Tras el escándalo y malestar que se generó en redes sociales por sus lujosas vacaciones, el jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires finalmente decidió renunciar a su cargo.
Este sábado, tras la polémica que se generó en redes sociales por sus lujosas vacaciones por Europa con la modelo Sofía Clérici, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, decidió renunciar a su cargo.
Martín insaurralde sirviendo champagne en un yate, en una de las historias de Instagram subidas por Sofía Clérici que luego eliminó.
En la jornada de hoy, se hizo viral un video de su lujoso viaje en las redes sociales, lo que generó un fuerte repudio por los usuarios debido a la situación económica que atraviesa el país y a días de las elecciones generales que será el próximo 22 de octubre. Las imágenes del jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, de vacaciones en Marbella, en un yate de lujo y sirviendo champagne causaron un enorme revuelo en redes sociales luego de que su acompañante, la modelo Sofía Clérici, subiera esos registros en una serie de historias a su cuenta de Instagram. Los cruces contra el ex intendente de Lomas de Zamora llegaron tanto desde sectores opositores como desde la propia militancia, ya quetodo ocurreen el marco de la campaña para las próximas elecciones generales y días después de que se conociera el dato de aumento de la pobreza en el país, que alcanza al 40,1% de las personas.
Varios carteles contra el candidato presidencial de la Libertad Avanza se vieron este sábado en el primer trayecto de la 49° Peregrinación Juvenil a Luján.
Varios carteles contra el candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, se vieron este sábado en el primer trayecto de la 49° Peregrinación Juvenil a Luján, que partió a las 10 desde el santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, hasta llegar el domingo a la Basílica de Luján.
“No a la venta de órganos y niños. Cuidemos la vida”, “El pueblo ama a las Malvinas. Milei las odia”, “El pueblo ama al Papa Francisco. Milei lo odia”, “El Pueblo ama a Maradona. Milei lo odia”, son algunas de las frases que los pasacalles mostraban.
El aspirante a la presidencia se manifestó en varias ocasiones a favor de la venta de órganos, al considerar que es “un mercado más” y “una decisión del individuo”.
Con respecto a las Islas Malvinas, el mensaje recuerda la posición que expresó la postulante a canciller de Milei, Diana Mondino, quien propuso cambiar la histórica política exterior que la Argentina mantuvo respecto del reclamo de soberanía por las islas, al plantear que hay que respetar los derechos de los habitantes de las islas.
La propuesta de la libertaria en términos diplomáticos implicaría que el gobierno nacional renuncie a la discusión de soberanía de las Malvinas con el Reino Unido, y reconozca a los habitantes de las islas como una tercera pata en la disputa.
En cuanto a los dichos contra el Papa Francisco, lo tildó como “el representante del maligno en la tierra” y de ser “un imbécil que defiende la justicia social que es una aberración”.
José Rodríguez Ponte, intendente de General Lavalle, destacó obras realizadas por la provincia. ¿Qué dijo el dirigente UCR sobre la crisis de Juntos?.
Otro intendente de la Unión Cívica Radical (UCR) sumó elogios hacia las políticas de infraestructura desplegadas por Axel Kicillof en la provincia. José Rodríguez Ponte, intendente deGeneral Lavalle, recibió la visita del gobernador bonaerense y no dudó en destacar la respuesta de su gestión ante los pedidos de su comunidad.
“Estas obras que son fundamentales para nuestro municipio son el resultado de una provincia que escuchó nuestras necesidades y rápidamente comenzó a trabajar para dar respuesta” destacó.
Sus dichos se dieron en medio de los ruidos entre intendentes de Juntos tras la fallida foto frente a la gobernación para reclamar por los fondos adeudados – varios alcaldes pegaron el faltazo a la reunión en La Plata- y otros desconocieron un comunicado conjunto en el que los Jefes Comunales reclaman deudas por unos 10 mil millones de pesos para el conjunto de los 58 municipios.
Incluso el propio intendente de General Lavalle esbozó una peculiar teoría sobre el germen que podría anunciar la posibilidad de una ruptura en la coalición opositora. Si bien marcó que “está jugando bien” en esta coyuntura, la fuerte disputa entre el radical de Evolución, Martín Lousteau, con el candidato a jefe de Gobierno del PRO, el exbonaerense Jorge Macri, podría hacer estallar todo por el aire. “En el enfrentamiento entre Lousteau y Jorge Macri quizás está la semilla de la ruptura de Juntos por el Cambio. Comparto todo lo que ha dicho Lousteau de la A a la Z; a Macri lo metieron por la ventana y sabemos bien quién”, disparó.
Hace algunos días, el intendente de General Madariaga, Esteban Santoro (UCR) no ahorró en tirarle flores al mandatario provincial
“Axel sabe que acá hay una casa de amigos, todos saben que somos de diferentes extracciones políticas y aprendimos a trabajar. Destaco a Agustín Simone, Leo (Nardini), Nicolás (Kreplak), constantemente nos responden los funcionarios a toda hora y en todo momento”, dijo y aseguró que “desde (el exgobernador radical Alejandro) Armendariz a la fecha, no hubo otro gobernador que haya hecho tanta obra en General Madariaga” afirmó.
Fortalecer el arraigo es garantizar oportunidades para que los vecinos y vecinas de #GeneralLavalle y de toda la provincia puedan crecer y desarrollarse en el lugar donde nacieron.
En el Paraje Pavón avanza la construcción de 17 viviendas y de un nuevo Centro de Atención… pic.twitter.com/8Yp250rBXm
Las actividades de Axel Kicillof en General Lavalle
Axel Kicillof, recorrió este viernes el avance de las obras de construcción de viviendas y de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el Paraje Pavón, ubicado en el partido de General Lavalle. Fue junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el intendente local, José Rodríguez Ponte; y el dirigente Osvaldo Goicoechea (candidato local de UxP).
“Nosotros no prometimos ninguna de estas obras en General Lavalle, lo que sí hicimos fue establecer nuevas prioridades porque estamos convencidos de que es el Estado el que llega al interior de la provincia para generar igualdad de oportunidades y sembrar futuro”, subrayó Axel Kicillof.
Y agregó: “Vamos a seguir por este camino porque sabemos que, a pesar de todo lo que hemos hecho, todavía falta mucho por hacer: necesitamos no solo defender, sino profundizar las políticas públicas que sirvan para construir más rutas, viviendas, escuelas y hospitales públicos”.
A partir de una inversión de $98 millones, se están construyendo 17 viviendas: cada una contará con una superficie de 58 metros cuadrados, dos habitaciones, cocina, comedor y baño. En el mismo barrio, ubicado a 32 kilómetros de la ciudad cabecera, avanzan las tareas para la puesta en funcionamiento del CAPS “Dr. Arturo Humberto Illia”. Se trata de una inversión de $190 millones para acercar prestaciones de odontología, ginecología y atención general a los más de mil vecinos y vecinas del paraje.
El candidato a presidente y ministro de Economía celebró la aprobación de la ley que modificó el Impuesto a las Ganancias y pidió apoyo para el proyecto que busca la devolución del IVA. “A partir del 10 de diciembre, va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI” sostuvo.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró este viernes como “un paso fundamental” contra “la injusticia” la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, al destacar la sanción de la ley que eliminó ese gravamen, y pidió “apoyo” para que se apruebe en el Congreso el proyecto que envió el Ejecutivo para “devolver el IVA a sectores de menores ingresos”, al pronunciar un discurso en el acto organizado por la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales en Plaza Congreso.
“Avanzamos en un paso fundamental para empezar a reparar los errores y lastimaduras que tiene nuestra economía, y que tienen que ver con el sistema de redistribución de ingresos. Terminamos con la injusticia que es el impuesto por trabajar“, señaló Massa sobre la aprobación de la ley que modifica el impuesto a las Ganancias.
En este sentido, el ministro de Economía agradeció a los trabajadores presentes, a diputados y senadores, así como a las presidentas de la Cámara de Diputados y de Senadores, con una especial mención a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por haber dado “este paso fundamental”.
Minutos antes de subir al escenario, el titular de la cartera económica había compartido en sus redes sociales una copia del texto completo de la Ley 27.725, aprobada ayer por la noche en el Senado.
Asimismo, el candidato presidencial de UxP pidió a los presentes que acompañen el proyecto de ley que envió al Congreso el 22 de septiembre sobre devolución del IVA para los productos de la canasta básica y que está destinado a los sectores con menores ingresos.
“Les quiero pedir para acompañar a nuestros jubilados, beneficiarios del salario universal y a los trabajadores de la economía popular que también nos movilicemos para pedirle al Congreso que trate la ley que le devuelve el IVA a trabajadores que no llegan con su salario“, pidió Massa desde el escenario y ante una plaza colmada de manifestantes.
Y agregó: “El esfuerzo no lo tienen que hacer los que trabajan sino los que timbean, los que especulan, los que atentan contra la Argentina”.
En otro tramo de su discurso, el ministro sostuvo que “sin empresas no hay trabajadores y que sin trabajadores no hay empresas” y aseveró que “la producción y el trabajo son aliados definitivos para la construcción de riqueza de nuestra Patria”.
“En tres semanas se define el futuro de la Argentina, decidimos si somos un país con derechos laborales, con vacaciones pagas, con derecho a la indemnización, que pelea para mejorar el ingreso de nuestros trabajadores o si volvemos al pasado”, evaluó Massa a 23 días de las elecciones generales.
También expresó que “lo peor ya pasó” y vaticinó que a partir del 10 de diciembre “va a haber en Argentina un Gobierno que ponga en su lugar al Fondo Monetario Internacional para que no nos ponga más condiciones que nos lleven a la inflación”.
Además, Massa aseguró que de ganar las elecciones el próximo 22 de octubre los argentinos “van a tener un presidente dialogando al lado de cada uno de ustedes para resolver los problemas”.
La planta de explosivos estatal Fanazul, que reabrió en 2023 tras el cierre ordenado por Macri, despachó su primer lote a Perú.
Fanazul, la histórica fábrica de pólvora y explosivos del centro de la provincia de Buenos Aires que había sido cerrada y desguazada por la gestión de Mauricio Macri a fines del 2017, consiguió su primer hito de producción desde su reapertura a mediados del 2023.
En las últimas horas, la planta que funciona en Azul despachó el primer lote de 21,6 toneladas de Mastermix, un explosivo utilizado en minería será destinado a la fabricación de gelamones.
El destino del material vendido es la empresa Exsa-Orica, de la República de Perú, a partir de un convenio sellado en 2021 entre Fabricaciones Militares, dependiente del Ministerio de Defensa, y la firma del grupo Órica, por un plazo de cinco años, con la posibilidad de una extensión de 3 años.
Para la reactivación de la fabricación de este producto, el Estado nacional invirtió en la adquisición de equipos primordiales como planta de ácidos, sistemas de calentamiento de materias primas, repuestos críticos, grupo electrógeno de seguridad, bancos de baterías de seguridad, compresores de aire, sistema de refrigeración de amoníaco, bombas para servicios y proceso, autoelevador, tractor para producción y equipos para forestación, insumos varios para equipos de producción, entre otros.
La planta de Azul había sido cerrada el 28 de diciembre de 2017, con más de 200 trabajadores despedidos.
En Azul, el impacto político y social fue inmediato. Hubo marchas multitudinarias, cortes de ruta, bloqueos, acampes y numerosas reuniones que no llegaron a nada: la decisión estaba tomada.
En 2020, Agustín Rossi, por entonces ministro de Defensa, firmó la Resolución 712 con la que le devolvió el uso de la fábrica de pólvora y explosivos de Azul a Fabricaciones Militares. Este fue el primer paso formal hacia la puesta en marcha que demoró unos 3 años y que culminó en mayo de 2023.
Uno de los argumentos que sostuvo el gobierno de Mauricio Macri para cerrar la planta tenía que ver con que “no fabricaba nada y generaba déficit”. Sin embargo, ahora tiene retomó la producción de explosivos y trabaja en proyectos sobre destrucción de chalecos balísticos y cannabis medicinal.
Actualmente, la planta cuenta con 118 trabajadoras y trabajadores de los cuales: 15 pertenecen a la nómina original, 95 fueron reincorporados y 8 son nuevos.
Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, señaló en una conferencia de prensa en Washington que las medidas anunciadas por Massa representan un costo estimado de al menos el 1,1% del PBI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha pronunciado por primera vez sobre las medidas tomadas por el ministro argentino Sergio Massa, advirtiendo que estas medidas chocan con el programa acordado con el organismo y añaden más desafíos a la ya compleja situación económica de Argentina.
Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, señaló en una conferencia de prensa en Washington que las medidas anunciadas por Massa, que incluyen alivio del impuesto a las Ganancias, aumentos a jubilados, pagos de sumas fijas, préstamos subsidiados, congelamiento de prepagas, entre otras, representan un costo estimado de al menos el 1,1% del PBI y se espera que generen un aumento en la inflación.
Kozack destacó que la situación en Argentina sigue siendo desafiante y compleja, con alta inflación, bajas reservas y condiciones sociales frágiles. Además, enfatizó que el alineamiento del tipo de cambio, junto con una política monetaria y fiscal restrictiva, son componentes esenciales del programa acordado con el FMI.
Criticas a la dolarización de Milei
En relación a la propuesta de dolarización presentada por el líder libertario Javier Milei, Kozack indicó que esta medida es prerrogativa de una nación soberana, pero subrayó que la dolarización no reemplaza la necesidad de políticas macroeconómicas sólidas. El FMI ha expresado en varias ocasiones su preocupación por la dolarización y ha enfatizado la importancia de una política fiscal sostenible y una transición ordenada en caso de optar por esta medida.
En resumen, el FMI ha advertido que las medidas tomadas por el ministro Massa suman desafíos a la situación económica de Argentina y van en contra del programa acordado con el organismo. Además, el FMI ha reiterado que la dolarización no es un sustituto de políticas macroeconómicas sólidas.
Las agresiones verbales entre el espacio de Javier Milei y la candidata de Juntos por el Cambio no se detienen.
El asesor de La Libertad Avanza (LLA), Martín Krause, comparó al Estado argentino con la Gestapo y generó decenas de comentarios condenatorios por lo que salió a disculparse. En ese contexto, “Bertie” Benegas Lynch, el candidato que encabeza la lista de diputados de Javier Milei, apuntó contra quienes tomaron la “errónea frase” para obtener “rédito político”, haciendo foco enPatricia Bullrich.
La candidata a Presidenta de Juntos por el Cambio citó los dichos de Krause y aseguró: “Javier Milei no puede proponer alguien así al frente de la educaciónde nuestros niños. Como decía Sarmiento: ‘Civilización o barbarie’. Este es un bárbaro”.
Benegas Lynch salió en defensa del asesor y cargó contra Bullrich acusándola de “montonera cómplice de una banda de asesinos”.
“Lo de Martín fue un ejemplo condenable y sobre lo que él pidió disculpas de inmediato. Pero desbordo de indignación que Patricia Bullrich, unamontonera cómplice de una banda de asesinos de inocentes (incluidos niños) que intentaron tomar por asalto al país, quiera sacar rédito político”, señaló el candidato a diputado libertario.
Krause había dicho que si laGestapo hubiera sido argentina, por una cuestión de “ineficiencia”, “habrían matado a muchos menos judíos” de los que murieron durante el Holocausto.
Luego de que el asesor se arrepintiera de su ejemplo, el propio Milei salió a defenderlo, también dirigiendo el ataque a sus contrincantes. “Los opositores que se están montando a la cancelación de un hombre intachable como Martín Krause en este país repleto de corruptos, delincuentes y asesinos, por una frase desafortunada por la que se disculpó, nos están confundiendo con uno de ellos. Nosotros no entregamos gente buena por errores. Menos a pedido de una banda de inmorales que quieren destruir el nombre de una persona por razones políticas”, dijo el candidato a presidente.
Este mes el Banco Provincia sumó el beneficio especial de la Super Semana de Cuenta DNI.
Comienza un nuevo mes y el Banco Provincia renovó sus promociones con Cuenta DNI. De esta manera los usuarios de la billetera virtual podrán seguir disfrutando de los descuentos en carnicerías, verdulerías, supermercados y ferias, entre otros.
De acuerdo a lo informado, los clientes del Banco Provincia podrán acceder a estos descuentos a través de la funcionalidad QR como con Clave DNI y las devoluciones se verán reflejadas en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizadas las transacciones.
Asimismo, quienes realicen sus compras utilizando esta billetera virtual y aprovechando sus promociones, pueden llegar a ahorrar $61.000.
Todos los descuentos del Banco Provincia con Cuenta DNI en octubre
Todos los días del mes
Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: mediante esta promoción se ofrece el 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Este beneficio tiene un tope de $ 2.500 por semana y persona, que se alcanza con una compra de $6.250.
Lunes a viernes
Especial Super semana Cuenta DNI: Durante octubre los clientes del Banco Provincia que operen a través de su billetera virtual podrán acceder a una promoción especial. Se trata de un descuento del 40% en comercios adheridos que estará disponible desde el lunes 16 al viernes 20 de octubre, con tope de $ 4.000 por vigencia y por persona que se alcanza con una compra del $10.000. De este beneficio participan todos los rubros, excepto carnicerías, granjas, pescaderías, grandes cadenas de supermercados, verdulerías y fruterías, ya que cuentan con sus propios beneficios.
Lunes y martes
Supermercados: El lunes 9 y martes 10 de octubre, estará disponible el descuento en los supermercados adheridos. En esta ocasión se trata de un descuento del 20%, que tiene un tope de $2.000 por acción y por persona. De acuerdo a lo informado, este límite se alcanza con una compra de $10.000.
Miércoles y jueves
Comercios de barrio: Los días miércoles 4, 11 y 25, y los jueves 5, 12 y 26 de octubre se seguirá accediendo al descuento del 30% en los comercios de barrios. Este beneficio tiene un tope de $2.500, que se alcanza con compras de $8.300. Cabe aclarar que esta promoción no incluye a carnicerías, granjas, pescaderías, verdulerías y fruterías.
Viernes a martes
Jóvenes de 13 a 17 años: $2.000 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio. En octubre continúa el 100% de ahorro todos los días en recargas de transporte y celulares, con tope de $2.000 por mes y por persona.
Personas mayores de 60 años: $ 2.000 de regalo por persona por mes pagando con código QR en cualquier comercio, de viernes a martes.
Sábados y domingos
Carnicerías, granjas y pescaderías (incluye frigoríficos con venta al público): A través de este beneficio se podrá acceder a un 35% de descuento en comercios adheridos. Tiene un tope de $ 4.500 por persona por semana, que se alcanza con un consumo de $12.850.
Verdulerías y fruterías: Continúa el 40% de descuento en comercios adheridos todos los sábados y domingos. Esta promoción tiene un tope de $2.500 por persona por semana, que se alcanza con compras de $6.250.
Así lo resaltó el ministro de Economía y candidato a presidente en el acto organizado por las centrales sindicales en apoyo a Sergio Massa.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, destacó este viernes que “más de 12 millones y medio de argentinos han accedido al reintegro del IVA” en sus compras de productos de la canasta básica y le pidió a la dirigencia gremial que apoye el proyecto para que fije ese mecanismo por ley a partir del año próximo.
Massa habló frente al Congreso de la Nación durante un acto organizado por diversas centrales sindicales que mostraron su apoyo a la candidatura a presidente del ministro de Economía. “Hace unos días (a través de un decreto) tomamos una medida muy importante, que es la devolución del IVA en la canasta básica de alimentos, en productos de higiene y del hogar, y hoy hay más de 12 millones y medio de argentinos que han accedido a ese reintegro”.
La AFIP puso a disposición el 0800 999 2347 para los casos de reclamos de aquellos a los que no les reintegraron el IVA. También se puede reclamar a través de la web del organismo que conduce Carlos Castagneto.
El candidato de Libertad Avanza dijo que en su fuerza no entregan “gente buena por errores” luego de que Martín Krause reivindicó el rol de la Gestapo durante el Holocausto.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, respaldó a su principal asesor en educación, Martín Krause, tras sus repudiables declaraciones sobre el Holocausto, dijo que ya “se disculpó” por sus dichos y que en su fuerza no entregan “gente buena por errores”.
“Los opositores que se están montando a la cancelación de un hombre intachable como Martin Krause en este país repleto de corruptos, delincuentes y asesinos por una frase desafortunada por la que se disculpó nos están confundiendo con uno de ellos”, publicó Milei en las últimas horas en su cuenta de la plataforma X (exTwitter).
Y agregó: “Nosotros no entregamos gente buena por errores. Menos a pedido de una banda de inmorales que quieren destruir el nombre de una persona por razones políticas”.
Ayer, Krause -el principal asesor del candidato presidencial de La Libertad Avanza en materia de educación- comparó al Estado argentino con la Gestapo, la Policía secreta del régimen de la Alemania nazi, al sostener que, por una cuestión de “ineficiencia” los argentinos “habrían matado a muchos menos judíos” de los que murieron asesinados durante el Holocausto, lo que generó “repudio” de dirigentes del oficialismo, la oposición y entidades judías.
Los opositores que se están montando a la cancelación de un hombre intachable como @martinkrause en este país repleto de corruptos, delincuentes y asesinos por una frase desafortunada por la que se disculpó nos están confundiendo con uno de ellos. Nosotros no entregamos gente…
“Todo sistema obligatorio y compulsivo termina siendo un sistema de adoctrinamiento y es lo que me parece lo peor y más preocupante. La idea nuestra es liberar la capacidad de que la gente pueda ofrecer servicios educativos de todo tipo. Hay un manto de regulaciones que lo impiden”, manifestó Krause en un panel, organizado el jueves por la noche por la Universidad Torcuato Di Tella, que incluyó referentes de los tres espacios políticos mayoritarios.
Al evaluar de forma negativa a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), que se utilizan en Argentina para determinar el piso de lo que deben aprender los alumnos, Krause apuntó: “¿Imagínense si la Gestapo hubieran sido argentinos? ¿No hubiera sido mucho mejor? En vez de en vez de matar seis millones de judíos, seguramente hubieran sido mucho menos porque hubiera habido ineficiencias de todo tipo”.
Esos dichos le valieron el repudio de la DAIA y de referentes políticos de todos los espacios que compiten en las elecciones del 22 de octubre, quienes condenaron la banalización del Holocausto.