Javier Milei dice ahora que no podrá bajar la inflación antes de la mitad de su eventual gobierno

El candidato libertario aseguró que no podrá bajar la inflación antes de los 18 o 24 meses de gestión, mientras que la dolarización estimó que recién podría hacerse 9 meses luego de asumir en caso de ser elegido.

“El día que uno frena la máquina de emisión de dinero, tarda entre 18 y 24 meses para que la inflación desaparezca. No puede tardar menos de un año y medio en bajar la inflación“, explicó el economista en una entrevista en A Dos Voces.

En cuanto a su principal promesa en materia económica detalló: “La dolarización tiene dos partes, una respecto a cómo se limpian las Leliq y otra de cómo se limpia la base monetaria”.

“Las Leliq se estructura una operación financiera y en el lapso de tres meses puedo terminar limpiándolas, lo cual no es menor porque significa que se puede abrir el cepo sin que haya una hiperinflación. La cuestión de la base monetaria tiene un problema. El billete más grande de Argentina es el de dos mil pesos que compra, al tipo de cambio paralelo, dos dólares. Eso quiere decir que tenemos un problema operativo, de los billetes que necesitamos. Ese problema lo tuvo que enfrentar en su momento Ecuador cuando dijo que en 3 meses dolarizaban y no pudieron, recién lo hicieron a los 9 meses. El proceso de conversión de la base demanda más tiempo porque requiere deshacerse de los billetes“, agregó.

También en materia económica, el liberal fue consultado por las inquietudes del mercado ante el escenario de dolarización de cara a lo que pueda suceder el lunes después de las elecciones en caso de que supere a Sergio Massa en el balotaje.

Sin embargo, desestimó este problema y señaló: “Si hay algo que quisiera tener alguien del mercado es un economista pro mercado. ¿Hay alguien más pro mercado que yo en Argentina?“, se preguntó. En esa línea, se mostró despreocupado por esta situación hipotética y recordó: “Cuando se quiso hacer la convertibilidad también había un montón de dudas y fue el programa más exitoso de la historia de Argentina, eso no es un problema per sé”.

Finalmente el libertario afirmo: “Con Macri y Bullrich tenemos un 90% de coincidencias las vamos a resolver por los canales institucionales. Hay vocación de hacer cosas juntos y eso le da mucha estabilidad política”, remarcó y aclaró: “Por lo tanto todo lo que se cuestionó desde el punto de vista de fragilidad política sucede que ahora es una cosa potente en términos políticos”.

Por otro lado, afirmó: “Si terminamos ganando la elección, con la implosión que va a implicar eso del otro lado también podríamos empezar a sumar gente que abogue por las ideas de la libertad”, dijo en referencia a un posible acercamiento a sectores del peronismo en caso de ganar las elecciones.

Fuente: Ambito.

Read More

El sindicalismo se solidariza con Roger Waters

Dos importantes hoteles argentinos le cancelaron la reserva a Roger Waters después de sus declaraciones sobre la guerra entre Israel y Hamas.

La llamativa «cancelación» que importantes hoteles de la Argentina y otros países latinoamericanos hicieron caer sobre Roger Waters podría tener una consecuencia aún más sorprendente: que el músico inglés terminara alojándose en un hotel sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Esto se debe a que la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE), organización sindical transnacional a la que está afiliada ATE, puso a disposición de Waters su hotelería en todos los países donde tiene asociaciones miembro.

¿Podrá suceder que Waters termine durmiendo en el hotel Héctor Quagliaro que ATE inauguró hace pocos años en el barrio porteño de Balvanera, o en el 27 de junio, en pleno San Telmo? Suena improbable pero lo cierto es que la invitación existe.

Las posibilidades, ciertamente, no son tan limitadas, ya que ATE tiene convenios con hoteles en lugares más o menos cercanos a la Ciudad de Buenos Aires, como, por ejemplo, el Howard Johnson de San Pedro.

El Faena y el Alvear contra Roger Waters

Las declaraciones de Roger Waters, ex líder de Pink Floyd, nunca suelen dejar indiferente a nadie. Menos aún desde que se pronunció sobre la guerra entre Israel Hamas. Entre varias afirmaciones, el músico había puesto en duda la autoría de Hamas en varios actos terroristas y hasta sugirió que podía tratarse todo de una «operación de falsa bandera».

Es por esas declaraciones que, a pocos días de concretar sus dos presentaciones en Argentina (el próximo 21 y 22 de noviembre), los hoteles Faena y Alvear cancelaron las reservas del artista.

El Hotel Faena fue el primero en dar de baja las reservas del músico inglés. A continuación, su producción intentó conseguirle alojamiento en el Hotel Alvear donde obtuvieron otra negativa.

«Cancelaron mis reservas en el Hotel Faena y el Hotel Alvear. No tienen ninguna habitación», le dijo el ex Pink Floyd a Página 12. Y agregó: «Estábamos agendados en el Faena, y nos dijeron que cancelaban la reserva porque la habitación está siendo remodelada»

La información también fue corroborada por Infobae con fuentes del Faena y agregaron que el motivo fueron sus declaraciones sobre el ataque de Hamas y la incursión de Israel en Gaza. Esto mismo fue expresado por Waters con el primer medio al que le aseguró: «Esto es el lobby israelí lanzando todo su peso». También ocurrió algo similar con la estadía que tenía prevista Waters para su paso por Uruguay.

El comunicado de estatales

En ese contexto la  Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) puso a disposición hoteles sindicales para la gira de Waters. Además resaltaron el compromiso con los Derechos Humanos del músico.

«CLATE y sus organizaciones adheridas ponen a disposición sus hoteles sindicales para el músico y su banda, fiel a su compromiso de solidaridad internacionalista, en defensa de los Derechos Humanos», anunciaron en el comunicado de prensa publicado en las redes de la Confederación durante las últimas horas.

Qué dijo Waters sobre la guerra

El músico Roger Waters cuestionó la responsabilidad de Hamás en la masacre terrorista de civiles, sugiriendo que aún no está claro si la autoría corresponde a ese grupo islamista palestino.

«¿Cómo demonios no sabían los israelíes que esto iba a ocurrir? Todavía estoy un poco en esa madriguera de conejo. Quiero decir, ¿no escuchó el ejército israelí en esos 11, 10 u 11 campos los estallidos cuando explotaron? ¿Lo que sea que tuvieran que volar para cruzar la frontera? Hay algo muy sospechoso en eso», afirmó el ex Pink Floyd.

Señaló que, en su opinión, la resistencia a la ocupación desde 1967 tiene justificación tanto legal como moral. Además, desacreditó los hechos sobre actos de violencia, incluyendo la decapitación de bebés, y sugirió que la narrativa oficial podría tener fallos.

Fuente: gestión sindical.

Read More
Diseño sin título - 1

Milei reivindica a quien propuso bombardear Argentina durante la guerra de Malvinas  

La idolatría del candidato libertario para con los enemigos del país constituye una grave afrenta a los veteranos de Malvinas y al pueblo argentino en su conjunto.

Por Ignacio Corradi

Sabido es que el candidato de LLA tiene una fuerte y  declarada tendencia anglofila que va mas allá de su apoyo (a través de su candidata a canciller Mondino) a la estrategia de  argumentos coloniales británicos como el falaz principio de “autodeterminación”, o su reiterada admiración por quien condujo la guerra de Malvinas contra nuestro país, la ex primer ministra Margaret Thatcher, que ordenara el hundimiento del Crucero General Belgrano el 2 de mayo de 1982, hecho que además de sepultar los esfuerzos diplomáticos para solucionar el conflicto en ese contexto, se cobró la vida de 323 argentinos, casi la mitad de las bajas que el país sufrió durante la defensa de las islas.

Pero poco ha trascendido sobre la admiración de Javier Milei por una figura que en el marco del conflicto militar entre Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña, propuso y respaldo mediante carta una iniciativa que implicaba el bombardeo del territorio continental argentino.  

Uno de los promotores y entusiastas de esta iniciativa, que de haberse ejecutado se hubiera cobrado  la vida probablemente de centenares o miles de civiles argentinos, fue uno de los teóricos predilectos de Javier Milei, el economista austriaco  Friedrich August von Hayek. Este teórico en carta hoy desclasificada y disponible en el sitio web de la Thatcher Foundation, expresaba lo siguiente:

Del profesor F. A. Hayek, FBA

Señor: Aunque comprendo perfectamente que el Gobierno británico no desee mencionar esto, tal vez habría que recordar a la Argentina que ninguna norma de derecho internacional prohibiría replicar a otro ataque militar contra lo que durante 150 años ha estado bajo la jurisdicción de Gran Bretaña mediante algún contraataque a la fuente geográfica de tan belicosa acción.

Esa podría ser una protección más efectiva que convertir a las Malvinas en una fortaleza. Un agresor tiene. ningún derecho a exigir que la acción hostil se limite a la región que elija.

Atentamente,
F.A. HAYEK.
Urachstrasse, 27,
d-7800 Friburgo (Breisgau)
Alemania Occidental.
10 de febrero

Se puede corroborar y acceder a la fuente del documento en el siguiente sitio:  

El plan

Como bien explica el investigador Alejandro Amendolara, en su articulo “Opción 13 : el plan secreto de los ingleses para bombardear Buenos Aires durante la guerra de Malvinas”, se trato de un análisis preliminar donde los mas altos mandos militares británicos evaluaron la posibilidad de realizar ataques directos al territorio continental argentino por medio del bombardeo de aviones de largo alcance Avro Vulcan, con ese objetivo en mente el articulo destaca:  

“Con esta finalidad se confeccionó un informe con los posibles blancos de carácter económico en territorio argentino, apuntando principalmente a campos y refinerías petrolíferas; yacimientos y sistemas de gasoductos, sobre nudos de las redes ferroviarias, y el sistema de carreteras, y de sus efectos para el esfuerzo militar y sobre la población”.  

El articulo concluye que el mencionado plan siempre estuvo sobre la mesa de planificación, a la espera de obtener luz verde en el Gabinete de Guerra pero la idea se fue modificando y las intenciones de los planificadores británicos se centraron en ataques a la Isla de Tierra del Fuego y algunas bases patagónicas desde las cuales partían los aviones argentinos que tantos dolores de cabeza y daños le infligieron a la fuerza de tareas británica.

La desmalvinización avanza

Milei en su ultimo debate presidencial previo al ballotage, acusó al candidato de UxP Sergio Massa de utilizar “discursos patrioteros” en relación a Malvinas. La respuesta del candidato libertario de bajarle el precio a la causa Malvinas degrandándola a “discurso patriotero” no es casual. Desde su marco teórico y posicionamiento ideológico, los reclamos de soberanía y todo aquello que tenga el carácter de causa nacional o bien que active tal sentimiento y toma de conciencia sobre los intereses colectivos de los argentinos, son en términos económicos “externalidades o distorsiones” que interfieren con su ideal de un mundo sin estado regido por el mercado en perfecta competencia y armonía de empresas y actores privados. De allí también el notable desconocimiento demostrado durante el ultimo debate sobre como funciona el sistema de comercio internacional, donde el libertario parecía querer forzar la realidad mundial para que encaje con su absurdo y disparatado marco teórico anarco capitalista.   

En resumidas cuentas, para Milei el estado no debería existir (dicho por el mismo al afirmar que el estado es su enemigo y que es la causa de todos los males)  y por lo tanto los reclamos de soberanía como el de Malvinas menos aun. Es en esta misma línea que se deben leer las declaraciones de su candidata a canciller Diana Mondino, que no casualmente pondera positivamente la gestión del ex presidente Macri, a quien hoy Milei esta subordinado y cuyo gobierno implicó un serio retroceso en materia de reclamos y de ejercicio de la soberanía, con el bochornoso pacto Foradori-Duncan. Pacto marcado por numerosas irregularidades y escándalos, pero donde lo que mas importa destacar es que se trató de un acuerdo lesivo a los intereses nacionales. Hoy este vergonzoso acuerdo hecho  a espaldas de las instituciones y que bien podría constituir un acto de traición a la patria, fue felizmente dejado de lado por el actual gobierno, en otra clara muestra de que en torno a nuestras Malvinas hay dos modelos en pugna que también se dirimirán en estas elecciones: la línea que propone una abierta claudicación de nuestros reclamos en nombre del mercado, representada por Macri – Milei. Y la linea nacional que sostiene el histórico reclamo argentino expresado además como mandato irrenunciable en nuestra Constitucional Nacional.

Read More

La Cámara Electoral convocó a los apoderados de Milei y Massa para “preservar la convivencia democrática”

La decisión se tomó luego de las polémicas denuncias de fraude de dirigentes de La Libertad Avanza y las acusaciones infundadas contra la Gendarmería.

La Cámara Nacional Electoral convocó de urgencia para este sábado a los apoderados de Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA), a pocas horas de las elecciones, para “preservar la convivencia democrática”.

La iniciativa se da en el marco de una presentación formal por parte del espacio que conduce Javier Milei para advertir sobre posibles irregularidades, en el que también apuntaron contra la Gendarmería.

La convocatoria se confirmó en medio de un clima de tensión, tras las denuncias de los libertarios por un supuesto fraude electoral en las generales, y que definirá si Sergio Massa o Milei será el nuevo Presidente.

Al respecto, Juan Manuel Olmos concurrirá en representación del oficialismo, mientras que Karina Milei -hermana del aspirante a la presidencia-, lo hará por LLA.

Según dio cuenta NA, los camaristas Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas decidieron reunir a los apoderados de ambas fuerzas en un intento por garantizar la transparencia del acto eleccionario.

En los últimos días, el propio Milei dejó entrever en declaraciones periodísticas sus dudas en torno al resultado de las generales, en las que se impuso Massa.

Además, Karina Milei y Santiago Viola, también representante de LLA, responsabilizaron directamente a la Gendarmería por presuntas maniobras fraudulentas durante la elección general, por lo que habían realizado una presentación en el juzgado de María Servini de Cubría, quien tiene competencia electoral.

Read More

Anticipan un recuento votos “rápido y claro”

“A las 21 del domingo ya va a estar el 75% del escrutinio cargado y a las 22 nos vamos a estar acercando al 100%”, afirmó el Coordinador de la Comisión de Derecho Electoral, y evaluó que la organización de las PASO y las elecciones generales “fue muy buena”.

El Coordinador de la Comisión de Derecho Electoral y miembro de la Red Mundial de Justicia Electoral, Alejandro Tullio, aseguró este viernes que el recuento de votos del balotaje que se desarrollará este domingo será “rápido y claro”, y anticipó que “para las 21 ya va a estar el 75% del escrutinio cargado”.

“Nos vamos a enfrentar a un recuento de votos muy rápido y claro. A las 21 del domingo ya va a estar el 75% del escrutinio cargado y a las 22 nos vamos a estar acercando al 100%”, afirmó Tullio en declaraciones a Radio AM530.

Además evaluó que la organización de las PASO y las elecciones generales “fue muy buena” y deseó que “el domingo sea una jornada tranquila”.

Por otra parte, Tullio indicó que un escenario de paridad nacional “requiere un alto porcentaje de carga de datos” y en este sentido agregó: “Cuanto menor sea la diferencia tiene que estar cargado el 98% de los votos”.

Sobre el rol de las fuerzas de seguridad, Tullio señaló que “tienen como misión custodiar el interior de los lugares de votación y, el traslado de las urnas, pero no trasladarlas”.

Durante la entrevista, el miembro de la Red Mundial de Justicia Electoral aclaró a la audiencia que “el escrutinio definitivo no es una revisión del provisorio”, sino que “empieza desde cero”.

Read More