Brasil denuncia a Israel de “violar el derecho internacional al proponer enviar a los palestinos a otros países”

El Gobierno de Brasil advirtió que la medida “viola el derecho internacional y perjudica las posibilidades de encontrar la paz en la región”.

Esta semana el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, y el titular de Finanzas, Bezalel Smotrich, pidieron desalojar a los palestinos de Gaza; recuperar el territorio y reasentar allí a los colonos israelíes que fueron evacuados de la Franja por orden de su gobierno en 2005.

“Al proponer medidas que constituyen violaciones del Derecho Internacional, declaraciones de esta gravedad profundizan las tensiones y perjudican las perspectivas de lograr la paz en la región”, señala un comunicado divulgado por la cancillería brasileña.

En la nota, la cartera de Exteriores reiteró que Brasil defiende una solución entre las partes, con un Estado palestino “económicamente viable conviviendo al lado de Israel, en paz y seguridad, dentro de fronteras mutuamente acordadas e internacionalmente reconocidas”.

Las declaraciones de Ben Gvir y Smotrich, repetidas también por muchos simpatizantes de los grupos de extrema derecha y colonos israelíes, fueron rechazadas también por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Chile, que las calificaron como “inflamatorias” e “irresponsables”.

La ONU se mostró “alarmada” con las pretensiones y señaló que el traslado forzoso de la población de un territorio ocupado está prohibido por el Derecho Internacional.

El organismo estima que 1,9 millones de gazatíes (85 % de la población) ha sido víctimas de desplazamiento forzoso -muchos de ellos varias veces- desde que empezó el conflicto armado entre el ala militar de Hamás e Israel, el 7 de octubre pasado.

Read More

Brasil y Venezuela expresaron su respaldo a Argentina en el reclamo por las Islas Malvinas

Este pronunciamiento tuvo lugar en conmemoración del 191 aniversario del acto de piratería por el que Gran Bretaña ocupó el archipiélago austral.

En una nota oficial publicada el miércoles por la noche, la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó su apoyo a los derechos argentinos en esta disputa territorial. Afirmando: “En la fecha que se cumplen 191 años de la ocupación británica de las Islas Malvinas , Brasil reafirma su apoyo a los legítimos derechos de la Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre las Islas Malvinas , Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. La posición de Brasil se remonta a 1833, cuando el embajador brasileño en Londres recibió instrucciones de ayudar a la protesta argentina contra el gobierno británico por la ocupación de las Islas”.

Asimismo resalta el compromiso renovado durante la visita de Lula a Argentina en enero de 2023. “El compromiso brasileño de apoyar los derechos argentinos fue reafirmado recientemente en la Declaración Conjunta con motivo de la visita oficial del Presidente de la República a la República Argentina, en enero de 2023, y en el Plan de Acción para el relanzamiento de la Estratégica Alianza Brasil-Argentina, aprobada en junio de 2023”, detalló el comunicado de la cancillería brasileña.

Finalmente, realizó un llamado a la reanudación de las negociaciones bilaterales entre Reino Unido y Argentina de acuerdo a lo recomendado por las resoluciones de las Naciones Unidas.

Venezuela también reafirmó su respaldo a Argentina

Por su parte, el Gobierno de Venezuela también expresó su respaldo a Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido. En este sentido, reafirmó el legítimo derecho que tiene el país sudamericano a las Islas Malvinas en coincidencia con el aniversario de 191 años desde la ocupación británica.

A través de su cuenta oficial de X, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, enfatizó la importancia de respetar el derecho internacional y la soberanía territorial. Asimismo, se instó a ambas partes a buscar una solución pacífica y justa ante la ocupación del Reino.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil

Fuente: escenario mundial

Read More

ONU: “Gaza se ha vuelto simplemente inhabitable”

El director de asuntos humanitarios de la ONU Martin Griffiths, afirmó que Gaza “se ha tornado inhabitable” tras los incesantes bombardeos de Israel.

“Tres meses después de los horribles ataques del 7 de octubre, Gaza se ha convertido en un lugar de muerte y desesperación“, afirmó Griffiths en un comunicado.

“Gaza se ha vuelto simplemente inhabitable. Sus habitantes son testigos de amenazas diarias a su propia existencia, mientras el mundo observa”, añadió. “La comunidad humanitaria quedó con la misión imposible de apoyar a más de dos millones de personas”.

Con gran parte de la Franja de Gaza ya reducida a escombros, los ataques aéreos continuaron durante la noche en las ciudades meridionales de Jan Yunis y Rafah, así como en partes del centro de Gaza.

“Seguimos exigiendo el fin inmediato de la guerra, no sólo por la población de Gaza y sus vecinos amenazados, sino por las generaciones venideras, que nunca olvidarán estos 90 días de infierno y de ataques a los preceptos más básicos de la humanidad“, declaró Griffiths.

Por su parte el Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos señaló que la mayor parte de los gazatíes fueron desplazados de sus hogares por las bombas y detalló que durante la campaña bélica en curso fueron destruidas casi 68 mil viviendas y otras 179 mil fueron dañadas.

Israel destruyó deliberadamente o causó graves daños a las instalaciones esenciales, incluidas 318 escuelas, mil 612 centros industriales, 23 hospitales, 57 clínicas, 201 mezquitas y tres iglesias, así como 169 oficinas de prensa y medios de comunicación, subrayó.

Las tropas de ese país tienen como objetivo deliberado a civiles palestinos con el fin de obligarlos a emigrar, en violación de las normas del derecho internacional, apuntó.

La entidad afirmó que esas acciones equivalen a crímenes contra la humanidad y de guerra, incluido el genocidio.

Read More

Federación de almaceneros: “La caída de ventas que vamos a tener en enero y en febrero será de un 50%”

Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros adelantó el peor escenario de cara al futuro para los próximos meses a raíz de la ola de aumentos que vienen enviando en sus listas la mayoría de proveedores.

“Durante 2 semanas desaparecieron los repelentes de los mayoristas y lo poco que encontramos está aproximadamente entre un 50 y un 60% más”, comentó Fernando Savore. “¿Qué justifica ese aumento? No más que una tremenda especulación, porque sabíamos que iba a haber mosquitos y que la gente iba a estar dispuesta a pagar por ese repelente lo que sea”, agregó.

Los problemas de afrontar una fuerte especulación

Posteriormente, Savore planteó: “Siempre estamos en la especulación tremenda, pero no es solamente el mosquito, lo que es lácteos aumentó en el día de ayer entre un 12 y un 15%”. Luego, manifestó que, “hay empresas a las que tenemos que empezar a castigar y castigar significa decir que no estamos dispuestos a pagar determinado costo”.

Arcor nos envió un aumento entre un 15 y un 35% y a través de los whatsapp dijimos de no comprar”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Vienen los incrementos de un día para el otro, entonces, lo que es transportado el precio del 35%, una lata de atún hay que venderla por arriba de los $3.000 y una mermelada en $2.000, por lo que son cosas que exceden”.

Se estima una caída en las ventas del 50% para enero y febrero

Por otro lado, el presidente de FABA señaló: “Si trazamos una brecha del 21 de noviembre, ahí comienza el precio del cambio del café, que duplicó su valor como casi toda la mercadería”. Sobre la misma línea, aseveró que, “lo que nosotros evaluamos es que la caída de ventas que vamos a tener en enero y en febrero, va a ser en un aproximado de un 50%”.

Fuente: canal E

Read More

Defensa a la gestión estatal de los trenes: “Lo privado no ha dado resultado en el mundo”

El líder de la Unión Ferroviaria se refirió a las intenciones del gobierno libertario de intentar vender el servicio, y remarcó que todos los gremios del transporte se sumarán al paro del 24 de enero que convocó la CGT.

El secretario general de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia, volvió a rechazar la idea de privatizar los trenes del país, una idea que circula en el gobierno nacional y que fue plasmada en uno de los artículos de la Ley Ómnibus.

En ella, se establece que las más de 40 empresas en el Estado nacional pasarán a ser sociedades anónimas susceptibles de ser vendidas. “Lo privado no ha dado resultado”, dijo el dirigente gremial, en declaraciones radiales.

Sasia habló de los artículos del DNU y del proyecto de la Ley Ómnibus referidos al transporte, la quita de subsidios y la propuesta privatizadora de Javier Milei para los trenes: “Con todo lo que se necesita para que funcione el tren, la tarifa sin subsidios concretamente llevaría el pasaje a un mínimo de 500 pesos y el máximo a casi 2 mil pesos, sería un promedio de mil pesos”, reveló el sindicalista.

“Si uno mira el espejo de los países desarrollados del mundo, lo privado no ha dado resultado. Siempre es lo público-privado. La administración y el control estatal, parte de la operación estatal y, lógicamente, una participación empresaria”, destacó el dirigente ferroviario.

Paro nacional

En su rol de titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Sasia confirmó que participarán del paro del próximo 24 de enero de la CGT y otras centrales sindicales. “Como la CATT tiene personería jurídica propia teníamos que hacer también una reunión y debatir sobre el tema. Decidimos adherir. Si bien la mayoría de los integrantes estamos dentro de la CGT, por una cuestión estatutaria y una cuestión formal debíamos debatir formalmente”, explicó.

Read More

¿Y eso de la casta? Javier Milei propuso a la hija de Domingo Cavallo como funcionaria de su gobierno

Sonia Cavallo Runde fue propuesta por el Gobierno nacional para ocupar el cargo de embajadora ante la OEA, un lugar clave para la diplomacia de nuestro país.

El Gobierno nacional propuso a Sonia Cavallo Runde, la hija del ex ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Se trata de una sede diplomática clava para nuestro país.

Desde diciembre pasado comenzó a circular el rumor de que Sonia Cavallo hija ocuparía un puesto de ese nivel, cuando se supo que el ofrecimiento había sido hecho por Milei, quien en reiteradas ocasiones hizo público su apoyo a su padre, el ex ministro de Economía del gobierno de Carlos Menem y Fernando De La Rúa.

Los demás nombres que propuso el Ejecutivo nacional al Congreso, son Daniel Scioli para la embajada de Brasil, Gerardo Werthein para la de Estados Unidos, Ian Sielecki para Francia, Shimon Axel Wahnish para Israel, Mariano Caucino para la India y Guillermo Nielsen para Paraguay.

Estos pliegos serán tratados el próximo miércoles, durante el período de sesiones extraordinarias decretado por Javier Milei. Dichos pliegos deben ser tratados en primer lugar por el Senado de la Nación.

Sonia Runde Cavallo es la única mujer entre los tres hijos del matrimonio de Domingo Cavallo y Sonia Abrazian. Es cordobesa, tiene 50 años y reside desde hace algún tiempo en Estados Unidos, lo que puede poner en duda los requisitos para su nombramiento.

Read More

Aumentos del 100% en medicamentos a partir de la desregulación de Milei

Los medicamentos se dispararon en dos meses: cuáles son los que más aumentaron. Preocupación por la cobertura de PAMI.

De acuerdo a un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), los medicamentos aumentaron casi 100 puntos por encima de la inflación a lo largo de 2023. Sin embargo, en el últimos dos meses del año y tras la victoria de Javier Milei subieron, en promedio, un 90% y expresaron su “preocupación por las coberturas a través de la seguridad social”.

La regulación de precios, a través de acuerdos entre el Gobierno y los laboratorios, finalizó el 31 de octubre de 2023. Hasta ese momento, los precios “habían acompañado –en términos generales- a la inflación”, pero “finalizados los acuerdos desde comienzos de noviembre comenzaron a verificarse importantes aumentos”, señaló el informe.

Con este nivel de incrementos, resulta “preocupante la posibilidad de problemas en las coberturas a través de las obras sociales, que tienen sus ingresos en relación a los salarios de sus afiliados”, consignó el documento.

También “preocupa la posibilidad de que se vea afectada la entrega gratuita de medicamentos a través del PAMI, que hoy beneficia a nueve de cada 10 jubilados”, añadió.

Se observan grandes diferencias entre los precios de distintas marcas en medicamentos muy usados; por ejemplo: omeprazol (antiulceroso), losartan (antihipertensivo), clopidogrel (antitrombótico), paracetamol (analgésico), ciprofloxacina (antibiótico) ibuprofeno (analgésico), salbutamol (broncodilatador), enalapril (antihipertensivo), entre otros. Esto “se explica por el bajo cumplimiento y deficiente difusión de la ley 25.649 de prescripción por nombre genérico y por la inclusión de marcas comerciales en las recetas, en favor de las marcas más costosas, sin fundamento”, argumentó el informe.

El relevamiento tomó medicamentos de distintos grupos farmacoterapéuticos: los medicamentos más recetados para enfermedades crónicas, los más dispensados a través de la seguridad social, los de uso pediátrico, los anticonceptivos y también los medicamentos de venta libre. Se excluyen del presente informe los medicamentos incluidos en el convenio PAMI, que tienen un precio de venta al público menor (PVP-PAMI).

Read More

El vocero de Milei sobre la proyección del kilo de carne a $20 mil: “No vamos a intervenir en precios”

Los precios de los alimentos siguen subiendo y el Gobierno “no va a intervenir”. Así lo ratificó este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, cuando fue consultado sobre la posible disparada del kilo de carne a $20 mil.

“Los acuerdos que se conozcan son acuerdos libres entre partes o por la propia cadena de comercialización. Así que no tengo nada, no vamos a intervenir en los precios”, confirmó, respecto a la posibilidad de extender el programa de precios diferenciados o si analizan implementar algún tipo de beneficio para que la sociedad pueda acceder a esos precios.

“El Gobierno está atento a lo que sucede, y estamos abocados a pulverizar la inflación, por eso nos la pasamos hablando de la importancia del déficit fiscal porque entendemos que es la madre de todas las batallas para eliminarla”, explicó Adorni en su habitual rueda de prensa.

Vale recordar que en los últimos días, desde el sector de la carne advirtieron que con la “internacionalización de precios” la carne podría valer más de $20.000 el kilo.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Alberto Williams, aseguró que el panorama respecto a los precios de la carne “es preocupante” ya que, a raíz de la autorización para la exportación de todos los cortes de carne bovina por parte del gobierno libertario, “nadie va a querer vender a valores locales” y todos “querrán hacerlo a números internacionales”.

En este sentido, advirtió que el kilo, con esta tendencia, se ubicaría “arriba de los $20.000”. “En el medio, nadie habla de los salarios, de los ingresos. Si se piensan que un jubilado, con $100 mil pesos, puede comprar carne con los números que se manejan, estamos en la lona”, sostuvo.

Read More

Desplazaron al vicepresidente de la DAIA que había dicho: “No hay inocentes civiles en Gaza, tal vez los niños de menos de cuatro años”

Sergio Pikholtz comunicó su decisión de dejar el cargo. La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas le había exigido que se tomara licencia. Fue después del escándalo que provocó la repudiable frase que instiga a una matanza contra el pueblo palestino.

El vicepresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Sergio Pikholtz, decidió presentar su renuncia irrevocable tras el revuelo y la indignación que generaron sus polémicas declaraciones publicadas en la red social X. “No hay inocentes civiles en Gaza, tal vez los niños de menos de cuatro años”, afirmó el dirigente comunitario, palabras que provocaron además de indignación una contundente reacción de la dirigencia de la comunidad judía local.

“Comunico que he decidido renunciar irrevocablemente a mi condición de vicepresidente segundo de la DAIA. La causa del pueblo de judío, el retorno de los rehenes y el derecho del Estado de Israel a defenderse de las agresiones son causas justas. Am Israel Jai. Shabat Shalom. Fin”, publicó el dirigente en su cuenta de X, la misma donde difundió el mensaje que causó estupor y críticas.

Se trata de una medida que tomó luego de que el Consejo Directivo de la entidad le pidiera al dirigente que se tomara una licencia inmediata. Las autoridades de la entidad también le solicitaron que borrara de su cuenta de X el mensaje que precipitó una ola de repudio.

El texto completo del posteo de Pikholtz fue el siguiente: “como repetimos incansablemente no hay civiles inocentes en Gaza, tal vez sólo los niños de menos de cuatro años. Sin piedad con los asesinos de judíos. Venceremos”. El rabino Isaac Sacca respondió: “rechazamos esta cruel declaración. El judaísmo promueve la misericordia, la vida y el respeto por todos los seres humanos. Si tenemos que defendernos, lo haremos contra los malvados, no contra gente inocente que ya es víctima de su situación”.

Read More