Las expensas superaron a la inflación y crece la cantidad de morosos

El aumento de las tarifas de luz y gas influyó directamente en los gastos de mantenimiento de septiembre. En lo que va del año acumulan 133,6% de suba, por encima de la inflación.

El fuerte aumento de las expensas en los edificios de la Ciudad de Buenos Aires está llevando a una situación cada vez más insostenible para propietarios e inquilinos, muchos de los cuales no logran afrontar estos costos. En septiembre, las expensas subieron un 6,95%, acumulando un impresionante 133,57% en lo que va del año, en un contexto donde los alquileres aumentaron más del 240%. Según un relevamiento de Octopus PropTech sobre más de 120.000 hogares y 10.000 consorcios, estos incrementos superan en 18,5 puntos la inflación acumulada, que fue del 115% en los primeros nueve meses del año en la Ciudad.

El peso económico para quienes habitan estos inmuebles es cada vez mayor: en septiembre, propietarios e inquilinos debieron destinar en promedio $155.613 para cubrir los gastos de mantenimiento, un aumento de más de $10.000 en solo un mes. Además, se espera que el impacto de las tarifas de luz y gas, que ya representaron un incremento del 17,74% en septiembre, continúe en ascenso, generando una carga aún más pesada.

El CEO de Octopus PropTech, Nicolás Baccigalupo, advirtió que el peso de los servicios públicos dentro de las expensas alcanzó el 17% en septiembre y seguirá subiendo mientras persistan los ajustes tarifarios, lo que supone una presión creciente sobre los consorcios y las familias. A esto se suma que los salarios de los encargados, que representan más del 30% de los gastos totales, aumentan la carga económica, dejando a muchos propietarios e inquilinos en una situación crítica.

El incumplimiento en el pago de las expensas puede tener consecuencias graves para los propietarios, que se arriesgan a embargos, juicios ejecutivos, e incluso la pérdida de la propiedad si la deuda persiste. Aunque el remate de una propiedad es el último recurso, como explica el abogado Juan Martín Luciani Otaño, la situación de morosidad está en aumento. Si bien la cobrabilidad se mantuvo por encima del 90% durante la mayor parte del 2023, en noviembre y diciembre esta cifra cayó, lo que refleja la creciente dificultad para cumplir con estas obligaciones.

En medio de este contexto, algunos propietarios e inquilinos han comenzado a adoptar nuevas formas de pago, como el uso de billeteras virtuales y códigos QR, para lidiar con las altas sumas y la escasez de efectivo. No obstante, el panorama sigue siendo preocupante para una gran cantidad de familias que ven cómo el costo de las expensas se vuelve cada vez más inaccesible.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp