La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que el paro nacional contra el gobierno de Javier Milei se llevará a cabo el próximo 8 de abril. Además anunció su participación en la movilización del 24 de marzo, Día de la Memoria, donde se espera una masiva presencia ciudadana.
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que el paro nacional contra el gobierno de Javier Milei se llevará a cabo el próximo 8 de abril. Esta medida de fuerza, la tercera en lo que va de la gestión, se da en un contexto de creciente violencia institucional, malestar social y una incertidumbre económica que golpea a los trabajadores. Además, la central obrera anunció su participación en la movilización del 24 de marzo, Día de la Memoria, donde se espera una masiva presencia ciudadana.
La fecha del paro fue acordada por los principales dirigentes de la CGT, aunque aún resta definir si incluirá una movilización o se limitará a la paralización de actividades por 24 horas. Este jueves 20 de marzo, el Consejo Directivo de la central sindical se reunirá en su sede de Azopardo para ultimar detalles sobre el operativo de suspensión de actividades y la posible movilización. “La fecha está definida, los detalles se resolverán el jueves”, señalaron fuentes gremiales.
Los dos paros anteriores fueron el 24 de enero y el 9 de mayo de 2024. El primero, que algunos consideraron apresurado, buscó visibilizar el impacto del ajuste económico y los despidos masivos, especialmente en el empleo público. El segundo, con el respaldo de los gremios del transporte, tuvo una mayor incidencia en la actividad económica y social. Desde entonces, la CGT había optado por no convocar nuevas medidas de fuerza, pero el recrudecimiento de la represión en las protestas de jubilados y la irrupción de hinchas de fútbol frente al Congreso en las últimas semanas reactivaron el debate sobre el rol del sindicalismo en la actual coyuntura.
El anuncio del paro se realizó durante el primer Congreso Nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), donde el dirigente Héctor Daer confirmó la medida y adelantó que el 20 de marzo se definirán los detalles finales. “Este gobierno no se inmuta cuando dice en Davos que va a eliminar el femicidio”, cuestionó Daer, y criticó la postura oficialista de desarticular la justicia social y promover una construcción social individualista.
En diálogo con Infobae, Daer afirmó que “este Gobierno no cree en el diálogo, no habla con nadie. Dialogar significa ir hacia un horizonte de construcción. Esto no sucedió nunca”. En este clima de confrontación creciente, el paro del 8 de abril se perfila como una de las mayores expresiones de rechazo a la gestión de Milei, con la CGT y otros sectores sindicales y sociales en estado de alerta frente a las políticas oficiales.