En una entrevista, Francisco Oneto propuso decretar el estado de sitio en Buenos Aires, desatando burlas y críticas por su grave desconocimiento del marco legal argentino.
El insólito momento ocurrió cuando Oneto afirmó sin titubeos: “Yo soy intendente de la CABA y decreto el estado de sitio. Por supuesto que sí”. Ante la repregunta de si era consciente de que esa potestad corresponde exclusivamente al Presidente, Oneto insistió: “No, porque el estado de sitio se decreta por regiones”.
Sin embargo, el artículo 23 de la Constitución Nacional es claro: el estado de sitio solo puede ser declarado por el Poder Ejecutivo Nacional en caso de conmoción interior o ataque exterior, jamás por un intendente o gobernador. La afirmación de Oneto desató una ola de críticas por su ignorancia sobre los principios básicos del sistema institucional argentino.
Defensa de la represión y desinformación
Durante la misma entrevista, Oneto defendió la represión llevada a cabo por el Ministerio de Seguridad en la marcha de jubilados en Plaza Congreso. Al minimizar la detención de manifestantes sin causa, incluso de un niño de 12 años, declaró: “Si vas todos los días a tomar mate a la Plaza Congreso, dudo que justo ese día fueras”, evidenciando un intento de justificar la violencia estatal.
Además, respaldó el uso de la fuerza policial sin distinción de edad, asegurando que un menor con una bomba molotov “es igual de peligroso que un adulto”, ignorando completamente las garantías procesales y la especial protección que la ley argentina otorga a los niños y adolescentes.
Repercusiones y críticas
Las declaraciones de Oneto generaron un fuerte rechazo en redes sociales y entre especialistas en derecho constitucional, quienes calificaron sus dichos como un “papelón jurídico”. Para un abogado que aspira a cargos públicos, el desconocimiento de la Constitución resulta alarmante y pone en duda su capacidad para interpretar y respetar el orden institucional del país.