El diputado José Luis Espert sorprendió con una serie de tuits en la que promocionó la compra de la criptomoneda Libra, del mismo modo en que lo hizo Javier Milei el 14 de febrero pasado.
Una vez más, desde el círculo cercano a Javier Milei se vuelve a promocionar una criptomoneda de dudosa legitimidad, generando sospechas sobre las intenciones detrás de estas acciones. En esta ocasión, el diputado José Luis Espert sorprendió con una serie de tuits en los que promocionó la compra de la criptomoneda Libra, del mismo modo en que lo hizo Milei el pasado 14 de febrero.

A las 22:11, un tuit de la cuenta del diputado hablaba del lanzamiento de la versión dos de $Libra, a la que describía como “un proyecto dedicado a impulsar la economía argentina, apoyando emprendedores y Pymes”. El posteo incluía un enlace al supuesto contrato de la criptomoneda y finalizaba con la frase: “Argentina tiene un futuro Javier Milei y juntos vamos a lograrlo”. Además, Espert programó un recordatorio para las 11:50 y compartió otro mensaje con la ruta del contrato.
Lamento profundamente informarles que mi cuenta fue hackeada. Los mensajes y publicaciones recientes no son de mi autoría, y pido disculpas a todos los que pudieron haberse confundido o malinterpretado por estas acciones malintencionadas.
— José Luis Espert (@jlespert) March 20, 2025
Estoy tomando todas las medidas…
Sin embargo, poco después, a las 23:13, Espert publicó un mensaje afirmando que su cuenta había sido hackeada y que no tenía relación con la promoción de la criptomoneda. “Lamento profundamente informarles que mi cuenta fue hackeada. Los mensajes y publicaciones recientes no son de mi autoría, y pido disculpas a todos los que pudieron haberse confundido o malinterpretado por estas acciones malintencionadas”, escribió el diputado.
Lo que resulta aún más sospechoso es que el propio Milei habría retuiteado el mensaje antes de que fuera eliminado, lo que sugiere una posible coordinación o, al menos, una predisposición desde su entorno a impulsar este tipo de activos y luego hacerse los desentendidos del asunto.

El token $LIBRA V2 llegó a alcanzar una capitalización de mercado de más de USD 128.000 en solo 30 minutos tras la publicación de la cuenta de Espert. Sin embargo, debido a retiros masivos de fondos, el activo perdió más del 96% de su valor en menos de cinco minutos, según reportes de medios especializados.
Desde el entorno del diputado, a quien el propio Presidente impulsa como candidato en la provincia, insistieron en que hubo un hackeo en su cuenta y promovieron mensajes de su esposa, María Mercedes González, y de su jefa de despacho, Jimena Aristizábal, para respaldar esta versión. Además, la cuenta oficial de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires publicó una desmentida asegurando que Espert no estuvo involucrado en la promoción de la criptomoneda.
Lo curioso es que varios referentes libertarios salieron rápidamente a negar los posteos de la cuenta de Espert, pero estos eran prácticamente idénticos a los publicados por Milei en febrero. ¿Por qué esta vez intentaron despegarse de manera tan inmediata? ¿Por qué se desmiente el episodio de Espert pero se defiende la legitimidad de los posteos anteriores del Presidente?
El caso recuerda lo ocurrido el 14 de febrero, cuando Milei recomendó en redes sociales la criptomoneda $LIBRA, presuntamente ideada para el financiamiento de empresas argentinas. Tras el mensaje del Presidente, la moneda registró una suba exponencial antes de desplomarse. En apenas cuatro horas, mientras funcionarios y cuentas ligadas a La Libertad Avanza difundían la recomendación, la criptomoneda perdió el 89% de su valor.
El escándalo creció en los días siguientes cuando se revelaron reuniones previas entre Milei y los responsables del proyecto, incluyendo encuentros en octubre de 2024 con Julian Peh, CEO de KIP Protocol, y en enero de 2025 con Hayden Davis de Kelsier Ventures. También participó el trader Mauricio Novelli, ya conocido por el presidente.
Las denuncias penales por estos hechos se acumulan en el juzgado de María Servini de Cubría, mientras que el oficialismo logró frenar en el Congreso los intentos de la oposición por investigar el caso.