Cuatro provincias del país registran incendios por las altas temperaturas

Se trata de Corrientes, Entre Ríos, Río Negro y La Pampa. Lo informó el último parte diario emitido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Cuatro provincias de nuestro país (Corrientes, Entre Ríos, Río Negro y La Pampa) registraron incendios forestales activos, según el último parte diario emitido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

De acuerdo al servicio dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se registraron focos activos en las localidades de Ituzaingó (Zona San Gara y La Negra) y San Miguel (Carambola / Santa Julia) en Corrientes; Gualeguay (El Bronce y Destacado 1) en Entre Ríos; Avellaneda (Campo Cruz) en Río Negro; Utracán (El Olmo) en La Pampa.

En tanto, se encuentran contenidos los incendios en Ituzaingó (Evento 12 / Loma San Marco y Ñupy 2), Concepción (Estero Carambola y Estero Batelito), Gral. Paz (Puesto Lata) y Santo Tomé (María Concepción) en Corrientes; Ibicuy (Brazo Chico e Isla Aeroclub) en Entre Ríos; Cushamen (El Pedregoso) en Chubut.

Para combatir el fuego en Corrientes operó un helicóptero y un avión hidrante pertenecientes al SNMF y brindan apoyo nueve combatientes de la Brigada Nacional NEA, mientras que en Entre Ríos operó un helicóptero con helibalde perteneciente al SNMF.

Read More

Más dirigentes de la Provincia respaldan a Kicillof

Personalidades de variados espacios políticos bonaerenses siguen manifestando apoyos al Gobernador.

Representantes bonaerenses del Partido de la Confederación Socialista Argentina expresaron su apoyo a la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof y convocaron a “derribar la oprobiosa proscripción política que se ha resuelto judicialmente, con manifiesta injusticia” en contra de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El espacio político difundió un documento luego de un encuentro realizado en Mar del Plata donde respaldaron el gobierno de Kicillof porque “su gestión interpreta las demandas populares y tiene la mirada y el oído puestos en ellas”. Además apoyaron su reelección en la provincia de Buenos Aires.

Con respecto a la gestión de Cambiemos, los dirigentes socialistas expresaron que “degradaron las políticas de salud y educación, se desnaturalizó el concepto de servicios públicos, se tomó una deuda descomunal y condicionante del futuro, y se ensayó un marcado ajuste estructural”, lo cual llevó al “empobrecimiento de la población”.

“A esa realidad se le agregó una práctica estatal, propia de regímenes totalitarios, conocida como lawfare o guerra judicial, consistente en la utilización del sistema de justicia para espiar, perseguir, criminalizar y hasta encarcelar a referentes sociales, sindicales y políticos opositores”, agregaron los dirigentes que además recibieron la visita de la titular de Anses, Fernanda Raverta.

Read More

Amnistía Internacional recomendó cancelar la compra de las pistolas taser

La organización humanitaria señalaron que esas armas “presentan un alto riesgo de que se utilicen de manera excesiva.

Amnistía Internacional recomendó “suspender las compras de armas tipo Taser y otras armas de electrochoque, así como su uso, hasta que no se realice una investigación rigurosa, independiente e imparcial sobre su uso y efectos”.

Entre los requisitos a los que supeditó una eventual autorización al uso de esas armas, Amnistía reclamó “asegurar que todos los funcionarios reciban formación adecuada y basada en los estándares internacionales sobre uso de la fuerza”.

Además, propuso “prohibir terminantemente su uso contra mujeres embarazadas, ancianos, niños, niñas y jóvenes menores de edad, personas con trastornos emocionales, personas que presenten alguna discapacidad psíquica o física, personas en situaciones de vulnerabilidad, personas bajo los efectos de las drogas”.

Según la organización humanitaria, las Taser “presentan un alto riesgo de que se utilicen de manera excesiva (incluyendo malos tratos y torturas) debido a que no dejan rastros visibles de lesiones o sufrimiento”.

Además, agregaron en un documento, “tienen la capacidad de infligir dolor severo pulsando un botón, pero casi no deja huellas en la persona y el sufrimiento serio causado no es visible para la fuerza de seguridad que está utilizando”.

La organización subrayó que el Comité contra la Tortura de la ONU determinó que ese tipo de armas deben ser utilizadas “sólo en situaciones extremas y limitadas cuando haya una amenaza real e inminente para la vida o un riesgo de lesiones graves”.

Sin embargo, “muchas veces son utilizadas en modo ‘aturdimiento’ a partir de la descarga continua o prolongada si se aprieta reiteradas veces el gatillo o se mantiene apretado, con la intención de infligir dolor, lo que equivale a tratos crueles, inhumanos o degradantes”.

La entidad humanitaria envió un “pedido de acceso a la información” al Ministerio de Seguridad ante el anuncio de compra de armas Taser.

La organización humanitaria reclamó a las autoridades nacionales “detalles sobre el tipo y la cantidad de armas eléctricas compradas, qué efectivos utilizarán esas armas y cuáles serán los criterios de selección, qué capacitaciones se brindarán y los procedimientos de rendición de cuentas”.

Amnistía recordó su “preocupación ante el mal uso de este tipo de armas”, del mismo modo que lo había manifestado en 2015 “cuando se debatía la compra de las armas de electrochoque por parte de la Ciudad de Buenos Aires”.

Read More

Massa se reunió con los ministros de Finanzas de Arabia Saudita y Canadá

Los ministros dialogaron en el G20 sobre financiamiento de proyectos de desarrollo.

En el marco de su viaje a la India para participar de la Cumbre del G20, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Finanzas de Arabia Saudita y Canadá, con quienes dialogó sobre el financiamiento de proyectos de desarrollo en sectores estratégicos para la Argentina.

En su tercer día de actividades en la ciudad de india de Bengaluru, Massa se reunió con el ministro de Finanzas de Arabia Saudita, Mohammed Aljadaan, con quien analizó los proyectos de inversión en energía y salud alimentaria por 500 millones de dólares que financiará el Fondo Saudí para el Desarrollo (FSD). Además, se destacó el potencial que ofrece la Argentina en términos de energía, minerales y alimentos, y se coincidió sobre la importancia de maximizar el comercio entre ambos países.

En el encuentro, Massa y Aljadaan también dialogaron sobre la situación de la Argentina y sobre los avances del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Más tarde, el titular del Palacio de Hacienda mantuvo un encuentro con la Viceprimera ministra y ministra de Finanzas canadiense, Chrystia Freeland, con quien dialogó sobre la coordinación de la agenda del G20 y sobre el avance de los proyectos de desarrollo, principalmente en el sector minero, en donde Canadá posee inversiones en la Argentina.

Read More

Ituzaingó: declararon la emergencia ambiental y sanitaria por el derrame tóxico en Acceso Oeste

La encargada de hacer el anuncio fue la Municipalidad de Ituzaingó. “Desconocemos si el derrame puede traer consecuencias en el futuro”, dijo el intendente de esa localidad del conurbano bonaerense.

El Municipio de Ituzaingó anunció este viernes que iniciará acciones legales por daño ambiental colectivo y afectación a la calidad de vida de los vecinos e instar el proceso penal contra los responsables del grave hecho ocurrido en el kilómetro 26 de la Autopista del Oeste, donde un camión derramó su carga y provocó una nube tóxica.

Así lo manifestó el jefe comunal Alberto Descalzo, quien agregó: “Estamos muy preocupados por las sustancias tóxicas que sobrevolaron los barrios de Ituzaingó, afectando la salud de nuestra comunidad. Asimismo, llama mucho la atención la falta de señalización del camión y el desconocimiento del chofer sobre el proceder en casos como el que vivimos ayer“.

“Estamos iniciando una investigación para conocer la sustancia que estaba transportando, porque si bien en la carta de porte figuraba que era un herbicida, no tenemos certezas que así sea. Y ese camión, sin señalización, sin cuidados y con una carga peligrosa circuló por la autopista desde el Puerto de Buenos Aires, es decir, atravesó muchísimos lugares sin cuidado alguno. Alguien tiene que ser responsable de esta negligencia“, señaló.

Cabe destacar que actualmente el vehículo se encuentra en Campo de Mayo, ya que por indicación del ministro de Defensa, Jorge Taiana, estuvieron presentes en el lugar el Comandante César Mander y la Compañía de Ingenieros Química, Biológica y Nuclear y Apoyo a la Emergencia 601 del Ejército Argentino.

“Tenemos que tener presente que desconocemos si el derrame puede traer consecuencias en el futuro y también debemos preservar y pensar en el daño que pudo ocasionar al ambiente. Resulta imprescindible que esto no vuelva a ocurrir, por eso vamos a declarar la Emergencia ambiental y sanitaria“, cerró Descalzo.

Read More

Detectaron graves irregularidades de Larreta en la compra de insumos médicos durante la pandemia

Lo reveló un informe de la Auditoría General de CABA. “Es muy preocupante, hay múltiples irregularidades y una constante es la falta de controles internos que permitieron que avancen con esas irregularidades”, indicaron.

La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires descubrió “múltiples irregularidades” en las compras realizadas du­rante la emergencia sanitaria de Covid-19 por el Ministerio de Salud porteño.

“Lo que nos encontramos es muy preocupante”, dijo el auditor general por el Frente de Todos, Lisandro Teszkiewicz, en declaraciones formuladas a Telam. “El manejo de los fondos destinados a la pandemia en la Ciudad “ha sido escandaloso”, agregó.

“Hay múltiples irregularidades y una constante es la falta de controles internos que permitieron que los expedientes (administrativos) avancen con esas irregularidades y lleguen a concretarse las compras sin los controles debidos”, señaló.

El auditor señaló que uno de los “puntos oscuros” que detectaron es que la Ciudad de Buenos Aires prefirió “salir a comprar por la vía de contratación directa” barbijos, camisolines y otros insumos médicos, para lo cual pagaron “a los nuevos valores que tenían esos insumos” producto de la pandemia, cuando podrían haberlo hecho “a precios acordados previos” a partir de “cuatro licitaciones en formato de orden de compra abierta” que estaban vigentes.

“Dentro de estas contrataciones directas, nos encontramos que la Ciudad salió a comprar barbijos tricapa de un solo uso a una empresa llamada Cinmor SRL y consiguió un precio de 35 pesos la unidad. Cuando quiso hacer una segunda compra, esta empresa les dijo que decían comprar a través de esta otra empresa, que se llamaba Roitz SA y que era su representante comercial. A través de esta otra empresa, que no estaba habilitada para contratar en CABA porque tenía faltante de información administrativa en el Registro de Proveedores, la Ciudad de Buenos Aires hizo dos nuevas compras: la primera, a 68 pesos el barbijo, y la segunda, a 71, generando un sobrecosto para la ciudad de entre el 94% y el 104% según cada una de sus compras”, amplió Teszkiewicz.

Además, afirmó que en la revisión de las contrataciones de la cartera de Salud porteña se comprobó que la Ciudad de Buenos Aires compró barbijos y camisolines a una empresa llamada Ezay SRL, “cuyo objeto es la consultoría de marketing para la modificación de marcas empresarias”.

Estas observaciones y otras están incluidas en el informe N° 3.19.09 de la Auditoría General de la Ciudad que examinó las compras y contrataciones realizadas por la cartera de Salud porteña en el el lapso desde marzo a diciembre de 2020, y que fue aprobado por unanimidad por los siete integrantes del organismo.

Los resultados de la auditoría a las compras del ministerio de Salud porteño en el período 2020 fueron aprobados en agosto pasado y luego, como establece el procedimiento, fueron enviados a la cartera sanitaria de CABA, a la jefatura de Gabinete de la Ciudad y a la propia Legislatura.

Esta semana, Teszkiewicz difundió las conclusiones del informe -que casi no había tenido difusión pese a sido publicado en el sitio web de la Auditoría- en un comunicado de prensa y a través de sus redes sociales.

Read More

Destacada organización de Derechos Humanos de Honduras recibió el Premio “Emilio F. Mignone”

Se trata del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, quien este año cumple cuatro décadas. La encargada de recibir el premio fue la luchadora Bertha Oliva.

El gobierno a través del canciller Santiago Cafiero destacó ese jueves “la defensa irrestricta” de los derechos humanos como “un pilar” de la política exterior argentina, al hacer entrega del Premio Emilio F. Mignone edición 2022 al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), una organización creada en 1982 por familiares de las víctimas.

Acompañado por Bertha Oliva, coordinadora General de Cofadeh, Dora Oliva y Félix Molina Vázquez -miembros de la institución premiada-, Cafiero afirmó que “para nuestro país la democracia es sinónimo de derechos humanos, caminan a la par, y la política exterior argentina tiene un pilar que es la defensa irrestricta de esos derechos, siempre”.

“Y gracias a luchadores como Emilio, Bertha, las madres y Abuelas y los organismos, la Argentina el año pasado obtuvo un importante reconocimiento que fue haber presidido por primera vez el Consejo de DDHH de las Naciones Unidas y llevar adelante una gestión equilibrada en un contexto muy difícil”, señaló durante el acto que se llevó a cabo en Palacio San Martín desde las 11.

El Premio Internacional de Derechos Humanos Emilio F. Mignone es una distinción que otorga el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y que en esta ocasión reconoció el trabajo del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, organización de derechos humanos creada en 1982 por familiares de las víctimas que exige la aparición con vida de los desaparecidos detenidos en 1981.

Cafiero destacó el premio a una institución que “lucha contra todas las formas de olvido e impunidad, que reivindica las instituciones democráticas y la paz social, y alerta sobre la situación actual de nuestra región latinoamericana, nuestras democracias y de los desafíos que persisten”.

“En la región están apareciendo nuevos fascismos, nuevas derechas antidemocráticas que cuestionan la dignidad y la vida humana, intentos reaccionarios que pretenden instalar sistemas que coartan las libertades individuales, y en este contexto es cuando más tenemos que estar unidos y alzar nuestra voz. Aquí desde Cancillería, hoy, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por los derechos humanos en la Argentina y toda la región”, aseveró.

El acto contó con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; la directora ejecutiva del CELS, Paula Litvachky; Isabel MIgnone, en representación de la familia Mignone, y familiares de León Ferrari, además de autoridades nacionales y miembros del cuerpo diplomático hondureño y de otras nacionalidades acreditado en nuestro país.

El Premio Mignone fue establecido por la Cancillería en 2007, como reconocimiento de Argentina a instituciones y/o personas extranjeras, residentes en el exterior, que se destaquen en la promoción y protección de los derechos humanos en sus países de origen.

Read More

Saintout: “Tenemos que construir las posibilidades para votar a Cristina”

Así lo afirmó la presidenta del Instituto Cultural bonaerense quien además se preguntó: “¿Cómo no nos van a permitir votar a nuestra candidata?”.

La alta funcionaria de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, en declaraciones realizadas a AM530-Somos Radio destacó que “tenemos que construir las posibilidades para votar a Cristina”.

En ese sentido, la presidenta del Instituto Cultural bonaerense destacó: “estamos en este conflicto central, de un lado las mafias y del otro la democracia como nosotros la entendemos: el derecho a comer, a la salud, a la educación, al goce, la felicidad del pueblo. Para construir ese derecho no hay que tener solo buenos modales sino coraje”.

La funcionaria bonaerense sostuvo: “Este gobierno ha tenido un manejo muy bueno de la pandemia en condiciones tan adversas que hubiera sido desastroso con Macri, pero le faltó el coraje de Néstor y Cristina para con los que se creen los dueños de todo”. Y agregó que “lo vemos con el crecimiento que no se termina de repartir con justicia social, en lo económico, no ha tenido el coraje de enfrentar a los que se sienten dueños de la palabra”.

En ese sentido, Saintout expresó: “Tenemos que seguir militando y trabajando” porque “sabemos que no están dadas las condiciones y las relaciones de fuerza con esos sectores, pero hay que enfrentar a los dueños de la fuerza, de la palabra, de la justicia, a esto que venimos diciendo a 40 años de democracia”.

En relación a la gestión cultural que viene realizando en el gobierno bonaerense, la titular del Instituto Cultural, sostuvo que la Provincia está haciendo una inversión muy fuerte para comprar libros para 500 bibliotecas populares y para las bibliotecas del programa de entrega de viviendas. “El propósito es combatir la injusticia social de que algunos tengan acceso a los libros y otros no, combatir esa desigualdad, justicia social en el terreno cultural”, señaló.

Por último, se refirió a la temporada de verano que lleva adelante la Provincia: “Contratamos a 2500 artistas locales, pensamos desde el gobierno de Axel Kicillof un verano en los lugares de alto turismo como la costa, pero también que el derecho al verano esté en lugares donde no hay ese turismo”. “Realizamos 600 intervenciones culturales en toda la provincia, ciudades más grandes, más chicas, pero con teatro, poesía. La idea es que esté el arte y la cultura en aquellos lugares como casas de abrigo, lugares de encierro, plazas, barrios y también en los grandes paradores de la costa”, finalizó.

Read More

Massa se reunió con un alto funcionario estadounidense en el G-20

El titular de la cartera Economía se juntó con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro.

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro este jueves en la ciudad india de Bengaluru con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh.

Durante el encuentro, desarrollado en el marco de la Cumbre del G20 de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales, Massa y Shambaugh dialogaron sobre la situación financiera internacional, los avances en el programa económico y en la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, el Ministro y el representante del Tesoro estadounidense dialogaron sobre el impacto de la guerra y la sequía en Argentina.

Otros de los temas abordados por Massa y Shambaugh fueron la necesidad de encontrar caminos de financiamiento para los países de ingresos medios y el impacto en la agenda de seguridad alimentaria global y en las economías de la enorme sequía que afecta a la Argentina y a otros países.

En el encuentro, que se extendió por una hora, el Ministro Massa estuvo acompañado por el titular del INDEC y secretario de Relaciones Institucionales, Marco Lavagna. En tanto, en representación Departamento del Tesoro también participaron el Consejero Andy Baukol; el Director de Política Monetaria Internacional, Shannon Ding; y el Asesor Principal del Subsecretario, Jacob Kloper-Owens.

Read More

Desde Seguridad confirmaron la compra de pistolas Taser para las fuerzas federales

El titular de la cartera de Seguridad sostuvo que se trata de un proceso de compra iniciado en octubre.

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, confirmó la compra de 100 pistolas Taser destinadas para grupos de elite de las fuerzas de seguridad. De acuedo a lo que señaló, se trata de un proceso de compra iniciado en octubre del año pasado.

La compra se materializó por contratación directa con una empresa que tomó en parte de pago un lote de ese tipo de armas electrónicas que había sido adquirido en el 2019 por la entonces ministra Patricia Bullrich y que había quedado en desuso por tratarse de pistolas de un solo cartucho, que no cuentan con emisión de advertencia ni cámaras incorporadas.

La compra directa fue autorizada por las resoluciones 283 y 1167 de la Policía Federal Argentina, fechadas el 31 de octubre y 28 de diciembre respectivamente, detallaron las fuentes.

En declaraciones realizadas para Radio 10, el funcionario confirmó la adquisición: “Nosotros ya compramos las pistolas Taser en octubre. Esto nos permite que los grupos de élite empiecen a entrenar. Todavía no sabemos cuándo; no las tenemos todavía. Hay que terminar el proceso pero no estamos muy lejos”. Además, sostuvo que “seguramente” el Gobierno porteño podrá hacer uso de las Taser.

Para el uso de estas armas, los agentes deben cumplir con el “protocolo de Actuación para la utilización de Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (D.E.I.M.) de baja letalidad”, vigente desde la gestión de la antecesora de Aníbal Fernández, Sabina Frederic.

Read More