Category: 3º Sección

3º Sección

Queijeiro deja el massismo y será funcionario de Vidal

El hasta ahora concejal massista, Walter Queijeiro, ocupará el cargo de titular de la Subsecretaría de Turismo, que tenía al frente a Ignacio Crotto, que venía de la gestión de Daniel Scioli.

El periodista deportivo, Walter Queijeiro, dejará su banca como concejal del massismo en Quilmes y pasará a ocupar un cargo como funcionario dentro de la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal.

Según fuentes cercanas al quilmeño, el repentino cambio se debe en parte a la relación que Queijeiro tiene con Joaquín de la Torre, hoy a cargo del Ministerio de Gobierno, que también formó parte del massismo, la influencia de este último fue fundamental para que se concrete el salto de vereda.

El salto del “sapito”, Walter Queijeiro, alarmó a la gente de Sergio Massa que empiezan a ver como se les caen soldados en los distritos, aunque en este caso no los tomó tan de sorpresa ya que el concejal quilmeño había pedido licencia en el cargo hasta el final del mandato.

De esta manera, Queijeiro, ocupará el cargo de subsecretario de Turismo, mientras que en el Concejo Deliberante de Quilmes será reemplazado por Agustín Sánchez, actual funcionario de la Municipalidad de Tigre.

El área de turismo que ocupará el ex concejal massista depende del Ministerio de Producción, que dicho sea de paso permanece acéfalo desde hace más de tres meses, situación que no se entiende aún porque no se ha resuelto ya que le sigue costando, a la gobernadora Vidal, duras críticas desde distintos sectores políticos.

Read More

Quilmes: la Policía reprimió una manifestación por asesinato de un joven

Manifestantes fueron reprimidos por la Policía Federal y Gendarmería cuando reclamaban por justicia para Ismael Chirizola, joven de 26 años asesinado el 12 de marzo en la ribera de Quilmes. Mira el video.

Gendarmería y Policía Federal atacaron a familiares, amigos y organizaciones sociales que reclamaban por justicia para Ismael Chirizola, joven de 26 años asesinado el 12 de marzo en la ribera de Quilmes. Un video que circuló en las redes sociales muestra imágenes sobre lo sucedido.

https://youtu.be/KD3llgYxct8

El hecho sucedió durante la tarde mientras los manifestantes buscaban visibilizar el asesinato de Ismael, quien fue asesinado por dos balas en el pecho y en la pierna en las calles Cervantes y 24. Su hermano continúa en estado delicado después de haber recibido también dos disparos, en la pierna y la cadera.

“Nos reprimieron a las mujeres. Criaturas se desmayaron, hicieron desastres” aseguró la madre de Ismael en diálogo con CPB Noticias. “No tuvieron piedad por nadie”.

“La policía quería liberar las entradas a los colegios High School y el CUQ. La madre de las víctimas y sus hijas están heridas de balas de goma. Reprimieron y se llevaron a un hombre preso” aseguró una vecina que estuvo presente.

La semana pasada, el círculo familiar y de amigos, junto con el trabajo de organizaciones sociales que se vincularon con el caso de Chirizola, se habían manifestado en los Tribunales del distrito.

Read More

Escándalo en el massismo de San Vicente: una edil denunció sobornos para “desestabilizar”

La edil massista Adriana Boccalandro denunció el intento de sobornos, por parte de las autoridades de su propio partido, para que votara a favor de la destitución de la radical Graciela Biscaldi en el Concejo Deliberantes de San Vicente. Habló de amenazas y de dinero a cambio de levantar la mano.

Intentos de sobornos, amenazas de muerte y llamadas misteriosas forman parte de una trama que se teje en torno al Frente Renovador de San Vicente. Es que en las últimas horas la concejal massista Adriana Boccalandro denunció el intento de sobornos para que votara a favor de la destitución de Biscaldi en el Concejo Deliberantes de San Vicente.

La idea, que ventiló Boccalandro y con la que no comulgaba, era desplazar a la actual presidenta del Consejo Deliberantes, Graciela Biscardi, y poner en ese lugar a la masista Silvia Fernández.

En declaraciones realizadas a El Diario Sur, Boccalandro denunció que hace tres días “me llamaron para ofrecerme dinero”, para luego relatar que se trató de "un dirigente” y de "gente de San Vicente y del nivel más alto”.

Además contó que hasta Sergio Massa la llamó “para hablar del tema”, pero que la concejala no pudo atenderlo y luego amplió: “Ni quiero hablar con él (por Massa). Me parece que él tiene que estar para otras cosas”.

“Yo no me quiero ir del Frente Renovador, pero trabajar en un ambiente así es hostil. De Renovador no tiene nada. Saben cómo tentarte y es feo. Es todo una gran negociación”, dijo Boccalandro para luego denunciar que desde su espacio político le comunicaron que no renovaría su banca en 2019.

Contactado por este medio, Juan Rioyo, también concejal por el Frente Renovador, le bajó el tono a la disputa. Rioyo sostuvo que no le consta lo relatado por Boccalandro y que en su caso, que tampoco comulga con la idea de cambiar las autoridades del Concejo Deliberante, no hubo nada parecido.

"A mi me llamó Sergio Massa, pero para saber que era lo que estaba ocurriendo en el distrito", explicó Rioyo, quien remarcó que en ningún momento sufrió presiones, ni le ofrecieron nada para que cambiara de opinión. "Hoy yo creo que no hay motivos para cambiar las autoridades", explicó.

Read More

Conferencia magistral de Norberto Galasso en el instituto Educare de Esteban Echeverría

El historiador, Norberto Galasso, realizó una clase abierta en el Instituto de Formación Superior Educare de la localidad de Esteban Echeverría, en el marco del lanzamiento del ciclo lectivo 2017.

En el día de ayer el ensayista e historiador, Norberto Galasso, protagonizó una clase abierta en el Instituto de Formación Superior Educare de la localidad de Esteban Echeverría, en la misma puso en valor la importancia de las fuentes historiográficas. Estuvo acompañado de la directora pedagógica y representante legal del instituto, la Licenciada Diana Abramo.

Según destaca el portal de noticias InfoEcheverría, Galasso desde su mirada revisionista de la historia, puso en relieve la importancia de los datos que están en el pasado y las interpretaciones que se construyen en el presente sobre los hechos de antaño. En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de investigar la historia para rescatar el protagonismo de muchas figuras olvidas y negadas de la vida política y social argentina.

Con foco en el presente, el historiador hizo foco en el trabajo que exigen los tiempos que corren para aportar y construir una nación latinoamericana, con marcada identidad cultural en la región y con un componente ligado netamente a los conceptos de justicia e inclusión social.

Asimismo, vale destacar el trabajo que realiza el Instituto Educare en relación a diferentes ejes pedagógicos participativos, dándole central importancia a distintos dispositivos didácticos y generando lazos educativos con otras instituciones universitarias, museos, bibliotecas y teatros.

Unas 200 personas participaron del evento, entre los que se destacaron el arquitecto Alberto Dodero (FpV), el referente de la FES Santiago Asnes y la inspectora del área educativa Claudia Urquiza, entre otros.

Al finalizar, Galasso firmó su adhesión a la Marcha Federal Educativa que se llevará a cabo este miércoles en reclamo de la apertura de la paritaria nacional docente.

Read More

Docentes de La Matanza denuncian que policías recorren escuelas para pedir listas de quienes adhieren al paro

En un acto que recuerda los momentos más oscuros de la historia Argentina, la policía recorre las escuelas matanceras para pedir listas de quienes adhieren a las medidas de fuerza. Rechazo y repudio de la red de Directores de Escuelas.

La red de Directores de La Matanza denunció en las últimas horas "que efectivos de la Policía Provincial y Local están recorriendo las escuelas de La Matanza, exigiendo información acerca de las medidas de fuerza que la Docencia está realizando".

"Las fuerzas de seguridad están para prevenir delitos -que además fueron creciendo en cada una de nuestras escuelas- no para amedrentar con acciones fuera de su responsabilidad y de la ley", señalan en un comunicado enviado a la prensa.

La organización solicitó la intervención de la Intendencia de La Matanza y la Justicia, para resguardo de todos los Docentes, Auxiliares matanceros y la intervención de los Organismos de Derechos Humanos, en lo que es un acto de atropello que recuerda a otros momentos de la historia Argentina.

Los directores, presionados por los efectivos policiales, le exigen a las "Autoridades Provinciales el cese inmediato de prácticas propias de la dictadura".

Read More

Ferraresi acordó un 30% de aumento en las paritarias municipales

El Intendente de Avellaneda, cerró con UPCN, SUMA y AMRA, ese importante porcentaje de incremento salarial a pagarse en tres cuotas a partir de marzo. Además se llegó a mejoras en bonificaciones retributivas para el personal de los jardines maternales y de la carrera profesional sanitaria asistencial.

Mientras el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación se encuentran en una cruzada con los sindicatos por las paritarias, buscando imponer un techo en las negociaciones, desde el sur del Conurbano, el jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi, cerró las negociaciones con  los representantes del Sindicato Único de los trabajadores Municipales de Avellaneda (SUMA) Daniel Aversa, Miriam Morales y Darío Salinas, de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Hernán Rossi, y la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) Franco Jorge y Roxana Gancedo.

El acuerdo estableció un porcentaje del 30% supera en 12 puntos porcentuales a lo pretendido por la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal,  se hará efectivo a partir del sueldo de este mes.

Lo acordado se basa sobre el sueldo básico y la bonificación retributiva de $ 3212,50 que cobraron los trabajadores en febrero último, y se hará efectivo en tres cuotas: 12% en marzo, 9% en julio y 9% en septiembre.

Lo pactado entre el jefe comunal y los representantes de los sindicatos, también establece mejoras en bonificaciones retributivas percibidas por el personal de los jardines maternales (que aumentará a $ 1500) y de la carrera profesional sanitaria asistencial (que replicará los mismos tres porcentajes del resto de la planta municipal).

Además se incorporarán a la planta temporaria 200 integrantes del Programa de Becas Formativas Laborales y 65 pases a planta permanente para agentes mensualizados. Otro aspecto a destacar será la puesta en práctica en los próximos tres años de un programa de acceso a la vivienda para 200 familias municipales.

Read More

La Inseguridad es lo que más preocupa a los vecinos de Esteban Echeverría

Los vecinos de Esteban Echeverría opinaron sobre el aumento de las tarifas, el conflicto de los docentes y las problemáticas del distrito.

El sitio Info echeverría relevó a través de un audiovisual el testimonio de vecinos del distrito en donde señalan que la inseguridad es su principal preocupación. Además, opinaron sobre el paro docente y el aumento de tarifas.

Con respecto al paro docente hubo distintas perspectivas en las opiniones de los entrevistados, si bien la mayoría coincide en que los maestros deben tener una mejor remuneración, la disidencia surge con aquellos que manifiestan que la protesta impide a los chicos ir a clases.

En tanto, casi la totalidad de los consultados criticó con dureza los aumentos en los servicios y los transportes, ya que los mismos afectan a su economía diaria.

En cuanto a las problemática del Municipio quedó ratificado que la inseguridad es la principal preocupación. Casi todos los consultados señalaron que se sienten desprotegidos ante la gran cantidad de delitos que se registran en las calles del distrito.

https://www.facebook.com/infoecheverria/videos/251617921963911/

Read More

JJ Mussi: “Tendrían que haber puesto la fecha y se terminaba todo”

El diputado provincial del Frente para la Victoria y presidente del PJ de Berazategui, Juan José Mussi, salió hoy al cruce de quienes responsabilizan a sectores de ese municipio por los incidentes del martes durante el acto de la CGT y advirtió sobre "una clara intencionalidad de culpar al kirchnerismo". Apuntó a un acuerdo entre el Gobierno y los triúnviros del Frente Renovador.

"Hay un deseo de relacionar los disturbios con el kirchnerismo y con algunos intendentes que pertenecen al kirchnerismo", sostuvo el dirigente en FM Blue al referirse a declaraciones de uno de los miembros del triunvirato de la CGT, Héctor Daer, que acusó a "gente del municipio de Berazategui" de ser autores de los incidentes.

Además, aclaró que la movilización hacia las oficinas del Ministerio de la Producción "fue organizada por el PJ de Berazategui y no por el intendente", al referirse a su hijo Juan Patricio Mussi, y explicó que cuando comenzaron los desmanes "la bandera del PJ de Berazategui estaba a 70 metros del palco y unos pocos, la mayoría mujeres, fueron las que estaban delante y se retiraron inmediatamente".

"Tendrían que haber puesto la fecha y se terminaba todo", razonó el cuatro veces intendente de Berazategui, que cuestionó que durante el acto la CGT no anunciara una fecha de paro general.

Consultado por las razones por las que se omitió fijar una fecha, Mussi opinó que los dirigentes cegetistas "deberían tener alguna promesa previa del Gobierno y ahí les convino a ellos, que son del Frente Renovador (por Héctor Daer y Carlos Acuña, legisladores del massimo), culpar al kirchnerismo".

Read More

Grindetti hizo una puesta en escena para inaugurar las clases y los docentes lo escracharon

A tono con los actos armados del PRO, Néstor Grindetti fue hoy a inaugurar las clases a la EP N° 42 y hasta se sacó fotos con los dos docentes y los 11 alumnos que asistieron a la cita. Afuera los docentes lo escracharon y cantaron contra la iniciativa de reemplazarlos por "voluntarios".

¨El 60 % de las escuelas de Lanús están dando clases¨ disparó desafiante hoy, Néstor Grindetti, en el acto de inicio del ciclo lectivo que realizó en la EP N° 42 Mariano Moreno.

Sin embargo, el acto que el intendente del PRO promocionó por las redes sociales como éxito de gestión en medio del masivo paro docente y la impactante movilización que copó el centro porteño, tuvo un lado B que se ocultó.

Como ocurre en cada acto de Cambiemos, la puesta en escena estuvo a la orden del día. Es que de la actividad participaron sólo una minoría de las maestras del establecimiento (dos) y apenas 11 estudiantes de la escuela.

La contra cara de ese escaso acompañamiento al oficialismo la dieron los docentes en la puerta. Anoticiados del arribo del alcalde, los maestros se movilizaron, repudiaron su llegada y aprovecharon para cantar contra la iniciativa del PRO de reemplazarlos por "voluntarios".

Otro mensaje prefabricado del PRO, que intenta maquillar con relato M un descontento cada vez más importante.

Read More

En La Matanza están prohibidos los docentes voluntarios

El Consejo Escolar del municipio más grande de la Provincia emitió una resolución vedando el ingreso de “voluntarios” y exigiendo a la gobernadora bonaerense que ponga a derecho.

El Consejo Escolar de La Matanza, publicó una misivas donde deja en claro que “no autorizan la entrada de personal que no haya sido nombrado según las reglamentaciones y leyes vigentes a saber: ley 10579 Estatuto del Docente, ley 10430 auxiliares y reglamentaciones de asociaciones cooperadoras”.

Lego de las declaraciones de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, de llamar a “sesenta mil personas” que se ofrecieron como voluntarios para brindar apoyo escolar, por el paro docente del 6 y 7 de marzo, desde el municipio que dirige la intendenta Verónica Magario prohibieron la entrada de personal que no haya sido nombrado por ley.

A través de un comunicado, recordó que “no autoriza la entrada de personal que no haya sido nombrado por según las reglamentaciones y leyes vigentes” a raíz de “los dichos públicos” de Vidal y de Finnochiaro “respecto de la convocatoria de voluntarios para cubrir cargos docentes, auxiliares y otras funciones relacionadas con el servicio alimentario escolar o limpieza de establecimientos”.

Además, la comunicación invita en un párrafo a “la señora Gobernadora y al Señor director a ponerse a derecho” y los responsabiliza “por los perjuicios que dicha decisión pueda causar en la comunidad educativa”.

Read More