Category: Opinión

Opinión

Empresa norteamericana se queda con parte de ARSAT

(Trabajadores de ARSAT Defendiendo la Soberanía) Durante la última semana de junio, las principales autoridades de ARSAT viajaron a Washington para firmar un acuerdo con la empresa Hughes para conformar una empresa conjunta.

Hughes ofrece servicios satelitales en distintos países del mundo y tiene presencia en la región en Brasil donde ofrece banda ancha satelital con la subsidiaria Hughes Net. Hughes fue adquirida en 2011 por EchoStar, también norteamericana.

La idea de la nueva compañía es brindar servicios de banda ancha satelital en banda ka, De concretarse este acuerdo, ARSAT dejaría de ser una sociedad anónima del Estado Nacional y pasaría a ser una sociedad mixta con un accionista extranjero.

La banda ancha sobre los satélites de alto rendimiento es una de las tendencias mundiales de la industria que está teniendo un fuerte desarrollo. Que una empresa norteamericana desembarque apalancada por el operador nacional estatal no solo es un proceso ilegal de privatización sino que también le da a esta empresa extranjera una ventaja considerable sobre cualquier otro posible competidor en materia de servicios satelitales sobre territorio nacional.

El Artículo 10 de la Ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital establece que cualquier acto o acción que limite, altere, suprima o modifique el destino, disponibilidad, titularidad, dominio o naturaleza de los recursos de ARSAT requerirá autorización del Congreso de la Nación. Sepan que no están autorizados a concretar un acuerdo como este.

Los argentinos, por Ley, creamos ARSAT. Con una inversión de 600 millones de dólares protegimos las posiciones orbitales asignadas al país con satélites fabricados en Bariloche. Con una nueva Ley se estableció un plan para fabricar ocho satélites más en los próximos 20 años. Ahora, los mismos que quisieron regalarle el Correo al grupo Macri y la telefonía móvil al grupo Clarín, quieren entregar ARSAT a una empresa norteamericana.

Es tiempo despertar e impedir que regalen ARSAT. No dejemos que nos roben el futuro.

Read More

Argentina tiene el salario mínimo con menor poder de compra de la región

Un estudio de la UNDAV revela que Argentina es el país de la región donde más se redujo el poder de compra del salario mínimo, vital y móvil en el último año y medio.

La fijación de un piso salarial acordado en una mesa conformada por los representantes de los trabajadores y el poder ejecutivo es una institución que en nuestro país ya supera los setenta años. En un país de extendida “cultura inflacionaria”, es el instrumento por excelencia para proteger los ingresos de los trabajadores. En especial, aquellos con menor poder de negociación y, por ende, salarios más bajos que el promedio. En el período posterior a la crisis de 2001, la negociación bipartita del salario mínimo contribuyó sistemáticamente a la mejora de las remuneraciones reales.

La última década se caracterizó por un avance real en el poder de compra del salario de los trabajadores y de la población en general. La política económica buscó fortalecer el mercado interno, con la creación de un número importante de empresas, la incorporación de miles de trabajadores al mercado laboral y la activación de los convenios colectivos de trabajo para negociar salarios. La protección de la producción nacional en el frente externo permitió la pronta recuperación de la industria argentina. La formación del salario de los trabajadores es uno de los pilares de las discusiones político económicas, mostrando la puja de intereses diversos. Detrás de la teoría liberal que sostienen que la mejor forma de asignar el trabajo y el salario en la sociedad es a través del libre juego de la oferta y la demanda, se encuentra un conglomerado de factores atenuantes que vuelven el resultado del libre mercado imperfecto desde el punto de vista económico, y muchas veces inequitativo desde el plano social. El principal factor explicativo es la disparidad de poder existente entre los empresarios y los trabajadores a la hora de negociar. La asimetría de peso en la negociación y las prácticas inherentes a la actividad capitalista, dejan a los trabajadores –individuales o agrupados- en una situación de desventaja de cara a la negociación salarial. Esta puja entre las partes, en cambio, se transforma por completo cuando el accionar del Estado y la consecuente regulación y sanción de normativas legales se dirigen a defender el interés de los trabajadores a fin de equipar el poder de negociación. El retorno de la institución “negociación colectiva de trabajo”, desde el año 2004 buscó recuperar el espíritu de las mejores prácticas de resguardo de la posición de los trabajadores, en tanto ser los actores más débiles en la mesa de negociación. La existencia de un Estado presente atenúa inequidades entre empresarios y trabajadores, en pos de que el resultado de la tensión de intereses surja en un marco de mayor libertad e igualdad de condiciones. Así, en siete de los doce años transcurridos entre 2003 y 2015, los porcentajes acordados superaron al nivel de la inflación del período. Sólo en cuatro períodos la inflación evolucionó a la par del aumento del salario mínimo, mientras en un solo año –2011- se posicionó por encima.

A partir de este contexto general de los últimos años, desde el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDaV) emitieron un informe donde se analizan las perspectivas del salario mínimo, de cara a la nueva negociación que se viene desarrollando en nuestro país desde los últimos días. El documento, al que tuvo acceso este medio, cuenta con un breve repaso histórico sobre la evolución e importancia del salario mínimo como institución de resguardo de los trabajadores. En continuado, se expone una inspección económica sobre los resultados efectivos de la negociación colectiva desde la salida de la crisis de inicio de siglo y se examina la coyuntura del salario mínimo, a partir de los porcentajes de recomposición alcanzados en las últimas negociaciones. Por último, ofrece un análisis comparativo respecto al desempeño del salario mínimo en otras economías latinoamericanas, para el último año y medio. A continuación, se consignan algunos de los principales análisis que se desprenden del informe.

Salario Mínimo vs Inflación (Dic. 2002 – Dic. 201%)

(En $ y variaciones %)

Fuente: elaboración propia con datos de Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Estadísticas CABA

Como se deprende del gráfico que se presenta en el informe de la UNDAV, a fines de 2002 el SMVyM era tan solo de $200, que con la llegada de Néstor Kirchner y tras seis aumentos en el año 2003, el salario mínimo aumentó un 50%, ubicándose en $300. Los años subsiguientes se desarrollaron con incrementos anuales en el salario mínimo, vital y móvil mayores a la inflación anual, con contadas excepciones (2010, 2012 y 2013). Al tomar el promedio de incrementos del salario mínimo desde diciembre de 2002 a diciembre de 2015, el número trepa al 30% anual, mientras que la inflación promedio anual para mismo periodo es del 19%. Esto implica que, si bien existieron años donde el salario fue levemente por debajo de la inflación, los mismos eran recompuestos en años posteriores. Si tomamos la inflación acumulada desde diciembre 2002 como base a diciembre 2015, la misma se ubica en 845%, mientras que el salario se incrementó de $200 a $8.060 para el mismo periodo, es decir 3.930%. Con todo, la mejora del salario real fue del 426.5% para todo el periodo.

Pasando a la coyuntura, los economistas de la UNDAV mencionan que “en el periodo comprendido entre diciembre de 2015 y mayo de 2017, vemos que los incrementos en el SMVyM especialmente en el año 2016 fueron insuficientes para mantener el poder de compra”. Mientras que a fines de 2015 el salario básico era de $5.588, en mayo de 2017 el mismo alcanzada los $8.060, incrementándose un 44,24%. Así, al medir la inflación acumulada publicada por el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, tenemos 57,05% para todo el periodo analizado, es decir que el aumento del salario se queda 12,81 puntos porcentuales por debajo de la inflación, perdiendo así salario en términos reales.

Evolución del Salario Mínimo Real por Países

(En % de variación acumulada. Dic. 2015 – Mayo. 2017)

Fuente: Elaboración con datos de, MTySS, MH Brasil, MEyF Uruguay, MH Paraguay, MEyFP Bolivia y MEyF Perú

Como se desprende del gráfico, Argentina es el único país de los 6 analizados que ha tenido una pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo comparado con la inflación acumulada, perdiendo más de 8 puntos porcentuales. Por su parte, el país que más ha incrementado su salario real fue Bolivia, con 16,3%, seguida de Brasil (+10,2%) y Uruguay (+8,8%). Esta disparidad de nuestro país con la región se produce ya que los otros países tienen inflaciones relativamente más bajas a pesar de tener incrementos de salarios menores en términos porcentuales.

Particularmente Argentina para evitar que se repita dicha situación debería incrementar el salario mínimo por encima del nivel de aumentos de precios. Así, consignan los economistas de la UNDAV que “cuando nos referimos a la cobertura del SMVyM, hablamos de la capacidad que tiene el mismo de hacer frente a diferentes necesidades de gastos y consumos”. Para poder cuantificar dicho análisis, el informe considera la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que es la que se utiliza como parámetro para medir la indigencia por ingresos y que está compuesta solo por alimentos; y la Canasta Básica Total (CBT), donde se agrega a la CBA otros consumos como servicios y productos duraderos. El SMVyM en diciembre de 2015 era de $5.588, mientras que según el Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires marcaba una CBA DE $1.274 y una CBT de $2.328 para el mismo mes para una familia unipersonal. El grado de cobertura para la primera canasta es de 4,39 (el SMVyM alcanza para cubrir 4,39 veces dicha canasta), mientras que para la segunda es de 2,4. Si realizamos el mismo análisis para junio de 2017, el SMVyM llega a $8.060, la CBA a $1.915 y la CBT a $4.693. La cobertura de la CBA descendió a 4,21 mientras que la de la CBT a 1,72.

Cobertura del SMVyM sobre la CBT y la CBA

(En número de veces)

Fuente: elaboración propia con datos de Estadísticas CABA

La dinámica inflacionaria que se ha presentado en la Argentina en los últimos meses y la actualización insuficiente del salario mínimo han provocado que cada vez sea mayor la proporción que debe destinarse del ingreso mínimo laboral para poder costear los bienes de la Canasta Básica Total (CBT) y más aún, de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). El caso analizado por el Observatorio UNDAV sólo toma en cuenta un hogar unipersonal, pero si tenemos en cuenta hogares donde existe más de un miembro y solo una persona tiene ingresos, la situación se agrava. Tener una reducción de la cobertura de la CBA y la CBT no hace más que redundar en un incremento indirecto tanto de la indigencia y de la pobreza a nivel social.

Con todo lo anterior, del análisis llevado adelante por los investigadores del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV sobre la evolución del salario mínimo, vital y movil, surgen las siguientes conclusiones sintéticas acerca de su trayectoria en el último año y medio:

⦁ En una comparativa entre seis economías latinoamericanas, nuestro país es el que más deterioro de poder adquisitivo del salario mínimo registra. Medido en relación a la cantidad de productos que se pueden adquirir, se encuentra una merma cercana al 27% en el último año y medio.

⦁ A su vez, en el último año y medio, el salario mínimo acumuló un deterioro de ocho puntos porcentuales, producto de la aceleración de la inflación, que superó ampliamente al reajuste pactado en 2016.

⦁ En contraste, los demás países de la región muestran avances en su salario mínimo real. Bolivia, por caso, registra un incremento superior al 16% en igual período.

⦁ Con todo, la cobertura de productos de la canasta básica total con el salario mínimo, vital y móvil disminuyó un 28% entre diciembre de 2015 y junio del corriente año.

Read More

La deuda en dólares más que duplica los compromisos “heredados”

Un informe del Centro de Economía Política Argentina, sostiene que si se toma el año y medio de gestión de Cambiemos (hasta mayo) la deuda en moneda extranjera del Estado nacional suma 70.524 millones de dólares, y los compromisos previos 29.472 millones de dólares (vencimientos de 2016 y 2017). Cambiemos se endeudó 2,4 veces más que lo necesario, o a la inversa, los vencimientos previos sólo representan el 42% de la deuda emitida por el Estado nacional.

Según el estudio de CEPA, lejos está esta cifra del 75% que Caputo pretende adjudicar a los pagos de deuda del gobierno anterior.

Incluso, si se incorporan al cálculo los 9.300 millones de dólares pagados a losHoldouts (buitres) en efectivo como parte de los compromisos “heredados”, el ratio Vencimientos previos/Deuda acumulado ascendería a 55%. Ello no sería del todo preciso dado que el arreglo con los fondos buitre –y la magnitud del mismo- correspondió estrictamente a las decisiones del gobierno actual, no del anterior.

Pero además, las declaraciones de Luis Caputo efectúan una doble operación.

1) Argumentan que el endeudamiento responde a una “pesada herencia” de elevados vencimientos y, por ende, el aumento de las obligaciones financieras resultaría ajeno al modelo económico que lo sustenta. De los 70 mil millones de deuda del estado nacional en dólares solo 29 mil millones fueron a pagar compromisos previos, luego 20 mil millones se fugaron y otros 21 mil millones incrementaron reservas del Banco Central.

2) Las declaraciones de Caputo omiten deliberadamente que, incluso en un contexto como el actual donde la baja en las tasas favorecería un roll-over (o canje) de deuda, no hay ninguna necesidad de re-financiar la totalidad de los compromisos con nueva deuda. Aun en las condiciones actuales del país sería posible sostener un proceso de desendeudamiento con utilización de reservas compuestas por dólares obtenidos por vías más genuinas (por ejemplo, el saldo comercial). Desde ya, esta última opción no es la adoptada por la gestión de Cambiemos.

Read More

Crisis en el sector electrónico

Por la caída del consumo y la apertura de importaciones, la mitad de los trabajadores del sector fueron despedidos o suspendidos.

Un informe de la Undav así lo demuestra ya que por la caída del consumo y la apertura de importaciones, la mitad de los trabajadores del sector fueron despedidos o suspendidos. El complejo productivo industrial “electrónico” comprende diferentes cadenas de valores, entre las que se pueden encontrar la “línea blanca” (heladeras y freezers, lavarropas, cocinas, termotanques, aire acondicionados, etc.), la “línea marrón” (televisores, reproductores de DVD y equipos de audio, incluso para automóviles) y la “línea informática” (celulares, tablets, notebooks, netbooks, etc.). La producción de éstas cadenas productivas son las que mayor agregado aportan, no solo en montos de ventas, sino en el uso de mano de obra intensiva, la producción y desarrollo de conocimiento y tecnologías. En la última década se vio un cambio de paradigma entre la industria electro – mecánica a la electrónica, luego de la revolución informática, lo que trajo consigo un proceso de sustitución de importaciones, fundamentalmente en lo referido a los electrodomésticos de línea blanca, para luego continuar por el rubro informática. En este marco, desde el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), realizaron un informe de caracterización de la cadena de valor y evaluación de la trayectoria del sector en la coyuntura actual. El documento, al que tuvo acceso este medio, abarca una disparidad de temáticas, como el empleo, la producción y el desempeño del comercio del sector.

Como primera caracterización, los miembros del Observatorio UNDAV marcan que “históricamente el sector de electrónicos operaba en tres puntos neurálgicos estratégicos: Capital Federal, Gran Buenos Aires y Tierra del Fuego. Aproximadamente 152 empresas proporcionaban 15 mil empleos técnicos y profesionales. Durante la década de los 90’ debido a la apertura indiscriminada de las importaciones y el proceso de desindustrialización, en el año 2000 quedaban tan solo 129 empresas al mismo tiempo que su planta laboral se reducía un tercio” Por tanto, las empresas multinacionales radicadas en el país, que lideraban la producción a comienzos de esa década, redujeron su actividad de desarrollo y fabricación. La apertura económica, el deterioro del tipo de cambio y la ausencia de normas antidumping provocaron un profundo cambio en el sector y la consolidación del montaje de partes importadas. Entre 2001 y fines de 2002 cayeron fuertemente las importaciones de productos electrónicos debido a la profunda crisis económica. La venta a manos privadas de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) tuvo como consecuencia la reducción en la producción local, debido a la caída de la demanda, ya que las privadas comenzaron a comprar productos importados, ignorando la ley de Compre Nacional.

En contraste, según los economistas, “el proceso de crecimiento del sector se comenzó a verificar entre 2003 a 2009, en una primera etapa a partir de dos políticas claves; por un lado, la restricción importadora de bienes finales y por el otro por incentivos (impositivos, laborales, tecnológicos, etc.) brindados por el gobierno nacional para la creación de un polo productivo tecnológico en la isla de Tierra del Fuego”. La segunda etapa se desarrolló entre 2010 y 2015, ya no solo invirtiendo en la producción, sino que, alentando el consumo mediante políticas como Precios Cuidados, Ahora 12 o el Plan Canje de Electrodomésticos. No obstante, a partir de las modificaciones introducidas al régimen de Tierra del Fuego, hacia fines del año 2009, que amplían las ventajas impositivas respecto de los productos importados, se han concretado nuevas inversiones que determinaron un importante incremento de producción de algunos productos, especialmente teléfonos celulares. Un mercado que se creó en el año 2009 con la aparición del sistema argentino de televisión digital terrestre es el de los equipos conversores para TV digital por aire. La oferta local de esos dispositivos fue capaz de proveer más de 1.200.000 unidades.

Indica el informe de la UNDAV que este proceso de crecimiento del sector fue tal que, en 2010, la línea blanca Argentina marcó nuevos récords de producción, con aproximadamente 1.100.000 lavarropas, 700.000 heladeras y 620.000 cocinas fabricadas en el año. El 80% de las heladeras que se vendían en Argentina eran fabricadas en el país (en 2003 era apenas el 30%). Las cocinas, en tanto, pasaron de un 78% a casi el 95% y los lavarropas de un 75% a casi el 90%. Según consignan, por tanto, “el incremento de la producción se dio en paralelo a una caída de las importaciones, que en conjunto fue del 45% entre 2008 y 2010, tomando los 10 primeros meses. Las importaciones de cocinas cayeron 70%, las de lavarropas 50% y las de heladeras un 30% entre ambos años. Es decir, se dio un claro proceso de sustitución de importaciones y el ahorro de divisas por las menores importaciones en estos dos años superan los 50 millones de dólares. Entre 2003 y 2011, la producción de heladeras creció 451%, la de lavarropas 239% y la de cocinas 248%. Además, en los primeros 6 meses de 2012 las ventas de línea blanca marcaron un nuevo récord, con un crecimiento de 2% respecto al mismo período del año anterior. Para 2012, el 90% de las heladeras que se vendían eran de producción nacional, 90% de lavarropas de producción nacional y 100% de cocinas”.

Desde fines de 2015 se observa un cambio de paradigma que afecta a toda la cadena de valor en su conjunto donde, debido a la falta de controles en el tipo de cambio y el consiguiente aumento del valor de la divisa, encareciendo la importación de insumos destinados a la industria electrónica. La consiguiente pérdida del poder adquisitivo debido a la devaluación y el incremento de las tarifas de servicios públicos, según el informe del Observatorio de la UNDAV “ha redundado en un ajuste en los niveles de consumo y por lo tanto de ventas hacia abajo, afectando las ganancias de las empresas en su conjunto”. Por otro lado, la quita de los aranceles destinados a proteger a la industria local de la importación de productos finales fue la última medida que terminó de afianzar la crisis en un sector que, sin contar con políticas económicas favorables a la producción nacional, se ve aún más comprometido. Producto de esta liberalización indiscriminada en el comercio exterior, cuando se estudian las compras al exterior en cantidades se observan aumentos pronunciados en la entrada de productos que compiten con la producción nacional. Por ejemplo, en los rubros de componentes. Por ejemplo, para en el acumulado de los primeros cinco meses del año las importaciones de lavarropas automáticos aumentaron 73% interanualmente, pasándose de importar 24.333 unidades en el 2016 a 42.104 unidades en el corriente año. Las importaciones de heladeras por su parte, crecieron 21% en cantidades en el acumulado de enero a mayo, interanual. Mientras que en los primeros cinco meses del 2016 entraron al país 40.356 heladeras, en los primeros cinco meses del 2017 ingresaron 48.960 heladeras importadas. El incremento de las importaciones resulta más evidente aun si el análisis se efectúa en relación al año 2015. Comparando los primeros cinco meses de cada año, en el 2017 se triplicaron las importaciones de heladeras (+2013%) y se duplicaron las importaciones de lavarropas (+101%) con respecto al 2015. Algunos electrodomésticos de cocina experimentaron una dinámica similar. En efecto, siempre comparando el periodo de enero a mayo, crecieron 269% las compras de licuadoras importadas, aumentaron 185% las de batidoras y 36% las de procesadoras de alimentos (multifunción). El siguiente gráfico ilustra los principales incrementos en la importación de productos electrónicos terminados.

En cuando los productos intermedios de la cadena de valor electrónica, se destaca la importación de cables aislantes, circuitos integrados, metales y piezas aislantes, semiconductores, entre otros. En todo proceso de reemplazo de importaciones por producción local es esperable que, gradualmente, se genere un proceso de incorporación de valor agregado, mejora en los estándares de productividad y de integración vertical, hasta alcanzar los niveles más altos en la frontera tecnológica, alcanzando competitividad en los segmentos más competitivos del mercado. No obstante, según consignan desde la UNDAV, “típicamente, los países en vía de desarrollo generan instancias intermedias hasta consolidar su eslabonamiento productivo, y a partir del ensamblaje de piezas y partes procuran subirse al tren del desarrollo a partir de trepar a un vagón intermedio”. Ahora bien, en materia comercial, esto se materializa en la compra de insumos y componentes intermedios, muchos caracterizados por el desarrollo de procesos tecnológicos de punta. No obstante, cuando se analiza la dinámica del último año se encuentra una reducción sistemática en el volumen de compras al exterior de componentes intermedios. Este resultado no deja de ser indicativo del retroceso en las expectativas de inversión de las empresas locales, y de la incubación de un proceso de reversión en la producción local de productos, que gradualmente se vuelven a comprar (ya terminados) desde el exterior.

Con todo lo anterior, del análisis llevado adelante por los investigadores del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV sobre el sector de electrónicos y electrodomésticos, surgen las siguientes conclusiones sobre la coyuntura en materia de empleo, producción, consumo y resultados comerciales:

• La producción de reproductores de video en unidades tuvo una caída del 46%, los equipos retrocedieron 23%, las cámaras fotográficas 59%, los aires acondicionados para automóviles tuvieron una baja del 16% y las notebooks, netbooks y tabletas cayeron 23%. Las comparaciones se realizan entre 2015 y 2016.

• La producción industrial proveniente de las PyMEs en unidades presentó caídas interanuales en 13 meses de los últimos 15, revelando que no existe una recuperación del sector.

• Los incrementos de las ventas en pesos de electrónicos o electrodomésticos fueron insuficientes para combatir la inflación durante 2016. Tomando la inflación anual del 41% para dicho año, las ventas de equipos de aire acondicionado estuvieron 36% por debajo de la inflación, las computadoras y accesorios informáticos un 43%, los televisores, DVD y filmadoras un 20% y los equipos de audio, radios y similares 30%.

• Producto de la recesión, disminuyó la importación de componentes electrónicos utilizados para producir localmente artículos terminados. Comparando el promedio de los 5 primeros meses del año 2011 a 2015, contra los primeros 5 meses de 2016, la caída es del 11%, mientras que con 2017 se pronuncia al 23%.

• Las importaciones de productos terminados se incrementan durante los primeros cinco meses de 2017 respecto a 2016, en productos como licuadoras (269%), batidoras (185%) y lavarropas (73%), entre otros. Las compras desde el régimen promocional fueguino entre los primeros cinco meses de 2016 y 2017, cayeron 17%.

• Tomando el promedio de los primeros cinco meses desde el año 2011 a 2015, las exportaciones de productos electrónicos caen por segundo año consecutivo.

• La caída de las ventas y consiguiente producción derivó en despidos, suspensiones y reducciones horarias. Según el MTySS, los sectores relacionados a la fabricación de computadoras y artículos de radio y televisión perdieron más de 2.000 empleos entre el tercer trimestre de 2015 y mismo periodo 2016.

• Según estimaciones propias en base a datos de la UOM, los despidos ascienden 11.400, mientras que las suspensiones a 8.000 trabajadores.

• La disminución de los precios de las notebooks, netbooks y tabletas no fue del 50% como fijaba la estimación del Gobierno, ni tampoco 35% que fue el monto de los aranceles eliminados. Según estimaciones propias, los precios bajaron tan solo 14,28% en casos muy puntuales.

Read More

Discapacidades diferentes: una respuesta a los dichos de la Ministra Stanley

Las declaraciones de la Ministra Stanley, quien mencionó que “en 2015 se dieron de baja 168 mil pensiones con los mismos criterios que usamos hoy” evitan ahondar en razones y con ello, buscan responsabilizar al gobierno anterior de bajas en las pensiones no contributivas. Cuando se accede a los números la realidad es otra.

Según un estudio reciente de CEPA (Centro de Economía Política Argrntina), los once meses que van desde junio de 2014 a abril de 2015 (datos disponibles) se observan 145.122 bajas y suspensiones. La proyección de este guarismo a los 12 meses estimaría unas 160.000 bajas y suspensiones (un dato similar al mencionado por Stanley para el 2015 completo).

Se observa que la amplia mayoría de las bajas de pensiones por Invalidez corresponden a Jubilaciones (62%). Cabe agregar que el fallecimiento representa el 18% de los casos de bajas, el 6% son renuncias voluntarias, otro 6% por obtener empleo (dependiente o independiente).

De las jubilaciones, la mayor parte responden a la moratoria jubilatoria. En efecto, la Anses dicta en 2014 una Resolución que permite pasar de la pensión no contributiva a la Moratoria rápidamente. La facilidad pasar al régimen de moratoria se constata en la propia resolución:

La adhesión al régimen especial de regularización de la Ley Nº 26.970 podrá realizarse por medio de alguna de las siguientes formas:

1.- A través de telefonía celular mediante el envío de un mensaje de texto “SMS” al número 26737 informando los siguientes datos: DNI y sexo del interesado.

2.- Mediante transferencia electrónica de datos vía internet a través del sitio “web” de ANSES o a través de llamado telefónico a las Unidades de Atención Telefónica de ANSES al número 130 o por presentación ante las Unidades de Atención Integral (UDAI).

. Como puede deducirse, los beneficiarios hicieron uso de este instrumento: pasaban de cobrar $4.475 (70% de la mínima) a $6.394 (mínima).

. En la actualidad, no tiene vigencia la moratoria jubilatoria para los hombres (para las mujeres se encuentra disponible por dos años más).

. Si se consideran solamente las suspensiones de las pensiones no contributivas por invalidez en el periodo mencionado (2014-2015), la razón Jubilación representa la amplia mayoría de los casos de bajas (65%).

. Cabe aclarar que, tal como se percibe en el cuadro siguiente, las suspensiones por jubilación relacionadas con pensiones por invalidez alcanzan las 49.722, mientras que las bajas implican 42.675. Es decir, esas mismas suspensiones se convierten en bajas. Lo mismo sucede con los casos de fallecimiento.

Read More

El Ajuste Fiscal 2017

Un informe de la Universidad nacional de Avellaneda (Undav), señala que a pesar de una retórica altamente reactiva al exceso de gasto público por sobre los ingresos, tanto en el año pasado, como en lo que va 2017 no se ha verificado una reducción del déficit por parte de la administración central. Muy en contrario, a partir de una caída en la recaudación real, producto de la recesión económica del último año y medio, los ingresos se retrajeron y el déficit fiscal empeoró.

No obstante, el actual gobierno sigue considerando una necesidad estratégica la reducción del déficit como único canal para propiciar un sendero de crecimiento sustentable y mejorar las condiciones para que los grandes capitales apuesten a invertir en nuestra economía. Por esto, se prevé un ajuste fiscal para la segunda mitad del año. Diferentes señales por parte de los administradores gubernamentales indican que se piensa avanzar sobre los subsidios económicos a los servicios públicos y se espera desarrollar una serie de reformas estructurales. Con compromisos de gastos inelásticos y el cese del ingreso extraordinario por la tasa de penalidad del blanqueo de capitales, se revela la dificultad de alcanzar el déficit fiscal objetivo para este año, fijado en el 4,2%. En este marco, desde el Observatorio de la Universidad Nacional de Avellaneda, realizaron un análisis económico y financiero de las cuentas públicas nacionales. Como se sabe, en el último año se produjeron importantes mutaciones en nuestra matriz tributaria, donde impuestos progresivos como bienes personales y el impuesto a las ganancias perdieron participación relativa. Es por esto que el informe de la Undav, al que tuvo acceso este medio, establece hipótesis sobre el desempeño de las cuentas públicas en lo que resta del año, comparando las previsiones oficiales con la proyección de evolución de las distintas variables macroeconómicas.

En primer lugar, el informe del Observatorio UNDAV establece un análisis de ingresos y gastos del sector público nacional no financiero del primer trimestre de 2017 en comparación con el mismo período de 2016 se observa que hubo una mejora nominal en el resultado primario, que pasó de un quebranto de 45.913,8 millones de pesos en 2016 a un déficit de 41.343,8 millones en 2017. Sin embargo, el crecimiento del pago de intereses de un 57,1%, que pasó de 18.652,2 a 29.293,4 millones de pesos, hizo que se deteriorara más el resultado financiero negativo que pasó de -64.566,0 a -70.637,2 millones de pesos, un incremento del 9,4%. No obstante, la inflación interanual promedio del período (según datos de IPCBA) se ubicó en 36,2% por lo que en términos de poder adquisitivo en monto deficitario es menor.

Por tanto, según comentan los investigadores, “los ingresos totales crecieron el 41,2% (hasta $467.685,2 millones), mientras que los ingresos tributarios crecieron un 38,2%”, principalmente por las contribuciones a la seguridad social, el impuesto a los débitos y créditos, impuestos internos, combustibles y el resto de los impuestos tributarios. También tuvieron buen desempeño los ingresos del resto de rentas de la propiedad e ingresos no tributarios.

En cuanto al gasto total primario, los economistas de la UNDAV consignan que “subió un 35%, (unos $377.043,3 millones), o sea, un 1,2% menos que la inflación”. Las prestaciones sociales crecieron un 42,6%, más que la inflación, por rubros como Jubilaciones y pensiones contributivas (+43,4%), Asignaciones familiares y por hijo (+55,2%) y Otros programas (Progresar, Argentina Trabaja, otros) (+40,2%). Los subsidios disminuyeron un 0,1%, hasta 35.910,9 millones de pesos, bajando así en términos reales. Los de energía bajaron un 21,7% nominalmente ($14.722,9 millones) y los de transporte subieron un 17,3% hasta $19.800,6 millones. Los gastos en salarios se ubicaron en 74.586,1 aumentando un 31,7%, un poco menos que la inflación calculada. Las transferencias a provincias aumentaron fuertemente un 134% hasta $16.833,0 millones, por rubros como Educación, Seguridad Social, Desarrollo Social y Otras transferencias. En tanto que los gastos de capital subieron un 37,3% hasta $51.392,9 millones. El siguiente gráfico, sintetiza los fenómenos explicitados:

Resultado consolidado del sector público nacional

(en % de variación anual primer trimestre 2016 vs primer trimestre 2017)

Fuente: elaboración propia en base a datos de Ministerio de Hacienda

Con respecto al déficit fiscal propuesto por el Gobierno, el informe señala que “los resultados promisorios de los meses pasados han estado altamente incididos por la dinámica del blanqueo de activos aprobado en 2016, y los consecuentes ingresos tributarios que ingresaron en concepto de multas por la exteriorización de activos”. Sólo en el 2016, se recaudaron producto del blanqueo, 106.769 millones de pesos promoviendo un efecto positivo inusual sobre los resultados fiscales considerando qué se tratan de ingresos extraordinarios. El año pasado, teniendo en cuenta las entradas de tributos por blanqueo, el déficit primario de la administración central llegó a 4,6% del PBI, lo cual implicó el cumplimiento de la meta fiscal preestablecida por el Gobierno (4,8% del PBI). Sin embargo, sin tener en cuenta estos ingresos el déficit primario hubiera llegado a 5,9% del PBI, por lo que se habría incumplido en más de un punto porcentual la meta antedicha.

Según indica el informe “sólo en el mes de marzo de 2017, el último mes de vigencia del blanqueo, ingresaron unos 28 mil millones de pesos por este régimen, mientras que, en el consolidado del primer trimestre del corriente, se alcanzó un monto cercano a los 40 mil millones de pesos”. En el primer trimestre del año los ingresos acumulados del primer trimestre del año 41,2% mientras que los gastos primarios aumentaron 35%. Incluyendo el ingreso por blanqueo, el resultado fiscal primario arrojó un déficit de 41.344 millones de pesos, número que implica un 0,4% del PBI, y posibilitó cumplir con la meta fiscal para el primer trimestre del año (0,6% del PBI). El ingreso inusual, posibilitado por el sinceramiento fiscal permitió entonces alcanzar con holgura la meta prefijada. No obstante, estos recursos extraordinarios no se mantendrán en lo que resta del año. De hecho, es objetable el sólo hecho que se los compute como ingresos corrientes.

Dado este contexto, los economistas de la UNDAV efectuaron el cálculo de los ingresos tributarios “netos” del blanqueo. En este último caso, vale mencionar que no se habría podido consolidar la meta necesaria para el primer trimestre del año (que implicaba unos 58.500 millones de pesos de déficit). En su lugar, el resultado primario hubiera registrado un déficit de 80.834 millones de pesos, incumpliendo en un 38% lo proyectado por el gobierno. En relación al PIB, el resultado consolidado hubiera sido de un quebrando del 0,8%, es decir, 0,2% más de la meta propuesta.

La dinámica de los ingresos tributarios de abril, o del primer trimestre (neto del ingreso por blanqueo) es el resultado de un conjunto de políticas que tendió a reducir la carga impositiva de distintos sectores, especialmente de aquellos de altos ingresos, y del menor crecimiento en términos nominales de algunos tributos que dependen del nivel de actividad económica.

En este sentido, resulta relevante establecer una proyección del déficit fiscal primario para lo que resta del año 2017, tomando en consideración el efecto negativo sobre el resultado primario del agotamiento del ingreso de fondos del blanqueo. Un primer escenario se puede diseñar a partir de observar que, de no haber entrado los fondos excepcionales del blanqueo, los ingresos tributarios hubieran crecido 30,8% durante el primer cuatrimestre del año, mientras que los gastos primarios hubiesen verificado un aumento del orden del 35,8%. Proyectando esta diferencia para los cuatrimestres restantes del 2017 se tiene que se podría llegar a un déficit primario de 6.6% en relación al PBI, o de 238.255 millones de pesos corrientes. Este escenario es el que consideramos tiene mayor probabilidad de ocurrencia.

Otra posibilidad aún más auspiciosa para las expectativas oficiales, comentan los investigadores del Observatorio, surge de suponer que igualmente el gobierno logrará mantener el ritmo de crecimiento de los ingresos totales del primer cuatrimestre, a pesar que no dispondrá de fondos del blanqueo. En ese caso, se proyecta una tasa de aumento del 39,6% para el segundo y el tercer cuatrimestre, mientras que se mantiene el porcentaje de alza de los gastos en el 35,8%. El resultado final en este escenario más conservador sigue siendo el de un déficit consolidado del 5,7% del PBI, lo cual posicionaría al resultado primario en 1,5 puntos porcentuales por sobre el objetivo oficial. Dicho de otra forma, requeriría un ajuste cercano al $144.000 para lograr la meta del 4,2%.

Un tercer y último escenario se podría pensar a partir de contemplar un eventual desvío en los parámetros macroeconómicos de evolución de la actividad en 2017.Ocurre que, al plantearse el objetivo en función al nivel de producción interna bruta (PBI), un posible desvío a la baja respecto de la previsión oficial (del orden del 3,5%, según Ley de Presupuesto 2017) impactaría sobre el nivel de déficit primario 2017. En números, tanto un desvío del crecimiento real a la baja, en dos puntos porcentuales, esto es, un crecimiento económico del 1,5% en 2017, como una inflación superior a la esperada, del orden del 21,7%, causarían el mismo efecto: una suba del déficit consolidado al 6,8% total al cierre de 2017. Con todo, se resumen los tres escenarios explicados precedentemente en el siguiente cuadro.

Proyección del déficit fiscal 2017

(en % del PBI y millones de pesos)

Fuente: elaboración en base a datos de Ministerio de Hacienda y estimaciones propias

Con todo lo anterior, del análisis fiscal llevado adelante por los investigadores del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV surgen las siguientes conclusiones sobre la evolución de la recaudación, el gasto y el resultado económico global de la administración central:

• Manteniendo diferentes escenarios sobre el comportamiento de parámetros de ingresos y gastos, se pueden establecer hipótesis sobre el “esfuerzo económico y social” de cumplir con la meta fiscal de 2017.

• Así, se estima que, aun estableciendo el escenario más conservador, lograr un déficit primario del 4,2% ($409.500 millones) redundaría en una necesidad de ajuste por $143.900 millones en lo que resta del año.

• Esto representa 5,7 puntos del PBI, que a su vez equivalen a casi 8 veces del presupuesto en vivienda, el 109% del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social.

• En un escenario intermedio, se consolida un desvío del orden de los $238.000 millones respecto de la meta oficial, equivalente a 6,6% del PBI. Por su parte, en el caso más agresivo se podría registrar un bache fiscal de $246.000 millones (6,8% del PBI), equivalente al 30% del presupuesto para jubilaciones.

• Con todo, y en la hipótesis del escenario más favorable, el recorte del gasto público representaría más del 90% de las pensiones no contributivas pagadas por el Estado.

Read More

Millonarios beneficios económicos dela gestión Macri al Grupo Clarín

En mayo de 2014 el gobierno de Cristina Fernández había anunciado la apertura de licitación de bandas 4G. En ese entonces, Nextel y Cablevisión (que por entonces eran dos compañías) definieron no presentarse a la misma. Nextel se había declarado en quiebra en los Estados Unidos y Cablevisión, por su parte, esgrimía que no se presentaba para no avalar una licitación que fortalecería la posición de las telefónicas en el mercado de medios.

En junio de 2015 se asignó por quince años el espectro entre Telefónica Móviles Argentina S.A. -Movistar- , Telecom Personal S.A. y AMX S.A. (Claro). Como resultado de la subasta, el total ofertado por las empresas fue de 2.233 millones de dólares. La banda de 700 MHz se asignaron: Movistar (703-713 MHz y 758-768 MHz), Personal (713-723 MHz y 768-778 MHz) y Claro (723-738 MHz y 778-793 MHz).

Apenas asumió, Mauricio Macri tuvo el gran gesto con el monopolio Clarín. El lunes 4 de enero de 2016 firmó el DNU 267 creando el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), disolviendo el AFSCA, pero además amplía los derechos para Cablevisión, mientras las empresas de telefonía básica y móvil sólo podrán ofrecer televisión por cable hasta el 1 de enero de 2018.

A Direct TV le prohibía inicialmente, hasta fines del 2016, dar servicios de internet, aunque a la empresa operadora de cable se le puede competir con servicios satelitales; en todo caso con ARSAT; pero las urgencias fueron  construyendo en distintos ministerios el lobby necesario: “No es momento de tirar piedras, necesitan a Clarín, tienen minoría en ambas cámaras” era la conclusión a la que llegaban en las embajadas (Estados Unidos y España básicamente) en diálogo con ejecutivos de la empresa.

En enero del 2016, el monopolio Clarín a través de Cablevisión completó la compra del 100% de Nextel Argentina. Va por el cuádruple play: telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable. Recuérdese que las empresas  telefónicas recién podrán ofrecer los cuatro servicios en 2018 extensible al 2019.

En marzo el gobierno de Cambiemos tuvo otro gesto de cortesía con el multimedio: le autorizó la compra de Telecom por parte del socio minoritario de Cablevisión, el fondo Fintech, del mexicano David Martínez.

En junio de 2016 Grupo Clarín compró las compañías Trixco SA, Skyonline Argentina SA, Netizen SA, Infotel SA y Callbi por 138.2 millones, obteniendo de esa manera 120 MHz en la banda de 2,5 GHz y otros 20 en la de 900 MHz. Pero estas frecuencias no estaban asignadas a la transmisión de datos móviles, por lo que desde el grupo solicitaron al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) el cambio de atribución de dichas frecuencias.

En diciembre 2016 el gobierno de Mauricio Macri, por decreto 1340, estableció que el Enacom sería responsable de la re-atribución de frecuencias (Refarming) del espectro fijando la compensación económica y uso compartido para las frecuencias antes atribuidas a otros servicios.

El 20 de febrero de 2017 ese organismo autorizó la utilización de las bandas de 900 MHz y 2,5 GHz para servicios de telefonía móvil, es decir, las dos franjas adquiridas por Nextel/Grupo Clarín.

La Resolución 1299-E/2017 del Ente Nacional de Comunicaciones indica que las obligaciones de despliegue que debe cumplir Nextel para dar telefonía celular están sujetas al avance o no de la red troncal de fibra óptica de ARSAT, la empresa satelital del estado argentino.

Dice la Resolución: “Establécese como Obligaciones de Cobertura a cargo de NEXTEL las localidades y zonas indicadas en el ANEXO IF-2017- 03077122-APN- DNCYF#ENACOM que forma parte integrante de la presente, sujetas a la disponibilidad de acceso a la Red Federal de Fibra Óptica de ARSAT en cada una de ellas. Si a la fecha de despliegue previsto no se encontrare disponible dicho acceso o resultara insuficiente, el ENACOM sustituirá esas localidades o zonas por otras respetando la topología de las redes que se desplieguen (…)”.

El Grupo Clarín también se beneficiará en diagramar su despliegue (inexistente) acorde a la disponibilidad y avance de la red del estado argentino (Plan Federal de Internet ex Red Federal de Fibra Óptica), eximiéndose así de cumplir obligaciones de cobertura.

Cuando se realiza una la licitación pública de espectro radioeléctrico, como la del año 2014, las empresas tienen un tiempo para empezar a prestar el servicio en determinadas localidades según la población, de acuerdo a un cronograma y a las obligaciones de despliegue enunciadas en el pliego de licitación. Si no se cumplen, tienen su penalidad correspondiente.

En el caso de Clarín/Nextel, y de acuerdo a lo establecido en la resolución, se ata el despliegue de la red a lo que haga una empresa del estado, lo cual implica que, si esta última no cumple, Nextel quedaría eximida de sus obligaciones de cobertura y del pago de las multas correspondientes.

El negocio en el sector al que apunta Clarín es el de ofrecer banda ancha de alta velocidad en todos los dispositivos que se conectan a Internet. Los contenidos van a confluir en internet. El monopolio Clarín va por ello con privilegios al tiempo que busca imponer trabas o demoras a sus competidores. Gestión eficaz del Grupo Magneto y eficiencia del mejor equipo de los últimos 50 años en el Estado Argentino.

Read More

Florencia y “el pañuelo” contra “los cometas en el cielo, que van por el aire dormido engullendo mundos”

(Por Víctor Ego Ducrot *) Cada 7 de junio los periodistas en Argentina celebramos nuestro día. Ayer, en ese contexto, Florencia Sanintout recibió “el pañuelo blanco” de las Madres, lo que permite reflexionar – quien me lea, si es que existe ese quien, podrá reconocer por sí o por no, por pertinente o impertinente a la anunciada reflexión – en letra abierta y acerca de un puñado, un manojo de ideas: un ensayo como prueba en torno a ciertos signos y significados.

Quiero iniciar con un frase del inmedible José Martí acerca de nuestras tareas cotidianas, al menos desde una ética del narrar el propio tiempo: “Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el cielo, que van por el aire dormido engullendo mundos. Lo que quede de aldea en América ha de despertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra. (“Nuestra América” – 1891). Nótese que el signo pañuelo en este texto martiano tiene un significado muy diverso al blanco histórico de las heroicas “locas” de la Plaza.

Y salto en el tiempo, en la geografía, pero no en la deuda sobre lo que aún nos queda pendiente, que es la Revolución – se verá qué será ella, y cómo, en estas épocas de complejidad punto 0 -, para “la felicidad del pueblo”, por mencionar una frase de Simón Bolívar al definir sus prácticas políticas y militares de independencia.

“Todavía hoy, en 1959, el sueño de la domesticación total de la sociedad argelina, con ayuda de las ‘mujeres sin velos y cómplices del ocupante’, no ha dejado de preocupar a los responsables políticos de la colonización. Los argelinos, por su parte, son blanco de las críticas de sus camaradas europeos, o más oficialmente de sus patrones. No hay un solo trabajador europeo que, en las relaciones interpersonales del lugar del trabajo, del taller o la oficina, no le haya formulado al argelino las cuestiones rituales: “¿tu mujer usa el velo? ¿Por qué no te decides a vivir a la europea?”. Y: “Los líderes de la administración francesa en Argelia han puesto la mayor parte de sus esfuerzos sobre el velo en este caso diseñado como un símbolo del estatus inferior de la mujer argelina. La administración dominante a través de las esposas de los dignatarios militares tomará medidas concretas para defender a las mujeres argelinas humilladas y clausuradas. Invitan a las mujeres argelinas a ‘indignarse’ y a jugar un papel fundamental en contra de sus velos y su reclusión (cada dosis de sémola distribuida a las pobres mujeres correspondía a una dosis de indignación en contra del velo y de la opresión de las mujeres). La administración colonial invirtió fuertemente en esta lucha puesto que ganar la confianza de las mujeres y su adhesión a los valores de la administración colonial es una conquista real sobre los hombres y luego una conquista sobre la cultura argelina al fin de destruir su estructura social”. (Dos veces Frantz Fanon: la primera en su “Sociología de una Revolución; y la segunda en “L’Algérie se dévoile”, citado este último texto por la médica y bióloga marroquí Asma Lamrabet, en su artículo “El velo o hijab de las mujeres musulmanas: entre la ideología colonialista y el discurso islámico; una visión descolonizadora”, de junio del 2012 y ubicable en el sitio digital de la autora.

“Las cosas no se resuelven solo con diálogo, se necesita compromiso y lucha. Es un honor profundo y un enorme compromiso para estar del lado de la historia donde pelean los humildes todos los días”. Y: “la emancipación de las mujeres es un hecho de justicia social (…). La unidad en la movilización del movimiento de mujeres en Argentina es un territorio más donde debemos luchar (…). Las mujeres, más allá del feminismo, siempre hemos luchado por la libertad y la igualdad porque a lo largo de la historia hemos sido oprimidas y hemos ocupado el lugar de aquello que está olvidado (…). El patriarcado es esta cultura, esta estructura histórica que asume que las mujeres pueden ser relegadas al lugar de esclavas u objetos (…). Las mujeres tenemos que luchar, luchar por un aborto legal para que nuestras compañeras no se sigan muriendo en los barrios por abortos clandestinos; tenemos que luchar por la paridad, pero tenemos que pelear organizadamente y esa pelea tiene que tener una traducción política que le dispute poder a esta oligarquía salvaje que tenemos en Argentina y nuestra Patria Grande”. Dos veces Florencia Saintout, decana de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y principal referencia militante – dirigente del kirchnerismo en la ciudad de La Plata; la primera al recibir “el pañuelo”, la segunda en ocasión de la última celebración del Día Internacional de la Mujer.

¿Y todo eso a cuento de qué? De que, como traté de analizar en un texto anterior – “¿Aparece un nuevo tipo de práctica y liderazgo, con las mujeres en el centro debate político?”; del 17 de mayo pasado en ésta misma página -, con el eje tendido sobre el movimiento de mujeres Florencia Saintout podría estar alumbrando una práctica y una teoría hacia el poder popular de matriz diferente, y urgente para los tiempo que corren, estos, que unas líneas atrás califique de punto 0. De que, como esos tiempos (o éstos, mejor escrito) son de intoxicación semántica – cuerpos volcados sobre pantallas conectadas que provocan miedo, los cuerpos así maltratados y las pantallas, como las de la serie de la TV británica tan recomendable, “Black Mirror” – un viento de tempestad como esperanza nos traen el presente “pañuelo” de las Madres y aquél velo que las argelinas militantes también y tan bien supieron utilizar para trasegar armas entre las líneas enemigas o encasillar bombas y detonantes, mientras engañaban a la soldadesca de ocupación, y sobre los cuales pensó y escribió Fanon, el inolvidable: ambos objetos mudos, sin voz ni palabras escritas (objetos comunicacionales no mediáticos, digo en mis clases en la UNLP), pero alaridos del tipo, modo, forma o atributo que quizás estén requiriendo “los condenados de la tierra” de estos mismísimos días, aquí y tras todos los océanos, siempre del Sur.

Para vencer a “los cometas en el cielo, que van por el aire dormido engullendo mundos”.

(*) Doctor en Comunicación por la UNLP. Profesor titular de Historia del Siglo XX (Cátedra II) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Periodista y escritor. Director de AgePeBA.

Read More

Crisis en el sector maderero por el incremento en la importación de muebles

Según un Informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en el primer cuatrimestre se duplicaron las importaciones de muebles terminados, en relación al promedio de los últimos cinco años. Esta situación trajo como consecuencia una consolidación de la merma en la producción local del orden del 10% y una disminución en la facturación de las empresas superior al 25%.

La cadena de valor foresto-industrial es una de las economías regionales más prolíficas, no sólo en las provincias del noreste argentino, abundantes en bosques nativos, sino también en todos los principales centros urbanos, debido a la capilaridad y tradición cultural que en nuestro país mantienen las actividades nucleadas en establecimientos de carpintería. En la coyuntura, el sector se encuentra castigado por diversos factores los cuales, acumulados, erosionan la rentabilidad del sector. Por un lado, la retracción económica general de los últimos dos años, que desplazó consumo de bienes durables, producto del menor ingreso disponible a nivel agregado. Este efecto redundó en una merma en las ventas en el orden del 25%, afectando en mayor medida a las Pymes del sector. Asimismo, también se produjo una fuerte erosión en los márgenes de las empresas de transformación primaria, producto del proceso interno de inflación de costos que no pudo ser traspasado a los precios en la misma proporción, sobre todo por el impacto de los incrementos tarifarios de la primera mitad de 2016 en una actividad que es altamente dependiente de la energía eléctrica. Por último, se destaca a nivel local la absorción de producción excedente de otras economías, en un marco de flexibilización del régimen comercial. Con ese marco general, este medio tuvo acceso al último informe publicado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), el cual da cuenta de la crisis actual del sector, a partir de una caracterización integral del desempeño de sus principales variables.

En la caracterización del estado actual de la cadena de valor, los economistas del Observatorio UNDAV consignaron que “el complejo maderero y mueblero sufre la fatiga por la acumulación de años carente de un plan estratégico que promueva la agregación de valor, la especialización en fabricación de partes y componentes, y la innovación en materia de diseño”. Ocrurre que, dada la imposibilidad de competir por escala sin un clúster interindustrial con Brasil, nuestro país sigue desaprovechando la ventaja comparativa producto de su vastedad de bosques nativos e implantados en la transformación primaria y secundaria, sin avanzar en desarrollos industriales de tercer nivel, o sea aquellos de mayor potencial exportador. La industria mueblera, mayormente emplazada en las cercanías de los mercados de mayor densidad, crece de manera desordenada, sin integrarse a un patrón de especialización diferencial. La coyuntura del complejo maderero y mueblero no escapa a la generalidad del resto de los sectores de la economía con agregación local de valor sobre la producción. La combinación de aumento de los costos, de las importaciones y caída del consumo, repercuten negativamente sobre la rentabilidad del sector. A nivel agregado, se estima que en 2016 las ventas se contrajeron un 25%. Diferentes estimaciones establecen, incluso, que la crisis es más profunda que la vivida en el año 2001 y que los sectores más afectado (como en la provincia de Misiones) son los productores de terciados, compensados fenólicos y pisos, cuyas ventas cayeron por el desplome del mercado interno y por la competencia de productos importados, que llegan al mercado nacional incluso a precios inferiores a los costos de producción locales. En otras provincias como Salta, los más afectados son los fabricantes de muebles.

Según un informe elaborado por el Observatorio de la Industria de la Madera y el Mueble (OIMyM), una iniciativa de FAIMA y el INTI madera y muebles, en 2016 la producción de la cadena de valor foresto industrial mostró una contracción del 10,2% respecto de 2015. Dicho guarismo se explica por una caída del 10,5% en la producción de muebles y un retroceso del 10% en la producción de madera aserrada y sus subproductos. El panorama no es muy alentador, ya que el 80% de las empresas no espera una mejora de la producción de cara a 2017. Según el informe en cuestión, en 2016 las ventas de la cadena de valor cayeron alrededor del 25%. Las ventas vinculadas a madera aserrada y sus subproductos (más ligadas a la actividad de construcción) sufrieron una contracción mayor, que llegó al 26,3%, mientras que las de muebles (ligadas a la evolución del consumo final de la población) lo hicieron en un 24,2%. Este contexto tiene impacto en las decisiones de inversión de las empresas. Se calcula que las intenciones de inversión han caído alrededor de 15 puntos porcentuales respecto de las inversiones que se han venido realizando en herramientas, maquinarias, tecnología informática, infraestructura y rodados.

Producción y ventas del sector maderero.

(en % de variación anual)

Fuente: elaboración propia en base a datos del Observatorio de la industria de la madera y el mueble (OIMyM).

Las compras de muebles terminados en el exterior crecieron significativamente en el 2016 producto de la nueva estrategia comercial encarada por el Gobierno. En síntesis, no se ponen mayores trabas a las importaciones de productos con valor agregado, privilegiando la posibilidad que tienen algunos sectores asalariados de conseguir un producto importado a un menor precio, que los puestos de trabajo que se pierden como consecuencia de la menor participación de la producción nacional. En el caso específico del sector de la madera y los productos manufacturados afines se ha dado en el transcurso del 2016 una mayor apertura a la entrada de productos foráneos. Si bien las cifras en valores absolutos no son elevadas, lo preocupante es el cambio en la tendencia que se observa durante los últimos meses y más aún cuando se tiene en cuenta el contexto recesivo en el cual se encuentra la economía nacional. En este sentido, el sólo hecho de mantener las importaciones de un año a otro, mientras caen las ventas en el mercado interno, implica que los productos importados desplazan a la producción local. Teniendo en cuenta que las importaciones durante los últimos meses no sólo no se mantuvieron constantes, sino que aumentaron (tanto en dólares como en cantidades) refleja una situación que de no alterarse podría ocasionar serias dificultades para la actividad del complejo maderero en su conjunto.

Agrega el informe de la UNDAV que “durante el 2016 crecieron las importaciones de la mayoría de las posiciones que componen el capítulo relativo a muebles”. En el agregado, estas importaciones en valores subieron 35% en 2016 interanual, mientras que las importaciones en cantidades aumentaron 40% durante el mismo lapso. Cabe destacar con respecto a la diferencia entre lo importado en valores y en cantidades que lo observado implica que entraron más productos, pero a un menor precio unitario. Es decir, los muebles importados poseen un menor valor unitario en 2016 con respecto a 2015. Este fenómeno también complica a la fabricación nacional de muebles en la medida que debe competir con productos que en lugar de aumentar de precio se presentan cada vez más económicos en relación a la producción doméstica.

Las importaciones de muebles de dormitorio (camas, mesas de luz, cómodas y armarios) crecieron 50% en valores y 71% en cantidades. En valores absolutos se pasaron de comprar en el exterior muebles de dormitorio por 3,1 millones de dólares en el 2015 a 4,7 millones de dólares en el 2016. Por su parte, las importaciones de muebles de cocina se incrementaron 32% en valores y 30% en cantidades. En tanto, las importaciones de muebles de oficina se mantuvieron bajas en relación a total importado de muebles (2% del total) con variaciones interanuales en valores y cantidades poco significativas (-2% y -4%, respectivamente). Las importaciones de asientos (sillas, sillones y sofás) crecieron 53% en valores y 61% en cantidades.

El análisis de los datos con un mayor nivel de desagregación permite divisar cuales fueron las posiciones que más aumentaron interanualmente en el 2016. En el rubro “asientos” las subas más importantes fueron las que siguen: sillas (+170% en valores y +228% en cantidades), sillones y sofás (71% en valores y 76% en cantidades), sillones y sofás transformables en cama (25% en valores y 45% en cantidades). Por otra parte, las importaciones de armarios pasaron desde 2,2 millones de dólares en 2015 a 3,5 millones en 2016 (+58% en valores y +57 en cantidades).

Las tendencias para el primer cuatrimestre del corriente año confirman lo sucedido en 2016. Los muebles de producción transnacional comienzan a destacarse en el mercado local ocupando una mayor participación relativa. En este sentido, en el siguiente gráfico se puede observar la evolución de las importaciones de muebles finales para los primeros cuatrimestres de los últimos años. Si se tienen cuenta la evolución de las importaciones por cantidades, se registra un incremento cercano al 100% en las importaciones de muebles del primer cuatrimestre del año, con respecto al promedio del quinquenio 2012-2016. Mientras que la variación de lo importado en el primer cuatrimestre de 2017 con respecto al mismo periodo de 2016 fue +60%. Por otra parte, entre el primer cuatrimestre del 2017 y el primer cuatrimestre del 2015 casi se duplica lo importado (+94%). En valores absolutos se importaron 85.959 unidades de muebles en los primeros cuatro meses del 2015, 104.364 en 2016 y 167.003 en 2017.

Importaciones del sector mueblero

(En cantidades, al primer cuatrimestre de cada año)

Fuente: elaboración propia en base a información de Aduana.

Con todo lo anterior, del estudio de los investigadores del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV sobre la situación actual del complejo foresto-industrial, se desprenden las siguientes conclusiones cuantitativas para resaltar:

•En el último año se consolidó una merma en la producción local del orden del 10% y una disminución en la facturación de las empresas superior al 25%. La tendencia declinante se desacelera en 2017 pero sigue manifestándose a la baja. Por la caída en las ventas en volúmenes, la industria está trabajando con un 40% de capacidad ociosa. Por ejemplo, las ventas de madera aserrada, que tienen una fuerte correlación con el retroceso de la actividad de la construcción, cayeron más que el promedio.

•En materia comercial, el panorama no es más alentador. En el último año se produjo un reemplazo de producción local por importaciones, sobre todo en aquellos nichos orientados a segmentos de consumo masivo, sin distinción por diseño o marca.

•Por caso, en el primer cuatrimestre de 2017 la importación de mesas se incrementó un 97%, mientras que las compras externas de escritorios crecieron casi en un 400%. Por su parte, cómodas, mesas de luz y armarios, registraron sendos aumentos de 89%, 96% y 192%, respectivamente.

•Por el lado de las exportaciones, disminuyeron fuertemente las ventas de tableros de madera (-84%) y de madera contrachapada (-82,3%, mientras que se incrementaron los envíos de madera en bruto (+11%) y madera aserrada (+3%), lo cual trasunta una tendencia a la reprimarización. Así, las importaciones de muebles subieron casi un 100% en el primer cuatrimestre de 2017, respecto al promedio del quinquenio anterior.

Read More

A tono con las internas, se profundiza la crisis en el Movimiento Evita

(por Ignacio Cantala) Mientras sus principales dirigentes impulsan la idea de las PASO y otros manifiestan diferencias, entre los militantes crece el descontento. Se extiende la idea que reconoce la figura de Cristina como límite a cualquier cálculo político electoral.

Las elecciones han sido siempre escenarios de disputa interna. Las pugnas por los lugares en la lista, por posiciones expectantes o testimoniales, incluso hasta por un suplente nunca faltan. La capacidad política de quien conduce ese proceso determina el nivel de acuerdo y consenso o de desacuerdo y rencor con que el conjunto de la fuerza política encarará la campaña electoral.

Al interior de cada sector de una fuerza política, la magnitud de la disputa por quien lo representará dependerá del grado de cohesión, identidad, representatividad y estilo de la construcción política.

El Movimiento Evita se encuentra atravesando un momento de importante tensión interna, que no puede ser ocultado por la discusión actual de lista de Unidad vs. PASO, justamente porque esa definición es la causa de las principales fracturas.

Las expresiones del ex canciller Jorge Taina así como las del ex presidente del INTI Enrique Martínez, miembros de la mesa nacional del Evita, ponen de relieve un debate no saldado en la propia organización respecto a la elección legislativa y fundamentalmente en relación al rol y peso político asignado a Cristina Fernández de Kirchner.

Más determinantes resultaron las palabras de Carlos Vilas, quien hace unos meses renunció al Movimiento Evita, afirmando que se priorizaban impulsos tácticos oportunistas sin una estrategia política clara.

La reacción de la bases

En las últimas semanas, han sido las propias bases militantes quienes comenzaron a manifestar de modo más crudo las diferencias, expresadas más tibia o diplomáticamente por las caras más conocidas.

Brotan en las redes sociales grupos cerrados de militantes que canalizan a través de Facebook los planteos políticos que no son receptados por la estructura. Su posición se resume en dos frases: “Soy del Evita y me quedo con Néstor y Cristina” y “los dirigentes se van pero nosotros los militantes nos quedamos en el FPV”. Incluso los cuestionamientos han traspasado las redes y se comienzan a ver en el territorio organizaciones nacidas de esas fracturas.

Las expresiones crudas y sin filtro que allí circulan apuntan fundamentalmente al Chino Navarro, a quien califican de oportunista y neovandorista. Randazzo también recibe lo suyo, aunque lógicamente no tanto por sus expresiones públicas sino por considerarlo funcional a la derecha. Le achacan su vínculo personal con Pablo Casey, gerente de Clarín, y oriundo de Chivilcoy como el ex ministro de Cristina.

Ni el propio Emilio Persico se salva de los cuestionamientos. Su poco acertada frase acerca de que Cristina debía aprender a construir mayorías, causó gracia e indignación en los militantes de su propio movimiento. No sería la primera vez que los dirigentes, impulsados por intereses individuales o particulares de su organización, nieguen la dimensión histórica de determinados liderazgos e incluso pierdan el termómetro de la relación del pueblo con esos dirigentes.

Jugados a que Cristina no fuese candidata, el Movimiento Evita dió el portazo del FPV y buscó durante un año el candidato al que le ofrecería ocupar el lado izquierdo de su mesa. Especularon con Massa y exploraron acuerdos con variados dirigentes del peronismo, pero recién encontraron la silla correcta cuando Clarín lanzó la candidatura de Randazzo.

Resulta difícil pensar los debates entre Pérsico y Leo Grosso con Alberto Fernández. Más natural fluye la convivencia con el Chino Navarro, siempre dispuesto al discurso reivindicatorio de las barriadas populares pero fiel a la realpolitik y la conducta pragmática para mantenerse con vida en el sistema político. En este sentido, el Chino y Alberto Fernández hablan el mismo idioma.

Acerca de la lista de aspirantes y cómo salir de la encerrona

Otro conflicto venidero será el armado de la lista. El Chino Navarro tendría su lugar asegurado. Como buen negociador su lugar es el primero en confirmarse. Según fuentes del entorno de Remo Carlotto no le estarían permitiendo renovar su banca en Diputados. “Que se lo garantice Estela con Cristina” dicen desde el núcleo del Evita. La intención es que ese lugar sea ocupado por Gildo Onorato. El saldo simbólico de la ecuación sería el resultado de restar derechos humanos y sumar planes sociales.

Párrafo aparte para quien más méritos hace y menos consideración recibe en su afán por renovar. Juan Manuel Abal Medina se expone medíatica y políticamente en la búsqueda desesperada por obtener una banca. Su caso enfrenta dos problemas. En primer lugar, Randazzo no tiene la mejor opinión de él. Susbtiste entre ellos viejas rencillas del gabinete kirchnerista. El ex ministro de Transporte nunca toleró tener que pedirle autorización y rendirle cuentas a un jefe de gabinete al que llamaba despectivamente un “cuadro univesitario”.

Como se resolverá la situación de Abal Medina y como explicará Pérsico a sus bases la posición que asumirán en caso que Cristina sea finalmente candidata, son para el micromundo de los interesados en la política de las organizaciones dos novelas con muchos espectadores. En los capítulos previos los protagonistas huyeron de una estructura y armaron otra que resultó estar dentro de una aún mayor y que, para colmo de males, no posee salida. Durante junio y por canal 13 veremos los capítulos finales.

En las bases, las contradicciones de y con la estructura golpean hace meses a los principales cuadros territoriales. Estos confían en contenerla mediante la liquidez de recursos obtenidos del manejo de las políticas sociales. Aplicada a los que piensan distintos la contención y el apriete son para algunos de ellos sinónimos.

El control efectivo sobre muchos resortes institucionales vinculados a los programas de cooperativas les garantiza ese poder.

La reivindicación de los gobiernos de Néstor y Cristina, la posibilidad concreta de que Cristina sea candidata en la próxima elección y los intentos del gobierno, los medios y la justicia en esmerilar cualquier intento de oposición competitiva han interpelado a muchos militantes de base que no hacen política en oficinas de San Telmo a manifestarse y organizarse en pos de la unidad.

Read More