Gobierno y empresas acordaron importación para garantizar abastecimiento de combustibles

La medida apunta a solucionar los faltantes de los últimos días y a la preocupación del campo ante la escasez de gasoil.

Ante el faltante de combustibles de los últimos días, la secretaria de Energía, Flavia Royon, se reunió con representantes de las empresas refinadoras: YPF, Shell, Axion y Puma Energy con la mirada puesta en evitar un aumento de precios. En ese marco, acordaron la importación de diez barcos y el aumento de la capacidad de refinamiento para garantizar el abastecimiento.

“En los próximos días se solucionarán las faltantes. Tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y vamos a desalentar maniobras especulativas”, explicaron en Energía tras la reunión de la que participaron Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen).

El comunicado de la reunión llega horas depués del pronunciamiento de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) alertando sobre el “agravamiento en la provisión de combustibles” en todo el país.

En su segundo comunicado en menos de tres semanas, Cecha informó que los problemas de abastecimiento en las redes de estaciones de servicio de todas las petroleras “se están profundizando. Lo que se inició con quiebres dispersos de stock en regiones o zonas puntuales, se ha ido generalizando rápidamente con mayor intensidad a todos los productos, a lo largo y lo ancho del país, generando zozobra en nuestra actividad y complicaciones a los consumidores”.

Además, aseguraron que las estaciones de servicio no tienen injerencia en la falta de una adecuada provisión de combustibles. ” Nuestra actividad consiste en poner a disposición de los clientes, la totalidad del volumen en nuestros establecimientos, viéndonos ahora imposibilitados de disponer de las cantidades necesarias por factores totalmente ajenos a nosotros. Ello pone en jaque la supervivencia de nuestros negocios y hace que los consumidores deban trasladarse entre distintas estaciones de servicio para lograr abastecerse del combustible necesario”, sentenciaron.

Finalmente, solicitaron al gobierno nacional “arbitrar las medidas conducentes a regularizar la situación planteada, adoptando todos los medios a su alcance, que permitan a las petroleras regularizar el abastecimiento de las estaciones de servicio. Todos necesitamos combustible y en estos momentos no hay el suficiente para atender a la demanda”. 

De acuerdo a la Secretaría de Energía, las razones del desabastecimiento se deben al aumento reciente de la demanda de combustible, con incrementos de hasta el 15 por ciento respecto al 2022; que el fin de semana largo, que marcó un récord de turismo en el país, aumentó la actividad y el consumo; y por las elecciones del fin de semana del 22/10, cuando hubo consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias.

Sin embargo, desde el sector complejizan el panorama. Las dos razones fundamentales del desabastecimiento tienen que ver con el congelamiento de precios desde fines de agosto y las distintas brechas que se generan.

Read More

Massa anunció el acuerdo para congelar por 90 días el costo de la medicina prepaga

Los detalles y alcances de la medida.

Finalmente, tras una serie de reuniones y una compleja negociación, las empresas de medicina prepaga acordaron mantener sin aumentos las cuotas por noventa días para los grupos familiares con ingresos no superiores a los $2 millones brutos mensuales.

“Tal como anticipamos, la medicina prepaga de las familias con hasta 2 millones de pesos de ingresos, tendrán congelado el servicio de salud”, señaló Massa a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X.

El ministro posteó en su publicación un comunicado de la Unión Argentina de la Salud, en el que que se brinda precisiones sobre este acuerdo que permitirá a grupos familiares “con ingresos salariales mensuales menores a los dos millones de pesos y en la medida que declaren no poseer capacidad económica hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual del índice del costo de salud”.

De esta forma, los trabajadores o familias comprendidos en la medida no deberán abonar el incremento previsto para el mes de septiembre de 7,18% respecto al valor del Plan de Servicio Vigente al 31 de agosto de 2023, en base a lo informado por las empresas de medicina prepaga.

El domingo pasado, Massa anunció que la suspensión del aumento en el servicio de las prepagas es a los efectos de que “el esfuerzo que hacen trabajadores y el Estado venga acompañado por una atención de salud que no castigue las cuentas del trabajador”.

Read More

“Esto tiene que estallar”: Massa denunció que opositores le pidieron al FMI que no acuerde con la Argentina

El ministro de Economía y el precandidato de Unión por la Patria habló en un acto en el que se inauguraron cinco obras. “Estamos dialogando, estamos negociando, estamos cerquita de dejar cerrado el 2023″, reiteró

El ministro de Economía y precandidato a Presidente, aseguró esta tarde que economistas opositores le pidieron al funcionarios del Fondo Monetario Internacional que no haga acuerdos con Argentina.

“Les voy a contar una intimidad: un funcionario del Fondo en un zoom de la mañana me contaba que hubo economistas de la oposición que en los últimos días se comunicaron y les decían ‘no les den nada’, ‘pidanle todo’, ‘exíjanles al máximo’, ‘esto tiene que estallar’”, destacó esta tarde Sergio Massa, precandidato de Unión por la Patria.

El tigrense aseguró que el funcionario del Fondo le dijo: “Qué poco patriotas son tus colegas de la oposición”. Y agregó que se sorprendió ante la idea de que esos políticos, en medio de la campaña, “están dispuestos a que la gente la pase mal”.

“La Argentina va a acordar con el Fondo, pero defendiendo la idea de país de desarrollo con inclusión. No vamos a ir a resignar nuestra capacidad soberana y tampoco vamos a ir a rendirnos al altar del ajuste fiscal. El rol del Estado es fundamental. Para dejarlo claro: estamos dialogando, estamos negociando, estamos cerquita de dejar cerrado el 2023 y tener un acuerdo pero lo hacemos sobre la base de defender una idea de país”, dijo el ministro.

Massa participó junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, desde el Parque Yrigoyen, en San Martín, de la inauguración simultánea de cinco obras públicas en cuatro provincias: Buenos Aires, Santa Cruz, Misiones y Tierra del Fuego.

En otra parte de su discurso, Massa señaló que la negociación que el gobierno lleva adelante con el Fondo requiere “una mirada propositiva, tener convicción respecto a que la Argentina es una país con obligaciones que cumple pero es soberano, saber qué se defiende y la convicción de saber cómo se fijan prioridades. En 2019, en el altar del ajuste fiscal, pararon el 70% de las obras, hoy mientras tratamos de ordenar la deuda mantenemos la inversión pública arriba de 1,65% del Producto. La obra pública es igualdad de oportunidades y desarrollo, y también es trabajo para nuestras empresas y nuestra gente”.

Apuntó al ex presidente Mauricio Macri, de quien señaló que “tomó los dólares del FMI, le pagó altas tasas de interés a los bonistas que querían salir de la Argentina y resignó, en nombre del orden fiscal, la inversión pública”. Agregó que la gestión anterior “condenó a la Argentina a tener que discutir cada tres meses sus programas. Nuestra responsabilidad es construir un modelo de país entre 2023 y 2027 que exporte, desarrolle, junte los dólares, le pague al Fondo y lo vuelva a sacar de la Argentina”.

Lo dijo en un acto que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de San Martín para la inauguración simultánea de cinco obras ejecutadas por el Gobierno nacional en las provincias de Buenos Aires, Misiones, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y que compartió con el gobernador bonaerense y precandidato a la reelección, Axel Kicillof; y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Read More

Importante avance en el acuerdo con EEUU para conocer las cuentas de argentinos no declaradas

Así lo informó el titular de AFIP, Carlos Castagneto, quien adelantó que se “firmará antes de fin de mes”. Estiman una evasión de 100 mil millones dólares en el exterior no declarados en la Argentina.

Va a haber un antes y un después con respecto a este convenio”, aseguró el titular de AFIP, Carlos Castagneto, quien agregó que el convenio permitirá acceder a los datos de “alrededor de US$ 100.000 millones en el exterior no declarados en Argentina, esto en divisas”.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, adelantó que el nuevo acuerdo de intercambio de información tributaria con Estados Unidos se firmará durante el transcurso de “este mes”.

Castagneto afirmó, en declaraciones a Radio 10, que “ya se mandó el convenio, fue y vino varias veces por sistemas. Hemos hablado en teleconferencias, nos pusimos de acuerdo con la AFIP de allá. Calculo que en este mes la Argentina y Estados Unidos estarán firmando (el acuerdo)”.

La propuesta comprende un intercambio automático de información tributaria entre la AFIP y su homóloga estadounidense, la Internal Revenue Service (IRS), que permitiría identificar depósitos de ciudadanos argentinos en aquel país que evaden impuestos nacionales, para poder avanzar luego con el cobro de los gravámenes correspondientes.

En ese sentido, el funcionario consideró que, con su puesta en marcha, “va a haber un antes y un después” y dijo que “todos los países del mundo están en el mismo tema respecto al cruce de información” fiscal.

Sobre la importancia de la iniciativa, Castagneto sostuvo que “tenemos como mínimo alrededor de US$ 100.000 millones en el exterior no declarados en Argentina, esto en divisas. Por otro lado bienes, que también va a estar dentro del acuerdo y nos van a pasar toda la información”.

En base a previsiones no oficiales, la medida permitiría al organismo recaudador ampliar su base impositiva sobre un patrimonio de, al menos, esa cuantiosa suma de dinero (US$ 100.000 millones) que se estima que se encuentra en el país del Norte sin haber sido declarada en Argentina.

El entendimiento será rubricado por el ministro de Economía, Sergio Massa, según lo expresado por el titular de AFIP.

Read More

El gobierno acordó congelar el precio del pan hasta enero de 2022

Con representantes del Frente Productivo y del sector Panadero, se acordó mantener el precio del producto hasta el 1 de enero del 2022 y generar una Mesa del Pan.

Read More

Martín Guzmán: “Queremos resolver el problema con el FMI este año”

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, aseguró que quieren cerrar las negociaciones con el Fondo antes de 2022.

Read More

El Gobierno anuncia el acuerdo para bajar el precio de cortes de carne

El objetivo de la medida es retrotraer el aumento que se produjo durante noviembre y diciembre y que estuvo por encima del 56 por ciento.

Read More

Senador cercano a CFK rechazó la propuesta del gobierno: “Es un manotazo de ahogado”

El titular del bloque de Unidad Ciudadana en la Cámara Alta, Marcelo Fuentes, calificó la convocatoria a la ex presidenta como “una distracción”. “Están desesperados y utilizan su nombre para distraer” sostuvo.

Read More

Provincia acuerda modificaciones en Transporte

La Agencia Provincial del Transporte firmó un convenio con el Ente de Verificación Técnica Vehicular y los municipios de Balcarce, Madariaga, San Cayetano, Tres Arroyos, Necochea, Loberia, General Alvarado y Mar Chiquita.

La actividad organizada por Agencia Provincial, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos, sirvió de marco para la firma de convenios entre la Agencia, el Ente de Verificación Técnica Vehicular y los municipios.

Los acuerdos son relativos a la instrumentación de una bonificación del cincuenta por ciento (50%) para los Remises, Taxis y Transporte Escolar habilitados por el Municipio, en cargo de la Verificación Técnica.

Javier Mazza, titular de la Agencia, se expresó al respecto: “estamos subscribiendo con todos los municipios beneficios en materia de Verificación Técnica para el transporte público y la delegación de la autorización de los servicios escolares que hasta el momento era potestad de la provincia”.

Por su parte, el diputado Rodolfo Manino Iriart recalcó: “Tenemos que estar cerca de los ciudadanos a los que representamos, para ampliar derechos y mejorarles la calidad de vida”.

En el mismo acto otro acuerdo fue rubricado entre la Agencia y los intendentes, donde se resolvió la delegación en materia de autorización y contralor de servicios de transportes escolares a los municipios firmantes.

En tanto que los intendentes de Balcarce y Tres Arroyos adhirieron al Programa de Accesibilidad al Transporte Público para las Personas con Discapacidad, por el cual incorporan al beneficio del Pase Multimodal de Transporte a las líneas comunales.

La reunión se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata, en la sede de la planta de la Verificación Técnica Vehicular, ubicada en Ruta 88 Km 9,5 de Batán.

El acto fue presidido por el titular de la Agencia Javier Mazza y el diputado provincial Rodolfo Manino Iriart, acompañados por funcionarios del área de Transporte y los intendentes: José Enrique Echeverria de Balcarce, Cristian Popovich de Madariaga, Miguel Angel Gargaglione de San Cayetano, Carlos Sánchez Tres Arroyos, José Luis Vidal de Necochea y Diana Arguello de Loberia.

En tanto por el municipio de General Alvarado participó el secretario de Gobierno, Martin Scarpignato y Esteban Etchemendy, director de Tránsito y Transporte de Mar Chiquita.

Por último, Mazza enfatizó sobre la importancia de " la descentralización de todas las actividades que los gobiernos municipales pueden realizar con solvencia y eficiencia”.

Read More