Evasión en Pinamar: ARBA detectó más de 70 mil metros cuadrados en mansiones sin declarar

El organismo intimó a dueños de 17 edificios y 215 casas de lujo que estaban declaradas como “baldíos”. A pedido del gobernador Axel Kicillof ARBA se enfoca en los sectores de mayor poder adquisitivo. 

En Pinamar, ciudad gobernada por el PRO, la Agencia informó que detectó “más de 70.000 metros cuadrados construidos que estaban sin declarar ante el fisco, por lo que desarrolladores y propietarios evadían el Impuesto Inmobiliario”.

Uno de los lugares de fiscalización de ARBA fue ARBA el country “Isla del Golf”, un espacio con lujos en medio del bosque con cientos de metros cuadrados de viviendas.

Cristian Girard, titular de ARBA brindó detalles del operativo: “Las construcciones no registradas corresponden a 17 edificios y 215 casas de lujo situadas en los barrios más exclusivos de Pinamar. Estas propiedades se encontraban, en su mayoría, declaradas como terrenos baldíos ante el catastro”.

“A través de nuestro sistema de fiscalización integral, que incluye tecnología de imágenes satelitales, el aporte de un dron y acciones presenciales, confirmamos las irregularidades e intimamos a quienes son responsables de los proyectos, que ahora deberán hacer frente a multas de hasta $25 millones”, destacó.

En tanto, el responsable de coordinar las acciones y subdirector de Acciones Territoriales y Servicios, Gaspar Spiritoso, puntualizó que “hacemos un trabajo previo de inteligencia fiscal, en el que analizamos las declaraciones de propietarios y desarrolladores y las cotejamos con imágenes satelitales, primero, y luego con los detalles que proveen el dron y las tareas de campo”.

“Una vez detectada la inconsistencia, se intima a los responsables, que tienen 15 días para rectificar su declaración jurada, informando correctamente los metros. Transcurrido ese plazo, si no reaccionan, ARBA lleva adelante una determinación de oficio, que incorpora las construcciones detectadas y aplica las multas correspondientes”, aseguró Spiritoso.

Read More

ARBA inició una campaña para que 135 mil monotributistas paguen menos impuestos

Buscan que las categorías más bajas del monotributo se incorporen al Régimen Simplificado de Ingresos Brutos.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) inició una campaña que hace foco en las ventajas de adherir al Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, con el objetivo de que los contribuyentes de las categorías más bajas del Monotributo se incorporen al sistema y obtengan beneficios impositivos.

El director de ARBA, Cristian Girard, anunció la iniciativa el último viernes en Mar del Plata y explicó que “luego de analizar en detalle el universo de contribuyentes que todavía no adhirieron al Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, pudimos identificar un total de 135.000 monotributistas bonaerenses que, de inscribirse en el sistema, pasarán a pagar menos impuestos y dejarán de tener la obligación de presentar declaraciones juradas”.

“Nuestra lógica es rebalancear la carga fiscal, para que paguen más quienes mayor capacidad económica tienen”

“A partir de esa segmentación, iniciamos una campaña de comunicación personalizada para contactarnos con cada uno de ellos, o bien con los profesionales de Ciencias Económicas que les brindan asesoramiento, de manera de poder explicarles los beneficios concretos de sumarse al régimen simplificado”, sostuvo Girard.

En ese sentido, destacó que “el sistema que implementamos desde ARBA en 2021 simplifica el cumplimiento tributario, ya que permite pagar en un solo trámite el Impuesto a los Ingresos Brutos provincial y el Monotributo nacional”.

“Además, quienes adhieren dejan de presentar declaraciones juradas y quedan afuera del régimen de percepciones y retenciones. Todo eso, en definitiva, constituye menor presión fiscal y una importante reducción de la carga administrativa”, dijo.

La comunicación de ARBA con este universo de 135.000 contribuyentes se realiza a través de redes sociales, correo electrónico y otras vías de contacto personalizado.

Según se informó oficialmente, la campaña se centra en los beneficios del régimen simplificado y subraya que la adhesión es muy sencilla, ya que puede realizarse desde la web del organismo, ingresando con CUIT y Clave CIT.

Quienes forman parte de este segmento, que sigue tributando en el Régimen General de Ingresos Brutos, revisten en las categorías más bajas del Monotributo y poseen actividad económica en kioscos, almacenes, dietéticas, polirrubros y pequeños comercios, incluyendo también a profesionales independientes.

Según cálculos de los equipos técnicos de la Agencia de Recaudación, que analizaron el impuesto determinado promedio que estos contribuyentes pagaron en los últimos meses, y lo compararon con los montos fijos que abonarían si salen del régimen general y optan por el sistema simplificado, la totalidad de ellos se verían beneficiados ya que pasarían a pagar menos de lo que tributan actualmente por Ingresos Brutos.

Read More

ARBA detectó miles de metros sin declarar en countries en el sur de la Provincia

La Agencia realizó un operativo en la ciudad de Bahía Blanca, por satélite y de manera presencial. Estima una evasión de 10 millones de pesos.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba) detectó una importante cantidad de construcciones sin declarar en barrios cerrados de la ciudad de Bahía Blanca, en el sudoeste bonaerense.

Fue en el marco de un megaoperativo de la agencia que contó con la presencia de su titular, Cristian Girard, quien recorrió el country La Reserva.

Varias viviendas de ese lugar continúan figurando como terrenos baldíos y fueron detectadas inicialmente a través de imágenes satelitales.

https://twitter.com/cristiangirard/status/1595859869902376962

Según informó el funcionario, encontraron en Bahía Blanca al menos 350 mil m2 sin declarar, de los cuales 100 mil son en desarrollos privados. Y puntualmente en La Reserva, 9.050 en 42 partidas.

Además, hallaron un edificio de oficinas de 10 mil sin registrar.Según cálculos, el monto de la evasión es de aproximadamente de 10 millones de pesos.

Agentes de Arba notificaron a los propietarios para que regularicen la situación en un plazo de 15 días hábiles, y en caso de no hacerlo, serán infraccionados con multas de hasta 600 mil pesos.

“Desde que asumimos la gestión encontramos unos 10 millones de metros sin declarar y la verdad es que la tasa de respuesta es muy alta. Más de la mitad rectifican sus declaraciones”, destacó el funcionario.

Según informó, Arba tiene el 99 por ciento de los cascos urbanos digitalizados con un margen de error menor a 1 metro y en el caso de los barrios cerrados, el 100 por ciento.

Read More

ARBA detecta $6.000 millones en evasión fiscal de hipermercados y evalúa acciones penales

La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) realizó controles en 7 hipermercados que falsearon alícuotas en sus declaraciones juradas de 2018 a 2022.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, afirmó que los hipermercados, que fueron auditados en el último tiempo por el organismo, falsearon alícuotas en sus declaraciones juradas de 2018 a 2022 para evadir “más de $6.000 millones”.

El organismo recaudador realiza desde mitad de año fiscalizaciones sobre toda la cadena de alimentos, desde las empresas que elaboran productos de consumo masivo hasta supermercados. Allí detectó una maniobra de evasión en la venta de carne en La Anónima, Coto, Toledo, Makro, Cencosud, Carrefour y Changomás.

En tanto, el funcionario explicó que los supermercados realizaron una evasión “en concepto de Ingresos Brutos en las operaciones de venta de carne a los consumidores”.

Por tal motivo evalúan iniciar acciones penales contra dichas compañías. En declaraciones a Radio 10, Girard se refirió a esos controles y afirmó: “Se trata de acciones que buscan reparar injusticias en el marco de un contexto inflacionario y de suba de precios de los alimentos”.

Detectamos una maniobra de evasión de los supermercados, que evadieron $1.500 millones”, expuso Girard, y señaló que los técnicos de ARBA presumen que, si se analizan las declaraciones juradas de los supermercados de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y lo que va de 2022, “ese monto llega a $6.000 millones”.

El titular de la Agencia de Recaudación subrayó que el macrismo “bajó la alícuota a las carnicerías a la mitad: de 5 a 2,5”, y precisó que “los supermercados empezaron a declarar la venta de carnes como si fueran carnicerías minoristas”.

Luego, Girard informó que ARBA concluyó el lunes pasados las notificaciones a las grandes cadenas, por lo que ahora esas compañías cuentan con un plazo de 10 días hábiles para hacer su descargo, momento en que el organismo podrá hacer “la determinación de oficio”.

“Se emite un título ejecutivo y estamos evaluando hacer acciones penales porque claramente hay un ardid, una maniobra para generar un perjuicio al fisco por $6.000 millones. Son recursos que la provincia no tuvo y que queremos recuperar porque es dinero con el que se podrían construir casas, cuadras de pavimentos o invertir escuelas, que son las prioridades del gobierno de Axel Kicillof”, manifestó.

Girard agregó que ARBA no busca afectar la reputación de los supermercados sino “recaudar esos fondos y reparar una injusticia fiscal, porque el comerciante de barrio no puede pagar lo mismo de impuestos que un hipermercado”.

Las fiscalizaciones de ARBA sobre el sector abarcaron doce grandes cadenas de supermercados que tienen actividad en territorio bonaerense, y en cinco de ellas verificaron que no se registraban irregularidades, en tanto que en los siete restantes detectaron la evasión en las operaciones de venta de carne.

Read More

ARBA intimó a más de 13 mil evasores en tierras rurales

El organismo recaudador bonaerense informó de partidas rurales que no estaban inscriptas e irregularidades en el pago de Ingresos Brutos.  

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) intimó a 13.402 responsables de partidas rurales por falta de inscripción y otras irregularidades vinculadas al cumplimiento de Ingresos Brutos, informó el organismo este lunes. Del total de intimaciones, un 30% corresponde a titulares de campos que superan las 300 hectáreas, en tanto que el 70% restante abarca a dueños de partidas de entre 50 y 300 hectáreas”, según detalló el organismo.

“Mediante cruces de datos y herramientas de inteligencia fiscal detectamos que en esas superficies hay explotación agropecuaria que no está debidamente declarada ante el fisco. En algunos casos directamente no existe la inscripción en Ingresos Brutos, en otros faltan declaraciones juradas, se sub-declara o se ocultan arrendamientos, evadiendo parte o la totalidad del impuesto”, indicó el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

Los datos que permitieron detectar estas irregularidades surgen de cruzar diferentes fuentes de información, como la que aporta AFIP-DGI, la provista por el Régimen de Control Agropecuario, las imágenes satelitales que utiliza ARBA como base para estimar la producción a través de su Índice Verde y la Guía de Ganado, entre otros elementos.

La información se coteja con lo declarado por los propios contribuyentes y posibilita detectar inconsistencias o incluso la falta de inscripción, que en este caso fue verificada en 2.504 propietarios de campos con más de 300 hectáreas, que realizan actividad agropecuaria pero no se dieron de alta en Ingresos Brutos, de acuerdo con la información oficial.

 A la par de estas intimaciones, la Agencia de Recaudación mantiene desde hace dos semanas un operativo de fiscalización sobre el comercio de granos, que incluye 16 puestos de control de mercadería en tránsito ubicados en rutas del corredor cerealero bonaerense.  Hasta el momento, controló un total de 2.210 camiones, y detectó irregularidades graves en casi el 3% de ellos.

Por falta de documentación de respaldo u otras infracciones fueron interdictadas unas mil toneladas de cereal y tres tractores cero kilómetro valuados en 145.000 dólares cada uno. Girard hizo hincapié en que “esto no es un ataque al mal denominado ´campo´, una reducción simplista de la diversidad social del interior de nuestra provincia, sino que se trata de un control para que no haya evasión en un sector donde hay mucha concentración de riqueza”.

La fiscalización de ARBA se extiende en horario diurno y nocturno por rutas de Chivilcoy, General Villegas, Lobos, Pergamino, Rojas, Tres Arroyos y Bahía Blanca, así como en Estación Olivera, Ramallo, Vedia, Colón, Junín, Pehuajó, Tornquist, Zárate y en los puertos de Quequén (Necochea) e Ingeniero White (Bahía Blanca).

Read More

Ricos y evasores: ARBA y AFIP intimó a dueños de 37 yates por deudas con el fisco por 25 millones de pesos

Los organismos de control realizaron requisas en San Isidro, provincia de Buenos Aires.

Personal de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimaron a los dueños de 37 yates y veleros que no estaban registrados ante el fisco y notificaron deudas del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas por un monto total de $25 millones.

“Este trabajo articulado apunta a reducir la evasión y el incumplimiento en sectores de mayor capacidad contributiva”, destacó al respecto Gaspar Spiritoso, subdirector de Acciones Territoriales y Servicios de ARBA, quien fue el responsable de coordinar la fiscalización en la guardería náutica de la ciudad bonaerense de San Isidro.

“En el marco del operativo de verano profundizamos la fiscalización sobre construcciones de lujo sin declarar, autos de alta gama con deudas de patente y, como en este caso, embarcaciones deportivas no registradas o con varias cuotas impagas”, agregó.

Los $25 millones de deuda notificada en la guardería de San Isidro correspondían a 203 titulares de yates, veleros, lanchas y motos de agua que tenían cuotas impagas del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas.

Read More

Resabio macrista: detectan en Pinamar más de 100 casas de lujo que figuraban como baldíos

Ese fue el resultado de los operativos realizados por ARBA. La evasión superan los 30 millones de pesos.

La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) detectó durante los operativos realizados en Pinamar y Cariló en la primera quincena de enero más de 100 casas y edificios de lujo que figuraban como baldíos, lo que representa una evasión de más de 30 millones de pesos.

Los 42 mil metros sin declarar ante el fisco bonaerense corresponden a 23 edificios y complejos de departamentos, y a más de 100 casas de lujo.

En ese sentido, el director ejecutivo de la Agencia, Cristian Girard, precisó hoy en declaraciones a la TV Pública que “con estas acciones buscamos generar percepción de riesgo, dar la clara señal que necesitamos que los desarrolladores inmobiliarios se pongan en regla”.

“La buena noticia es que en Pinamar hay un boom de la construcción desde el año 2018, probablemente desde el blanqueo de Mauricio Macri. Ello tiene que hacerse pagando los impuestos”, opinó.

En ese marco, el funcionario puso el énfasis en la importancia de reforzar el trabajo con el municipio de Pinamar dado que en el 2021 ARBA detectó 140 mil metros sin declarar y ahora, en dos semanas, 40 mil más “con lo cual es algo que sigue creciendo y debemos poner en regla”.

Girard especificó que “durante el año hacemos un trabajo de análisis de imágenes satelitales, vamos detectando novedades constructivas y luego hacemos una verificación presencial. Si condice con la presunción que teníamos de las imágenes satelitales, lanzamos el operativo como el de hoy en el que encontramos una (propiedad) de 550 metros cuadrados que figuraba como baldío”.

Sostuvo que “el objetivo es que todos estén al día con sus obligaciones tributarias, no que exista la sensación de que acá hay vivos que no pagan y tontos que están al día con sus impuestos”.

“Estanos yendo detrás de todos: no importa si son ricos, si tienen contactos o influencias. Lo justo es que todos paguen los impuestos”, remarcó Girard, y destacó que “en el Gobierno de Axel Kicillof hay un Estado presente, que invierte y se compromete a que esos recursos vuelvan a la sociedad”.

Read More

Detectaron un edificio de lujo que figuraba como baldío en una exclusiva zona de Mar del Plata

Se trata de una construcción de 25.000 metros cuadrados sin declarar. La empresa paga $1,6 millones por año, cuando debiera abonar $15 millones anuales por el edificio.

Los equipos de fiscalización de ARBA hallaron un edificio de lujo con más de 25.000 m² sin declarar en la ciudad de Mar del Plata, específicamente en la zona de La Perla.

La construcción fue detectada en el marco de los operativos de verano que lleva adelante el ente de fiscalización bonaerense.

“Encontramos un importante edificio en el centro marplatense, a metros de la playa, con más de 25.000 m² cubiertos que la firma constructora todavía no declaró. Al no declararlos, la empresa está tributando casi una décima parte de lo que correspondería. Paga $1,6 millones por año, cuando debiera abonar $15 millones anuales por el edificio. Ese es el tamaño de la evasión”, puntualizó el titular de ARBA, Cristian Girard.

El funcionario brindó detalles y dijo que se trata de un desarrollo inmobiliario con comodidades y servicios de lujo, con departamentos que se venden por montos superiores a los 140 mil dólares. Además, posee piscina cubierta, cochera, gimnasio y spa, entre otros servicios e instalaciones.

“En ese contexto, es claramente injustificable que no estén pagando el Inmobiliario como corresponde. La empresa responsable ya fue intimada y deberá hacer frente a una multa”, sentenció.

Este no es el primer edificio de lujo evasor que descubren desde ARBA, sino que se suma a la de otros dos encontrados en Pinamar, que estaban declarados como baldíos, aunque su construcción había finalizado varios meses atrás, a tal punto que su valor de mercado superaba en conjunto los 5 millones de dólares.

Para este tipo de operativos, ARBA utiliza un sistema de fiscalización inteligente, que incluye tanto herramientas de tecnología satelital como controles de campo presenciales.

La labor de fiscalización catastral de ARBA durante el verano abarca grandes proyectos inmobiliarios, barrios cerrados y viviendas de lujo. También se realizan otro tipo de acciones de control sobre vehículos de alta gama, camiones que trasladan mercadería, alquileres temporarios no declarados y notificación de deuda en diferentes rubros.

Read More

Funcionario de Kicillof desmintió a Martín Tetaz: “La gente no come vidrio”

El titular de ARBA, Cristian Girard, cruzó al candidato macrista por acusar al gobierno nacional de beneficiar con recursos a la Provincia en desmedro de la Ciudad y le recordó las transferencias del gobierno de Macri a Larreta.

Read More

ARBA lanzó una moratoria que beneficia a más de 3 millones de contribuyentes

Abarca las deudas por los impuestos Inmobiliarios y Automotores del año pasado. Estará abierta entre el 14 de junio y el 19 de diciembre de 2021. Cómo inscribirse.

Read More