Kicillof y Secco pusieron en marcha el Mercado Municipal de Ensenada

Se trata de uno de los más grandes de la Provincia con 4 mil metros cuadrados cubiertos y, tras haber creado más de 70 puestos de empleo, contará con una capacidad para atender a 2 mil vecinos y vecinas por día.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de inauguración del Mercado Municipal de Ensenada, un espacio que promueve el vínculo directo entre productores regionales y vecinos con el objeto de garantizar precios accesibles en alimentos y bienes básicos.

Fue junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la directora provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Viviana di Marzio; y el  intendente local, Mario Secco.

En ese marco, Kicillof destacó que “muchas veces la diferencia de precios entre lo que gana el productor y lo que paga el consumidor es demasiado grande por aspectos de especulación comercial y financiera”. “Con este mercado facilitamos el vínculo directo entre las pymes, las cooperativas y los pequeños productores agropecuarios con los trabajadores y los sectores populares”, agregó.

En ese sentido, el Gobernador resaltó que “se trata del Estado trabajando para disminuir el rol de los intermediarios y cuidar a quienes tienen más necesidades”. “Servirá también para establecer precios testigo que aporten mayor estabilidad en momentos de incertidumbre”, afirmó y subrayó: “Esta es una política en beneficio de productores locales y trabajadores”.

A partir de una inversión de 300 millones de pesos, se construyeron tres naves con 28 puestos comerciales y un bufet. Allí productores regionales de carne, pollo, verduras, lácteos y artículos de limpieza podrán estar en contacto directo con los vecinos y vecinas de Ensenada, generando un ahorro de alrededor del 25% en comparación con los canales tradicionales de comercialización.

default

En tanto, Rodríguez señaló que “este mercado beneficia tanto a consumidores, que cuentan con una mayor variedad de bienes a precios razonables, como a los productores locales que tendrán un nuevo canal de comercialización”. “Acompañamos con capacitaciones, programas de inclusión financiera y el esfuerzo del Banco Provincia, que ofrece descuentos especiales a través de Cuenta DNI”, afirmó y subrayó: “Con esta inauguración, contribuimos de forma concreta para que miles de bonaerenses pueden contar con una alimentación sana, segura y a precios accesibles”.

El mercado, único en el distrito, es uno de los más grandes de la provincia: cuenta con 4 mil metros cuadrados cubiertos y, tras haber creado más de 70 puestos de empleo, contará con una capacidad para atender a 2 mil vecinos y vecinas por día.

Por su parte, el intendente Secco aseguró que “tomamos la decisión de intervenir desde el Estado para regular y que haya precios accesibles para nuestros vecinos y vecinas en Ensenada”. “Este mercado es el resultado de una decisión a conciencia y de una inversión para que todos los productores locales puedan vender a los consumidores con precios que estiren el bolsillo de los trabajadores”, añadió.

La iniciativa se enmarca en el programa Mercados Bonaerenses Fijos del Ministerio de Desarrollo Agrario, que dentro el Plan 6 por 6 ya realizó una inversión de 700 millones de pesos en 10 municipios para potenciar los canales de comercialización minorista y mayorista de alimentos producidos en la provincia.

Read More

Kicillof presentó un nuevo reglamento para médicos residentes: menos horas de guardia y mayores ingresos

La Provincia presentó un nuevo reglamento para mejorar las condiciones laborales, sociales y formativas de médicos residentes.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, la presentación de un nuevo reglamento para regular la actividad de médicos y médicas residentes, saldando una demanda histórica de los y las profesionales con el objeto de mejorar sus condiciones laborales y formativas.

Durante  el acto desarrollado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof destacó que “este nuevo reglamento es el resultado de una construcción colectiva y de una discusión amplia, democrática, que incluyó a sindicatos, directores de hospitales, residentes y representantes de la comunidad”.

Apuntamos a mejorar las condiciones de formación y trabajo de las y los residentes, en el marco de un proceso de transformación e integración de un sistema de salud que encontramos muy deteriorado”, agregó.

A partir del trabajo conjunto con hospitales, regiones sanitarias, residentes y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia (CICOP), la iniciativa establece un nuevo régimen de jornada laboral de lunes a viernes, eliminando los sábados, y reduce las horas de guardia de 24 a 12.

Además, brinda la posibilidad a residentes del último año de contar con un día laboral por semana para realizar otras tareas remuneradas.

A nivel salarial, se incorpora un plus por guardia con un valor del 13% del sueldo de un jefe de residentes y un adicional del 7% del ingreso de quien trabaje en una zona de baja cobertura, con el objetivo de incentivar la radicación de profesionales en ámbitos de mayor necesidad.

Asimismo, se agrega una suma de 1.500 pesos por hijo, que se duplica en caso de que el menor tuviera alguna discapacidad, y se incorporan los aportes al IPS (sin pérdida de salario de bolsillo).

La actualización de la regulación que regía desde el año 2001 implica una mejora sustancial para los 5 mil residentes que componen el sistema de salud bonaerense, contribuyendo además con la reducción de asimetrías históricas con las residencias nacionales y de otras jurisdicciones.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “el régimen de residentes había quedado muy desactualizado y necesitaba cambios profundos en aspectos que hacen a las condiciones de trabajo”.

“Además, con la modernización del reglamento apuntamos a que la provincia de Buenos Aires sea más atractiva para quienes tienen que decidir dónde realizar sus periodos de residencia”, indicó.

En tanto, Kreplak resaltó que “hoy se consolida un avance después de muchos años de lucha y de reclamos por parte de todas y todos los que integramos el sistema de salud bonaerense”. “Este nuevo reglamento mejora las condiciones laborales y de aprendizaje, haciendo además que la provincia sea un destino más atractivo para quienes deben elegir dónde llevar adelante sus periodos de especialización”, añadió y afirmó: “Es una nueva demostración de la vocación de un Gobierno provincial que prioriza la educación, la formación pública y la juventud, con quienes contamos para construir el sistema de salud que queremos”.

Por último, Kicillof subrayó: “Estamos dando un paso y marcando un hito en un recorrido que tiene que ver con la reparación y la búsqueda de justicia laboral y, sobre todo, de justicia social”.

Estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Walter Correa; las subsecretarias de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; y de Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Salud, Pamela Gagliardo; el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Nicolás Todesca; el director provincial de la Escuela de Gobierno en Salud, Mario Rovere; y el presidente de CICOP, Pablo Maciel.

Read More

Berazategui: se realizó el 1° Foro Provincial de Cooperativas en Marcha

El encuentro fue encabezado por el gobernador Axel Kicilof junto a más de 600 representantes del sector cooperativista.

El gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes la apertura del 1° Foro Provincial de Cooperativas en Marcha, un encuentro de debate que reúne a más de 600 representantes del sector con el objeto de identificar problemáticas y abordar una agenda de desarrollo de cara al futuro.

Fue en el Centro de Actividades “Roberto De Vicenzo” de Berazategui, junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la directora provincial de Acción Cooperativa, Melina Gobbi; y el intendente local, Juan José Mussi.

“Esta es la primera edición de un foro que va a contribuir con el crecimiento del movimiento cooperativo y va a sumar instrumentos para el debate y la difusión de sus objetivos”, explicó Kicillof y agregó: “El Gobierno de la Provincia está aquí representado por múltiples áreas, ya que las políticas públicas de fomento, promoción y apoyo al sector son transversales a todos nuestros ministerios e instituciones”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “venimos de una etapa en la que se atacó a las cooperativas y se les quitó el fondo con los recursos que les correspondían de forma legítima”. “Hemos recuperado esa inversión y hoy disponemos de múltiples programas que se aplican para acceso al crédito, la formación y el impulso de un régimen que está hecho por y para los trabajadores”, sostuvo.

Durante su intervención, Costa subrayó que “el inicio de este primer foro marca un nuevo hito en el camino que comenzamos a transitar en la Provincia para brindar herramientas que promuevan el crecimiento y la prosperidad de las cooperativas”.

Además, enfatizó que “el programa Cooperativas en Marcha fue posible gracias a la recuperación de los fondos específicos para el sector y contempla créditos, aportes no reembolsables y líneas de acción en ámbitos institucionales, productivos y comunitarios”.

Las actividades comenzaron con una feria de expositores y a lo largo de la jornada contarán con paneles y mesas de debate que, distribuidas en dos rondas, analizarán temas vinculados a la producción y el trabajo autogestionado; el desarrollo territorial y la construcción del hábitat; la fabricación y comercialización de alimentos; el rol del cooperativismo en la transición ecológica; el desarrollo cooperativo para la inclusión y la equidad; y las estrategias de integración cooperativa.

“Las cooperativas, en su idea solidaria y asociativa, nos plantean una concepción superadora a la hora de producir, en la que se contempla de forma mucho más amplia el rol de los trabajadores y trabajadoras”, afirmó el ministro Andrés Larroque, al tiempo que destacó los avances para la pronta regulación y reglamentación del proceso de compre cooperativo por parte del Estado provincial.

“Desde el inicio de nuestra gestión nos propusimos acompañar y fortalecer a las cooperativas, que en diciembre de 2019 se encontraban en una situación muy difícil. Creamos un área específica, la Dirección de Cooperativas Agropecuarias, y distintos programas, como el de Incubadora de cooperativas”, sostuvo, por su parte, el ministro de Asuntos Agrarios Rodríguez

Asimismo, se hizo entrega del Reconocimiento a la Calidad Cooperativa (RECC) –una certificación de calidad provincial que se otorga a quienes alcanzan ciertos estándares productivos, sociales es institucionales- a la Cooperativa de Trabajo Hudson, que brinda servicios de educación a 550 estudiantes de Berazategui; la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda de Bahía Blanca, una institución centenaria con más de dos millones de asociados; y la Cooperativa de Trabajo Los Constituyentes Limitada de Vicente López, cuya principal actividad es la fabricación de tubos de acero con costura.

Read More

Con la presencia de Kicillof, se realizó en La Plata un acto en apoyo a la candidatura de Lula

Más de 5 mil personas participaron del cierre de campaña “Lula Presidente” en la facultad de Periodismo de La Plata. La palabra del gobernador bonaerense.

Con la participación de organizaciones sociales, funcionarios y dirigentes políticos, la facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata fue el escenario para un acto en respaldo a la candidatura presidencial de Luis Ignacio Lula Da Silva para las elecciones que se disputarán el próximo 2 de octubre en Brasil.

Impulsado por el Núcleo del Partido de Trabajadores en Argentina, que coordina Paulo Pereira, el cierre de campaña contó con la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien brindó un discurso contundente en apoyo a Lula.

En diálogo con Primereando, Kicillof subrayó: “nadie se salva solo en Latinoamérica, nadie va a poder enfrentar esta tormenta financiera, de suba de precios de los alimentos y combustibles, sino estrechamos los vínculos de cooperación, sino mejoramos los instrumentos. Hay un Mercosur que envejeció y hay que usufructuarle más vida, a través de políticas novedosas”.

En ese sentido, el mandatario recordó que “hace un tiempo tuve un encuentro con Lula en San Pablo y comentamos estas cuestiones: las oportunidades que hay para profundizar la integración latinoamericana” y destacó que “de las dificultades y trabas que hoy tiene el Mercosur se sale con más integración, no rompiéndolo, sino al contrario, fortaleciéndolo con nuevas ideas y políticas”.

Además, el Gobernador afirmó que “Brasil es el socio comercial más importante de Argentina y un eventual triunfo de Lula implica la vuelta de políticas de redistribución, de fraternidad”.

Argentina alberga una de las comunidades más grandes de migrantes brasileños, integrada por aproximadamente 82.000 ciudadanos y ciudadanas, que viven, en su mayoría, en la Ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires y en ciudades como La Plata, Rosario y Córdoba. Se espera que unas 13 mil personas voten en nuestro país en las elecciones del próximo 2 de octubre en Brasil, donde se pondrá en juego la continuidad del proyecto neoliberal que encarna Jair Bolsonaro o el retorno de un proyecto nacional representado por la figura del ex presidente Lula Da Silva.

El Comité Argentino Lula Presidente comenzó su camino en mayo de 2022 y está conformado por organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos y movimientos contribuyen y colaboran en la campaña de Lula para las elecciones presidenciales de Brasil, que se realizarán el próximo sábado 2 de octubre.

Bajo la consigna de una América Latina unida y soberana, también se desarrolló una fiesta popular, donde se presentaron la cantante Shirlene Oliveira; el grupo de samba Carinhosos da Garrafa; y la cantora y compositora Teresa Parodi.

Estuvieron presentes en el escenario el Secretario General de la CTA provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel; el Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlan; la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires y referente de La Cámpora, Lucía Cámpora; la Subsecretaria de asuntos internacionales en Cancillería y referente del Movimiento Evita, Marina Cardelli; el dirigente de Somos Barrios de Pie, Daniel ‘Chuqui’ Menéndez; y la coordinadora de la comisión Política Exterior Soberana del Instituto Patria, María Del Carmen Alarcón; la legisladora de la Ciudad Buenos Aires por el FRE, María Bielli, y el dirigente de La Patria es el Otro, Eduardo Montes.

Read More

Kicillof anunció la extensión del boleto estudiantil para universidades del interior bonaerense

Además, el Gobernador presentó los foros de debate para la creación de una ley que aborde las necesidades de las y los jóvenes bonaerenses.

El gobernador Axel Kicillof anunció este miércoles la ampliación escalonada del boleto estudiantil para los y las alumnas de universidades del interior y la creación de foros de debate que permitan redactar una Ley Integral de Promoción y Protección de las y los Jóvenes de la provincia de Buenos Aires.

Fue en el marco del Encuentro de las Juventudes que reunió a más de 3 mil jóvenes en Tecnópolis, junto a los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Transporte, Jorge D’ Onofrio; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; y la directora provincial de Juventudes, Ayelén López.

“Este encuentro, en el que vamos a escuchar las opiniones de miles de chicos y chicas, dará comienzo a una serie de foros que se desarrollarán en todos los rincones de la Provincia para encontrarnos y compartir las ideas que den lugar al texto de una Ley para la juventud bonaerense”, expresó Kicillof y agregó: “No hay mejor norma que la que surge de las discusiones, los debates y las voces de quienes luego van a exigir que se cumplan sus derechos”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “nuestra agenda no es otra que la de las necesidades de nuestro pueblo, muchas de las cuales se han plasmado en una historia de luchas y resistencias”. “Conseguimos ya que el boleto estudiantil sea una realidad en todas las universidades del área metropolitana; ahora lo ampliaremos a universidades del interior de la Provincia”, anunció. De esta forma, se ampliará de forma escalonada hacia los municipios en donde se utiliza el sistema SUBE: Bahía Blanca, Balcarce, Coronel Rosales, General Pueyrredon, Junín, Necochea, Olavarría, Pergamino, San Nicolás y Tandil (donde SUBE está en proceso de implementación).

En el marco de la conmemoración de la Noche de los Lápices el próximo viernes 16 se celebra el Día Nacional de la Juventud y bajo el lema “Las juventudes debaten y construyen futuro”, el Encuentro fue un espacio pensado para reconocer a las y los jóvenes bonaerenses como sujetos centrales de las transformaciones políticas y sociales. Para ello, se llevaron a cabo diferentes actividades, entre las que se destacaron talleres y comisiones de intercambio sobre género y diversidad, educación sexual integral, la violencia en los barrios, ambiente, salud, trabajo y transporte.

Además, Kicillof destacó la puesta en marcha del programa Puentes: “Vamos a abrir centros universitarios en el interior de la Provincia y a implementar el boleto estudiantil para que todos y todas puedan acceder y partir desde el mismo escalón”. “Si los jóvenes no llegan a la universidad, la universidad tiene que llegar a los jóvenes: esa es la función de un Estado que incluye y trabaja al servicio de quienes más nos necesitan”, afirmó.

Por su parte, Larroque hizo hincapié en que “pusimos al Estado a resolver los problemas de la gente y seguimos un proyecto político que le modifica la vida a millones de personas”. “Hoy tenemos muy claro hacia dónde ir: frente al odio, respondemos con solidaridad, encuentro y amor”, dijo.

“Desde la Provincia estamos trabajando para ampliar derechos y que los y las jóvenes tengan el acompañamiento del Estado no solo para llegar a la universidad pública y gratuita, sino también para que se puedan quedar y transitar ese camino”, expresó D’ Onofrio.

En tanto, Raverta remarcó que “este encuentro es un espacio para compartir y seguir reflexionando sobre el rol del Estado y la función de la política como ámbitos para pensar en los demás, creando un piso para que todos y todas puedan empezar desde el mismo escalón”. “Todas estas decisiones de políticas públicas apuntan a combatir las desigualdades y a brindarles más oportunidades a los chicos y las chicas”, valoró.

 “Este encuentro lo pensamos hace mucho tiempo para que los pibes y las pibas puedan debatir, construir presente y futuro como lo hacemos todos los días en los barrios”, expresó Ayelén López y agregó: “Necesitamos escucharlos para saber lo que falta. Acá somos más de 3 mil que creemos en el Estado y nos juntamos para transformar la vida cotidiana en los barrios”.

Por último, Kicillof señaló: “Los pibes y las pibas no son el futuro, son el presente y el principal motor de transformación de la sociedad”. “Su tiempo es ahora, es hoy que tienen que luchar por sus derechos, organizarse y reclamar lo que necesitan para construir una Provincia mejor”, concluyó.

Participaron el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; su par de Trabajo, Walter Correa; la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout; las diputadas provinciales Micaela Olivetto y Natalia Sánchez Jáuregui; el legislador César Valicenti; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; los intendentes de de San Martín, Fernando Moreira; de Hurlingham, Damián Selci; y de Morón, Lucas Ghi; la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt; funcionarios y funcionarias de la Provincia.

Read More

Atentado a CFK: Axel Kicillof convocó a la oposición a “reflexionar sobre los discursos de odio”

El gobernador bonaerense sostuvo que desde la oposición política y mediática hay un intento de discutir el atentado contra Cristina Kirchner “con una especie de (teoría de) dos demonios”. “Es muy difícil hacerse los distraídos”, advirtió.

“Hay un intento de instalar una especie de ‘dos demonios’, que dice es lo mismo quien recibe agresión que quien la ejerce”, cuestionó el mandatario provincial al analizar los argumentos con que un sector de la oposición aún se niega a repudiar ese hecho.

Kicillof hizo alusión, de esta manera, a los diputados y referentes de Juntos por el Cambio que, durante todo el fin de semana, intentaron echar sobre la vicepresidenta parte de las responsabilidades de lo que le ocurrió.

A ellos, el mandatario lanzó “un llamamiento a que reflexionen, recapaciten y modifiquen estas conductas”.

“Tiene que ser un punto de inflexión y haber un llamamiento para que se reflexione sobre estas prácticas, y ser taxativo cuando uno las denuncia” añadió y consideró que “si esa bala (gatillada pero no activada por el arma de Fernando Sabag Montiel) hubiese salido, la Argentina sería un país mucho peor”.

En este sentido, el gobernador lamentó que “hay una parte de los políticos y los periodistas que no han caído de la magnitud de lo que ocurrió“. “Es tremendo: estuvo a punto de ser asesinada la figura política más importante del país y la que conduce el movimiento político que gobierna la Argentina”, insistió.

“Es imposible pasar por alto lo que instigan aún en gente que puede ser desequilibrada, que decide hacer lo que otros prácticamente piden. Pasó lo que pasó y hay que hacerse cargo”, analizó y reiteró su “llamamiento a que reflexionen, recapaciten y modifiquen estas conductas”.

En una entrevista por El Destape Radio, Kicillof opinó sobra la estrategia de la oposición, de ponerse en el lugar de víctima de los hechos, críticas y movilizaciones que generó el ataque a CFK. “Estamos bastante acostumbrados a lo de acusar al otro. Los culpables siempre están del otro lado. Es una especie de maniobra de proyección, diría el psicoanálisis: acaban de atentar contra Cristina, pedimos reflexionar sobre las causas y los discursos de odio, pero las víctimas son ellos”. “Hacer política es discutir política para mejorarle la vida a la sociedad, y tenemos que redoblar los esfuerzos para hacerlo”, prosiguió y puso de relieve que pese a que “hay un sector recalcitrante, otra parte de la sociedad busca seguir siendo pacífica y seria

Read More

La Provincia alcanzó las 75 mil escrituras gratuitas entregadas

El gobernador Axel Kicillof encabezó un nuevo acto de entrega de títulos de propiedad en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.

A partir de un gran despliegue territorial que llevamos adelante junto a todos los municipios, alcanzamos hoy los 75 mil títulos de propiedad gratuitos entregados en el marco del programa Mi Escritura, Mi Casa”, expresó esta tarde el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar el acto de entrega de 144 escrituras para familias del municipio de Nueve de Julio.

Fue en el Salón Blanco de la sede municipal, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el intendente local, Mariano Barroso; la senadora bonaerense María Elena Defunchio; y la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti.

Mientras encaramos la problemática del acceso a la vivienda con la construcción de 32 nuevas casas en el municipio, seguimos trabajando para que miles de familias bonaerenses puedan contar también con las escrituras de sus propiedades”, explicó Kicillof, al tiempo que destacó que “se trata de trámites que son gratuitos, saldan las deudas y convierten a los inmuebles en bienes que no puedan ser embargados”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “el título representa la tenencia completa de la propiedad y facilita la obtención de un crédito y la posibilidad de dejar la casa a las próximas generaciones”.

El programa “Mi Escritura, Mi Casa” fue lanzado por el Gobierno provincial durante el 2020 con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular. En ese sentido, Alak hizo hincapié en que “con el nuevo perfil social que le hemos dado a la Escribanía General de Gobierno, estamos transformando en alegría a tanta angustia que han pasado miles de familias bonaerenses que, durante muchos años, no pudieron contar con los documentos que acreditan el dominio de sus viviendas”.

Además, durante la jornada se entregó al municipio la escritura del predio conocido como Monte de Gobierno, donde se emplazará un relleno sanitario que permitirá avanzar con el cierre de basurales a cielo abierto.

En tanto, el intendente Barroso aseguró que “cada entrega de escrituras nos llena de orgullo porque significa el cierre de un ciclo para familias de nuestro distrito que esperaron esto durante mucho tiempo y ahora pueden tener la tranquilidad de que sus viviendas se convierten en un bien familiar”.

Por último, Kicillof resaltó: “Sabemos que hay mucho por hacer y por eso estamos mostrando una dirección: con escrituras, viviendas y obras viales, en los 135 municipios, trabajamos para llevar servicios e igualdad de oportunidades a toda la Provincia”. “Todos nuestros esfuerzos están orientados a convertir los sueños en realidades”, concluyó.

Read More

Axel Kicillof anunció descuentos del 45% para septiembre con Cuenta DNI y tarjetas

Será en el marco del Bicentenario del Banco Provincia. El detalle de todos los beneficios para que una familia pueda ahorrar 40 mil pesos durante septiembre.  

El gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes el acto de presentación de los beneficios que el Banco Provincia ofrecerá a través de Cuenta DNI y tarjetas de crédito a sus clientes y clientas para celebrar su Bicentenario, el próximo 6 de septiembre.

“En su Bicentenario, estamos trabajando para convertir al Banco Provincia en un instrumento de la política económica para fomentar el desarrollo, la producción y el bienestar de las y los bonaerenses”, señaló Kicillof y agregó: “El perfil de la banca pública debe ser contribuir no solo a generar nuevas posibilidades de inversión, sino también a una mejor distribución del ingreso”.

Para celebrar su bicentenario, la banca pública bonaerense ofrecerá descuentos del 45% a través de su billetera digital y de sus tarjetas de crédito.

El beneficio con Cuenta DNI se extenderá del 6 al 8 de septiembre y tendrá un tope de 1.800 pesos por persona; mientras que el ahorro con tarjetas regirá el martes 6 y el miércoles 7, con un límite de 3.500 pesos por transacción.

Además, en septiembre continuarán las promociones habituales de Cuenta DNI, que incluyen ahorros en comercios de barrio del rubro alimentos, negocios que operan con Cuenta DNI Comercios, supermercados, ferias y mercados, y la promoción exclusiva para el segmento 13/17.

Los anuncios fueron en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al presidente de la institución, Juan Cuattromo; y los ministros de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.

Al respecto, Cuattromo resaltó: “En su Bicentenario, contamos con un banco sólido, solvente, que cumple su verdadero rol como banca pública, que es ofrecer los mejores servicios al pueblo de la provincia de Buenos Aires”. “Con este esquema que hemos diseñado para septiembre, una persona que utilice todos los beneficios alcanzará descuentos de hasta 13.200 pesos, mientras que el ahorro familiar va a estar en el orden de los 40 mil pesos”, explicó.

Cuenta DNI es la primera  billetera digital bancaria del sistema financiero argentino. Desde su relanzamiento en abril de 2020, incorporó más de 5,4 millones de personas usuarias, alcanzando al 34% de las y los habitantes de la provincia de Buenos Aires mayores de 13 años. La aplicación permite pagar con el celular en 49 mil puntos de venta de todo el territorio bonaerense, al tiempo que les brinda a miles de comerciantes la posibilidad de acceder a los beneficios que ofrecen los nuevos medios electrónicos de pago.

Desde 2021 hasta la fecha, se movilizaron más de 89 mil millones de pesos en consumos con promociones a través de la aplicación. De ese monto, 29 mil millones fueron financiados con aportes del Ministerio de Hacienda y Finanzas, en el marco del programa de descuentos vigente entre julio de 2021 y febrero de 2022.

“Llegamos al Bicentenario cumpliendo el espíritu de la banca pública como resorte del desarrollo de la provincia de Buenos Aires para impulsar la producción, la inclusión, la distribución de la riqueza y, sobre todo, la justicia social”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes también la secretaria general de Gobierno, Agustina Vila; las diputadas Lucía Iañez y Natalia Sánchez Jáuregui; el diputado bonaerense Carlos “Cuto” Moreno; y autoridades del Banco Provincia.

Todos los beneficios de Cuenta DNI en septiembre

*Especial 200º Aniversario*: 45% de descuento en comercios de barrio, del 6 al 8 de septiembre, con tope de reintegro de 1.800 pesos por vigencia y persona.

*Comercios de barrio del rubro Alimentos*: 30% de descuento los jueves 15, 22 y 29 de septiembre, con tope de reintegro de 800 pesos por persona cada semana. Para pagos mediante QR Cuenta DNI y/o Clave DNI en comercios.

*Cuenta DNI Comercios*: 40% de descuento los jueves 15, 22 y 29 de septiembre, con tope de 1.000 pesos por persona por jueves. El beneficio se aplica en todos los rubros y solo mediante QR Cuenta DNI.

*Supermercados*: 20% de descuento en cadenas adheridas el martes 13 y el miércoles 14, con tope unificado de 1.000 pesos por vigencia y persona. El beneficio se aplica pagando mediante QR Cuenta DNI y/o Clave DNI. 

*Ferias y mercados*: 40% de descuento en puestos seleccionados en ferias y mercados identificados con el material gráfico de la promoción. Todos los días de septiembre con tope de 1.000 pesos por semana y persona. 

*Especial jóvenes 13/17*: 100% de descuento en comercios de todos los rubros, de viernes a miércoles, con tope de 800 pesos por persona. El beneficio es interoperable: está vigente en cualquier comercio que acepte pagos mediante código QR. En aquellos negocios adheridos a Cuenta DNI también se puede obtener pagando con Clave DNI.

*Especial 200º Aniversario con tarjeta de crédito*

45% de descuento, el martes 6 y el miércoles 7 de septiembre, en comercios adheridos de los rubros: indumentaria, casas de deportes, grandes tiendas, ópticas, jugueterías, bicicleterías, perfumerías, librerías de texto y comerciales. Tope de reintegro de $3.500 pesos por transacción. Incluye tarjetas de crédito Visa y Mastercard.

Read More

Walter Correa juró como ministro de Trabajo de Axel Kicillof

“Por primera vez, un trabajador industrial estará al frente de la provincia de Buenos Aires” afirmó el gobernador en el acto de asunción de Correa.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le tomó juramento esta mañana al nuevo ministro de Trabajo, Walter Correa, en un acto que se realizó en el teatro Metro de la ciudad de La Plata con la presencia de gremios y trabajadores que mostraron su apoyo al nuevo titular de la cartera.

En ese marco, Kicillof destacó que “con la designación de Walter Correa, estamos sumando a un hombre de principios y, sobre todo, por primera vez a un trabajador industrial de la provincia de Buenos Aires”.

“El Ministerio de Trabajo seguirá apuntalando el modelo productivo y distributivo de la Provincia, defendiendo con fuerza los derechos de las y los trabajadores bonaerenses”, señaló además.

Por su parte, Walter Correa subrayó que “el Ministerio va a contar con un perfil territorial y un despliegue que le permita escuchar, asistir y articular al sector cooperativo y a las pequeñas y medianas empresas”.

“Sabemos que tenemos las mejores condiciones para que haya inversión: muchos parques industriales y una inmejorable productividad de las y los trabajadores”, afirmó el flamante ministro y añadió: “Disponemos de todo lo necesario para consolidar la provincia de Buenos Aires como el motor productivo de la Patria”. 

Además, el Gobernador agradeció y valoró el desempeño de Mara Ruiz Malec, quien dejó el cargo para asumir nuevas responsabilidades en la AFIP. “Después de una etapa en la que se perseguía y se les armaban causas judiciales a los representantes de los trabajadores para avanzar sobre los derechos, inició una tarea muy importante de reconstrucción y de reparación del Ministerio de Trabajo de la Provincia”, indicó.

Estuvieron presentes integrantes del gabinete provincial, representantes de todas las centrales obreras, más de 80 sindicatos, intendentes bonaerenses, legisladores y legisladoras nacionales y provinciales; y representantes de organizaciones sindicales.

Correa ocupa desde 2004 el cargo de secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina, en tanto que ejerce además su cuarto mandato como titular de la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA) y encabeza la Obra Social OSPICA. Es también secretario general de la CGT – Regional Oeste (Merlo – Moreno – Marcos Paz), al tiempo que fue fundador de la Corriente Federal de Trabajadores – CGT.

En 2013 fue electo concejal del partido de Moreno y durante 2017-2021 representó a la provincia de Buenos Aires en la Cámara de Diputados de la Nación, donde promovió proyectos para reformar el sistema de pensiones de los trabajadores del cuero y regular el teletrabajo, entre otras iniciativas.

Read More

Axel Kicillof: “Nuestros esfuerzos están dedicados a profundizar la expansión productiva”

El Gobernador estuvo en el partido de Dolores, donde visitó la planta de la empresa láctea ADESA S.A y recorrió las instalaciones del Parque Termal.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes en el municipio de Dolores una reunión de trabajo con representantes del sector productivo de la región.

Fue en la sede del Club Atlético Ever Ready, junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el intendente local, Camilo Etchevarren; y el concejal Víctor Casanovas.

“Tras el impacto de la pandemia, iniciamos un rápido proceso de reactivación económica: el crecimiento de la Provincia durante 2021 ha sido el más grande de su historia”, sostuvo Kicillof y agregó: “Esto sucedió porque impulsamos una batería de medidas que nos permitieron iniciar un periodo de recuperación del mercado interno y de los ingresos de los trabajadores”.

“Desde la Provincia, lo que hacemos es poner todos los esfuerzos para profundizar la reactivación y, además, para convertirla en una expansión productiva más estable, duradera y justa”, añadió el Gobernador.

Durante la reunión se abordaron aspectos vinculados al avance de obras de infraestructura en caminos y escuelas técnicas; y la utilización de la billetera virtual del Banco Provincia, Cuenta DNI, como mecanismo para sostener la actividad económica mediante descuentos y promociones, entre otros temas.

Asimismo, Costa señaló que “durante este fin de semana largo, la provincia de Buenos Aires se volvió a consolidar como uno de los destinos turísticos más importantes de la Argentina”. “Esto es resultado de distintas políticas de impulso que hemos llevado adelante para que muchos bonaerenses que se dedican a la actividad puedan recuperarse y generar mayores ingresos”, valoró.

Por su parte, el intendente Etchevarren hizo hincapié “en la importante visita del Gobernador a Dolores, para trabajar en conjunto, llevar adelante esta reunión y recorrer una fábrica de lácteos y el parque termal, que requirió una gran inversión en nuestro municipio a partir de la interacción público y privada”.

En tanto, Casanovas subrayó “la importancia de conformar un espacio en el que se encuentren empresarios, emprendedores, comerciantes y representantes de los trabajadores”. “Nuestra sociedad demanda el compromiso de todos los sectores para construir una ciudad de Dolores mejor y una provincia de Buenos Aires pujante”, dijo.

Por último, Kicillof señaló: “Nuestra Provincia es una fuente de producción y generación de valor. Por eso nuestra función consiste en poner a disposición de la región todos los instrumentos que sirvan para apuntalar el proceso productivo y distributivo”. “La provincia de Buenos Aires tiene un compromiso inmenso con la producción, el empleo, la salud y la educación. Eso es lo que vinimos a hacer ante cualquier circunstancia”, concluyó.

Read More