Juicio político a la Corte: Diputados volvió a citar a Stornelli

En caso de que el fiscal vuelva a faltar, el oficialismo no descarta impulsar su desafuero para hacerlo comparecer por la fuerza pública.

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados volverá a reunirse este martes y citó nuevamente al fiscal Carlos Stornelli, quien no concurrió la semana pasada a exponer ante ese cuerpo en el expediente sobre el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema impulsado por el Poder Ejecutivo.

En caso de que el funcionario judicial decida no asistir, el oficialismo no descarta impulsar su desafuero para hacerlo comparecer por la fuerza pública.

La decisión de volver a citar a Stornelli se adoptó el martes pasado, durante la última reunión de la Comisión de Juicio Político de Diputados, que se extendió por más de siete horas.

En aquella oportunidad expusieron el extitular de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a AMIA y exsenador radical Mario Cimadevilla y los letrados Sergio Nápoli y Gustavo Naveira, de las Secretarías Judiciales 4 y 7 de la Corte Suprema.

Stornelli había sido convocado como testigo para que explique los motivos por los que pidió el cierre de la causa que había sido iniciada para investigar los presuntos chats filtrados entre Silvio Robles, estrecho colaborador de Rosatti, y el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro, quien se encuentra en uso de licencia como consecuencia de la difusión de esas conversaciones.

“Si no comparece deberemos iniciar un procedimiento de desafuero para poder traerlo por la fuerza pública”, aseguró Gaillard en la última reunión de la comisión al referirse a la situación del fiscal, a quien le rechazó el planteo para declarar por escrito.

El planteo del oficialismo para volver a citar a Stornelli fue sometido a votación en la comisión y aprobado por 16 votos contra 14 de Juntos por el Cambio (JxC). (Foto: NA).

La notificación para que Stornelli compareciera en el Congreso le llegó el miércoles 1 de marzo y allí se le citó el pasaje del reglamento de la Comisión de Juicio Político en el que se aclara que su asistencia “no es opcional”.

En función de esta normativa, el funcionario del Ministerio Público no puede acogerse a la excepción que prevé el Código Procesal Penal para los magistrados, quienes están habilitados a declarar por escrito o desde sus lugares de trabajo.

“Los magistrados y funcionarios indicados en el artículo 250 del Código Procesal Penal, con excepción del presidente y vicepresidente de la Nación y los gobernadores y vicegobernadores de las provincias, estarán igualmente obligados a comparecer ante la Comisión (de Juicio Político) a testimoniar”, sostiene el reglamento que se citó para formular esta convocatoria.

El planteo del oficialismo para volver a citar a Stornelli fue sometido a votación en la comisión y aprobado por 16 votos contra 14 de Juntos por el Cambio (JxC).

Read More

Ultimátum para Stornelli: amenazan con quitarle los fueros y enviarle la fuerza pública

La presidenta de la comisión, Carolina Gaillard, advirtió que si el fiscal federal vuelve a faltar al Congreso podrían iniciar “un procedimiento de desafuero para poder traerlo por la fuerza pública”.

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomó el proceso contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, en una nueva jornada en la que se resolvió volver a citar al fiscal federal Carlos Stornelli, quien no asistió a exponer ante ese cuerpo, bajo la advertencia de hacerlo comparecer por la fuerza pública.

Stornelli había sido convocado como testigo para que explique los motivos por los que pidió el cierre de la causa que había sido iniciada para investigar los presuntos chats filtrados entre Silvio Robles, estrecho colaborador del presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, y el ministro de Seguridad porteño en uso de licencia Marcelo D’Alessandro. El funcionario público le mandó una nota al procurador interino, Eduardo Casal, donde le decía que sólo está dispuesto a declarar por escrito porque considera que así se lo permiten sus “inmunidades funcionales“. 

El jefe de los fiscales, por su lado, intentó cubrirse con una presentación donde avisa que le informaría a Stornelli lo que le notificó la presidenta del cuerpo, Carolina Gaillard: el testimonio, según el reglamento, sólo puede ser presencial.

Sin la presencia del fiscal, la comisión -que preside Carolina Gaillard, del Frente de Todos (FdT)- continuó esta tarde con el análisis de las pruebas y testimonios contra el accionar de la Corte, como parte de las audiencias que lleva adelante ese cuerpo desde fines de enero, luego de que el presidente Alberto Fernández y una decena de gobernadores impulsaran el juicio político contra los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Gaillard dio inicio a la reunión, avisó que la comisión de Juicio Político pediría volver a citar al fiscal y advirtió que “si no comparece deberemos iniciar un procedimiento de desafuero para poder traerlo por la fuerza pública”.

“Consideramos que Stornelli tiene que venir a declarar de manera presencial. Vamos a volver a citarlo nuevamente”, anunció la presidenta de la comisión, al rechazar el planteo del fiscal para declarar por escrito. El planteo del oficialismo para volver a citar a Stornelli fue votado en la comisión y aprobado por 16 votos.

¿Podría ser llevado por la fuerza pública? Ese camino está previsto para los casos en que un/a testigo se ausenta. Pero en este punto, Stornelli sí puede invocar sus fueros como fiscal, que le dan inmunidad. Fue, de hecho, lo que le permitió especular con eludir durante ocho meses la indagatoria a la que lo había citado el juez Alejo Ramos Padilla en el llamado D’Alessiogate, la investigación sobre una organización de espionaje paraestatal en la que sigue procesado. Sólo se presentó cuando el juicio político por su rebeldía ya era casi un hecho consumado.

En tanto, la Comisión también aprobó remitir a la Justicia la exposición ante la comisión del juez Sebastián Ramos por presunto falso testimonio y la incorporación como testigos de los abogados Marcelo Mazzeo y Juan Manuel Olima, a propuesta del FdT.

En su exposición, Ramos, que brindó testimonio el pasado 23 de febrero ante esa comisión, archivó a instancias de Stornelli una denuncia vinculada a unos chats que involucran a D’Alessandro con Robles, bajo el argumento de que los elementos probatorios incorporados a la denuncia podrían haber sido obtenidos “mediante maniobras organizadas basadas en actividades de inteligencia ilegal”.

En el desarrollo de la reunión se produjeron fuertes cruces entre los diputados del oficialismo y de la oposición, que le atribuyó al FdT “un manejo ilegal de la comisión” y aprovechó la audiencia para cuestionar al gobierno nacional por la situación de violencia e inseguridad en Rosario.

En el marco de la reunión, el diputado de la Coalición Cívica (CC), Juan Manuel López, rechazó la actitud de Gaillard de, según dijo, tomarse “la atribución de interpretar el reglamento” para pedir la concurrencia presencial de Stornelli y sostuvo que el fiscal “no se negó a declarar sino que pidió hacerlo por escrito”, por lo tanto, afirmó, “no es un testigo reticente”.

Además de Stornelli, la comisión había convocado para esta audiencia a la titular de la fiscalía federal 1 de La Plata, María Roteta, quien se excusó de asistir por cuestiones personales, pero pidió reprogramar su presencia.

En tanto, se espera para el resto de este martes las exposiciones del exsenador nacional por la UCR y extitular de la Unidad Fiscal AMIA Mario Cimadevilla y los secretarios judiciales de la Corte Sergio Nápoli y Gustavo Naveira.

Read More

Marcelo D’Alessio declara ante la Justicia en la causa que tiene como imputado al fiscal Stornelli

Según trascendidos, el falso abogado aspira a cambiar su situación a arrepentido, en el marco de la causa que se inició con la denuncia del empresario Pedro Etchebest y que tiene entre los principales imputados al fiscal federal Carlos Stornelli.

Read More

Procesaron a Daniel Santoro de Clarín por intento de extorsión a un empresario

El periodista está involucrado dentro del D’Alessio Gate, que investiga una presunta red de extorsiones y aprietes que tiene como protagonista al falso agente Marcelo D’Alessio, entre otros.

Read More

Carlos Stornelli amenazó a Alberto Fernández: “Cuando deje de ser presidente tendremos una charla de hombre a hombre”

El fiscal que fue apuntado por el Presidente en el discurso que abrió la Asamblea Legislativa aseguró que está esperando que deje el máximo cargo para plantarse en una conversación cara a cara

Read More

Wado de Pedro pidió que el Poder Judicial “tiene que escuchar” a la sociedad y “transformarse”

Además, el ministro del Interio apuntó contra el fiscal Carlos Stornelli, investigado por ser parte de una presunta red de extorsión y aprietes junto al falso abogado D’Alessio y el periodista de Clarín, Daniel Santoro.

Read More

Imputaron a Larreta y Quirós por la privatización de la vacuna en la Ciudad

El Fiscal Carlos Stornelli pidió investigar la denuncia de una abogada que acusó a los funcionarios de la Ciudad de enviar vacunas a centros médicos privados.

Read More

La Justicia desestimó la apelación que Stornelli presentó contra el Nodio

El fiscal José Luis Agüero Iturbe desistió este lunes de mantener la apelación presentada por su par de primera instancia Carlos Stornelli en reclamo de una medida cautelar que impida la puesta en marcha del observatorio de medios “Nodio”.

Read More

A un paso del juicio oral: Ramos Padilla amplió los procesamientos a D’Alessio, Stornelli y Santoro

El magistrado dio por cerrada la investigación y dispuso que, una vez que se confirmen sus procesamientos, se inicien los trámites para enjuiciarlos

Read More

La Justicia rechazó la cautelar presentada por Stornelli y no indagará a Miriam Lewin

la jueza federal María Eugenia Capuchetti rechazó de plano este viernes los planteos realizados por el fiscal investigado por extorsiones y aprietes al empresario Pedro Etchebest y se negó avanzar con la indagatoria, así como tampoco otorgó la medida cautelar.

Read More