Nombre de la foto

Andrés Larroque: “la centralidad tiene que estar en el candidato a presidente”

El dirigente político respondió ante los planteos por la ausencia de la vicepresidenta en la campaña.

El ministro de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, se refirió a una de las preguntas que han surgido, en especial en sectores más politizados, luego de los resultados de las PASO del 13 de agosto: el bajo perfil de la vicepresidenta y su rol en la campaña electoral.

El funcionario afirmó hoy que “la centralidad” de la campaña electoral “la tiene que tener” el ministro de Economía y candidato presidencial, como así también el gobernador Axel Kicillof en la Provincia, para así “potenciar” las propuesta.

En ese sentido, el dirigente dijo que “hay que dejarla tranquila” en respuesta a una consulta periodística sobre la ausencia de la vicepresidenta en la campaña, y afirmó que “la centralidad tiene que estar en el candidato a presidente, que es Sergio”.

El funcionario de Axel Kicillof también se refirió al rol en la campaña de Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro, ambos candidatos y cabeza de lista de Unión por la Patria: “Si estuvieran todos los días dando entrevistas nos preguntaríamos si no están desperfilando al candidato. No hay que hacerse los rulos”, respondió.

Por último, habló del acto que encabezará Sergio Massa junto a gobernadores, la CGT y la CTA en Tucumán para relanzar la campaña de Unión por la patria: “Va a ser un hecho muy importante, nos ha tocado un proceso electoral plagado de dificultades”, concluyó.

Read More

Cristina votó en la misma escuela que Néstor:  “es una día de muchas emociones personales”

La vicepresidenta emitió su voto en Río Gallegos. “Vamos a esperar que opine la gente” dijo sobre las proyecciones electorales y contó las razones de su emoción de votar en un lugar significativo para el kirchnerismo.

La vicepresidenta Cristina Kirchner emitió su voto en las Elecciones PASO 2023 en el Colegio Número 7, ubicado en Don Bosco 105 de la ciudad de Río Gallegos.

Al ser consultada por sus expectativas respecto a los resultados de esta noche, la vicepresidenta remarcó: “Vamos a esperar que opine la gente y después nos enteramos cómo va a ser la próxima elección” luego de esperar más de una hora para emitir el sufragio.

En tanto, CFK remarcó que “es un día de muchas emociones personales” para ella, dado que después de muchos años votó en la misma escuela que el expresidente Néstor Kirchner.

“En este colegio votaba Néstor, acá vino a votar con Florencia el 27 de abril de 2003 y en este lugar en el que estuve esperando una hora y 25 es también el gimnasio donde se hizo el cierre de campaña en octubre de 1991”, cuando la lista que encabezó Kirchner ganó por primera vez la gobernación en la provincia.

“Acá a la vuelta está nuestro jurídico, el que tenemos desde que vinimos a Río Gallegos en el 76”, sumó también sobre el significado sentimental que esa zona tiene para ella y su familia.

Read More

Cristina Kirchner recibió a Daniel Scioli en el Senado tras el cierre de listas

La Vicepresidenta recibió en su despacho de la Cámara alta al embajador argentino en Brasil. “Hablamos mucho, con sinceridad y con el respeto de siempre”, dijo.

A menos de una semana del cierre de listas que confirmó la precandidatura presidencial de Sergio Massa, y por consiguiente las bajas de Daniel Scioli y Wado de Pedro, trascendieron detalles de lo que fueron las negociaciones de último momento, y este miércoles el embajador en Brasil fue recibido por la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Tras conocerse la lista de consenso de Unión por la Patria, la ex mandataria contó “la verdad de la milanesa” de lo que fueron las últimas definiciones, con durísimos dardos contra el presidente Alberto Fernández, al que acusó de “abanderarse por la PASO”.

En este marco, la periodista Nancy Pazos reveló en Duro de Domar una reciente charla telefónica entre Scioli y Cristina, en la que el ex gobernador le expresó su malestar por el cierre de listas, ya que aseguró sentirse traicionado por el “albertismo”.

En este marco, la vicepresidenta recibió este miércoles en el Senado al embajador. “Recién en mi despacho del Senado junto a Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil. Nos conocemos desde hace mucho tiempo… Para ser más precisos, desde el año 1997, cuando ambos éramos Diputados Nacionales”, escribió.

“Hablamos mucho, con sinceridad y con el respeto de siempre. Me transmitió que su vocación es ayudar y colaborar como un compañero más, y me puso muy contenta cuando me contó que mañana Sergio Massa, el ministro de Economía, lo va a recibir para abordar cuestiones vinculadas a la relación bilateral Argentina-Brasil. A seguir trabajando, que es lo que hay que hacer”, destacó la ex mandataria.

Read More

Cristina Kirchner en Santa Cruz: “Es necesario volver a ejercer el amor por la Patria”

La Vicepresidenta habló en Santa Cruz junto a Alicia Kirchner y Gabriel Katopodis, a quien elogió sugestivamente. En línea con el comunicado del PJ Bonaerense, apuntó contra Alberto Fernández y volvió a pedir un diálogo entre todas las fuerzas políticas para negociar con el FMI.

Horas después de la creación de Unión por la Patria, y a nueve días del cierre de candidaturas, Cristina Fernández de Kirchner protagonizó un acto en Río Gallegos, capital de Santa Cruz. Su intervención se da luego de que el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires emitiera un duro comunicado en el marco de la interna de la coalición oficialista.

Fue la primera reaparición masiva en público de la vicepresidenta luego del acto realizado el 25 de mayo. El marco fue la inauguración de la ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos, que implicó una inversión de $63.000 millones. Estuvo acompañada por la gobernadora de la provincia de Santa CruzAlicia Kirchner, y el ministro de Obras PúblicasGabriel Katopodis.

Luego de las alocuciones del ministro y la gobernadora, quienes valorizaron la actividad oficialista en el desarrollo de obras públicas y de sostenimiento del servicio sanitario, Cristina Fernández de Kirchner tomó la palabra. En la mitad de su discurso, se refirió a la interna partidaria: “Siempre me han criticado esta vocación de no querer ser amigos en la política, pero la verdad es que una escucha por ahí que desde el propio espacio político amenazan con ir al partido judicial”.

“Con todo lo que ha pasado y me ha pasado”, se extendió, “hay algunos que no pusieron tanto empeño en que se investigue y sí han puesto empeño en ir al partido judicial“. “Cuando uno tiene responsabilidades de gobierno, la responsabilidad es gobernar y tratar de que haya la menor responsabilidad posible, pero esa es mi idea. Jamás se me hubiese ocurrido en una campaña ir a una provincia y llamar a una dirigente para que fuera candidata a senadora contra la candidata a senadora de tal gobernador”, dijo, en referencia a la intervención de Alberto Fernández en la interna de La Rioja.

Previamente, impronta de impulso estatal que le dio a la infraestructura Néstor Kirchner en su gobernación y en su presidencia, calificó a Alicia Kirchner como “la mejor ministra de Desarrollo Social que tuvo el país“.

La vicepresidenta recomendó la serie audiovisual “Diciembre, 2001” y opinó: “Se ve a todo un gobierno pendientes al FMI si gira o no gira los fondos, algo que podría extrapolarse exactamente a lo que nos pasa ahora. Pensé que se había terminado eso”. Continuó con los comentarios culturales recordando su mención al libro “Diario de una temporada en el quinto piso” en un acto en el 2021: “Se lo mandé al presidente de regalo, espero que lo haya leído, pero me parece que no”.

Al realizar comparaciones entre la economía del 2001 y la actualidad, argumentó que las similitudes ocurren “por el brutal endeudamiento y la llegada del FMI“. Refiriéndose a cómo el endeudamiento nacional repercutía en las provincias, expuso cómo la deuda de la provincia de Córdoba disminuyó de un pico del 2005 hasta un piso en el 2015, para volver a subir hasta el 2020.

Entonces, manifestó: “Esto es no discutir en serio sobre números y discutir únicamente con prejuicios e ideologías. Esto nos va a llevar a la ruina a los argentinos”. Sobre ello, argumentó que parte de la elección de Unión por la Patria tiene que ver con que “necesitamos imperiosamente un modelo que acabe con la economía bimonetaria y que además permita tener una postura única, uniforme, nacional y patriótica frente a los que nos exigen programas de ajustes”.

Posteriormente, criticó que el último préstamo con el FMI se utilizó para “sacar los dólares que habían traído para hacer un carry trade a una tasa exorbitante” y que “se produjo la fuga de dólares más vertiginosa y cuantiosa en apenas tres o cuatro meses de lo que se tenga memoria”. “Esto es lo que estamos viviendo los argentinos”, añadió.

Read More

Se cayó otra mentira: Casación anuló otra causa de Claudio Bonadío contra CFK

La sala segunda del máximo tribunal penal también ordenó apartar a los jueces de la sala primera de la Cámara Federal porteña, Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió este martes hacer lugar al recurso interpuesto por la defensa de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, por lo que declaró la nulidad de todo lo actuado por el fallecido juez Claudio Bonadío en la causa por el supuesto uso irregular del avión presidencial en el periodo 2003-2015.

“En virtud del quebrantamiento a una garantía básica que afecta al orden justo, que debe fulminarse con la sanción de nulidad todo lo actuado por el juez denunciante y a la vez instructor en la causa”, expresó el juez Alejandro Slokar al declarar la nulidad de todo lo efectuado por Bonadío.

En ese sentido, la causa por los vuelos irregulares es uno de los procesos por los cuales el juez Bonadío había sometido a la expresidenta Cristina Kirchner a una maratón de ocho declaraciones indagatorias el 25 de febrero de 2019.

En detalle, la investigación de los vuelos al sur fue activada por Bonadío en el marco de la causa de los cuadernos, cuando avanzaba sobre la hipótesis de dinero al sur y llamó a pilotos de los aviones oficiales a declarar.

En tanto, la decisión de este martes de Casación impacta para otros expedientes en los que el fallecido magistrado impulsó de modo anómalo los procesos, sea remitiendo a sorteo o, como hizo en el caso de la causa de los “cuadernos”, invocando presuntas conexidades para quedarse con las causas mediante “legajos de investigación”.

“El incumplimiento de apartarse por parte del juez denunciante vio comprometer irremediablemente el deber de imparcialidad, condición indispensable para asegurar un proceso debido para procurar la confianza ciudadana en el Poder Judicial”, expresó el juez Slokar, cuando se dispuso apartar a Bonadío de la causa por recusación.  

Es que, mediante este mecanismo, Bonadío le atribuyó el delito de asociación ilícita a los empresarios Carlos Wagner, Angelo Calcaterra, Aldo Benito Roggio, Enrique Pescarmona, Juan Carlos Lascurain, Juan Carlos de Goycoechea, entre otros, máximos responsables de los holdings locales vinculados a la obra pública, integrando la asociación ilícita encabezada, según la acusación, por Cristina Fernández.

Por otro lado, los jueces de la sala segunda de la Cámara Federal de Casación Penal también ordenaron apartar a los camaristas, Pablo BertuzziLeopoldo Bruglia (trasladados a la cámara federal durante la presidencia de Mauricio Macri)y a Mariano Llorens, quien ordenó, sin atribución legal, que se proceda al desafuero y detención de Cristina Kirchner.

Read More

Cristina Kirchner recibió a la ministra de Estado de los Emiratos Árabes Unidos

El encuentro con Reem Al Hashimy tuvo lugar en el Senado. Además, la funcionaria árabe participó de un encuentro de negocios con Cafiero.

A la espera de definiciones electorales, Cristina Fernández de Kirchner continúa con su agenda parlamentaria. Este lunes, la vicepresidenta recibió en su despacho del Senado a Reem Al Hashimy, ministra de Estado para la Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El encuentro se desarrolló en el Congreso y fue dado a conocer por la propia Cristina en las redes sociales, quien compartió dos fotos junto a la funcionaria de EAU y contó que se conocieron en 2013, hace ya diez años.

“Recién, en mi despacho del Senado junto a Reem Al Hashimy, ministra de Estado para la Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos”, comentó la expresidenta en su perfil de Twitter.

Y agregó: “Nos conocimos en el año 2013, cuando me recibió en el marco de mi visita oficial a ese país y hoy nos volvimos a encontrar”.

En los últimos días, alejada de la coyuntura electoral, Cristina compartió una serie de encuentros internacionales. El jueves pasado, por caso, recibió en el Senado a Mariana Vieira da Silva, ministra de la Presidencia de la República Portuguesa.Ese mismo día, la funcionaria había encabezado un encuentro con parlamentarios y parlamentarias de México, quienes visitaron el país en el marco de la VI Reunión Interparlamentaria Argentino-Mexicana que se realizó en el Congreso de la Nación.

Read More

Cristina Fernández se reunió con la ministra portuguesa Mariana Vieira Da Silva

La reunión se llevó a cabo en una de las oficinas que la Vicepresidenta tiene en el primer piso del palacio del Congreso.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, recibió hoy en su despacho a la ministra de Presidencia de la República de Portugal, Mariana Vieira Da Silva, según se informó de manera oficial.

La reunión se llevó a cabo en una de las oficinas que Fernández de Kirchner ocupa en el primer piso del palacio del Congreso y fue difundida a través de la cuenta de Twitter de la Vicepresidenta.

Más temprano, Fernández de Kirchner mantuvo una reunión en el Salón Illia del Senado con un grupo de legisladores mexicanos que asisten a la VI Reunión Interparlamentaria Argentino-Mexicana que se realiza en el Congreso de la Nación.

“Argentina y México tienen una larga tradición de hermandad institucional, política y diplomática, que unen a nuestros pueblos”, escribió la vicepresidenta en sus redes sociales.

Read More

Acto del 25: el número dos de SMATA criticó a la cúpula sindical que no estuvo presente

El número dos del SMATA y aliado al kirchnerismo se quejó de que la cúpula no asistió a la Plaza de Mayo y le endilgó cercanía con Macri en sus años como Presidente.

El secretario adjunto de SMATA, Mario ‘Paco’ Manrique, habló tras el acto que encabezó la vicepresidenta Cristina Kirchner en Plaza de Mayo y pidió discutir y acordar un plan de gobierno, mientras que le restó importancia al nombre del candidato del oficialismo si es que hay programa definido. Además propuso también reformular la Confederación General del Trabajo (CGT) y criticó a sus referentes por haberse ausentado.

El referente del gremio de mecánicos cuestionó a varios popes de la central por haberse ausentado del acto en Plaza de Mayo y atribuyó el faltazo a los dichos de la Vicepresidenta respecto a la confederación durante el Gobierno de Cambiemos. «No se sabía si la CGT si estaba con (Mauricio) Macri o el peronismo», sostuvo Cristina Kirchner respecto al sindicalismo entre 2019 y 2023.

«La CGT estuvo invitada, fuimos Pablo [Moyano], yo y otro compañero más, y el resto no fue por un comentario que pudo haber dicho Cristina en un reportaje, y Macri nos estuvo pisando la cabeza e iban a verlo todos los días«, sentenció.

En ese marco, pidió «mantener el poder político para transformar el país», y propuso «barajar y dar de vuelta» para reformular la central.

También opinó sobre las elecciones presidenciales

«El bastón del mariscal que lo tome Piñón Fijo, acá lo importante es cuál es el plan de Gobierno», enfatizó el dirigente sindical, y completó: «Porque el candidato, sea por consensos o a través de una PASO, va a estar comprometido a cumplir con ese plan de Gobierno».

Para Manrique, el nombre que representará el espacio saldrá de una PASO o del consenso y deberá cumplir con el programa definido, aportando su propia impronta. «Ponéle que vamos a una interna con Wado (De Pedro), (Juan) Grabois, (Daniel) Scioli, (Sergio) Massa y (Agustín) Rossi, los cinco van a tener cumplir con el plan de Gobierno, después verán las diferencias de estilo. El que surja, todos nos debemos poner atrás y ayudar para que ese plan se haga realidad», explicó en declaraciones radiales

«Si vamos a una PASO y el que perdió se queda enojado y, si en las PASO nos tratamos mal, estamos complicados», completó.

Por otro lado y respecto al acto que tuvo lugar el jueves en Plaza de Mayo que contó con la participación de más de 300 referentes oficialistas, afirmó: «Fue muy emotivo, la gente se movió masivamente a escuchar a su conductorano porque no tengan compresión de texto sino porque aman a esa mujer, tiene un sentido de pertenencia muy grande sobre la figura de Cristina».

En la misma línea, Manrique planteó la necesidad de «encender los motores a fondo y empezar a caminar este trayecto hacia las elecciones que ella» les marcó y, en la tónica de la Vicepresidenta, propuso un acuerdo político entre las fuerzas para «garantizar una democracia sana». 

«Hay cosas que no se pueden volver a repetir, tenemos que convivir sin agresiones dentro de la política. El tema de la deuda externa es algo que nos debemos replantear todos, sea el gobierno que sea, porque no nos va a dejar desarrollarnos con equidad», indicó el dos de Ricardo Pignanelli.

El dirigente sindical remarcó además que la ex mandataria brindó algunas definiciones políticas y expresó: «Después nos mandó a laburar, dijo ‘hagan lo que tienen que hacer’». En tanto, afirmó: «Cada dirigente debe unificar criterios y, una vez que cada sector se unifique y clarifique, sentarse en una mesa y diagramar algo en su conjunto. Nos manda a militar porque no podemos seguir comunicándonos por Twitter, Instagram o la red social que elijamos». 

«La gente tiene preguntas e inquietudes, está sufriendo y debemos contenerla desde la palabra y los hechos. También mandó el mensaje de que debemos dejar nuestras diferencias de lado y unificar criterios, porque cuando dice que una persona no lo arregla, fue un mensaje rotundo y tampoco tenemos mucho tiempo para andar pensando, tenemos que salir a traccionar y hacer lo que nos pide», explicó.

Fuente: Gestión Sindical

Read More

Maslatón en Plaza de Mayo: “El peronismo es muy respetuoso y muy democrático”

“Proceda, no se van a animar a proscribirla”, agregó en forma de aliento hacia la expresidenta, quien ofició como la única oradora del acto peronista en Plaza de Mayo.

El dirigente liberal asistió al acto de Cristina y compartió sus impresiones de la jornada en C5N y las redes sociales. Después, se reunió con el ministro bonaerense.

Carlos Maslatón dijo presente en Plaza de Mayo este jueves y formó parte del multitudinario acto que tuvo a Cristina Fernández de Kirchner como única oradora. Conforme avanzó el evento, el dirigente liberal compartió sus impresiones, aseguró que “el peronismo es la vida” y cerró la jornada en un encuentro con Sergio Berni.

Recién llegado a la plaza, Maslatón, quien se percibe todavía como votante de Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, brindó una entrevista para C5N y reveló sus sensaciones ante el acto masivo: “Recién acabo de postear. Es un día histórico, la manifestación es descomunal, de las más grandes de la historia. Estuve en todas las manifestaciones en los últimos 41 años y esta es impresionante”.

“El 25 de mayo, cuántos aniversarios, ¿no? Primer Gobierno patrio, asunción de Néstor Kirchner y el 20 aniversario. Es una proclama general para que Cristina reconsidere su decisión de no jugar. Hay mucha gente que está con esa expectativa, yo siempre dije que era lo más conveniente y que no tiene razón alguna para no presentarse”, amplió.

Maslatón entre la militancia peronista

Las cámaras de C5N, además, registraron la inclusión de Maslatón entre la militancia peronista que se acercó para escuchar a la vicepresidenta.

Te ganaste nuestro corazón, Maslatón. Eso es abrir la cabeza, que es lo que tienen que hacer un montón. No dejarse cegar por ese odio”, elogio una de las militantes presentes. Entre abrazos, saludos y pedidos de foto, el panelista brindó una definición del peronismo como movimiento:

“Yo estuve en los principales actos peronistas de los últimos 50 años, pero este es uno de los mejores. El peronismo es muy respetuoso y muy democrático. Los sectores que agreden están del otro lado de una grieta que debe desaparecer. Les agradezco a todos. Fiesta nacional. El peronismo es la vida“.

Cumbre con Sergio Berni

Culminado el acto, Maslatón se reunió en el Hotel Intercontinental con el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, y su mujer, la diputada bonaerense Agustina Propato.

Además, participaron del encuentro la mujer del fundador de UPAU, Mariquita Delvecchio; los analistas Raúl Timerman y Shila Vilker y “otros expertos”.

“Tras el acto en Plaza de Mayo, nos reunimos en el Intercontinental para evaluar la situación con Sergio Berni, Mariquita Delvecchio, Raúl Timerman, la diputada Agustina Propato, la analista Shila Vilker y varios expertos más. Masacre de conversación política”, tuiteó el panelista de Duro de Domar.

Fuente: Ámbito

Read More

Escuela Justicialista Néstor Kirchner: qué cursos hay y cómo inscribirse

Se trata del espacio de formación presentado por CFK en el Teatro Argentino de La Plata. Hay cursos presenciales y virtuales.

La Escuela Justicialista Néstor Kirchner, el espacio de formación de cuadros políticos que lanzó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata,  y busca generar espacios de debate para contribuir a un programa de gobierno, anunció que ya se encuentra abierta la preinscripción en su sitio web.  

“La Escuela Justicialista Néstor Kirchner es un espacio de formación de cuadros políticos, diseño de herramientas para transformar la realidad, y generación de contenidos de comunicación política en pos del interés nacional y la construcción de un país más justo”, afirma en su página web www.ejnk.ar

“Se trata de un espacio participativo, integrador, federal y democrático, con perspectiva ambiental, de género y multicultural. Desde la filosofía justicialista, tiene por objetivo contribuir al debate público, generando capacidad crítica en el marco de un modelo de formación para construir la sociedad que imaginamos y deseamos”, sostiene el texto.

Y completa sobre el sentido de su lanzamiento: “Escuela, porque la construcción de conocimiento por parte del pueblo es inseparable de la militancia y la acción política. Justicialista, porque es nuestra identidad y el instrumento del Peronismo por excelencia para todas las grandes transformaciones. Néstor Kirchner, porque su coraje y creatividad en tiempos de crisis deben ser la inspiración para generar colectivamente propuestas que permitan construir una nueva mayoría con protagonismo popular”.

Los cursos e inscripción

Los cursos que están habilitados para la preinscripción en la página onlien de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner son:

*Argentina, soberanía y el nuevo orden mundial;

*Modelos económicos en disputa y planificación para el desarrollo de la Argentina del siglo XXI;

*Poder Judicial, Estado de derecho y Democracia;

*Historia y doctrina peronista;

*Ambientalismo popular: una visión justicialista para abordar la crisis del cambio climático;

*Comunicaciones. Rol del Estado. Concentración mediática e insatisfacción democrática. Nuevo ecosistema mediático digital.

*Historia de las mujeres en el peronismo;

Para realizar la preinscripción hay que entrar a la página web del espacio, ir a la solapa de “Cursos”, y allí se despliega la oferta.

Una vez elegido el o los cursos que se quiere realizar, hay que hacer clic en “Preinscribite” y una vez adentro se piden datos básicos: nombre y apellido, DNI, provincia, localidad, un mail de contacto y teléfono. También se pregunta si se desea realizar el curso en modalidad “presencial” o “virtual”, y si la persona interesada participa de alguna organización política y en tal caso, cuál es.

Read More