Cristina analizó el fenómeno del narcotráfico

El análisis de la vicepresidenta es de ineludible actualidad y pone de manifiesto la miserabilidad de los relatos de la oposición.

En el tramo final de su exposición del martes pasado en el CCK, la vicepresidenta se refirió a los problemas de nuestro tiempo, siendo el narcotráfico uno de ellos. En relación a dicho fenómeno señaló que el mismo surge con el repliegue del estado alimentado por el modelo neoliberal, y que para combatirlo de verdad hace falta poner más el foco en el sistema financiero que en palabras de Cristina “es el que lava la guita al narco” permitiendo así el funcionamiento y blanqueo del negocio y no tanto en el más visible narcomenudeo. Estas palabras tienen especial relevancia en nuestro contexto actual donde la crisis de seguridad en Rosario solo hallo como respuesta abordajes superficiales y mediocres, en este sentido las declaraciones de la vicepresidenta son claramente una contestación a las propuestas miopes, demagógicas y reaccionarias de ciertos candidatos opositores que creen que imitando el modelo del presidente de El Salvador Nayib Bukele , (quien manifestó estar orgulloso de contar con la cárcel más grande de américa latina, algo que despierta simpatías en referentes opositores del macrismo que por otro lado piden no crear universidades públicas) o quesacando tropas a las calles y militarizando la sociedad podrán solucionar un problema estructural que requiere tomar medidas igualmente estructurales y no propuestas superficiales de claro oportunismo mediático electoral que juegan con el miedo de la población. En los países de América Latina donde se dio el involucramiento de los militares en la lucha contra el narco, no solo no se solucionó el problema, sino que además se lo agravo notoriamente, incluso en algunos países los militares terminaron siendo mano de obra del narco o constituyendo ellos mismos sus propios cárteles como ocurrió en México con los tristemente célebres “zetas”, además de facilitar al crimen organizado el acceso a verdaderos arsenales y conocimientos. Retornando al rol del sistema financiero merece recordarse las denuncias hechas hace pocos días por parte del senador nacional Oscar Parrilli (FdT) quien señalo que la Ley de Sociedades de Acciones Simplificadas (SAS) implementada por el macrismo, permitió bajo la idea de facilitar el “emprendedurismo” eliminar el control estatal y ser utilizada por la banda delictiva de “Los Monos”. Lo denunciado por Parrilli pone evidencia la contradicción entre los discursos del macrismo y lo que fue su accionar concreto cuando les toco ser gobierno, los antecedentes son varios: más atrás en el tiempo, funcionarios de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) denunciaron que durante el gobierno de Mauricio Macri se evitó a toda costa sancionar a los funcionarios del banco HSBC los que incumplieron con el procedimiento de prevención de lavado de dinero en el caso del cliente Marcelo Oscar Chirizola, luego acusado de blanquear dinero del narco Colombiano Henry de Jesús López Londoño , apodado “Mi Sangre”. A esto debemos sumar los vínculos de Macri con el presidente de Paraguay Horacio Cartes quien fue sancionado por el propio gobierno de los EEUU que lo califico de persona “significativamente corrupta”.y que esta envuelto en una causa por narcotrafico El caso del intendente macrista narco de Paraná condenado por la justicia y el del ex presidente de la sociedad rural de Diamante y hombre de extrema cercanía y confianza del ministerio de agroindustria del entonces gobierno de Juntos por el Cambio (JxC) detenido por narcotráfico y portación de armas de fuego. Parece entonces bastante llamativo que quienes no tuvieron precisamente durante su gestión un desempeño honrado, eficaz y transparente en materia de prevención y lucha contra el narcotrafico, hoy pretendan dar cátedra de cómo se debe combatirlo. Tampoco podemos dejar de mencionar el caso del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que con aparente preocupación promueve el envío masivo de fuerzas federales a Rosario, pero que se muestra totalmente ineficaz para poner fin a la creciente escalada de inseguridad, violencia y narcotráfico que viene copando los distintos barrios del distrito más rico del país y que en lo que va del año ya se saldó con numerosas muertes.

Read More

Capuchetti delegó la investigación por el atentado a Cristina en el fiscal Rívolo

La jueza federal puso en manos de la fiscalía las tareas investigativas del intento de asesinato a la Vicepresidenta.

La jueza federal María Eugenia Capuchetti delegó en el fiscal Carlos Rívolo la investigación por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Lo hizo mientras la Cámara Federal porteña analiza si aparta o mantiene a la jueza en la investigación, a partir de una recusación planteada por la querella de la vicepresidenta ante las irregularidades en la causa y parálisis de distintas líneas de investigación.

A pesar de haber rechazado su recusación y de haber elaborado un informe con el que pretendió contrarrestar las críticas de la querella, esta tarde la jueza Capuchetti buscó una salida alternativa para intentar descomprimir la tensión en torno a la investigación y la delegó.

“Encontrándose la recusación ante ese tribunal (la Cámara Federal porteña), debo hallar un remedio procesal que propenda a la mejor administración de justicia y a la validez de los actos que se tomen, en lo sucesivo, con ese norte”, sostuvo la jueza.

La magistrada tomó la decisión en la tarde, después de que se sustanciara la audiencia en la que los abogados de la querella de la vicepresidenta reclamaron ante la Cámara Federal porteña que Capuchetti sea apartada de la investigación y denunciaron que si les fue frustrada “la posibilidad de la prueba” pudo haber sido para ocultar algo.

“Si nos frustraron la posibilidad de la prueba es porque había gato encerrado”, expresó el abogado José Manuel Ubeira en la audiencia ante el juez de la sala I del tribunal de apelaciones Leopoldo Bruglia, quien ahora deberá decidir si sostiene o aparta a la magistrada.

En la misma dirección, al salir de los tribunales federales de Comodoro Py, el letrado expresó que “si seguimos investigando llegamos a donde no quiere llegar, a las terminales del PRO” y luego refirió que existe en la causa una pista vinculada al diputado nacional de Juntos por el Cambio Gerardo Milman, además de “un discurso de odio de determinados lugares”.

Para los abogados de la querella, la jueza Capuchetti mostró una “completa falta de iniciativa” y habría “boicoteado” líneas de investigación, por lo que no puede seguir al frente del caso, según expresaron en la audiencia, en la que primero intervino el abogado Marcos Aldazabal (que enumeró las irregularidades en el manejo de la causa) y luego Ubeira.

Read More

La defensa de CFK pidió confirmar sobreseimientos en la causa Hotesur

La defensa sostuvo que deben confirmarse los sobreseimientos en base a nueva prueba incorporada a la causa.

La defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió a la Cámara Federal de Casación que confirme la decisión de cerrar por inexistencia de delito, con sobreseimientos y sin juicio oral, la llamada causa “Hotesur-Los Sauces”.

“Las pruebas incorporadas a la causa corroboran, fuera de toda posible discusión y sin necesidad de llevar a cabo un juicio oral, que los hechos no satisfacen ninguna tipicidad penal. Por ello, el sobreseimiento dictado debe ser confirmado”, afirmaron los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy en un escrito de 62 carillas.
En las denominadas “breves notas” presentadas ante la sala I del máximo tribunal penal del país, solicitaron que se rechace el recurso de apelación de la fiscalía y que se ratifique la decisión del Tribunal Oral Federal 5 que sobreseyó a todos los imputados sin llegar a la etapa de juicio.

Los argumentos del Ministerio Público Fiscal “carecen de todo sustento lógico y jurídico y, por ende, deben ser desestimados”, advirtieron.
Los integrantes de la sala I de Casación, Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa concretaron a las 12.30 la segunda audiencia virtual para escuchar a las partes, que fue breve porque la mayoría de los agendados para esta fecha presentaron escritos.
De esta manera quedaron en condiciones de resolver si confirman la decisión del Tribunal Oral Federal 5 que cerró la causa por inexistencia de delito cuando preparaba el juicio.
Ahora, la Cámara Federal de Casación tiene 20 días hábiles para dar a conocer su sentencia.

Read More

Piden que se secuestren los celulares de dos colaboradoras de Milman

Los abogados de la vicepresidenta solicitaron a la jueza capuchetti que “se ordene el inmediato secuestro de los celulares de (Ivana) Bohdziewicz y (Carolina) Gómez Mónaco”, las acompañantes del legislador de JxC investigado por haber hecho supuestas referencias al intento de magnicidio.

La querella de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamó este viernes que sean secuestrados los teléfonos celulares de las dos colaboradoras del diputado de Juntos por el Cambio Gerardo Milman que lo acompañaron el 30 de agosto en la confitería Casablanca cuando, según un testigo de la causa, habría hecho referencias al ataque que ocurriría dos días después.

Los abogados Marcos Aldazabal y JoséManuel Ubeira presentaron un recurso de reposición ante el juzgado de María Eugenia Capuchetti para que “se ordene el inmediato secuestro de los celulares de (Ivana) Bohdziewicz y (Carolina) Gómez Mónaco”, según surge del escrito.

Los abogados remarcaron allí que esa medida, a la que la jueza no hizo lugar el día que ambas colaboradoras de Milman fueron escuchadas como testigos, era la única que permitiría probar o descartar la línea de investigación que se abrió a partir de la declaración del testigo que mencionó al legislador.

El testigo, que es colaborador del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, aseguró ante la justicia haber escuchado a Milman decir, el 30 de agosto en la confitería Casablanca, que “cuando la maten” él estaría “camino a la costa”.

Dos días después, el 1 de septiembre, se produjo el intento de homicidio a la Vicepresidenta cuando llegaba a su departamento del barrio porteño de Recoleta.

Read More

CFK: “Es probable que Revolución Federal haya participado del intento de atentado”

La vicepresidenta explicó por qué hay muchas chances de que Revolución Federal haya participado del ataque en Recoleta. La pista del financiamiento, otra de las claves que destapó la vicepresidenta.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró que “es probable” que Revolución Federal o algunos de sus miembros hayan participado del intento de atentado en su contra perpetrado el 1° de septiembre.

“Es probable que el accionar del grupo no se limitara a amenazas, instigaciones y preparación de delitos en abstracto, sino que haya participado específicamente en el intento de atentado en mi contra“, sostuvo la dos veces Presidenta en el escrito que sus abogados le presentaron al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi.

Así surge del escrito presentado el pasado lunes 17 por los abogados de la Vicepresidenta, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, con el que solicitaron (y lograron) que sea tenida por querellante en la causa en la que se investiga a Revolución Federal.


En el texto de 7 páginas, los letrados enumeraron una serie de eventos violentos de los que participó la organización autodenominada Revolución Federal, a la vez que recordaron que en sus respectivos perfiles de redes sociales los referentes de ese espacio proponían consignas como “Bala a los kirchneristas” o “Haga patria, persiga al kirchnerismo”.

En los úlitmos días el fiscal Gerardo Pollicita pidió la detención de cuatro integrantes de la organización de ultraderecha. Jonathan Morel, Leonardo SosaGastón Guerra y Sabrina Basile. Además, por orden del juez, se allanaron las oficinas de Caputo Hermanos, la firma ligada al exministro macrista Luis Caputo que es investigada por el presunto financiamiento de Revolución Federal. 

Read More

El abogado de CFK afirmó que en el poder judicial “no hay ningún interés en esclarecer el intento de magnicidio”

José Manuel Ubeira cuestionó la falta de apoyo que recibe la investigación por parte del juzgado de María Eugenia Capuchetti.

El abogado de Cristina Kirchner en la causa por el intento de magnicidio, José Manuel Ubeira, advirtió que si se confirma la hipótesis de la querella sobre la autoría intelectual de ese atentado “estaremos ante un problema grave desde el punto de vista político”.

Asimismo, cuestionó al sistema judicial por el bajo nivel de apoyo que recibe el juzgado de María Eugenia Capuchetti: “No hay ningún interés por parte del Poder Judicial de esclarecer el intento de magnicidio a la vicepresidenta”, cuestionó.

Tal como lo había adelantado en los últimos días, Ubeira reiteró que la investigación que lleva a cabo el equipo de abogados que representa a CFK recopiló una serie de datos que, relacionados entre sí, son indicios “claros” de quién o quiénes serían los que financiaron e instigaron al atentado cometido por Fernando Sabag Montiel y por el cual está detenido Brenda Uliarte y otros integrantes de la banda de vendedores de copos de azúcar.

 “Al principio era una hipótesis pero ahora va tomando cuerpo”, dijo el abogado al respecto y habló de los vínculos políticos “con grupos de la derecha” que tendrían relación con los detenidos.

La línea de investigación que él encabeza aduce “que estos movimiento que a parecieron no tienen cobijo en otro lado que no sea en el mar de la política. No en la tradicional en términos de un partido concreto, pero sí grupos de la derecha enraizados en partidos de la oposición”, dijo durante una entrevista por Radio 10.

“Esperemos que no se confirme nuestra hipótesis. Tenemos una idea de cómo esto se pudo haber pergeñado y esperemos que no se constate porque si llega a ser así estaremos ante un problema grave desde el punto de vista político”, advirtió.

El abogado procuró no dar datos explícitos sobre la supuesta autoría del hecho ocurrido el 1 de septiembre último frente al departamento de CFK en Recoleta pero dejó claro que el financiamiento de ese hecho “no sería del mismo autor” del intento del disparo ni de sus secuaces inmediatos.

Además, sostuvo que la hipótesis fue presentada al juzgado. “Veremos cómo se desarrolla en el curso de esta semana lo que hemos planteado. Pero está claro que las personas que están detenidas no son las únicas responsables” ni que “se trató de un grupo de ‘loquitos’, como los que aludió (el ex presidente Mauricio) Macri”.

Read More

Cristina habló sobre el atentado en su contra: “Estoy viva por Dios y por la Virgen”

La vicepresidenta publicó un video de una reunión que mantuvo con Curas villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas, religiosas y laicas.

En su primera aparición pública tras el intento de magnicidio que sufrió en la puerta de su vivienda, la vicepresidenta afirmó que “siento que estoy viva por Dios y por la Virgen”. 

“Quería que mi primera actividad pública o fuera de un despacho fuera con ustedes, siento que estoy viva por dios y por la virgen. Me pareció que si tenía que agradecer a Dios y a la virgen, tenía que hacerlo rodeada de curas por los pobres, villeros y de hermanas laicas y religiosas” comenzó la vicepresidenta en el encuentro.  

Además, reconoció que “me hubiera gustado estar en la Basílica de Luján, pero iba a haber mucha  seguridad y no quería entorpecer con mi presencia lo que era un momento muy especial”.

Acto seguido, Cristina recordó que “el Papa Francisco me llamó bien el viernes temprano. Hablamos por teléfono y me dijo que los actos de odio y de violencia siempre son precedidos por palabras y verbos de odio y violencia. Ese clima va creciendo y finalmente se produce lo que sabemos”.

Antes de la palabra de la vicepresidenta, hablaron Ignacio Blanco en representación Ignacio Blanco; Lorenzo Toto de Vedia por los curas Villeros y Ana María Donato por las hermanas religiosas.

En otra parte de su testimonio, Cristina reflexionó sobre el intento de magnicidio en su contra. “Lo más grave no es lo que me pudo haber pasado a mi, lo más grave fue haber roto un acuerdo social que había desde el año 1983”.

Y agregó: “la recuperación de la democracia no fue solamente volver a votar, recuperar la democracia fue recuperar la vida y la racionalidad de que podamos discutir en política, peronistas, alfosinistas, renovadores, erradicando esa violencia”.

En esa línea, la ex presidenta sostuvo: “lo que pasó el otro día fue algo más: fue una ruptura de eso que tenemos que volver a reconstruir urgentemente. Esa pasión que todos tenemos para que la gente vuelva a comer, vuelva a tener un trabajo, no lo vamos a lograr hablando únicamente con lo que pensamos de una manera”.

Read More

Andrés Larroque en la misa de Luján: “Es imprescindible frenear la locura de un proceso de violencia que no es reciente”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense tras el atentado contra la vicepresidenta “es imprescindible el diálogo”. “Ojalá nos sorprendamos y encontremos la presencia de algún representante de la oposición en la misa” dijo, además.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, afirmó desde Luján que es “imprescindible el diálogo” ya que con el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se “traspasó un límite” y valoró la realización de la misa esta tarde en la Basílica como “un punto de encuentro y de reflexión” de la dirigencia política.

Es un punto de encuentro, para agradecer a la Virgen y Dios por el milagro, porque la tenemos a Cristina con nosotros. Esperamos que todo salga en paz y sirva para seguir profundizando este tiempo de reflexión”, dijo Larroque en declaraciones a C5N y radio Provincia desde Luján, donde a las 13 se espera el inicio de la misa, a la que asistirá el presidente Alberto Fernández.

Larroque confirmó que él mismo, así como el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, hablaron en las últimas horas con referentes de la oposición para invitarlos a la celebración.

Sabemos que hay mucha tensión en el espacio opositor. Quedamos en seguir manteniendo el diálogo y ojalá nos sorprendamos y encontremos la presencia de algún representante de la oposición” en la misa, dijo el funcionario bonaerense.

Para Larroque, “hay en diversos dirigentes opositores un espíritu de acompañamiento pero existe también la dificultad (de que concurran a Luján) por la propia tensión interna“.

En tanto, afirmó que “es imprescindible el diálogo” ya que con el intento de asesinato a Fernández de Kirchner “se traspasó un límite muy complejo”.

Tenemos que llamarnos a la calma a todos, es muy delicado este momento. Las tensiones atraviesan a todos los sectores del espacio opositor. Es imprescindible que se pueda reflexionar y entrar en una etapa distinta. Hay que repensar el pensamiento político”, reflexionó el ministro bonaerense.

Es imprescindible frenear la locura de un proceso de violencia que no es reciente y lleva años de permanente ataque sobre las mismas figuras, en este caso sobre Cristina Fernández, quien se ocupó siempre de las mayorías y eso molesta”, concluyó.

Read More

Hallan fotos de Sabag Montiel y su pareja posando con el arma usada en el atentado a CFK

Las imágenes fueron extraídas de la tarjeta de memoria del teléfono celular del detenido por el intento de asesinato de la vicepresidenta.

La Justicia Federal incorporó al expediente una serie de fotos que lograron extraer de la tarjeta de memoria del teléfono celular de Fernando Sabag Montiel, detenido por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo que para los investigadores acredita cierto nivel de planificación del ataque ocurrido el jueves de la semana pasada.

Fuentes de la investigación aseguraron a la Agencia Télam que se trata de fotos en las que se lo ve al ciudadano brasileño y a su novia Brenda Uliarte con una pistola Bersa como la que fue utilizada en el fallido atentado y con las municiones secuestradas en el marco de la investigación en curso.

Según lo que lograron establecer los peritos en tecnología, las fotos fueron tomadas varios meses antes de concretarse el intento de asesinato y serán parte de la prueba que se le exhibirá a los imputados en sus respectivas declaraciones indagatorias previstas para esta tarde.

Las fotografías quedaron grabadas en el SIM y la tarjeta de memoria del teléfono celular Samsung A50 del hombre detenido y pudo ser recuperada por los investigadores.

Fuentes judiciales dijeron que la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal federal Carlos Rívolo indagarán primero a Uliarte y, luego, le ampliarán la indagatoria a Sabag Montiel en los Tribunales de Comodoro Py después de las 17 de esta tarde.

Read More

El mensaje de CFK al macrismo tras la represión: “Resuelvan su interna de otra manera, no a costa de la democracia”

La vicepresidenta recibió a organismos de Derechos Humanos. “Todos los dirigentes de la oposición tienen derecho a querer ser candidato de esa fuerza política pero no lo hagan a costa de la vigencia de la democracia. Dejen de espiar, dejen de filmar manifestantes” sostuvo.

Luego de la represión de la Policía de la Ciudad a los miles de manifestantes que se movilizaron a la casa de la vicepresidenta, tras el vallado que Horario Larreta ordenó instalar alrededor de Juncal y Uruguay, la vicepresidenta mantuvo un encuentro con organismos de Derechos Humanos en el Senado de la Nación, donde tuvo un mensaje a la oposición.

En ese sentido, la vicepresidenta pidió que los dirigentes del PRO resuelvan su interna “de otra manera entre los halcones y las palomas pero no a costa del funcionamiento de la democracia”.

“Les pido, sinceramente, la disputa política, el querer ser presidente, es legítimo. Todos los dirigentes de la oposición tienen derecho a querer ser candidato de esa fuerza política pero no lo hagan a costa de la vigencia de la democracia. Dejen de espiar, dejen de filmar manifestantes“, fue otro de los reclamos de Cristina Kirchner para el PRO.

No fue el único mensaje fuerte que dejó la vicepresidenta a Juntos por el Cambio.  “Traten de demostrar que son mejores uno, que la Presidenta del Pro es mejor que el Jefe de Gobierno es mejor que Macri, me parece bárbaro pero no a costa de la vida, de la sangre y la seguridad de los argentinos“, añadió, al hacer referencia a los mensajes cruzados, tanto de Patricia Bullrich, como de Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, por el operativo policial que hasta agredió a Máximo Kirchner, el sábado pasado, cuando intentó ingresar a la casa de su madre.

Las declaraciones de la vicepresidenta se conocieron tras la reunión que mantuvo, en el salón Illia del Senado, con representantes de asociaciones de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos, H.I.J.O.S. Capital, y CELS entre otras.

Además, la ex presidenta se refirió al accionar del alcalde porteño. “Si al Jefe de Gobierno lo pinchan y le dicen que no tiene carácter y sale la otra a chicanearlo por televisión entonces manda camiones a mi casa. No sea ridículo Jefe de Gobierno, así no se demuestra la autoridad, créame. La autoridad no se demuestra con los débiles, se demuestra cuando se tiene autoridad con los poderosos” afirmó CFK.

Y remató: “Lo demás es un ejercicio o simulación de autoridad. Se lo dice alguien que gobernó nuestro país ocho años y estuvo al lado de un hombre que fue tres veces gobernador, una vez intendente y una vez presidente así que realmente de ejercicio de la autoridad, no digo que tenga toda la experiencia, pero no es lo que está haciendo. Déjela que grite, que diga cualquier cosa. Tenemos que permitirnos disentir, estar en las antípodas pero lo único que no se puede perder es la racionalidad”, reflexionó Cristina Kirchner.

Read More