CFK: “Es probable que Revolución Federal haya participado del intento de atentado”

La vicepresidenta explicó por qué hay muchas chances de que Revolución Federal haya participado del ataque en Recoleta. La pista del financiamiento, otra de las claves que destapó la vicepresidenta.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró que “es probable” que Revolución Federal o algunos de sus miembros hayan participado del intento de atentado en su contra perpetrado el 1° de septiembre.

“Es probable que el accionar del grupo no se limitara a amenazas, instigaciones y preparación de delitos en abstracto, sino que haya participado específicamente en el intento de atentado en mi contra“, sostuvo la dos veces Presidenta en el escrito que sus abogados le presentaron al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi.

Así surge del escrito presentado el pasado lunes 17 por los abogados de la Vicepresidenta, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, con el que solicitaron (y lograron) que sea tenida por querellante en la causa en la que se investiga a Revolución Federal.


En el texto de 7 páginas, los letrados enumeraron una serie de eventos violentos de los que participó la organización autodenominada Revolución Federal, a la vez que recordaron que en sus respectivos perfiles de redes sociales los referentes de ese espacio proponían consignas como “Bala a los kirchneristas” o “Haga patria, persiga al kirchnerismo”.

En los úlitmos días el fiscal Gerardo Pollicita pidió la detención de cuatro integrantes de la organización de ultraderecha. Jonathan Morel, Leonardo SosaGastón Guerra y Sabrina Basile. Además, por orden del juez, se allanaron las oficinas de Caputo Hermanos, la firma ligada al exministro macrista Luis Caputo que es investigada por el presunto financiamiento de Revolución Federal. 

Read More

El abogado de CFK afirmó que en el poder judicial “no hay ningún interés en esclarecer el intento de magnicidio”

José Manuel Ubeira cuestionó la falta de apoyo que recibe la investigación por parte del juzgado de María Eugenia Capuchetti.

El abogado de Cristina Kirchner en la causa por el intento de magnicidio, José Manuel Ubeira, advirtió que si se confirma la hipótesis de la querella sobre la autoría intelectual de ese atentado “estaremos ante un problema grave desde el punto de vista político”.

Asimismo, cuestionó al sistema judicial por el bajo nivel de apoyo que recibe el juzgado de María Eugenia Capuchetti: “No hay ningún interés por parte del Poder Judicial de esclarecer el intento de magnicidio a la vicepresidenta”, cuestionó.

Tal como lo había adelantado en los últimos días, Ubeira reiteró que la investigación que lleva a cabo el equipo de abogados que representa a CFK recopiló una serie de datos que, relacionados entre sí, son indicios “claros” de quién o quiénes serían los que financiaron e instigaron al atentado cometido por Fernando Sabag Montiel y por el cual está detenido Brenda Uliarte y otros integrantes de la banda de vendedores de copos de azúcar.

 “Al principio era una hipótesis pero ahora va tomando cuerpo”, dijo el abogado al respecto y habló de los vínculos políticos “con grupos de la derecha” que tendrían relación con los detenidos.

La línea de investigación que él encabeza aduce “que estos movimiento que a parecieron no tienen cobijo en otro lado que no sea en el mar de la política. No en la tradicional en términos de un partido concreto, pero sí grupos de la derecha enraizados en partidos de la oposición”, dijo durante una entrevista por Radio 10.

“Esperemos que no se confirme nuestra hipótesis. Tenemos una idea de cómo esto se pudo haber pergeñado y esperemos que no se constate porque si llega a ser así estaremos ante un problema grave desde el punto de vista político”, advirtió.

El abogado procuró no dar datos explícitos sobre la supuesta autoría del hecho ocurrido el 1 de septiembre último frente al departamento de CFK en Recoleta pero dejó claro que el financiamiento de ese hecho “no sería del mismo autor” del intento del disparo ni de sus secuaces inmediatos.

Además, sostuvo que la hipótesis fue presentada al juzgado. “Veremos cómo se desarrolla en el curso de esta semana lo que hemos planteado. Pero está claro que las personas que están detenidas no son las únicas responsables” ni que “se trató de un grupo de ‘loquitos’, como los que aludió (el ex presidente Mauricio) Macri”.

Read More

Cristina habló sobre el atentado en su contra: “Estoy viva por Dios y por la Virgen”

La vicepresidenta publicó un video de una reunión que mantuvo con Curas villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas, religiosas y laicas.

En su primera aparición pública tras el intento de magnicidio que sufrió en la puerta de su vivienda, la vicepresidenta afirmó que “siento que estoy viva por Dios y por la Virgen”. 

“Quería que mi primera actividad pública o fuera de un despacho fuera con ustedes, siento que estoy viva por dios y por la virgen. Me pareció que si tenía que agradecer a Dios y a la virgen, tenía que hacerlo rodeada de curas por los pobres, villeros y de hermanas laicas y religiosas” comenzó la vicepresidenta en el encuentro.  

Además, reconoció que “me hubiera gustado estar en la Basílica de Luján, pero iba a haber mucha  seguridad y no quería entorpecer con mi presencia lo que era un momento muy especial”.

Acto seguido, Cristina recordó que “el Papa Francisco me llamó bien el viernes temprano. Hablamos por teléfono y me dijo que los actos de odio y de violencia siempre son precedidos por palabras y verbos de odio y violencia. Ese clima va creciendo y finalmente se produce lo que sabemos”.

Antes de la palabra de la vicepresidenta, hablaron Ignacio Blanco en representación Ignacio Blanco; Lorenzo Toto de Vedia por los curas Villeros y Ana María Donato por las hermanas religiosas.

En otra parte de su testimonio, Cristina reflexionó sobre el intento de magnicidio en su contra. “Lo más grave no es lo que me pudo haber pasado a mi, lo más grave fue haber roto un acuerdo social que había desde el año 1983”.

Y agregó: “la recuperación de la democracia no fue solamente volver a votar, recuperar la democracia fue recuperar la vida y la racionalidad de que podamos discutir en política, peronistas, alfosinistas, renovadores, erradicando esa violencia”.

En esa línea, la ex presidenta sostuvo: “lo que pasó el otro día fue algo más: fue una ruptura de eso que tenemos que volver a reconstruir urgentemente. Esa pasión que todos tenemos para que la gente vuelva a comer, vuelva a tener un trabajo, no lo vamos a lograr hablando únicamente con lo que pensamos de una manera”.

Read More

Andrés Larroque en la misa de Luján: “Es imprescindible frenear la locura de un proceso de violencia que no es reciente”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense tras el atentado contra la vicepresidenta “es imprescindible el diálogo”. “Ojalá nos sorprendamos y encontremos la presencia de algún representante de la oposición en la misa” dijo, además.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, afirmó desde Luján que es “imprescindible el diálogo” ya que con el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se “traspasó un límite” y valoró la realización de la misa esta tarde en la Basílica como “un punto de encuentro y de reflexión” de la dirigencia política.

Es un punto de encuentro, para agradecer a la Virgen y Dios por el milagro, porque la tenemos a Cristina con nosotros. Esperamos que todo salga en paz y sirva para seguir profundizando este tiempo de reflexión”, dijo Larroque en declaraciones a C5N y radio Provincia desde Luján, donde a las 13 se espera el inicio de la misa, a la que asistirá el presidente Alberto Fernández.

Larroque confirmó que él mismo, así como el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, hablaron en las últimas horas con referentes de la oposición para invitarlos a la celebración.

Sabemos que hay mucha tensión en el espacio opositor. Quedamos en seguir manteniendo el diálogo y ojalá nos sorprendamos y encontremos la presencia de algún representante de la oposición” en la misa, dijo el funcionario bonaerense.

Para Larroque, “hay en diversos dirigentes opositores un espíritu de acompañamiento pero existe también la dificultad (de que concurran a Luján) por la propia tensión interna“.

En tanto, afirmó que “es imprescindible el diálogo” ya que con el intento de asesinato a Fernández de Kirchner “se traspasó un límite muy complejo”.

Tenemos que llamarnos a la calma a todos, es muy delicado este momento. Las tensiones atraviesan a todos los sectores del espacio opositor. Es imprescindible que se pueda reflexionar y entrar en una etapa distinta. Hay que repensar el pensamiento político”, reflexionó el ministro bonaerense.

Es imprescindible frenear la locura de un proceso de violencia que no es reciente y lleva años de permanente ataque sobre las mismas figuras, en este caso sobre Cristina Fernández, quien se ocupó siempre de las mayorías y eso molesta”, concluyó.

Read More

Hallan fotos de Sabag Montiel y su pareja posando con el arma usada en el atentado a CFK

Las imágenes fueron extraídas de la tarjeta de memoria del teléfono celular del detenido por el intento de asesinato de la vicepresidenta.

La Justicia Federal incorporó al expediente una serie de fotos que lograron extraer de la tarjeta de memoria del teléfono celular de Fernando Sabag Montiel, detenido por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo que para los investigadores acredita cierto nivel de planificación del ataque ocurrido el jueves de la semana pasada.

Fuentes de la investigación aseguraron a la Agencia Télam que se trata de fotos en las que se lo ve al ciudadano brasileño y a su novia Brenda Uliarte con una pistola Bersa como la que fue utilizada en el fallido atentado y con las municiones secuestradas en el marco de la investigación en curso.

Según lo que lograron establecer los peritos en tecnología, las fotos fueron tomadas varios meses antes de concretarse el intento de asesinato y serán parte de la prueba que se le exhibirá a los imputados en sus respectivas declaraciones indagatorias previstas para esta tarde.

Las fotografías quedaron grabadas en el SIM y la tarjeta de memoria del teléfono celular Samsung A50 del hombre detenido y pudo ser recuperada por los investigadores.

Fuentes judiciales dijeron que la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal federal Carlos Rívolo indagarán primero a Uliarte y, luego, le ampliarán la indagatoria a Sabag Montiel en los Tribunales de Comodoro Py después de las 17 de esta tarde.

Read More

El mensaje de CFK al macrismo tras la represión: “Resuelvan su interna de otra manera, no a costa de la democracia”

La vicepresidenta recibió a organismos de Derechos Humanos. “Todos los dirigentes de la oposición tienen derecho a querer ser candidato de esa fuerza política pero no lo hagan a costa de la vigencia de la democracia. Dejen de espiar, dejen de filmar manifestantes” sostuvo.

Luego de la represión de la Policía de la Ciudad a los miles de manifestantes que se movilizaron a la casa de la vicepresidenta, tras el vallado que Horario Larreta ordenó instalar alrededor de Juncal y Uruguay, la vicepresidenta mantuvo un encuentro con organismos de Derechos Humanos en el Senado de la Nación, donde tuvo un mensaje a la oposición.

En ese sentido, la vicepresidenta pidió que los dirigentes del PRO resuelvan su interna “de otra manera entre los halcones y las palomas pero no a costa del funcionamiento de la democracia”.

“Les pido, sinceramente, la disputa política, el querer ser presidente, es legítimo. Todos los dirigentes de la oposición tienen derecho a querer ser candidato de esa fuerza política pero no lo hagan a costa de la vigencia de la democracia. Dejen de espiar, dejen de filmar manifestantes“, fue otro de los reclamos de Cristina Kirchner para el PRO.

No fue el único mensaje fuerte que dejó la vicepresidenta a Juntos por el Cambio.  “Traten de demostrar que son mejores uno, que la Presidenta del Pro es mejor que el Jefe de Gobierno es mejor que Macri, me parece bárbaro pero no a costa de la vida, de la sangre y la seguridad de los argentinos“, añadió, al hacer referencia a los mensajes cruzados, tanto de Patricia Bullrich, como de Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, por el operativo policial que hasta agredió a Máximo Kirchner, el sábado pasado, cuando intentó ingresar a la casa de su madre.

Las declaraciones de la vicepresidenta se conocieron tras la reunión que mantuvo, en el salón Illia del Senado, con representantes de asociaciones de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos, H.I.J.O.S. Capital, y CELS entre otras.

Además, la ex presidenta se refirió al accionar del alcalde porteño. “Si al Jefe de Gobierno lo pinchan y le dicen que no tiene carácter y sale la otra a chicanearlo por televisión entonces manda camiones a mi casa. No sea ridículo Jefe de Gobierno, así no se demuestra la autoridad, créame. La autoridad no se demuestra con los débiles, se demuestra cuando se tiene autoridad con los poderosos” afirmó CFK.

Y remató: “Lo demás es un ejercicio o simulación de autoridad. Se lo dice alguien que gobernó nuestro país ocho años y estuvo al lado de un hombre que fue tres veces gobernador, una vez intendente y una vez presidente así que realmente de ejercicio de la autoridad, no digo que tenga toda la experiencia, pero no es lo que está haciendo. Déjela que grite, que diga cualquier cosa. Tenemos que permitirnos disentir, estar en las antípodas pero lo único que no se puede perder es la racionalidad”, reflexionó Cristina Kirchner.

Read More

Prestigioso jurista fulminó el juicio contra CFK: “Nos permite enseñar cómo no debe ser un debido proceso penal”

De origen radical, el ministro de la Corte de Santa Fe, Daniel Erbetta, cuestionó en duros términos las irregularidades cometidas por el fiscal Luciani y el tribunal en el juicio oral de “Vialidad”. La vicepresidenta compartió el video de la nota en sus redes.

En declaraciones al programa “Acceso a los Derechos”, que se emite en “Somos Rosario”, el prestigioso abogado y ministro de la Corte Suprema de Santa Fe, Daniel Erbetta, descalificó contundentemente el juicio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Nos permite enseñarles a nuestros alumnos cómo no debe ser un debido proceso penal”, sostuvo.

El video de la entrevista fue compartido por la vicepresidenta en sus redes sociales, junto a un Curriculum Vitae del Dr. Daniel Erbetta, de origen radical, actual ministro de la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe y profesor titular de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, de la cual también ha sido Decano.

El magistrado consideró que el cuestionado proceso complica demasiado al poder judicial y sostuvo que “quienes integramos el poder judicial, y además tenemos vocación docente, no podemos callar, porque el silencio puede ser cómplice y aquí, independientemente de las constancias que puede haber en una investigación y en un proceso judicial, que yo no las conozco completamente y, por lo tanto, no podría opinar sobre ellas, sí me parece que hay presupuestos sobre los cuales se debe dar una opinión”.

Erbetta criticó duramente que se haya comparado este juicio con el juicio a las juntas militares. “Cuanto menos constituye una falta de respeto, no sólo a la sociedad toda que integramos, sino que constituye una afrenta al propio sistema democrático y al propio expresidente Alfonsín” y agregó que comparar un juicio donde supuestamente se está investigando sobre el precio en obra pública con el tribunal totalmente legitimado que sometió a juicio a los responsables del terrorismo de estado “es vergonzante y no puede ser admitido ni aceptado por ningún integrante de ningún poder del Estado y mucho menos por ningún integrante de ningún partido político democrático, porque es una forma de minar la democracia”.

Luego de señalar una actitud misógina de sectores de la justicia, recordando los casos de María Julia Alsogaray y Milagros Salas, el Dr. Erbetta sostuvo que “vivimos en una sociedad donde la mujer siempre paga, y creo que este es otro matiz que no podemos dejar de señalar”.

Por otro lado, poniéndose en su posición como profesor de Derecho Penal, el magistrado sostuvo que “esto debe discutirse en las universidades. Porque este es un problema de debido proceso. Dejemos de lado la evaluación de los elementos completos que puede haber, porque yo no intervengo en el juicio. Pero lo que ha dejado traslucir la prensa, lo que ha dejado visualizar la revisión de las distintas audiencias comprometen principios básicos de un Estado de Derecho”.

Por esto consideró que el juicio cuestionado “nos permite enseñarles a nuestros alumnos cómo no debe ser un debido proceso penal”. Y dejando en claro que su crítica “no implica comprometer opinión con el fondo del asunto”, el Dr. Erbetta señaló una serie de puntos que estimó descalifican la actuación del fiscal y la permisividad del tribunal al dejar que sucedan, a saber: “El principio de inocencia. Estamos escuchando que el imputado debe probar su inocencia. Si alguien dijera esto en una facultad de derecho obviamente no pasa la materia.”

En relación de la imparcialidad del juzgador, sostuvo: “acá hay jurisprudencia internacional, hay jurisprudencia de la Corte Suprema Nacional, hay principios constitucionales. Todo ciudadano tiene derecho a ser juzgado por un juez independiente e imparcial. Y la doctrina ha desarrollado la teoría de la sospecha del temor de parcialidad. No sólo debo hacerlo, sino que debo aparentarlo”.

Sobre la falta de imparcialidad manifiesta, Erbetta señala la existencia de “Jueces que integran un mismo equipo de fútbol, que juegan en una determinada cancha … /… personas vinculadas a la política claramente enfrentadas con los imputados y que, luego de ser cuestionados, aparecen por televisión con un mate, identificando con un escudo del equipo Liverpool, en una clara provocación que merecería la intervención de la justicia federal, o por lo menos la actuación del Tribunal de Ética. Porque cuanto menos constituye una absoluta falta de ética y una falta de respeto la provocación en la que incurrió ese integrante del Tribunal”.

Read More

El mensaje de Cristina Kirchner ante el apoyo de la militancia

La vicepresidenta utilizó las redes sociales para agradecer el “acompañamiento” de los militantes durante su defensa pública.

Luego de su defensa pública y de las aclaraciones pertinentes, la vicepresidenta Cristina Kirchner cerró la jornada con un mensaje de agradecimiento a la militancia que la acompañó en la puerta del Congreso.

“Gracias a todos y todas por el acompañamiento y el amor de siempre”, escribió la ex mandataria junto a fotos de las manifestaciones que recibió este martes.

La ex mandataria recibió un fuerte respaldo tanto por parte de dirigentes del Frente de Todos como de otros espacios e incluso de políticos de otros países. Pero además, tuvo el apoyo de miles de militantes que hicieron vigilia en la puerta de su casa y que la esperaron en el Congreso.

Desde el lunes por la tarde, luego de conocerse el pedido de prisión por parte del fiscal Diego Luciani, los seguidores se acercaron a las inmediaciones de su domicilio para custodiarla y ofrecerle un fuerte respaldo.

Read More

Discurso de odio: un diputado macrista pidió “pena de muerte” para Cristina Kirchner

Se trata del neuquino Francisco Sánchez, quien generó el amplio repudio en las redes sociales.

El diputado nacional del PRO, Francisco Sánchez, pidió la “pena de muerte” para Cristina Kirchner tras conocerse el pedido del fiscal Diego Lucioni de 12 años de prisión en el marco del juicio por Obra Pública.

“12 años por robar impunemente es casi nada. El año pasado presenté un proyecto de ley para que este tipo de delitos sean considerados traición a la Patria. Merecen la pena de muerte, no una liviana prisión domiciliaria”, escribió el legislador macrista.

El fiscal Diego Luciani, quien jugaba al fútbol con Mauricio Macri en la quinta Los Abrojos, finalizó este lunes su alegato en el que pidió 12 años de prisión contra la vicepresidenta además de solicitar su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El pedio de Luciani es el en el marco del juicio contra la ex mandataria en la causa por Obra Pública en Santa Cruz.

Read More

Organizaciones respaldaron la propuesta de CFK sobre planes sociales

Mediante un comunicado, agrupaciones de la economía social sentaron postura a partir del debate impulsado por la vicepresidenta sobre la administración de los programas sociales.

Luego de las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner en relación a la administración de los planes sociales, que generaron la reacción de un sector de los movimientos sociales que tienen a cargo el programa Potenciar Trabajo, un bloque de organizaciones respaldaron el planteo de la vicepresidenta.

El problema no es de falta de trabajo y de salarios pauperizados, sino del modo en que se distribuye la riqueza que genera el país”, señalaron y agregaron: “Este es el combate real del discurso de Cristina que las organizaciones sociales y sindicales debieran reivindicar”.

Es imprescindible generar condiciones de trabajo dignas sea en trabajadores y trabajadoras de la economía formal como en las trabajadoras y trabajadores de la economía social”, manifestaron.

Se ha convertido en deporte nacional tergiversar las palabras de Cristina. Hacerle decir cosas que no dice, hacerla confrontar con quien no confronta. Que lo hagan los medios hegemónicos no sorprende, es una costumbre instalada desde que Cristina fue elegida presidenta en 2007; que esta función sea ahora emprendida por algunos dirigentes de organizaciones del proyecto nacional, es de una gravedad inusitada”, dispararon.

“Al igual que los medios hegemónicos mienten y tergiversan para no reconocer el rol que a Cristina le asigna el Pueblo peronista, como la esperanza para construir la felicidad y la grandeza de la Patria” cuestionaron

Por otra parte, las organizaciones recordaron que el discurso de la Vicepresidenta duró 75 minutos y “se abordan temas como el modo del ejercicio del gobierno, cómo actúan los sectores del poder, cómo se distribuye la riqueza, el valor del salario y su poder adquisitivo, el proceso inflacionario, la actividad productiva ociosa, la economía bimonetaria y sus consecuencias, la fuga de capitales, la ineficacia del poder de control del Estado, el partido judicial que de la mano del presidente de la Corte Suprema mira las necesidades del poder como derechos y desdeña las necesidades populares ‘porque no alcanza para todos’, entre tantos otros aspectos económicos y sociales”.

En relación a la crítica de la vicepresidenta sobre un manejo discrecional de los programas sociales, el comunicado de las organizaciones detalló: “Todos podemos identificar quienes son los responsables de la ampliación indiscriminada de programas sociales y el ‘negocio’ de las altas y bajas de esos programas y eso no involucra a los cientos de miles de argentinos y argentinas que se encuentran insertos en esos programas, eso involucra a los dirigentes que se ocupan de tales maniobras desde los dos lados del mostrador”.

Luego, fueron más allá y remarcaron: “No son las organizaciones sociales las apuntadas por Cristina, son los dirigentes inescrupulosos que todos podemos identificar. No son las organizaciones sociales las que señala Cristina como los beneficiarios reales de la fuga y la especulación, sino los mismos que amasan sus fortunas a costa de la falta de control de precios y de un salario depreciado”

Además, dichos movimientos sociales expresaron que “cada programa social extendido en el tiempo constituye un debilitamiento del salario real, este salario reducido en su capacidad adquisitiva implica un enriquecimiento del empresario que gana por doble vía: por aumento desmesurado de precios y por una política salarial depreciada”, finalizaron.

Las agrupaciones que firmaron el escrito son Kolina Buenos Aires, Lealtad Corriente Militante, Corriente Peronista 13 de Abril, Identidad, Organización Peronismo Militante, La 20, Unidos y Organizados, Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, Fuerza Colectiva, Descamisados, Federación de Trabajadores de la Economía Social (FE.TRA.E.S), El Frente Transversa, La Corriente Nacional de la Militancia, Agrupación 12 de Noviembre, Unidad Piquetera, CNP, Los Irrompibles, FSP y Federación de Cooperativas de trabajo de la Provincia de Buenos Aires (FECOOPBA).

El comunicado completo:

Read More