Paro de colectivos: Nación y Provincia amenazan con graves sanciones

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, dijo que el paro de colectivos es “ilegal” y tomará medidas contra la empresa de transporte.

Tras el paro de las 80 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los gobiernos nacional y provincial amenazaron con graves sanciones a la empresa Doscientos Ocho Transporte Automotor S. A. (DOTA), responsable de manejar los recorridos que atraviesan las jurisdicciones del Conurbano bonaerense y la ciudad porteña.

El paro de colectivos de este viernes, lo llevó adelante un sector de choferes que pertenecen a la Unión Transviarios Automotor (UTA), que reclama al Ministerio de Trabajo que se reconozca su victoria en las elecciones del gremio en cinco seccionales, así como también piden un aumento del salario básico de $350.000 en todo el país.

Por su parte, la ministra de Trabajo nacionalRaquel “Kelly” Olmos, acusó al sector que lideró el paro de colectivos de pretender “mostrar su capacidad de daño al tener de rehenes a los trabajadores que necesitan del transporte público para movilizarse”.

Además, Kelly Olmos desconoció el reclamo de los choferes que realizan el paro de colectivos en el AMBA, y sostuvo que la medida de fuerza es “estrictamente ilegal” porque no fue convocada oficialmente por la UTA. “Hay un sector interno que perdió las elecciones en el gremio”, apuntó la ministra.

En esa línea, la ministra de Transporte marcó que el Gobierno sancionará “fuertemente” a DOTA, porque considera que tiene una suerte de interés de esconder un “lockout patronal” en el paro de colectivos encabezado por el sector disidente de la UTA, por lo que también señaló que está la posibilidad de quitarle la concesión del servicio.

Asimismo, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Jorge D’onofrio, señaló la responsabilidad de la compañía de transporte DOTA en la medida de fuerza de los choferes, por lo que definió descontar las compensaciones correspondientes y, en estas horas, evalúa otras penalidades más.

Cabe recordar que el paro de colectivos afecta a las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown y 520 de Lanús.

Por otro lado, el paro de colectivos del sector opositor de la UTA, además de las 80 líneas del AMBA, afectará el servicio de transporte en algunos distritos de las provincias de Santiago del EsteroSanta FeCórdobaSalta Jujuy. Asimismo, amenazaron con repetir la medida de fuerza la semana que viene en caso de no recibir respuestas a sus demandas.

Read More

Provincia le pide a Nación que CABA subsidie el transporte como lo dictaminó la justicia

Desde el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D´Onofrio, exigieron al gobierno nacional que se ponga límites al no cumplimiento del gobierno porteño a la ley del Pacto Fiscal de 2018.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, se refirió a un nuevo episodio del incumplimiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con el Pacto Fiscal de 2018 que trae como consecuencia el no pago del subsidio del transporte público.

Vale recordar que, con la firma de la ley de Pacto Fiscal durante 2018, las dos jurisdicciones se hicieron cargo de la totalidad de los subsidios de la asistencia para el cumplimiento del servicio.

En ese marco, y ante el incumplimiento de la ley que lleva a la falta de los pagos de parte de la administración de Horacio Rodríguez Larreta, desde la Provincia reclamaron respuestas a la cartera nacional que conduce Diego Giuliano.

“La Provincia paga el 91 por ciento, CABA tiene que pagar eso porque está en la ley que ellos firmaron, pero se hacen los distraídos y se les permite que sigan con esa actitud”, sentenció el ministro bonaerense, Jorge D´Onofrio, desde cuya cartera aseguraron se hace cargo de la totalidad del subsidio en tiempo y forma.

Ante dicho escenario, el propio funcionario de la Provincia planteó la necesidad de una respuesta nacional ante la doble vara en el funcionamiento del subsidio. “Cómo seguimos”, interrogó D´Onofrio y solicitó una respuesta: “Queremos saber si esto se va a subsanar o si el trato va a ser el mismo para todas las partes”.

“Si no se lo van a cobrar a CABA, que tomen la misma actitud con la provincia de Buenos Aires y que la ley sea pareja para todos”, sentenció D’Onofrio.

Desde el Ministerio aseguraron que cumplen con el pago de los subsidios a más de 200 líneas de colectivos de todo el territorio bonaerense, mientras que el gobierno porteño no reporta el compromiso con las 32 líneas del distrito capitalino.

Qué dijo Nación

En conferencia de prensa, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó que el Gobierno nacional está en un proceso de negociación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) “para que se haga cargo de su propio transporte”, que comprenderá a las 32 líneas que tienen origen y destino dentro de la jurisdicción.

“Estamos en un proceso de negociación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que se haga cargo de su propio transporte, como se ha hecho cargo cada una de las 23 provincias de la Argentina”, dijo Giuliano en Casa Rosada.

“Esto quiere decir que las 32 líneas de transporte que tienen origen y destino dentro del territorio exclusivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como dice la ley, sean administradas, gestionadas y sostenidas por la Ciudad”, dijo el funcionario.

Giuliano aclaró que “el Ministerio de Transporte no se ha retirado nunca ni se va a retirar, porque sigue compensando lo que se llama el ‘atributo social’ para todos los argentinos, algo que en esta gestión fue desarrollado porque en la gestión anterior estaba solamente encapsulado en la zona del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)”.

Read More

El boleto de colectivo aumentará un 40 %

El boleto mínimo, que actualmente cuesta 18 pesos, pase a valer 25,20 pesos

El boleto de colectivo aumentará 40% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Así lo anticipó el jefe de Gabinete Juan Manzur en su exposición ante el Senado. De esta manera, se prevé que el boleto mínimo, que actualmente cuesta 18 pesos, pase a valer 25,20 pesos, y el más usado, que contempla entre 3 y 6 kilómetros, irá de 20 a 28 pesos.

Manzur aclaró que los beneficios sociales de la tarjeta SUBE se mantendrán para todos con el 55% de descuento en la tarifa, donde en el mes de abril fueron 2.789.000 millones de tarjetas SUBE.

Con lo analizado por los equipos técnicos del Ministerio de Transporte en forma conjunta con la cartera de Economía, se llamará a un proceso de participación ciudadana para analizar el eventual incremento del boleto.

¿Cómo queda la tarifa de colectivos?

– El boleto que cubre el recorrido más corto y que hoy cuesta $20 pasará a 28 pesos.

– La tarifa para un traslado de entre 6 y 12 kilómetros sufriría un incremento de 21 a 29,40

– El recorrido entre 12 y 27 kilómetros subiría de $22 a $30,80

– El trayecto de entre 27 y 45 kilómetros aumentaría de 23 a 32,20 pesos.

Read More

Provincia confirmó que no aumentará el boleto de colectivo

El ministro de Transporte Jorge D’Onofrio aseguró que no habrán incrementos mientras no se recupere el poder adquisitivo del salario.

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, afirmó que el boleto de colectivo no va a aumentar al menos hasta que se recupere el poder adquisitivo de las y los trabajadores.

“Hasta que no crezca el poder adquisitivo de los trabajadores el boleto no va a aumentar”, aseveró el funcionario en diálogo con radio La red.

Esta afirmación llega en el medio de la disputa entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires por el traspaso de los subsidios a 32 líneas que circulan exclusivamente por la capital federal.

En ese plano, D’Onofrio marcó una postura a favor de la propuesta que llevan adelante desde la cartera nacional que conduce el ministro Alexis Guerrera, también parte del Frente Renovador.

“Nosotros pagamos el 91% de los subsidios, mientras que en Ciudad pagan el 43%. Lo que se busca es que haya igualdad entre todas las provincias”, señaló.

Read More

Ya no rigen las restricciones de ocupación en el transporte urbano de pasajeros

Así lo establece la nueva resolución que pone fin al límite de aforo en colectivos y trenes. Las empresas deberán garantizar la máxima frecuencia y ventanillas abiertas en todos los vehículos.

Read More

Se amplía la capacidad permitida en colectivos y trenes en el AMBA

El Gobierno nacional oficializó la ampliación desde este martes del uso del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en los horarios de mayor demanda, ya sea en el servicio de colectivos como ferroviarios.

Read More

Provincia: Los colectivos nuevos deberán contar con cámaras de seguridad

Con la nueva normativa, cada unidad 0km que se incorpore para prestar servicio en el ámbito de la Provincia deberá contar con equipo de cámaras para poder circular.

Read More

No hay bolsillo que aguante: mañana aumentan colectivos, trenes, prepaga y luz

Como diciembre y enero, febrero será un mes intenso en materia de aumentos de precios. Subirán servicios clave para los gastos de las familias argentinas: boletos de colectivos y trenes urbanos, de las cuotas de los servicios de medicina prepaga y de las tarifas del suministro eléctrico se incrementarán. Las consultoras alertan que la inflación en los dos primeros meses de 2018 podrá ser del 4%.

Para el transporte se implementará el nuevo sistema denominado "Red SUBE", que integra colectivos, trenes y subtes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para ofrecer descuentos a quienes realizan una o más combinaciones.

De acuerdo al nuevo cuadro tarifario, el boleto mínimo de colectivo, que permite viajes de hasta 3 kilómetros, pasará de $ 6 a $ 8, lo que significará una suba de 33,3%. En el tramo de 3 a 6 kilómetros, el boleto subirá de $ 6,25 a $ 8,25, con un 32% de aumento; en el de 6 a 12 km irá de $ 6,5 a $ 8,5, y un incremento de 30,7%; en el de 12 a 30 km pasará de $ 6,75 a $ 9, con un ajuste de 33,3%; y a partir de más de 30 km, ascenderá de $ 7 a $ 9,5, es decir, costará un 35,7% más.

El pasaje mínimo en tren de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, que permite viajar hasta 12 kilómetros, hasta hoy en $ 4, costará $ 5,5 a partir de mañana, es decir un 37,5% más. Entre los 12 y los 24 kilómetros, el valor irá de $ 5 a $ 6,75, con un incremento de 35%; y el valor más alto pasará de $ 6 a $ 8, con una suba de 33,3%.

En el caso de las líneas Belgrano Sur y Roca, el mínimo irá de $ 2 a $ 2,75; la siguiente sección pasará de $ 3 a $ 4, en ambos casos con una suba de 33,3%; y la última, de $ 4 a $ 5,50, con un ajuste de 37,5%. Para la línea Urquiza, el aumento del mínimo será del 36,3% al pasar de $ 2,20 a $ 3; en la segunda sección será del 33,3%, de $ 3 a $ 4; y en la tercera, del 38,9%, de $ 3,60 a $ 5.

Por otra parte, las tarifas del consumo de luz tendrán una suba promedio de 24% en el área metropolitana, concesionada a las distribuidoras Edenor y Edesur, donde la suba será de 18% para el 90% de los usuarios, y de 28% para el 10% restante.

Por último, la medicina prepaga aumentará de nuevo un 4%. Es la tercera suba en un año.

Read More

Sigue el tarifazo, esta vez en el transporte: subas del 60% en colectivos, subte y trenes

Así lo anunció el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en relación al sistema de transporte en el área metropolitana Buenos Aires. El tarifazo será superior al 60% y escalonado en tres partes: febrero, abril y junio. Para matizar las subas, se mantendrá la tarifa social y habrá descuentos para los que usuarios que usen diferentes modos de transporte en un plazo de tiempo.

Según el anuncio oficial, el incremento más importante se dará en colectivos, donde el boleto mínimo pasará de 6 a 10 en los próximos seis meses. En febrero saldrá 8, en abril 9 y finalmente alcanzará los 10 pesos en junio. Es un incremento del 66%. Muchos servicios del Gran Buenos Aires, que no abonan la mínima, pagarán cerca de 20 pesos.

En el caso de los trenes, la línea Roca pasará gradualmente de 2 a 3,25. El resto de los ramales del AMBA subirá de 5,50 a 6,75. Es un aumento del 60%.

Por último, Dietrich se refirió a la situación del subte, cuya tarifa deberá ser definida en el marco de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el ministro adelantó que pasará a costar $ 12,50 en junio.

Para compensar el tarifazo, el ministro aseguró que se establecerán descuentos para usuarios que combinen diferentes modos de transporte: el segundo viaje (realizado dentro de un plazo de dos horas) saldrá un 50% menos; el tercero, costará el 25% de la tarifa. Además, se mantendrá la tarifa social.

Los incrementos en el transporte público se suman a las subas en otros servicios como luz y gas, a la nafta y a la prepagas. Un 2018 complicado para el bolsillo de los argentinos.

Read More