Paritarias bonaerenses: el gobierno ofreció un aumento del 40% a los docentes

El próximo lunes se realizará una nueva reunión, en la que los gremios darán un respuesta definitiva a la propuesta de las autoridades bonaerenses.

Durante la mañana de este jueves se llevó a cabo una reunión entre autoridades de la Provincia y los gremios docentes en el Ministerio de Trabajo bonaerense con el fin de iniciar las primeras conversaciones para definir el primer aumento salarial del 2023. En ese marco, las autoridades provinciales presentaron una propuesta que parecería acorde a las exigencias de los maestros, que, sin embargo, darán una respuesta definitiva en la próxima semana.

Según confirmaron fuentes de la cartera que conduce Walter Correala Provincia ofreció un incremento del 40% promedio el salario de los docentes en tres tramos, a cobrarse en marzo, mayo y julio.

El porcentaje ofrecido se compone así por un 40% de aportes provinciales y otro 3,5% de aportes nacionalesDe esta manera, el salario del maestro de grado inicial de jornada simple pasará de 115 mil pesos en febrero a 140 mil en marzo, luego a 150 mil en mayo y finalmente a 165 mil desde julio. El planteo también incluye una cláusula de monitoreo de los índices inflacionarios, para evitar que el aumento de los precios vaya en desmedro del salario docente.

“La propuesta salarial que hace el Estado provincial toma como base de cálculo el mes de febrero, elevando en un 43,5 por ciento el salario del Maestro de Grado Inicial en tres tramos: marzo, mayo y julio -con impacto en el básico- por lo que las y los docentes jubilados percibirán el aumento”, explicaron en el Frente de Unidad Docente Bonaerense, que nuclea a los gremios como AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA.

El Gobierno nacional, por su parte, cerró días atrás un acuerdo de incremento del 33,5% con los docentes de todo el país (17,5% en marzo, 8% ciento en mayo y otro 8% en julio) y la elevación del salario mínimo inicial a $ 130 mil a partir de marzo. Ese convenio fue una referencia para la negociación en la provincia de Buenos Aires, aunque la propuesta provincial superó a la de Nación.

Tras la oferta que se puso sobre la mesa y se debatió entre ambas partes, se acordó la realización de un nuevo encuentro el próximo lunes 27 de febrero, cuando los gremios darán una respuesta tras haberla puesto a consideración de los maestros que representan.

Read More

El gobierno provincial llamó a paritarias a los docentes

Tras la paritaria nacional, los gremios docentes escucharán la oferta del gobierno de Kicillof. El próximo 2 de marzo comienzan las clases.

El Gobierno bonaerense convocó para este martes a los gremios docentes para reanudar la negociación paritaria por salarios que pasó a un cuarto intermedio el viernes último. El objetivo es llegar a un acuerdo antes del arranque del clases del miércoles 2 de marzo.

El encuentro, que llega tras la oferta del 45% realizada el lunes en la paritaria nacional, se realizará a las 19 en la sede del Ministerio de Trabajo provincial. Allí se reunirán los ministros de Economía, Pablo López, de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, con los representantes gremiales de FEBSUTEBASADOPAMETUDAUDOCBAATE UPCN.

La última reunión paritaria con los maestros en la provincia se realizó el viernes y pasó a cuarto intermedio a la espera de las definiciones nacionales. En esa oportunidad, el Frente de Unidad Docente y el resto de los sindicatos pidieron una “paritaria corta”, con “incrementos bimestrales” y con “revisiones de readecuación del impacto inflacionario”.

Los sindicatos reclamaron un incremento “por encima de la inflación” y también una recomposición del poder adquisitivo. Además, pidieron que los incrementos vayan al salario básico para que respete la carrera docente y llegue a los jubilados y jubiladas.

Read More

Unos 160 útiles escolares llegaron a Precios Cuidados

Así lo dispuso la secretaría de Comercio Interior al lanzar el programa Vuelta al Cole con +Precios Cuidados 2022, que abarca 25 categorías.

La Secretaría de Comercio Interior anunció el lanzamiento del programa Vuelta al Cole con +Precios Cuidados 2022, el cual presenta más de 160 productos escolares esenciales para el inicio del nuevo ciclo lectivo a valores acordados.

De esta manera, la renovada lista de productos incluidos en el programa abarca 25 categorías y más de 160 productos y establece valores de referencia para la canasta escolar en la previa al inicio del ciclo lectivo 2022.

“Las chicas y los chicos de todo el país van a poder comenzar las clases equipados con todos los útiles y artículos esenciales a precios acordados para proteger los ingresos de las familias argentinas”, destacaron desde Comercio Interior mediante un comunicado.

En la nueva edición del programa, la canasta vuelve a incorporar productos clave del rubro textil, como guardapolvos en todos los talles, pantalones y buzos de frisa y variedades de zapatillas.

Además, entre los útiles escolares se encuentran cajas de lápices de colores, adhesivo sintético, repuesto de hojas rayadas/cuadriculadas, sacapuntas, cuaderno forrado, lapicera roller gel, resaltadores flúo, goma de borrar, tijera, carpeta, témperas, bolígrafo, juego de geometría (regla, escuadra, transportador), cuadernos de tapa dura, lápiz negro, cartucheras y líquido corrector, entre otros.

En tanto, se incorporaron artículos específicos de cuidado contra la Covid-19 con el objetivo de promover un entorno escolar protegido: alcohol en gel y barbijos.

De esta forma, todos los productos del acuerdo estarán disponibles desde este miércoles y hasta el 31 de marzo próximo, y se podrán encontrar en las cadenas de supermercados Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Walmart y Changomás, librerías y comercios adheridos a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), locales de Todo Moda y sucursales de Cooperativa Obrera.

La Secretaría que conduce Roberto Feletti destacó que “el programa de +Precios Cuidados tiene por objetivo ser referencia de precios en góndola y el acceso de los consumidores a los productos más representativos del consumo cotidiano”.

Read More

Vuelta a clases en Provincia: vacunación, presencialidad, sin distanciamiento y barbijos de calidad

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, adelantó cómo se proyecta la vuelta a las escuelas para el 2 de marzo.

El titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, adelantó cómo se proyecta el regreso a clases, previsto para el 2 de marzo, en las escuelas bonaerenses. Los pilares de la vuelta a las aulas tras el receso estival incluye vacunación, presencialidad plena, “barbijos de calidad” y la prescindencia del distanciamiento.

El funcionario dijo que la pandemia “está bajando” y que se está trabajando en un protocolo para tener “presencialidad absoluta” en el inicio de clases, que incluye vacunar a los chicos y proveerles barbijos para utilizar en las escuelas.

“La pandemia está bajando. Hay que ver cómo evolucionan las cosas con 5 millones de personas moviéndose con el inicio de las clases”, dijo Kreplak a Radio 10. “Ya estamos trabajando en el comienzo de clases para que no hayan nuevos contagios ante la circulación masiva de gente”, precisó.

“El testeo se cambió en todo el país. Se está viendo una baja, tiene que ver que Ómicron tiene una incubación más baja, sobre todo en las personas vacunadas”, agregó. “Hay una caída rápida de los casos, como hemos visto en el mundo con la variante Ómicron. Se están reduciendo las internaciones también en todo el país. También la gente está llamando menos, eso lo tomamos como un factor sintomatológico”, agregó el funcionario bonaerense.

Respecto del inicio de clases, Kreplak sostuvo que “estamos trabajando para poder tener presencialidad absoluta. Ahora con la vacuna no es indispensable que garanticemos la distancia. Tenemos que garantizar el uso de barbijo de calidad, desde primer grado con barbijo. Tenemos que tratar de cambiar el tapaboca de tela por uno de calidad. El objetivo es proveerle el barbijo a los chicos para que usen de calidad”, anticipó.

“Los trabajadores de la educación tienen las 3 dosis libres y vamos a ir a vacunar a los chicos a las escuelas. Vamos a hacer un esfuerzo muy grande a partir de marzo. Estamos trabajando en un protocolo para tener presencialidad absoluta”, explicó.

“Lo que sucede es que los testeos es una forma de hacer diagnóstico. Con el Covid sucede que cuando uno tiene muchas enfermedades respiratorias circulando necesitás hacer un test. Llega un momento en el que hay tanta circulación que uno ya no necesita necesariamente un estudio complementario para detectar el virus”, señaló.

Está habiendo menos contagios, en Provincia hay un 33% menos que la semana anterior. Está bajando la pandemia. Esperemos que no tenga una subida nuevamente y que empiece un descenso continuado”, concluyó.

Read More

Comienzo de clases en Ciudad: En los primeros tres días, 14 docentes se contagiaron de coronavirus

Desde el Gobierno de Larreta aseguran que no se contagiaron en las escuelas, pero el principal gremio docente alerta que el virus entró al aula

Read More

Clases presenciales: La Ciudad usará centros culturales y clubes

La ministra de Educación, Soledad Acuña, aseguró que de esta manera “garantizarán que todos los chicos puedan ir al menos una jornada simple”

Read More

“Cuidada y gradual”: Kicillof confirmó que el 1 de marzo vuelven las clases presenciales

El Gobernador de la Provincia detalló que el plan para la vuelta de clases “está aprobado por el Gobierno nacional, presentado en tiempo y forma, discutido con todos los actores de la comunidad educativa”. 

Read More

La Ciudad confirmó que descontará el día a los docentes que no vayan al inicio de clases presenciales

La ministra de Educación porteña Soledad Acuña adelantó la decisión del gobierno sobre la penalización económica

Read More

Suteba advirtió que el pedido de Macri es una “provocación a los dirigentes sindicales”

El expresidente pidió el jueves al Gobierno que se abran las escuelas en el inicio del ciclo lectivo 2021, a través de un texto que difundió por Facebook

Read More

Trotta analiza un plan de regreso a clases “por región”

Así lo adelantó el ministro de Eduación. Sin embargo, afirmó que esa alternativa “no se aplicará en el corto plazo”

Read More