Créditos para la construcción: más de 60 mil inscriptos en el Buenos Aires CREA

Además del número de inscriptos desde el gobierno provincial informaron que hay más de 300 mil ingresos a la página del programa.

Desde el Gobierno de la provincia comunicaron que ya se inscribieron más de 60 mil personas al Programa de Créditos para la Reforma, Refacción y Ampliación de Viviendas, Buenos Aires CREA.

En diálogo con la agencia Télam, el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano Agustín Simone confirmó que “hay más de 60 mil inscriptos y más de 300 mil ingresos a la página”, en base a la cantidad de demanda que se presentó “se hará un sorteo en base a un esquema de población vulnerable que se considera prioritaria”, informó.

Además de beneficiar a quienes resulten adjudicatarios del crédito, se estima que el programa creará más de 16 mil nuevos puestos de trabajo directo en un periodo de 12 meses.

En cuanto a las características de la medida el ministro explicó que lo hicieron “con plazos de tres a seis años, de manera de tener una cuota accesible. Hoy te da una cuota de entre 5 y 10 mil pesos, a tasa cero”.

En ese sentido aclaró que “la cuota va subiendo, no es fija. Nosotros no cobramos interés, hay una actualización del capital, pero que está topeada con el índice de variación salarial de manera que nunca suba la cuota más de lo que suben los salarios”.

Esto se debe a que el programa toma como referencia “la inflación y hasta un 90% del salario, y siempre va por el menor. Es decir, lo que sea más beneficioso para la persona: si el salario sube por arriba de la inflación, toma la inflación; si la inflación sube por arriba del salario toma el salario”, expresó Simone.

Por otro lado, en referencia a la política habitacional llevada adelante por el Gobierno de la provincia sostuvo que “con fondos provinciales estamos construyendo 8 mil viviendas en toda la provincia”. A su entender “un número récord” al que además hay que sumarle que con “fondos nacionales estamos haciendo otras 15 mil. O sea, estamos en 23.000”, destacó.

Read More

Kicillof presentó programa de créditos de remodelación de viviendas a tasa cero

Se trata de 50 mil créditos a tasa 0% para reforma, refacción y ampliación de viviendas.

El gobernador Axel Kicillof, presentó hoy un plan de créditos para refacción y ampliación de viviendas a tasa cero. De este modo, lanzó el programa CREA, en el municipio bonaerense de Alberti.

En ese sentido señaló que “demuestra que si hay decisión política y coordinación entre los gobiernos nacional, provincial y municipales, se pueden hacer las cosas”.

“El gobierno anterior abandonó, destruyó y desfinanció al Instituto de la Vivienda. Hoy, el Instituto hace 8 mil viviendas en la provincia, un número histórico. Felicito a quienes desde ese organismo demuestran que cuando se quiere, se puede, porque demuestra que la provincia no es inviable, como plantean algunos”, expuso el mandatario bonaerense.

El mandatario bonaerense estuvo acompañado por el intendente Germán Lago y los ministros de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, y de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.

El propósito del plan, se indicó, no es sólo “que más familias bonaerenses puedan mejorar las condiciones de sus hogares” ,sino además “motorizar la economía, impulsando la construcción y la generación de empleo”.

Se especificó que se dará preferencia a aquellas obras de arreglos y refacciones en techos, paredes y pisos; construcción de baños y cocinas; terminaciones adecuadas y mejoras en techos, paredes y pisos; ampliación para habitaciones adicionales; adaptaciones para personas con discapacidad; y optimización de la eficiencia energética de la vivienda.

Este año se otorgarán 50.000 créditos a tasa 0% de interés, lo que estiman que generará 16.000 puestos de trabajo, con una inversión de $20.000 millones y para 2023 se estima otorgar 50.000 créditos más con una inversión de $20.000 millones.

En ese contexto, Kicillof remarcó que existe un déficit de 1.800.000 viviendas en la provincia de Buenos Aires, pero recalcó que “no todo es necesidad de vivienda nueva, sino que muchas veces se requiere ampliar o refaccionar una casa ya existente”.

“El Instituto no podía dar respuesta a esa necesidad. Por eso, se abrió una línea de trabajo nueva. Esto cambia la capacidad al gobierno para abordar el problema habitacional en todas sus dimensiones”, precisó, y detalló que CREA “permite hacer refacciones menores, mayores y ampliaciones”.

Especificó el gobernador que el programa “apunta en una primera etapa 50 mil créditos” y puntualizó que “hay tres programas: uno de refacciones menores, con un crédito de 185 mil pesos, a devolver en tres años, con seis meses de gracia; otro para refacciones mayores, de 370 mil pesos, a devolver en 72 cuotas; y otro para ampliaciones, de 740 mil pesos, a devolver en hasta 72 cuotas mensuales”.

Manifestó luego que “apunta a aquellas familias que tengan un ingreso de uno a cinco salarios mínimos”, y que “se devuelven de tres a seis años, con gracia de 3, 6 y 9 meses, y cuotas de entre 5 y 10 mil pesos por mes”.

Por otro lado, Kicillof agregó que en Alberti hay 50 obras en marcha, 35 de las cuales se llevan adelante con fondos provinciales, por 1.000 millones de pesos, y analizó que ello “es una comprobación de que estamos transformando también el interior de la provincia de Buenos Aires”.

En ese sentido, Simone dijo que “con las obras no sólo se busca más acceso a vivienda o servicios y pavimento, sino también generar trabajo en toda la provincia”.

De hecho, de acuerdo con estimaciones del gobierno, a partir del plan se generarán unos 16 mil puestos de trabajo en el territorio bonaerense.

Posteriormente, el ministro contó que los préstamos “van desde los 45 mil pesos hasta los 770 mil pesos”, y sostuvo que “la cuota es muy accesible -de entre 5 y 10 mil pesos- para que no complique la economía familiar”.

Read More

El Gobierno prometió pagar un mes de “sueldo” a trabajadores en blanco e informales

Alberto aseguró que en los próximos días anunciará medidas que incluyen también a los monotributistas

Read More

A través del Banco Central el Gobierno facilitará créditos blandos para garantizar el pago de salarios

La medida del BCRA busca sostener el consumo frente al impacto de la pandemia

Read More

Casi la mitad de los créditos de Anses se destina a gastos impostergables y el pago de deudas

Por la crisis, los beneficiarios de planes sociales acceden a los créditos que brinda la Anses. Por el momento, se otorgaron casi 1,8 millones de préstamos. Sólo el 2% fue para llevar a cabo algún tipo de emprendimiento

Read More

Otro exabrupto de Cabrera: dijo que mejorará el crédito si la gente acepta embargar sus sueldos

El ministro de Producción defendió el proyecto de modernización del Estado que Macri sacó por decreto y destacó que, si se acepta el embargo "del excedente" de las cuentas sueldo, se podrá "mejorar el acceso al crédito a los asalariados".

Cabrera señaló que la iniciativa de que se pueda embargar el excedente correspondiente a tres haberes apunta a "mejorar el nivel crediticio del asalariado" y "es la única manera para que puedan acceder a un crédito".

En esa línea, el director del Banco Central, Horacio Liendo, señaló que "el embargo sobre la cuenta sueldo nunca estuvo claro y aquí establecemos los criterios para permitir que puedan acceder al crédito".

Desde la oposición, el massista Daniel Arroyo dijo que en la actualidad "los trabajadores ya están sobreendeudados y gran parte de los trabajadores provinciales y municipales está por debajo del mínimo, por lo cual la mayoría paga el mínimo de la tarjeta" y con esta medida "vamos a meter en un lío a la gente que ya está endeudada".

Juan Cabandié criticó que el gobierno haya apelado a un DNU para realizar estos cambios y señaló que con este proyecto se "le da vigencia al capitalismo financiero sobre el capitalismo social" y señaló: "No me sorprende que se esté avanzando en la especulación financiera".

En la misma línea, el diputado kirchnerista Martín Doñate sostuvo que "la vigencia del DNU es totalmente inconstitucional porque no había ni necesidad ni urgencia" y afirmó que "es un proyecto hecho con un recetario del FMI y del Banco Mundial".

Fuente: Infonews

Read More