Shell está de fiesta: Macri ya supera las importaciones de petróleo de los dos mandatos de CFK

El Gobierno lleva importados 1.578.066 metros cúbicos de crudo entre enero de 2016 y agosto de 2017. Este volumen representa un 4,2% superior a todo el petróleo comprado entre 2008 y 2015. El aumento de la importación beneficia a las grandes petroleras extranjeras en detrimento de YPF y las provincias hidrocarburíferas.

Los datos sobre la creciente importación de petróleo durante la gestión de Mauricio Macri corresponden al propio Ministerio de Energía de la Nación, a cargo del ex CEO de la Shell Juan José Aranguren.

El Gobierno lleva importados 1.578.066 metros cúbicos entre enero de 2016 y agosto de 2017 (inclusive), volumen que es un 4,2% superior a todo el petróleo comprado en el exterior entre 2008 y 2015, y equivale al 57% de las importaciones totales registradas durante los tres gobiernos kirchneristas.

Al analizar estos datos, el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) encontró que “la administración neoliberal” de Macri “había importado en su primer año de gestión un 215% más de crudo que en 2015, elevando a un inédito 3% la participación de las importaciones sobre la producción total”.

“En 2017, al ritmo de los intereses de una Shell apoderada del Ministerio de Energía, las compras de petróleo al extranjero se dispararon aún más. A mediados del corriente afirmábamos que las importaciones, entre enero y mayo de 2017, habían cuadruplicado las de igual período de 2015. En junio, ya alcanzaban un 90% del total del volumen importado entre 2008 y 2015 (con los últimos datos actualizados por el Ministerio, ese porcentaje en realidad fue del 94%). Pues bien, continuando esta insólita tendencia, en agosto de 2017 el macrismo, que supuestamente había venido para salvarnos de la debacle hidrocarburífera y reinstalarnos en la senda del autoabastecimiento marcó todo un récord histórico”, señaló OETEC.

Cristina Fernández de Kirchner, que se hizo eco de esta información durante su acto de esta tarde en Hurlingham, advirtió que “cuando importan petróleo es porque no están produciendo nuestros campos de petróleo, con lo cual se eliminan puestos de trabajo, las provincias hidrocarburíferas reciben  menos regalías y se van más dólares del país”.

“Hoy la producción de petróleo y gas es la más baja de los últimos 27 años”, sostuvo la candidata a senadora nacional de Unidad Ciudadana y preció que “el gas se lo compran a la British Petroleum, que es de la Shell”, multinacional vinculada a Aranguren.

En ese mismo acto, Cristina desmintió las justificaciones de Macri para avanzar con los tarifazos: “Era mentira que no había energía. El problema del aumento de la energía es porque los dueños de las empresas son ellos. Por eso han aumentado las tarifas y por eso las van a seguir aumentando”.

Read More

Cristina en Merlo: “Quiero volver a ver un pueblo con caras felices”

La candidata a senadora nacional de Unidad Ciudadana llamó desde la Plaza Héroes de Malvinas “a convencer” de cara al 22 de octubre “a todas y a todos aquellos que consideran que las cosas no están bien” para poder reconstruir lo que destruyó durante la gestión de Cambiemos.

Cristina Fernández de Kirchner continuó con sus recorridas de campaña en Merlo, esta vez junto al intendente Gustavo Menéndez, funcionarios y dirigentes locales.

Ante una multitud que se reunió  en la Plaza Héroes de Malvinas para escucharla, la candidata a senadora nacional de Unidad Ciudadana por la provincia de Buenos Aires homenajeó a los ex combatientes y planteó “el compromiso de luchar por una soberanía que es irrenunciable”.

“El compromiso de Unidad Ciudadana es venir a dar fe y testimonio de esta política que debe ser una política de Estado: recuperar nuestra soberanía en las Islas Malvinas”, remarcó en medio de los cánticos que levantaban la consigna “Patria sí, colonia no”.

“Ahí está nuestra plataforma, nuestros recursos pesqueros y petroleros, pero fundamentalmente está nuestra historia, la historia de hombres y mujeres que han luchado por la soberanía nacional y la construcción de la Patria. Hablar de Malvinas es hablar de la industria nacional, de la soberanía energética, del trabajo, del bienestar, de estas cosas que se han ido perdiendo paulatinamente. Tenemos el compromiso de trabajar de forma inclaudicable para volver a recuperarlas”, completó la ex presidenta.

Luego convocó a los vecinos de Merlo a salir, de cara al 22 de octubre, “a convencer a todas y a todos aquellos que consideran que las cosas no están bien; a todos los que por ahí no nos votaron, pero creen que debe haber un cambio para que, juntos, en Unidad Ciudadana tengamos la fuerza para ayudar a volver a construir una sociedad más feliz”.

“La gente no está feliz, se la puede ver en la calle, en los rostros, en las madres que ya no pueden llevar a sus chicos a una función de cine, en la cara de los que renunciaron a la salida semanal que tenían, en la cara de los que tienen miedo de perder el trabajo o que no les alcanza para llegar a fin de mes”, sostuvo y subrayó: “Yo quiero volver a ver un pueblo con las caras felices, que los pibes vayan al colegio no para comer sino para estudiar, y que las mujeres no vean mal a sus compañeros porque perdieron el trabajo”.

En este marco, aclaró que “no nos interesa hacer una oposición como tantas veces la hemos sufrido”, sino “cambiar las cosas que no están bien”, como “las fábricas que se cierran” o “las tarifas que no se pueden pagar”.

“Nuestra historia y nuestro ADN no es la oposición por la oposición. Nuestro ADN es la oposición a políticas que destruyen la industria nacional, el trabajo, la ciencia y la tecnología”, añadió.

Antes de concluir, consideró que “lo importante es que quien esté sentado en el sillón de presidente de la Casa Rosada los represente a todos ustedes, no importa quién sea”.

“Tiene que volver a estar el pueblo y la sociedad representada en la Casa Rosada, de eso se trata”, dijo y afirmó que ese día, todos los argentinos, “van a poder dormir todos los días un poco más tranquilos”.

Read More

La utilización del atentado a la AMIA con fines políticos

Durante la conferencia de prensa en el Instituto Patria, Cristina Fernández de Kirchner presentó un video que detalla dónde estaba el juez Claudio Bonadío durante el atentado del 18 de julio de 1994, el historial de denuncias en su contra y sus vínculos políticos con el gobierno de Carlos Menem.

“Veintitrés años después, el juez Claudio Bonadio, como parte de la persecución política, mediática y judicial, impulsada por el presidente (Mauricio) Macri, acusa a la ex presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), al ex canciller (Héctor Timerman) y a otros funcionarios por traición a la patria y encubrimiento por la firma del memorándum”, comienza el video presentado este martes, y luego pregunta: “¿Dónde estaba el acusador el día del atentado?”.

Además de recordar que el magistrado “era el subsecretario de asuntos legales del gobierno de Menem y respondía a Carlos Corach”, el material audiovisual repasa el historial de denuncias contra Bonadío en torno al atentado a la AMIA.

Bonadio decidió ayer, a pocos días de las elecciones legislativas, citar a declaración indagatoria a Cristina, Timerman, Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Juan Martín Mena y Angelina Abbona, entre otros, por el Memorándum de Entendimiento con Irán, pese a que nunca entró en vigencia y no se cumplió ninguna de las sospechas sobre las cuales el fallecido fiscal Alberto Nisman realizó la denuncia original.

Read More

Buenos Aires, más endeudada que Qatar y Omán: Cristina dice que Vidal ya parece “la sultana de la Provincia”

Desde Avellaneda, la ex presidenta y candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana cuestionó duramente a la gobernadora por hipotecar el futuro de todos los bonaerenses. “Ni en los peores momentos de la dictadura hubo un endeudamiento tan vertiginoso como el de hoy”, lamentó.

En el cierre del Segundo Congreso de Economía Política para la Argentina en el Teatro Roma de Avellaneda, Cristina Fernández de Kirchner habló sobre el feroz proceso de endeudamiento que Cambiemos carga sobre las espaladas de varias generaciones de argentinos.

“Ni en los peores momentos de la dictadura hubo un endeudamiento tan vertiginoso como el de hoy”, dijo y señaló que “la provincia de Buenos Aires está en el puesto 22 en materia de endeudamiento global”

“Arriba de Buenos Aires, los dos anteriores son el estado de Qatar y el sultanato de Omán. ¿Qué tal la sultana de la provincia de Buenos Aires?”, ironizó la ex mandataria en alusión a la gobernadora María Eugenia Vidal.

“¿Cómo va a pagar esta deuda la provincia de Buenos Aires? Alguien tiene que preguntar estas cosas y los bonaerenses lo tiene que saber porque en algún momento hay que pagar y no es para toda la vida”, agregó.

Además, alertó que esto “se está incubando” en toda la Argentina, que en apenas un año y medio ya se endeudó en más de 100 mil millones de dólares.

“Me temo que pase lo que siempre ha pasado con los famosos gobiernos populistas. Los ortodoxos se endeudan y venimos y pagamos los ´populistas´ y después de vuelta la rueda”, señaló y agregó: “Hoy tenemos el déficit comercial más importante de los últimos 20 años”.

Durante su intervención, Cristina también dijo que “las tarifas de los servicios públicos de la Argentina son un verdadero y auténtico saqueo”, y apuntó al entorno de Mauricio Macri: “¿Quién se lleva la plata del aumento de las tarifas? Los amigos, los socios y la familia, con electricidad y con gas”.

“El amigo del alma del presidente –por Nicolás Caputo- después de resultar adjudicatario por 500 millones de dólares de dos importantísimas obras energéticas y que sus acciones en la bolsa subieran vendió  sus acciones. Estas son las cosas que no aparecen en los medios”, advirtió la candidata a senadora.

Read More

Grave: Gendarmería allanó el medio donde Cristina estaba dando una entrevista

Este mediodía, la ex presidenta y principal dirigente de la oposición argentina brindó una entrevista con Beto Casella, en FM La Pop, 101.5. En simultáneo, la Gendarmería realizó un operativo en el edificio, donde funciona el Grupo Indalo. "Cuando te ponen la Gendarmería en la puerta de un medio de comunicación no es bueno para los argentinos", describió Cristina. Sorpresa del conductor y periodista.

“Están convirtiendo a la Gendarmería en una fuerza de choque”, siguió CFK, que vinculó el hecho con "otros actos de persecución" que según la candidata está sufriendo la prensa no oficialista. "Lo que pasó con Roberto Navarro (periodista echado de C5N) también es grave. Ahora pasa que los editorialistas de los diarios te anuncian a quién van a perseguir. Es grave", describió.

Esta mañana, el principal columnista de La Nación, Carlos Pagni, relató en un artículo que el presidente Macri está molesto con Víctor Santa María, dueño de Página 12. La razón: una investigación crítica del periodista Horacio Verbitsky. "Le llegó el turno" al titular del SUTERH, señaló Pagni.

"En mi gobierno los periodistas tenían libertad absoluta para decir lo que querían. Nos mataban todos los días en casi todos los medios. Ahora eso cambió. Veo que muchos periodistas tienen miedo", concluyó CFK.

Read More

Se enciende la campaña: multitudinaria caravana de CFK y Taiana por La Matanza

Miles de personas acompañaron a los candidatos de Unidad Ciudadana por diferentes localidades de La Matanza, en el Gran Buenos Aires. Además de Cristina y Taiana, estuvieron Verónica Magaria, intendenta local, y Fernando Espinoza, candidato a diputado nacional y hombre fuerte del distrito.

Se sabe: La Matanza es un bastión histórico del peronismo. Allí, el kirchnerismo obtuvo el 45% de los votos, veinte puntos sobre Cambiemos. La meta de Unidad Ciudadana es consolidar ese número y tratar de sumar más votos peronistas que pudieron irse con Florencio Randazzo (6%) o Sergio Massa (12%) en las recientes primarias.

Según se anunció, se trata de la primera caravana que Unidad Ciudadana realizará en el tramo final de la campaña para las generales de octubre. Todo parece indicar que Cristina y Taiana buscarán centrarse en el Gran Buenos Aires en los últimos 30 días antes de la elección.

Miles de personas acompañaron a CFK:

Unidad Ciudadana – live https://t.co/5TbyfVsybh

— Unidad Ciudadana ☀️ (@UniCiudadanaAR) 30 de septiembre de 2017

"Frenar el ajuste", fue la consigna utilizada

Por las calles de González Catán va pasando la #CaravanaCiudadana para #FrenarElAjuste ¡Sumate! pic.twitter.com/8tGcHzz0Eb

— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) 30 de septiembre de 2017

CFK profundiza sus caminatas y actos en el Gran Buenos Aires

#CristinaEnLaMatanza #CaravanaCiudadana para #FrenarElAjuste pic.twitter.com/2D3IbTbh8g

— Unidad Ciudadana ☀️ (@UniCiudadanaAR) 30 de septiembre de 2017

Read More

Cristina: “Argentina merece un debate a fondo de la cuestión económica”

La ex presidenta se mostró dispuesta a debatir con el resto de los candidatos a senadores nacionales si el evento es organizado por las universidades públicas de la provincia de Buenos Aires.

Durante una recorrida por la localidad bonaerense de Berazategui, Cristina Fernández de Kirchner afirmó que participaría de un debate público con los candidatos de otras fuerzas políticas “sobre ajuste, economía, tarifas, buen trabajo, industria nacional y apertura de importaciones”.

Lo dijo ante una pregunta durante la rueda de prensa que brindó tras el acto junto al intendente local Patricio Mussi. “Sí, por supuesto. Pero creo que ese debate se debe organizar en las universidades bonaerenses”, respondió la candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana, y agregó: “No creo que empresas privadas puedan organizar debates públicos. Los debates deben darse en las universidades del territorio bonaerense y las deben organizar las carreras en comunicación”.

En este marco, la ex mandataria explicó que “Argentina merece un debate a fondo de la cuestión económica” de cara a las legislativas del 22 de octubre.

“El debate no puede ser una pelea entre políticos”, sino “lo que la gente ha votado en las PASO, y la gente ha votado contra el ajuste y contra el plan económico”, subrayó.

Cristina advirtió, además, sobre la reforma laboral que prepara Cambiemos. “Quieren que la gente cada vez trabaje más y gane menos”, dijo y consideró que “la precarización laboral es la mejor aliada del narcotráfico”.

Consultada sobre declaraciones de referentes del gobierno que vincularon las tomas de escuelas secundarias con el kirchnerismo, la ex mandataria contestó que “el oficialismo culpa al kirchnerismo de todo: si llueve, si hace frío”.

“Lo de las tomas de escuela tiene que ver con una reforma educativa con la que no están de acuerdo ni docentes ni alumnos”, completó.

Read More

Cristina: “Voy a seguir insistiendo con la unidad para que no gane el ajuste”

La candidata a senadora por Unidad Ciudadana visitó Ituzaingó en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas de octubre. Lo hizo junto al intendente local, el peronista Alberto Descalzo. Insistió en su reclamo a los sectores opositores: "Para frenar el ajuste hay que ponerle un límite al Gobierno en las urnas". Mira el video.

En ese municipio de la primera sección electoral, CFK se reunió con empresarios locales que reflexionaron sobre el impacto de las políticas económicas de Cambiemos. La acompañó Jorge Taiana, segundo candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires.

"Ayer cuando lancé la carta a todos los electores y electoras de la provincia pidiendo la unidad del voto opositor tuvo que ver con el mandato de las urnas del 13 de agosto donde 2 de cada 3 bonaerenses le dijeron que no al ajuste", indicó CFK en referencia a la carta abierta que difundió dirigida a los votantes opositores.

Por su parte, Taiana resaltó: “Haremos una campaña con mucho despliegue territorial, estando muy cerca de la gente, movilizando todo nuestro espacio y sumando a todos lo que están descontentos, desilusionados, preocupados y nos lo hacen saber", describió.

En las PASO, Ituzaingó mostró una elección muy pareja: Cambiemos se impuso por sólo 400 votos. Sin embargo, en esa sección electoral (la primera) el kirchnerismo ganó por 4 mil votos.

Read More

Con su victoria en las PASO confirmada, CFK hará un acto en La Plata

Será el miércoles en el club Atenas, en la capital bonaerense. Ya se sabe que fue la ganadora de la contienda bonaerense aunque resta sabe cuál es el resultado definitivo. Esta semana se reunió con intendentes peronistas del Gran Buenos Aires.

Atrás quedó la noche de las PASO, cuando Cambiemos anunció su triunfo a las 21 horas en la provincia de Buenos Aires. Veinte días después, los resultados definitorios darán la victoria a Unidad Ciudadana. "Se han cometido irregularidades, estamos convencidos de que hemos ganado", había dicho CFK ese mismo domingo a la madrugada. El Gobierno decidió detener el conteo provisorio en el 95% de las mesas.

Según las especulaciones, la ex presidenta ganó por más de 30 mil votos, esto es, medio punto. Es una diferencia mínima: se espera otra elección reñida en octubre. Quien gane se quedará con el segundo senador: Jorge Taiana o Gladys Gónzalez. Tanto CFK como Esteban Bullrich tienen un lugar asegurado en el Congreso nacional.

Como sea, Unidad Ciudadana intentará captar parte de los votos que fueron para Florencio Randazzo en las PASO: se trata de medio millón de boletas. Seguramente, Cristina enfatizará en un discurso más peronista para atraer a ese electorado. Esta semana, la candidata analizó los resultados con intendentes de la primera y la tercera sección electoral, donde se encuentra su caudal principal de votos.

Read More

Después de 11 días, en el Gobierno empiezan a reconocer la victoria de Cristina

Así lo aseguró el diario oficialista La Nación, según una "fuente cercana al presidente Mauricio Macri". "La diferencia sería de 0,3 por ciento, unos 20.000 votos, aproximadamente", siguió el medio que defiende las políticas de Cambiemos.

Además, trascendió que el escrutinio definitivo se conocería el lunes próximo. El conteo de los votos en la provincia de Buenos Aires quedó a cargo del juez federal Juan Manuel Culotta, titular del Juzgado Federal N° 1 de La Plata, con competencia electoral. Desde la oposición recordaron que Culotta es amigo del mandatario nacional. De cualquier modo, la Justicia no se expidió sobre las irregularidades en la carga de datos. Por eso, hay sospechas sobre lo que pueda pasar en octubre, en la elección general.

Cuando finalmente se sepa el resultado de la elección primarias, terminará una historia que empezó hace 11 días, cuando el Gobierno decidió concluir el conteo provisorio en el 95%, justamente cuando el candidato oficialista, Esteban Bullrich, iba primero. Además, sorprendió que a las 21 horas, en el horario prime time, Cambiemos ganara por 6 puntos. Ese resultado se revirtió a las 4 de la mañana.

Desde el kirchnerismo recordaron otras elecciones en provincia de Buenos Aires, donde esa fuerza perdió en elecciones similares, como en 2009 y 2013. Em ambas oportunidades el espacio reconoció las victorias de sus oponentes el mismo día del plebiscito.

Read More