“Me salvé de las balas porque mi mamá se puso encima mío”

Wado de Pedro relató en primera persona el asesinato de sus padres durante la última dictadura cívico militar y contó como fue su apropiación.

En el marco del Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el ministro del Interior y nieto recuperado, Eduardo “Wado” de Pedro, relató en un video realizado por jóvenes estudiantes de cine, denominado “Memoria en Primera Persona”, cómo fue su apropiación durante la dictadura cívico militar, el asesinato de sus padres y el tiroteo del que sobrevivió gracias a que su madre lo refugió con su propio cuerpo.

“En lo personal fue muy duro. Primero perdí a mi padre en abril de 1977, tenía cinco meses. Después en octubre de 1978 secuestran y asesinan a mi madre, Lucila (Révora), embarazada de 8 meses y medio”, recordó.

“Ahí se produce un tiroteo muy fuerte en la casa donde estábamos viviendo. Yo me salvé de las balas por el cuerpo de mi mamá. Ella me refugia en la bañadera y se pone encima mío”, agregó con la voz emocionada, sobre el terror que vivió en su casa de Floresta.

Wado también contó que en 1996 visitó aquella casa donde se produjo el asesinato de su madre y donde fue secuestrado. “Le toque el timbre a la vecina de la casa donde fue el operativo. Me dejó pasar a la casita del fondo y está el baño todavía con tiros en la puerta. Cuando veo eso, veo lo que pasé. Fue muy duro, seguramente de ahí a mi me secuestran. Estuve apropiado por alguna familia de militares por unos meses”, reveló.

En un fragmento del testimonio, que fue compartido en su cuenta de Tik Tok, Wado rememoró que “por gestiones familiares” lograron que lo devuelvan, aunque remarcó que “estamos ante un hecho más de los miles que pasaron en la dictadura, donde se vive mal. Se vivió mal y después, el después”.

“Cuando me vine a Buenos Aires a estudiar, pude ver el surgimiento de H.I.J.O.S. Eso no lo tenía dimensionado como una actividad política, sino que lo tenía dentro de las necesidades personales. Tenía la intención de compartir con otros pibes y otras pibas que habían perdido a sus padres, tenía ganas de compartir primero las experiencias personales y después tenía ganas de ver cómo podíamos hacer para que deje de haber impunidad en la Argentina”, explicó respecto a su primero años de militancia.

En ese marco, De Pedro invitó a los jóvenes a participar de la movilización de hoy y destacó que “las nuevas generaciones son mucho más sanas e inteligentes” y dan por hecho que “no puede venir ninguna fuerza a copar el Estado y usar la violencia para ir en contra de la libertad”. “Los dirigentes menos viejos tenemos que hablarle a las nuevas generaciones que van a mantener las banderas de la democracia, la empatía, la justicia y la convivencia en paz. Hay que volver a contar cosas que para nosotros son muy obvias”, completó.

Read More

Evidencian cómo EE.UU espiaba a la Argentina durante la dictadura y la Guerra de Malvinas

El periódico más importante de Washington y una cadena alemana difundieron cables publicados por el centro independiente NSA, que desnudan que la CIA espió durante años las comunicaciones diplomáticas y militares de diversos países

Read More

Evo Morales denunció la detención ilegal de funcionarios de su gobierno

El ex presidente Evo Morales denunció por las redes sociales la detención ilegal de dos ex funcionarios de su gobierno, César Navarro y Pedro Damián Dorado, quienes hasta el momento se encontraban en la embajada mexicana.

Read More

Científica macrista dijo que Conicet fue “limpiado de rebeldes” y recibió “un montón de plata” durante la dictadura

Durante una entrevista radial, Sandra Pitta sostuvo que “el momento en el que más se invirtió en el Conicet fue en el proceso militar”, congratulándose divertida

Read More

El actual candidato Gómez Centurión salió otra vez a defender a la Dictadura

El exoficialista volvió a generar polémica por hacer lugar a la teoría de los dos demonios y quitar culpas a la terrible ditadura cívico militar que sufrió el país

Read More

Negacionismo: Para la mujer de Larreta la Dictadura ”fue una guerra cruel”

Bárbara Diez publicó una foto de su recorrida por el Parque de la Memoria junto a Macron y su esposa. “Fue una guerra cruel. De un lado y del otro”, expresó y justificó la teoría de los dos demonios

Read More

¿El Papa Francisco le marcó la cancha a Macri por la ley de medios?

El Papa Francisco utilizó como ejemplo de dictadura, a un país donde “una ley de medios de comunicación se cancela”. Desde el oficialismo temen que sea en referencia a Mauricio Macri y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Read More

Marcos Peña pidió por “la memoria, la verdad y la Justicia” y sus seguidores se enojaron

El Jefe de Gabinete, Marcos Peña, emitió un tuit escueto en relación a un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976. "Hoy como todos los 24 de Marzo ratificamos nuestro compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia", escribió. Sus seguidores le respondieron muy enojados. ¿Nueva grieta en el macrismo por el genocidio?

Hoy como todos los 24 de Marzo ratificamos nuestro compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

— Marcos Peña (@marquitospena) 24 de marzo de 2018

Luego del tuit, más de 150 usuarios se indignaron con el Jefe de Gabinete nacional. Las respuestas no tardaron en llegar e incluyeron muchos cuestionamientos. Muchos votantes macristas no aceptan que el Ejecutivo nacional haga un mínimo gesto en torno a la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Mirá los indignados tuits:

Con todo respeto Sr Jefe de Gabinete NO opine porque usted NO vivio la epoca se la CONTARON……y tal vez sus familiares por conveniencia……Gracias pic.twitter.com/ZbZpfz3ZMU

— waldemir souza (@filosoto) 24 de marzo de 2018

Cómo qué tiene que ver? Era compromiso de @mauriciomacri "terminar con el curro de los ddhh"(sic). Era clve que el Estado terminará de delinquir al respecto, echando luz sobre esa mentira inculcada a los que NO vivieron esa parte de la historia

— JOHN GALT (@adolfolaborde) 24 de marzo de 2018

Cómo qué tiene que ver? Era compromiso de @mauriciomacri "terminar con el curro de los ddhh"(sic). Era clve que el Estado terminará de delinquir al respecto, echando luz sobre esa mentira inculcada a los que NO vivieron esa parte de la historia

— JOHN GALT (@adolfolaborde) 24 de marzo de 2018

No Marcos, hoy no es el día para esto. La justicia, @mariuvidal con carlotto ….sabes que? Es una tomada de pelo a los que votamos un cambio. Esta es una durísima pelea y uds subestiman el poder de daño de ella. Al diablo no se lo combate con amor.

— Marite (@Marite82267291) 24 de marzo de 2018

Basta de frases hechas!!!! No hay VERDAD y mucho menos JUSTICIA

Total desilusión

— mightbe (@graboggio) 24 de marzo de 2018

Read More

Morón: Tagliaferro no quiere saber nada con los pañuelos de las Madres

Se filtró en las redes sociales un video que muestra cómo empleados municipales del Gobierno del macrista Ramiro Tagliaferro borran los pañuelos pintados en el acceso a la Casa de la Memoria y la Vida, en el ex centro clandestino de detención Mansión Seré, en Castelar, Morón.

La pintura de pañuelos, representativos de la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, es parte de una campaña que tiene que ver con un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976. La última dictadura dejó un saldo de 30 mil personas desaparecidas. Parece ser que el gobierno de Tagliaferro no quiere homenajes.

Mirá el video que generó indignación en las redes:

 

Read More

Cambiemos y el Frente Renovador garantizaron la impunidad de un fiscal acusado por delitos de lesa humanidad

El Jurado de Enjuiciamiento resolvió con los votos de los legisladores de ambas fuerzas no abrir el jury contra el actual fiscal general de Mar del Plata, Fabián Uriel Fernández Garello. La Comisión Provincial por la Memoria denunció un “pacto político”.

Con los votos de los legisladores de Cambiemos, Juan Pablo Allan y Santiago Nardelli, y los del Frente Renovador (UNA), Hernán Albisu y Lisandro Bonelli, el Jurado de Enjuiciamiento bonaerense decidió archivar el juicio político contra el fiscal general de Mar del Plata, Fabián Uriel Fernández Garello, acusado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, cuando se desempeñaba como agente de la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires. En igual sentido se pronunciaron los abogados Alicia Cristina Racig (San Isidro) y Horacio Enrique Hernández (San Martín).

Para fundamentar la resolución, afirmaron que no fueron notificados por la Jueza Sandra Arroyo Salgado de haber imputado a Fernández Garello por algún delito, desconociendo el llamado a prestar declaración indagatoria para el próximo 13 de diciembre.

Los conjueces abogados Leandro Adolfo Matilla y Eduardo Carlos Zimmermann votaron en minoría manifestando que “los elementos obrantes en la causa sí cumplimentan los requisitos del art. 26 de la Ley de Enjuiciamiento y que, por lo tanto, debía darse inicio al sumario”.

“La decisión cierra la posibilidad de investigar la actuación de un funcionario judicial que fue parte de la maquinaria del terrorismo de estado como ‘espía’ de la Dirección de Inteligencia de la Policía bonaerense y da lugar a un pacto político de impunidad entre los bloques políticos de Cambiemos y UNA. Ni siquiera consideraron que fuera necesario investigar las graves acusaciones contra Fernández Garello”, lamentaron desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

El organismo de derechos humanos también apuntó contra la Suprema Corte y la Procuración General de la Provincia por no adoptar medidas para el apartamiento del fiscal general marplatense.

“Esta decisión formalista y regresiva atenta contra los principios republicanos de transparencia y democratización de la justicia, y da cuenta de una escasa voluntad política de transformación de las instituciones y de lucha contra las mafias enquistadas en las instituciones políticas y judiciales”, concluyó la CPM.

Read More