Axel Kicillof: “Del otro lado no hay propuestas, hay amenazas”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a la reelección, Axel Kicillof, se pronunció este domingo sobre las propuestas de la oposición, de cara a las próximas Elecciones 2023.

“Del otro lado no hay propuestas, hay amenazas”, aseguró el mandatario provincial y candidato a la reelección, en comunicación con Radio 10.

 Al tiempo que aseguró: “Estoy seguro de que estamos ante una elección decisiva porque está la derecha en una puja muy fuerte, con acusaciones que salen de lo político. Esto no se vio nunca”.

Y agregó: “No hace falta explicar la diferencia entre los dos modelos, solamente mostrar el endeudamiento… sino que en cada punto de la Provincia, las empresas que estaban cerrando, volvieron a abrir”.

“Esta no es una campaña del miedo, sino que da miedo su campaña porque ahora lo dicen”, concluyó Kicillof.

Read More

Kicillof lanzó su primer spot de campaña como candidato a la reelección con los logros de su gestión

El gobernador bonaerense publicó un video con el lema “Derecho al Futuro” donde mostró os hitos de su gestión en contraste con las políticas de Juntos por el Cambio.

Con un video que destaca los hitos de su gestión durante los últimos cuatro años, Axel Kicillof lanzó su candidatura como gobernador de la provincia de Buenos Aires, junto a Verónica Magario.

Bajo la premisa de garantizar el Derecho al Futuro, el Gobernador resaltó las políticas de salud, educación, seguridad, obra pública, empleo, producción y desarrollo que llevó adelante a partir de 2019 en todo el territorio provincial.

“Cuando recibimos la provincia hablamos de tierra arrasada, y era una metáfora pero a la vez era una situación muy comprometida la que tenían las finanzas provinciales” expresó Kicillof en su lanzamiento.

En el spot, que dura más de 4 minutos, el gobernador también resaltó “Nosotros entendemos a la política como un instrumento de transformación que viene desde abajo para arriba, está en las calles, en las plazas; y por eso también sabemos que ese contacto directo con los y las bonaerenses es uno de los factores centrales del gobierno bonaerense.” “Los invito a hacer historia en la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Una de las políticas presentes en el lanzamiento es la implementación del Plan Qunita Bonarense, que entrega un moisés y elementos de cuidado a familias de bebés prematuros en situación de vulnerabilidad. El programa, discontinuado en 2016 a nivel nacional, volvió a funcionar a nivel provincial en 2022.

El incremento de la inversión educativa es otro de los ejes fundamentales de la gestión Kicillof: desde diciembre de 2019 el gobierno provincial ya lleva inaugurados más de 160 edificios escolares en toda la Provincia, incrementó la inversión educativa y sumó horas de clase.

El Gobernador también resaltó las políticas de seguridad que se llevaron adelante y que significaron 5 mil nuevos efectivos en la calle y la renovación del parque automotor con 4.500 nuevos móviles policiales.

También, se hace referencia a la obra pública como impulsor de la economía que retomó obras paralizadas, pavimentó más de 11.000 calles de tierra y tiene en construcción más de  40.000 viviendas en toda la Provincia.

Englobados como el derecho a la producción, se destaca asimismo el crecimiento ininterrumpido de la producción industrial en la provincia durante los últimos 20 meses, el aumento del empleo registrado y las políticas de financiamiento destinadas a promover al sector productivo del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Los y las jóvenes también son protagonistas de este lanzamiento, no solo por la política de impulso al sector turístico a partir del programa de Viajes de Egresados, sino también por la puesta en marcha de centros de formación en el interior provincial para garantizar el acceso a la educación superior.

Read More

Gobernador del norte respaldó a Wado de Pedro: “tiene todas las condiciones”

El ministro del Interior suma apoyos de los mandatarios provinciales en una eventual candidatura presidencial.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, se sumó a la lista de dirigentes del peronismo que respaldan una eventual candidatura a presidente de Eduardo “Wado” de Pedro de cara a la definición en el oficialismo para las elecciones.

Según las palabras del mandatario provincial, el ministro del Interior “tiene todas las condiciones” para ejercer la jefatura de Estado y resaltó que “no podemos entregarle el país a la derecha otra vez”.

“Nosotros tenemos que ganar si o si, no podemos entregarle el país a la derecha otra vez”, expresó Quintela en declaraciones radiales.

El camino para una victoria del FdT en las elecciones de este año, aseguró, consistirá en “consolidar primero la unidad contra viento y marea”.

Sobre una eventual candidatura de Wado, Quintela afirmó que “tiene todas las condiciones porque conoce la idiosincrasia de cada pueblo de la Argentina”, algo que “no sucede en ningún candidato de Juntos por el Cambio, y menos en Milei”.

“Primero tiene que estar el diálogo, el consenso que permita poner sobre la mesa y en el centro de la escena un programa viable con un fuerte control sobre las utilidades del esfuerzo de los argentinos, tal cual lo planteó Cristina (Kirchner)”, afirmó.

En ese marco, Quintela destacó el discurso de la vicepresidenta del jueves pasado en Plaza de Mayo, y recordó que “como dijo Cristina también, la culpa no es del chancho sino del que le da de comer”, por lo que la definición del candidato deberá hacerse “manteniendo siempre un programa firme para sentarse frente al FMI, para que ellos asuman también su responsabilidad”, destacó.

En este sentido, la coalición necesita ampliarse y “recuperar” referentes del peronismo. “Me interesa sobre todas las cosas la unidad, cualquier compañero que salga del consenso con o sin PASO será acompañado a muerte y también tenemos que recuperar a los que se han ido como Randazzo, Camaño, Monzó y Schiaretti”, sostuvo el gobernador riojano.

Para Quintela, esos dirigentes “son peronistas, tienen que volver; y tenemos que tener la capacidad de recibirlos como corresponde, como referentes nuestros”.

Read More

Luis Barrionuevo respaldó a Wado De Pedro como presidente: “Sos el mejor de todos”

El dirigente gremial, titular del sindicato de Gastronómicos, Luis Barrionuevo ya tiene su candidato a para las elecciones: «Queremos que Wado de Pedro sea el próximo presidente», dijo en un evento de UTHGRA.

En un evento de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos en Mar del Plata, Barrionuevo elogió el rol de De Pedro para sostener la industria del turismo durante la crisis sanitaria: «Nos ayudó mucho a nosotros en la pandemia y puedo decir que el cierre de nuestro Congreso lo va a hacer el futuro presidente de la Nación que es ‘Wado’ De Pedro», había anunciado un día antes.

«Creo que es lo mejor y tiene una conciencia de país y de lo que significa lo que es el petróleo, el gas, el campo, la minería, la ganadería, el litio, el oro. En este país necesitamos políticos que piensen en el país y es por eso que vamos a tener la satisfacción y el lujo de tenerlo en el cierre de nuestro congreso al futuro presidente de los Argentinos», pronunció el dirigente sindical.

Al día siguiente, el ministro del Interior llegó a Mar del Plata y se sumó al 57º congreso del Uthgra llevado a cabo en el Hotel Juan Domingo Perón, donde recibió el apoyo de Barrionuevo. Allí el gastronómico expresó ante los presentes que «el gremio ha resuelto acompañarlo y queremos que ‘Wado’ sea el futuro presidente de los argentinos».

«Sos el mejor de todos, con humildad nos supiste ayudar a nosotros en el peor momento. Demostraste tu valía y tu compromiso con lo que significa la gestión por todo el país y con los gobernadores, llevándolos a dónde necesitaban las regiones de cómo generar fuentes de trabajo», destacó Barrionuevo. Acto seguido, los congresales cantaron: «Se siente, se siente, Wado presidente».

De Pedro agradeció el afecto demostrado y evitó dar definiciones sobre sus posibilidades de ser candidato del Frente de Todos. «Voy a estar disposición de lo que la fuerza política diga y desde el lugar que me toque voy a Trabajar por una Argentina justa, libre y soberana», sostuvo.

Fuente: Informe Político

Read More

Facundo Manes advirtió que si Milei gana “puede haber un colapso económico”

En un comunicado, el “neurocientífico” expresó que “la gente está muy enojada y angustiada y lo canaliza con chamanes como Milei” y consideró que ese legislador “representa la destrucción de la educación pública, la portación libre de armas, la venta de órganos con la mitad de los chicos en la pobreza”.

“Milei es colapso económico asegurado. Propone la libertad, pero la libertad no es individual, es colectiva. Y no se hace construyendo muros, se hace derribándolos. Milei propone la intolerancia, el miedo y el odio. Y los argentinos necesitamos exactamente lo contrario”, sostuvo Manes.

Por otro lado, ratificó su precandidatura a presidente: “Yo voy para adelante, voy a ser candidato. No tengo un plan B. Yo estoy acá hasta el final”, dijo y expresó: “Tengo la decisión y la voluntad de ser candidato de un espacio amplio de centro popular”.

Fuente: GenteBA

Read More

Nito Artaza quiere impugnar la candidatura de Jorge Macri en CABA: “No cumple con los requisitos de la Constitución”

El exsenador, que también se presentará como postulante a jefe de Gobierno en la Ciudad, dijo que la precandidatura del dirigente del PRO “no está conforme a derecho, su accionar no es ético”.

A poco más de un mes para el cierre de las listas y con la mirada puesta en las PASO, la competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires continúa calentándose. Ahora, el que apuntó contra el PRO fue el precandidato a Jefe de gobierno por el partido Cambio Popular, Nito Artaza, quien en las últimas horas anunció que presentará una impugnación para bajar la candidatura de Jorge Macri.

Así lo comunicó el exsenador a través de sus redes sociales, donde publicó un video en el que informó a sus seguidores la decisión de recurrir al Juzgado Electoral de CABA con el objetivo de que este analice y defina si el actual ministro de Gobierno porteño puede efectivamente competir por la titularidad del Ejecutivo del distrito.

En su argumentación, Artaza alegó que el precandidato del PRO “no está conforme a derecho” y aseguró que pedirá impugnar su presentación en los comicios. En esta línea, remarcó que lo realizará con cierta anticipación para evitar que suceda lo que ocurrió días atrás en las provincias de Tucumán y San Juan, donde la Corte Suprema de Justicia suspendió las elecciones a gobernador horas antes de la votación.

“Como ustedes saben soy candidato a jefe de Gobierno por la Ciudad de Buenos Aires y hemos observado lo que ocurrió en otras provincias argentinas con impugnaciones, suspensión de elecciones a días de los comicios y no queremos que ocurra eso en esta ciudad”, dijo el dirigente al comienzo de la filmación.

Fue entonces que acusó a quien suena como uno de los candidatos a competir por el cargo que actualmente ocupa Horacio Rodríguez Larreta. En este sentido, remarcó que Jorge Macri no sólo no nació en CABA tal como lo exige la ley porteña sino que tampoco tiene su domicilio en la jurisdicción.

“Estamos convencidos que la precandidatura de Jorge Macri del PRO no está conforme a derecho. Es actual intendente de la ciudad de Vicente López con goce de licencia y no cumple con los dos requisitos esenciales que pide la constitución, que exige la constitución de la Ciudad de Buenos Aires”, indicó el exlegislador.

Y concluyó: “Es por eso que con mi equipo jurídico de este espacio vamos a presentar una declaración de certeza preventiva por esa candidatura. La ciudadanía hoy necesita certidumbre y transparencia”.

En diálogo con la agencia de noticias Télam, Nito Artaza aclaró que se trata de una “presentación de acción declarativa de certeza”. “Es una figura jurídica, en la cual el Juzgado Electoral de la Ciudad o la Junta Nacional Electoral debe decidir si es o no constitucional que se presente un candidato que no es natural de la ciudad”, detalló.

Finalmente advirtió que este tipo de atribuciones generan “el deterioro que se le causa a la democracia” y subrayó que el accionar de Jorge Macri “no es ético”.

“No se le puede proponer a la gente esta situación de intransparencia. Es casi faltarle el respeto al electorado. Hacemos esta presentación judicial ahora, cuando están hablando de dirimir candidaturas dentro del PRO”, cerró el precandidato de Cambio Popular.

Fuente: Infobae

Read More

Milei presentó su plan de gobierno: armas para todos, dolarización, privatización de la salud y la educación

El diputado de La Libertad Avanza planteó más de 60 reformas en caso de llegar a la presidencia. Además, reconfirmó este lunes a la diputada Victoria Villarruel como compañera de fórmula.

A falta de tres meses para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el economista presentó más de 60 puntos sobre reformas relacionadas a las áreas económica, laboral, educativa, sanitaria y de seguridad, según consigna la agencia de noticias NA.

La alianza que lleva como candidato a Javier Milei está compuesto por tres partidos nacionales y cinco distritales: Partido Demócrata, Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, por un lado; La Libertad Avanza de La Rioja, Fuerza Republicana de Tucumán, Republicanos Unidos de Tierra del Fuego, Ciudadanos por Chubut y ADN de San Juan, por el otro.

Cuáles son las propuestas más relevantes del plan de Javier Milei

  • Fuerte recorte del gasto público del Estado y una reforma tributaria que empuje una baja de los impuestos.
  • Eliminación de gastos improductivos.
  • Una reforma previsional para recortar el gasto del Estado en jubilaciones pensiones.
  • Reducción del número de ministerios y eliminación progresiva de los planes sociales.
  • Reforma laboral destinada a disminuir las cargas patronales e imponer un “sistema de seguro de desempleo” que reemplace a las indemnizaciones por despidos sin causa
  • Privatización de las empresas públicas.
  • Eliminación de las retenciones a la exportación y los derechos de importación.
  • Eliminación de la coparticipación.
  • Eliminación del Banco Central.
  • Eliminación de la obra pública por parte del Estado.
  • Una “competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía“.
  • Arancelar todas las prestaciones y autogestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada.
  • “Proteger al niño desde la concepción”.
  • Sistema de vouchers cheque educativo.
  • Eliminación de la obligatoriedad de la ESI en todos los niveles de enseñanza.
  • Reducción de la edad de imputabilidad de los menores.
  • Desregulación del mercado legal y uso legítimo de las armas.

Fuente: Ámbito.

Read More

Eduardo Wado De Pedro: “Los triunfos provinciales se pueden trasladar a nivel nacional”

El ministro del Interior celebró los triunfos en las elecciones de La Pampa, Tierra del Fuego y Salta, y consideró que “la elección habla de la recuperación de la federalización de la Argentina”.

El triunfo del oficialismo en las provincias de La Pampa, Tierra del Fuego y Salta, reforzó en el Frente de Todos la expectativa a nivel nacional para las elecciones que se dirimirán en las PASO, en agosto.

En ese sentido, el ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro sostuvo: “Estamos viendo muy bien los resultados en las provincias. Se ve la recuperación económica y lo que fueron las provincias durante la gestión de Cambiemos y como son hoy”.

En diálogo con El Destape Radio, De Pedro consideró que “la elección habla de la recuperación de la federalización de la Argentina” y se ilusionó: “Se pueden trasladar estos triunfos a nivel nacional”.

Sobre el triunfo en Tierra del Fuego, remarcó que “es la primera vez que un intendente no va a balotaje”, y aseguró que el rol del Gobierno nacional fue “contundente para recuperar los empleos que se habían perdido”.

“El resultado que se está dando en las provincias se va a replicar a nivel nacional”, reiteró el ministro.
Al ser consultado por una posible candidatura a Presidente, fue tajante: “No soy precandidato, soy un dirigente, un militante y voy hacer lo mejor para el espacio político”.

Sobre ello, indicó: “Aprendimos de lo que está pasando en Cambiemos con esa lucha de poder y creo que en el FdT puede haber una PASO en paz”.

Por otra parte, en su cuenta de Twitter, De Pedro felicitó a cada uno de los candidatos ganadores de las elecciones celebradas ayer en distintas provincias, pero también cuestionó la intervención inconstitucional de la Corte Suprema mediante el fallo emitido la semana pasada, que impidió la celebración de las elecciones a gobernador en Tucumán y San Juan, ambas con canditatos peronistas.

Fuente: Infonews

Read More

Patricia Bullrich agitó el caso Favaloro y anticipa una interna sin límites con Larreta

La ex ministra posó junto a una estatua del cardiólogo, que se suicidó cuando Larreta manejaba el PAMI.

Patricia Bullrich agitó el caso del cardiólogo René Favaloro y anticipa una interna salvaje contra Horacio Rodríguez Larreta.

“Quise venir acá y rendirle un homenaje a un gran argentino”, dijo Bullrich desde la ciudad fueguina de Tolhuin, posando junto a una estatua del cardiólogo más famoso de la historia argentina.

Favaloro se suicidó en el 2000 y en una de las cartas que dejó habló de la deuda que el PAMI tenía con él e incluso mencionaba pedidos de retornos. En ese entonces quien dirigía la mutual de los jubilados era Horacio Rodríguez Larreta, que había sido designado en ese puesto por el presidente Fernando de la Rúa.

El tema Favaloro siempre fue urticante para el larretismo y el propio jefe de gobierno se ha molestado en vivo cuando le preguntaron por ese tema. Incluso en los focus group que históricamente hizo el equipo de campaña de Larreta, ha habido menciones a la muerte del cardiólogo.

El nada inocente video de Patricia es un anticipo de lo que en el PRO creen que será una interna sin límites, con golpes “debajo del cinturón”.

La semana pasada, Bullrich se indignó cuando el periodista Alejandro Fantino le preguntó por esa acusación, en medio del encuentro de Amcham. “Bullshit”, dijo la ex ministra de Seguridad, que cree que el larretismo alimenta la difusión de esas acusaciones, que ya sacaron de la cancha a su ex jefe de campaña, Gerardo Milman, para desgastarla.

Fuente: LPO

Read More

Elecciones 2023: La Pampa, Salta y Tierra del Fuego eligen gobernador

Habrá elecciones en esos tres distritos, mientras que San Juan votarán cargos a excepción de gobernador tras el fallo de la Corte Suprema que también impidió el acto democrático en Tucumán.  

La Pampa, Salta y Tierra del Fuego eligen hoy nuevo gobernador y vice, en un cronograma en el que estaba previsto que también lo hicieran San Juan y Tucumán, pero que se modificó con la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de suspender las elecciones para esas categorías en esos distritos cinco días antes de los comicios.

No obstante, en San Juan los ciudadanos y ciudadanas de esa provincia concurrirán a las urnas para elegir diputados provinciales, intendentes y concejales.

En San Juan, en tanto, no se elegirá hoy gobernador ni vice -por la resolución de la Corte Suprema de la Nación- y sólo se votarán diputados provinciales, 19 intendentes y concejales, categorías para las cuales hay 6.347 candidatos y tres sistemas de elección diferentes.

Esto es así porque los comicios para intendentes se regirán bajo el Sistema de Participación Democrática (SIPAD), que es una copia de la Ley de Lemas y que fue consagrado por el gobierno local después de que eliminara las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diciembre de 2021.

Pero los diputados departamentales se elegirán a simple mayoría de votos y tomando a cada departamento como distrito único y los diputados proporcionales, y los concejales se consagrarán utilizando el Sistema D’Hondt, creado por el jurista belga Víctor d’Hondt en 1878.

Tierra del Fuego

Por otro lado, unos 147.000 fueguinos y fueguinas están en condiciones de votar hoy en las elecciones generales de Tierra del Fuego para elegir gobernador y vice y cumplir así el noveno período institucional de la historia del distrito, en el que también se renovarán cargos en 3 intendencias, 15 bancas de diputados provinciales y 24 de concejales municipales.

En territorio fueguino, el actual gobernador Gustavo Melella -un radical K, líder del partido Forja y aliado del Frente de Todos- buscará su reelección en el cargo a través de una alianza con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, el de Río Grande, Martín Pérez (ambos pertenecientes a la agrupación política La Cámpora) y el de Tolhuin (PJ) Daniel Harrington.

Melella competirá con el actual diputado Héctor Stefani, del PRO, y con el senador radical Pablo Blanco que se presentará por Juntos por el Cambio (JxC) dentro de una oferta electoral opositora que se fragmentó para los comicios y que también incluye a Republicanos, el partido de Javier Milei, que postula a la pastora evangélica Andrea Altamirano como candidata a la gobernación, y a Zulma Fernández del Frente de Izquierda.

Comicios en Salta

En tanto, salteños y salteñas votarán hoy nuevo gobernador y vicegobernador, en comicios en los que algo más de un millón de ciudadanos podrá elegir 11 senadores, 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales entre unos 12 mil postulantes anotados para la compulsa.

Doce fórmulas competirán para ocupar el Ejecutivo salteño durante los próximos cuatro años en una elección por Sistema de Voto Electrónico, que permite la confección del voto de lista completa o por categorías a través de pantallas y luego la impresión de una boleta que se deposita en la urna.

Habrá 370 centros de votación con 1.318 mesas en la capital provincial y 1980 en el interior del distrito para las 194 listas que se presentaron en toda la provincia, con 12.207 candidatos (12 fórmulas para gobernador y vicegobernador; 83 listas con 154 candidatos a senadores provinciales; y 123 nóminas para 671 candidatos a diputados).

Serán parte de la disputa una alianza, 10 frentes provinciales, 34 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales.

La Alianza Gustavo Gobernador, integrada por los frentes oficialistas Unidos por Salta, Vamos Salta y País, postula a la reelección al actual mandatario, Gustavo Sáenz, junto a su vice, Antonio Marocco.

El frente kirchnerista, Entre Todos, integrado por los partidos Igualar, Frente Grande, Patria Grande y varias agrupaciones municipales, postula al exvicegobernador y actual senador Walter Wayar, acompañado en la fórmula por el dirigente de Orán, Iván Mizzau.

La Pampa

En La Pampa, gestionada por Sergio Ziliotto, unos 300.000 ciudadanos definirán sus autoridades ejecutivas y legislativas provinciales, además de las ejecutivas y legislativas de 61 localidades y 19 comisiones de fomento en 889 mesas repartidas en toda la provincia.

En las elecciones estarán en juego 925 entre titulares y suplentes, a saber: gobernador y vicegobernadora; 40 para diputados/as; 61 para intendentes/as, 519 para concejales/as, 18 para presidentes/as de comisiones de fomento, 90 para vocales y 195 para jueces y juezas de paz.

Read More