Máximo Kirchner y Axel Kicillof piden por la continuidad del FONID

El gobernador y el titular del Justicialismo provincial impulsaron juntos un proyecto que Unión por la Patria presentó en Diputados.  

A través de una iniciativa conjunta del gobernador Axel Kicillof y el diputado nacional Máximo Kirchner, el peronismo bonaerense se puso a la cabeza del reclamo por los fondos nacionales destinados a la educación y presentó un proyecto de ley para que el Gobierno nacional restablezca el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Con la firma de 15 diputados y diputadas de Unión por la Patria, proyecto fue ingresado a la Cámara Baja horas después que el vocero presidencial, Manuel Adorni oficializara la postura oficial de dejar de enviar los fondos que representan un ingreso que engrosa el salario de los docentes de todo el país en entre un 10 y un 20 por ciento.

“El Fondo de Incentivo Docente no se va a transferir porque consideramos que no tenemos la obligación de hacerlo” dijo Adorni que agregó que “todo lo que está dentro de la ley se transferirá y lo que no se está obligado, no”.

El proyecto, que en el medio del ahorcamiento económico a las provincias apunta a encolumnar el apoyo de los gobernadores, busca garantizar la vigencia del FONID a partir del 1° de enero de 2024, “que será financiado con rentas generales”. De hecho, así lo estipula el Presupuesto correspondiente al año 2023, que el propio Javier Milei prorrogó para el ejercicio 2024.

La importancia del FONID

“Somos conscientes de las demandas sociales sobre la educación pública. En nada ayuda a dar respuesta a las mismas, empeorar los sueldos de quienes trabajan en ella”, expresó Kirchner al anunciar el envío del proyecto que quiere salvar el fondo específico creado en 1998 luego de la lucha docente que se corporizó a través de la recordad “carpa blanca” que se instaló frente al Congreso de la Nación con el objetivo de garantizar los dineros destinados a la Educación, que se habían visto golpeados por las políticas llevadas adelante por el menemismo.

Un cuarto de siglo más tarde, la gestión libertaria decidió dar de baja ese fondo en medio de un contexto recesivo general que golpea no sólo a los docentes sino también a las provincias, a quienes el Estado nacional hace cargo de la responsabilidad de garantizar el salario de los trabajadores de la Educación.

Redactado codo a codo por Kicillof y Kirchner, el texto del proyecto destaca que “las asimetrías salariales de los docentes de todo el país, sumadas a la crisis económica que atravesamos, que ya era gravosa pero que fue profundizada con fiereza por parte del gobierno nacional, lejos está de solucionarse quitando recursos que venían a intentar resolver aquello”.

En los fundamentos, agrega: “Nos encontramos con un gobierno que a la crisis económica preexistente la azota con medidas de ajuste salvajes sobre toda la clase trabajadora en general y a las y los docentes en particular. Y nos encontramos de nuevo, con los hechos versus las falacias. No pueden declamar que les preocupa la educación y que es prioridad que los niños, niñas y jóvenes tengan clases y a la vez castigar a las y los docentes como reprimenda por no poder manejar situaciones coyunturales por impericia propia”.

Los recursos del FONID deben ser una política permanente, hasta tanto las asimetrías salariales de los y las docentes de todo el país sigan existiendo”, aseguran. 

Read More

Kicillof sobre la Ley Ómnibus: “Lo que vimos ayer fue bochornoso”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cuestionó el manejo de La Libertad Avanza con el proyecto de la ley ómnibus. 

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillofcriticó este miércoles el manejo del bloque de La Libertad Avanza durante el tratamiento de la ley ómnibus, que volvió el martes a comisiones, desde donde deberá ser tratado el proyecto original, de 664 artículos.

“Mucha impericia, mucho desconocimiento, mucho amateurismo. Lo que vimos ayer (martes) fue bochornosoY la verdad que yo estoy preocupado”, denunció el miércoles el mandatario bonaerense en diálogo con Radio Provincia. “Nada de lo que hay acá beneficia a ningún bonaerense”, agregó Kicillof.

Además, destacó el rol del bloque de Unión por la Patria“Muy orgulloso de la actitud de nuestro bloque, porque fue a discutir, lo hizo con respeto, mientras muchas veces eran sometidos a insultos, a destrato. Hizo venir a todos los sectores para que hablaran”, dijo. 

La primera reacción de Kicillof

Hay que mostrar coherencia”, afirmaron a El Destape desde el entorno del gobernadorKicillof el día después de que la ley ómnibus quedó “afuera”. Con la norma de “bases y condiciones” en comisión, el gobierno Nacional -centralizado exclusivamente en la figura presidencial de Milei -, explotó por los aires con agresiones a diputados, promesas de “mayor ajuste” y un descalabro de traspiés políticos que dejaron un sinfín de preguntas sin responder. 

Por las mismas horas, el Gobernador Axel Kicillof estaba reunido con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República en el Salón Dorado de Casa de Gobierno en La Plata. Si bien el mandatario siempre siguió el tratamiento del escrito, al momento en que el oficialismo dejó out la norma, el dirigente estaba cumpliendo con su agenda de gestión. Según detallaron a este medio desde su entorno, Kicillof se mostró con “mucha preocupación” por lo sucedido, debido a que quedó al descubierto “el desmanejo y la improvisación” del gobierno Nacional. “No hay previsión”, agregaron. “¿A dónde va el Gobierno nacional?”, fue una pregunta que circuló en la capital bonaerense.

El ministro de Gobierno y mano derecha el Gobernador, Carlos Bianco, dijo a Futurock que “creía que la ley iba a salir porque se había votado en general”, aunque era “una ley probablemente bastante lavada respecto de lo que había presentado el Ejecutivo“. En ese sentido explicó que su aprobación “era lo que le permitía salvar la ropa, pero parece que ni eso“. Y así ejemplificó la situación: “Es el rey desnudo“. 

Read More

Elecciones 2023: Tucumán elige este domingo gobernador, legisladores e intendentes

Desde la Junta Electoral Provincial, informaron que los comicios iniciaron con normalidad y la apertura de las mesas se concretaba paulatinamente y sin inconvenientes.

Las elecciones para gobernador de Tucumán comenzaron con normalidad a las 8 de hoy en gran parte de las escuelas, con excepciones en algunas instituciones de la capital donde se registraron demoras de algunos minutos.

Fuentes de la Junta Electoral Provincial (JEP) informaron que los comicios iniciaron con normalidad y la apertura de las mesas se concretaba paulatinamente y sin inconvenientes.

De acuerdo con la JEP, son 1.309.648 los ciudadanos habilitados para elegir gobernador y vicegobernador, 49 legisladores provinciales y 25 suplentes -19 por la capital, 18 de la zona oeste y 12, del este-, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales, a través del sistema de acoples.

Inicialmente, el gobernador Juan Manzur había convocado a comicios provinciales para el 14 de mayo, pero cinco días antes de esa fecha la Corte Suprema de Justicia hizo lugar a una medida cautelar del Partido de la Justicia Social, liderado por el intendente de la capital tucumana, Germán Alfaro, que advertía sobre la posibilidad de que la candidatura a vicegobernador del actual mandatario no respetara la alternancia reglamentada en la Constitución provincial.

Al aceptar la medida cautelar, la Corte suspendió la elección para las categorías de gobernador y vicegobernador, pero Manzur -quien secunda al vicegobernador Osvaldo Jaldo en la fórmula para el Ejecutivo provincial- suspendió de plano el día de votación para todos los cargos luego de que el máximo tribunal rechazara un recurso de reposición del Gobierno tucumano con el que pretendió revertir la cautelar inicial.

Manzur anunció luego su decisión de declinar su candidatura a vicegobernador e informó que el ministro del Interior Miguel Acevedo ocuparía ese lugar en la fórmula oficialista -Frente de Todos (FdT) por Tucumán- junto a Jaldo.

La fórmula oficialista se enfrenta a la lista opositora encabezada por el diputado nacional radical Roberto Sánchez para gobernador y el intendente Alfaro para vice, que cuenta con el respaldo del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Además, la derecha tucumana estará representada por Fuerza Republicana (FR) -con peso electoral en la provincia y con apoyo del precandidato a presidente de la Libertad Avanza, Javier Milei-, y que propone a Ricardo Bussi para gobernador y Gerardo Huesen, como vice, ambos actualmente legisladores.

Read More

Kicillof: “Están todas y todos invitados a competir en una PASO” bonaerense del FdT

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió a la posibilidad de que la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, se sume a la competencia para elegir al candidato para las elecciones de este año.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que “están todas y todos los compPASO” bonaerense del Frente de Todos.

 El mandatario formuló esas declaraciones en las últimas horas al ser consultado por medios de Tornquist,posibilidad de que la ministra de Desarrollo Social de la Nación, la platense Victoria Tolosa Paz, se sume simultánea y obligatoria (PASO) para elegir al candidato a gobernador del peronismo este año.

“El que quiera tener una PASO, competir, compañero o compañera, que lo haga”, respondió Kicillof y apupensar que tiene una propuesta mejor. Bueno, que la haga. Están todos invitados a competir”.

Y agregó: “Simplemente, quiero expresar que el peronismo y el Frente de Todos tienen una visión de provllevándola adelante”. De acuerdo a algunas versiones periodísticas, desde el entorno del presidente Alberto Fernández se icandidata a la gobernación.

Read More

Un polémico abogado quiere ser gobernador de su propio partido

Se trata de Fernando Burlando, el magistrado platense. Quiere adentrarse en la política argentina con un partido nuevo al que llamará Movimiento de Integración Federal.

El abogado mediático Fernando Burlando se dedicará a la política en las elecciones 2023, dado que afirmó que será candidato a Gobernador para la provincia de Buenos Aires en un nuevo partido político.

Me parece que ha llegado el momento de dedicarme a la política, con un partido que no tiene mucho que ver ni con el justicialismo ni con el PRO“, afirmó Burlando y confirmó que no se presentará a candidato en las elecciones 2023 ni con el Frente de todos ni con Juntos por el Cambio.

Desde hace décadas, Burlando ejerce la profesión desde su histórico estudio en La Plata o sus oficinas en Puerto Madero y trabajó en casos resonantes como en el juicio contra Juan Darthés por la denuncia de abuso sexual de Thelma Fardín o en el caso del asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.

Sin embargo, ahora Burlando, que acaba de ser padre junto a la modelo y conductora Bárbara Franco, quiere adentrarse en la política argentina con un partido nuevo al que llamará Movimiento de Integración Federal (MIF), con el que se presentará en las elecciones 2023.

La política siempre me interesó, pero su baja calidad tiene que ver con la decisión de mucha gente de no participar. Sobre todo en un país como este, que yo realmente quiero, porque me dio absolutamente todo. Fundamentalmente, me dio educación gratuita“, admitió Burlando.

Al consultarle sobre su postura ideológica, Burlando planteó que, actualmente, “hablar de izquierda o derecha es una antigüedad“, afirmó que eso “es un discurso reduccionista” y aseveró que quiere ganar para “conducir, administrar y querer” a la provincia de Buenos Aires.

Hay infinidad de funcionarios a los que les importa un huevo la Provincia. Hay muchos que están por estar. No les provoca emoción ni sensibilidad. No se tatuarían en el pecho a la provincia de Buenos Aires o a la Argentina“, concluyó Burlando.

Read More

Kicillof y Perzyk oficializaron la extensión de clases para las escuelas bonaerenses

Se aplicarán a los establecimientos públicos y de educación primaria. Además del gobernador y el ministro de Educación de la Nación, también participó Alberto Sileoni, director General de Escuelas.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, firmó junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y su par de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, el convenio para oficializar extensión curricular en las escuelas primarias bonaerenses.

En acto que se libró a puertas cerradas, en el despacho del gobernador pasada las cuatro de la tarde en la gobernación, determina extender la jornada escolar en 653 establecimientos educativos bonaerenses y ampliar una doble jornada a 260 escuelas. Asimismo, se afirmó que la medida entrará en vigencia durante el último trimestre, es decir, desde el primero de octubre.

Cabe recordar que, hace unos días, Sileoni, al informar que el ciclo lectivo 2023 comenzará el 1 de marzo, también anticipó que más de 700 escuelas modificarán su modalidad para pasar a tener una hora más de clase el año próximo.

Tras anunciar la extensión horaria, Sileoni sostuvo que “va a permitir profundizar los aprendizajes, tenemos que hacer un gran esfuerzo porque en muchos aspectos estamos atrasados”. Además, afirmó que esta decisión no sólo es por los efectos de la pandemia sino que el objetivo es reforzar el aprendizaje en varias áreas.

En línea con su planteo, el director general de Cultura y Educación bonaerense remarcó que actualmente en la provincia de Buenos Aires se registran “chicos que se ausentan” de las aulas y por ello consideró que “el día de clases debe ser sagrado”.

 La propuesta de la hora más de clase por día en las escuelas primarias de gestión estatal corresponde al programa impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación y aprobado por unanimidad por todas las provincias en el Consejo Federal de Educación (CFE).

La iniciativa estatal busca no sólo extender la jornada en las escuelas primarias, sino también reforzar el aprendizaje en el área de matemáticas y lengua en todo el territorio nacional.

De acuerdo con información oficial, ya son 16 las provincias que suscribieron el convenio para la hora más de clase: Córdoba, Tucumán, Santa Cruz, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Salta, Santa Fe, Corrientes, Río Negro, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, San Juan y Mendoza.

Read More

Kicillof se metió en la interna de la oposición: “Los halcones se morfaron a las palomas”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires criticó duramente a la oposición en medio de los cruces luego de la represión del último sábado y valoró el mensaje de unidad del PJ Nacional en respaldo de Cristina Kirchner.

Esta mañana, Axel Kicillof se refirió en declaraciones radiales a varios temas que ocupan la agenda política como los cruces entre el oficialismo y la oposición, las acusaciones contra la Vicepresidenta, el arribo de Sergio Massa al Gabinete, y la gestión bonaerense.

Uno de los puntos más álgidos que abordó el gobernador de la provincia de Buenos Aires en declaraciones a Radio 10 fue el contrapunto que mantiene el kirchnerismo con la oposición, particularmente con los miembros del PRO.

En ese sentido, Kicillof consideró que en ese espacio “los halcones se morfaron a las palomas”, al tiempo que criticó que “la oposición hizo muchas irresponsabilidades”.

“La oposición hablaba de que este gobierno no iba a terminar el mandato y me parece que eso explica el estado de animo que tienen”, sostuvo el titular del Ejecutivo bonaerense.

De esa forma, se refirió a los incidentes que se vivieron el fin de semana durante la movilización a la casa de la vicepresidentea Cristina Fernández de Kirchner en el barrio porteño de la Recoleta, que terminó con graves incidentes: “Lo que sucedió el sábado es un reflejo de lo que esta sucediendo con la oposición”.

“La oposición celebra los disparates jurídicos y las persecuciones que van haciendo”, criticó Kicillof .

También aprovechó para hacer hincapié en la labor de los funcionarios judiciales que actuán en la causa vialidad que juzga el accionar de la expresidenta de la Nación y evaluó que “algunos miembros del poder judicial tiene vocación política. Lo que el fiscal pidió en la causa de vialidad fue la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a Cristina y es muy grave hacerlo sin tener pruebas”.

Read More

Kicillof se reunió con empresarios chinos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires recibió a representantes de Sinotrans, una de las compañías de transporte más importante de China, y al CEO de Huawei Argentina, Zhang Mingqiang, para analizar proyectos y mecanismos de cooperación.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este viernes en la Casa de Gobierno con empresarios chinos vinculados a empresas de electrónica y de transportes, con el objetivo de analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.

El mandatario bonaerense se reunió en primer término con representantes de Sinotrans, una de las compañías de transporte más importante de China, con el objeto de analizar proyectos de logística e infraestructura que faciliten el desarrollo de los puertos públicos bonaerenses.

Kicillof recibi al CEO de Huawei Argentina Zhang Mingqiang y a su gerente de Relaciones Institucionales Wang Wenxi
Kicillof recibió al CEO de Huawei Argentina, Zhang Mingqiang, y a su gerente de Relaciones Institucionales, Wang Wenxi.

En los encuentros estuvieron presentes el ministro de Transporte, Jorge D´Onofrio; su jefe de Gabinete, Sergio Errecalde; y los subsecretarios de Asuntos Portuarios; Juan Cruz Lucero, y de Técnica, Administrativa y Legal del Ministerio de Transporte, Ignacio Cingolani.

Más tarde, el gobernador recibió al CEO de Huawei Argentina, Zhang Mingqiang, y a su gerente de Relaciones Institucionales, Wang Wenxin, con el objeto de potenciar el diálogo y los mecanismos de cooperación.

La reunión se concretó en el marco de la continuidad de las conversaciones que se profundizaron a partir de la visita oficial que Kicillof realizó al Centro Tecnológico Huawei, en febrero pasado, cuando acompañó al presidente Alberto Fernández en la gira que realizó a China.

Read More

Kicillof: “Después de una época perdida, Cristina tuvo la valentía de recuperar YPF”

El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó del lanzamiento de la obra del gasoducto troncal Néstor Kirchner junto al presidente, Alberto Fernández.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó del lanzamiento de la obra del gasoducto troncal Néstor Kirchner en Vaca Muerta, junto al presidente, Alberto Fernández, en lo que significó un gesto de acercamiento entre los mandatarios tras la interna del Frente de Todos por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese sentido, Kicillof sostuvo que “después de una época perdida, Cristina tuvo la valentía de recuperar YPF” hace 10 años, luego que el Gobierno de Carlos Menem privatizara la compañía en la década de 1990.

“Después de vivir una época de pérdida de nuestra empresa de bandera, Cristina tomó la valiente e histórica decisión de recuperar la empresa para los argentinos. Otro sería nuestro presente y nuestro futuro si esa decisión no se hubiese tomado”, afirmó el Gobernador bonaerense.

Además, Kicillof precisó que “Vaca muerta se había convertido, bajo la gestión privada, en un negocio financiero e inmobiliario, le pusieron el cartel de venta y andaban recorriendo a ver como podían vender los recursos argentinos en el exterior”.

“Hace 10 años se recuperó la compañía para el Gobierno argentino en su control. La decisión política de recuperarla le puso futuro a la argentina. Es un momento histórico”, señaló el Gobernador provincial.

Luego de un distanciamiento público entre Kicillof y el Presidente, este jueves los mandatarios se volvieron a reunir para participar del acto en el bloque Loma Campana de la empresa YPF junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, el secretario de Energía, Darío Martínez, el presidente de YPF, Pablo González, y la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Ofelia Cédola.

En tanto, Kicillof aprovechó la oportunidad para criticar a Juntos por el Cambio: “el otro día vi a algunos de la oposición recorrer Vaca Muerta, los únicos que votaron en contra en el Congreso, tan bueno será que se olvidaron lo que votaron”.

“Este gasoducto que se pone en marcha es un instrumento fundamental para que esto sea una realidad, para sacar los recursos. El gasoducto se llama Néstor Kirchner, Cristina recuperó la compañía, Máximo llevó adelante el aporte a las grandes fortunas, que es parte de la inversión, y Alberto tomó la decisión de que se construya”, concluyó el Gobernador bonaerense.

Read More

Axel Kicillof: “Vamos a seguir luchando por la soberanía de Malvinas”

El gobernador Axel Kicillof participó año de un homenaje artístico a los excombatientes y caídos en la guerra de Malvina.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, manifestó este viernes por la noche sus intenciones de “seguir luchando incansablemente por la soberanía de las Islas” durante un homenaje artístico a los excombatientes y caídos en la guerra de Malvinas, organizado por el Instituto Cultural bonaerense.

El acto se realizó en la Casa de Gobierno platense en las vísperas del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, que se conmemora hoy, a 40 años del inicio del conflicto bélico en las islas.

Del evento, denominado “Hechos de canciones” y organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, participaron distintos artistas, y el cierre estuvo a cargo de Teresa Parodi.

“Esta fecha ha tenido diversas significaciones y momentos en estos 40 años, pero en esta ocasión y durante este gobierno, de convicciones nacionales y populares, no hay duda de que vamos a seguir luchando incansablemente por nuestra soberanía, porque las Islas Malvinas, son argentinas”, afirmó Kicillof.

En relación al homenaje artístico, el gobernador Kicillof destacó que “nuestra casa de gobierno, durante mucho tiempo abandonada y deteriorada como la encontramos, hoy es la casa del pueblo de la provincia y está abierta a ese pueblo”.

Read More