Denuncian a Larreta por despidos de trabajadores

Se trata de un grupo de cooperativistas encargado de la recolección de residuos en la Villa 21-24 Zavaleta. Hubo una gran protesta en el Gobierno de la Ciudad.

Este jueves, los dirigentes y militantes del Frente Popular Darío Santillan y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), mantuvieron una “ocupación pacífica” en el edificio del Ministerio de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con motivo de una protesta en repudio a los despidos por parte de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta hacia 35 mujeres encargadas de la recolección de residuos en la Villa 21-24 Zavaleta. 

La manifestación se llevó a cabo en la sede del Gobierno porteño, cerca del Parque Lezama, y las agrupaciones brindaron sus palabras a la prensa a partir de las 15hs, tal como estaba previsto. “Seguimos con nuestra protesta con una ocupación pacífica para que reincorporen a las despedidas y si durante la tarde no obtenemos una respuesta favorable, vamos a debatir un acampe por tiempo indeterminado en Espacio Público”, expresaron los dirigentes sociales a la agencia Télam

Tanto el frente, como los miembros de la UTEP, denuncian que la gestión de Larreta “quiere dejar sin trabajo a 35 mujeres cooperativistas” encargadas de la recolección de residuos en la villa 21-24 Zavaleta. 

Esta postura, la argumentaron mediante un comunicado de prensa, donde aseguraron que el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta,  la ministra de Espacios Públicos porteño, Claudia Muzzio y la ministra de Desarrollo Humano, María Migliore, buscan despedir a las mismas 35 mujeres “desde hace más de ocho años”. 

Por otra parte, los dirigentes sociales denunciaron que Larreta despide a los trabajadores de la economía popular mientras aumenta los gastos en publicidad para su campaña electoral”.

En esta misma línea, desde el Frente Darío Santillán, también denunciaron que “hace varios meses” son víctimas de “una grave persecución sistemática a comedores, talleres textiles y ahora a las compañeras y compañeros que hacen barrido y limpieza”. 

La referenta de la organización, Flavia Romero, expresó que se reclama por “algo tan básico como que no dejen en la calle a 15 familias” y agregó. “Quieren dejarnos sin trabajo, para disciplinarnos políticamente”.

Read More

Otra manera de ajustar: Larreta obligará a los locales a contratar un servicio privados de recolección de basura

El Gobierno porteño obligará a los locales gastronómicos a contratar un servicio privado en caso de que generen más de 40 kg por día. La normativa abarcará a locales de 16 barrios.

El Gobierno porteño dejará de recolectar los residuos generados por bares y restaurantes ubicados en 16 polígonos gastronómicos de la Ciudad que superen el límite de 40 kg de basura por día. La medida se pondrá en marcha en los próximos días y los propietarios que excedan la cuota mencionada deberán contratar un servicio privado.

La normativa, fechada en octubre del año pasado, comenzará a implementarse en las próximas horas y abarcará a los locales ubicados en los barrios de Puerto Madero, San Telmo, Monserrat, San Nicolás, Retiro, Recoleta, Palermo, Belgrano, Villa Urquiza, Villa Devoto, Abasto, Almagro, Caballito, Flores, Villa Crespo y Chacarita.

Los voceros del Ministerio confirmaron a este medio que ya fueron notificados los locales tanto “a través de las cámaras” empresariales como de manera “directa” y detallaron que quienes generen menos de cuarenta kilos de residuos sólidos urbanos diarios podrán solicitar la exención y continuar con el esquema actual de recolección mediante el sistema público.

Pese a tratarse de una resolución ministerial de octubre de 2023, su implementación parece ser paulatina y, además, es resistida por los dueños de los pequeños locales. De acuerdo a cálculos de los propietarios, el costo de contratación del servicio privado por mes alcanzaría los 70.000 pesos.

“Desde que son notificados por los fiscalizadores tienen 30 días para tener contratado el servicio” y adecuarse a la “nueva normativa, que ya aplicaba para los generadores especiales y que ahora los abarca a ellos” también, agregaron desde el Gobierno porteño. Y señalaron que los locales deberán inscribirse en “Inscripción al Registro de Generadores Especiales de Residuos Sólidos Urbanos Fracción Húmedos”

Desde la administración de Horacio Rodríguez Larreta informaron que los locales deberán pagar por el retiro de los residuos húmedos, ya que seguirán depositando los reciclables en los contenedores verdes.

Las quejas

Julio, quien tiene una pizzería en Villa Crespo y prefirió mantener en reserva su apellido, dialogó con Télam respecto a la nueva medida y comentó que fue notificado por personal del Gobierno porteño “el viernes antes de las fiestas”, y aunque le dijeron que “no habrá multa”, le indicaron que se tiene que registrar en una página y elegir entre las empresas que allí figuran.

Las empresas a las que se refirió Julio son las 17 que están habilitadas en la página web de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse).

“Es como un monopolio”, comentó el hombre.

Julio definió su pizzería como “local de barrio” y dijo que, por día, genera “una bolsa de basura y, a veces, media”.

“Me parece una locura. Nos llenan de impuestos, aumentó 80% el ABL (tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza) y no puedo sacar una bolsa de basura al contenedor que tengo en la puerta”, se quejó.

Para los pequeños locales hay una salvedad, si generan menos de 40 kilos de residuos húmedos por día, pueden solicitar una “dispensa” al Gobierno de la Ciudad y continuar contando con el servicio público de recolección.

Sin embargo, Julio dudó de esa opción: “¿Quién va a venir a pesar la basura?”, preguntó.

Desde el Ministerio de Espacio Público informaron que la solicitud “generará una inspección formal de la Gerencia Operativa Control de Higiene Urbana que determinará si otorga o no la dispensa”.

Por otro lado, el Gobierno porteño ofreció una “ayuda económica” para “acompañar” durante este año a quienes generen más cantidad de residuos y sí deban pagar por la recolección, se trata de 35.000 pesos mensuales entre enero y marzo, 26.250 entre abril y agosto, y 17.500 entre septiembre y diciembre.

Télam también entrevistó a Daniel, quien tiene un pequeño restaurante en el barrio de Devoto.

Este comerciante, que también solicitó la reserva de su apellido, le dijo a Télam que “un día vinieron y nos dijeron que íbamos a tener que pagar el retiro de los residuos húmedos; y al día siguiente vino una empresa y nos ofreció el servicio por 68.000 pesos mensuales”.

A Daniel también le informaron que tendría que registrarse en el Ceamse.

La empresa a la que se refirió es Contenedores Hugo, que ofrece servicios de gestión integral de residuos y es una de las firmas habilitadas en el sitio web del Ceamse.

Gabriela, esposa de Daniel, comentó que si los contenedores se llenan, el Gobierno de la Ciudad debería “poner más”.

Consultados por Télam sobre cuántos locales son alcanzados por la resolución ministerial, los voceros de Gobierno de la Ciudad dijeron que “todavía no hay un número final”, y añadieron que “muchos de los que fueron notificados ya tenían contratado el servicio”.

Read More

Espionaje ilegal PRO: Esmeralda Mitre salió al cruce contra Larreta

La actriz y heredera del diario La Nación llamó a los medios a difundir la gravedad de los hechos

Esmeralda Mitre se metió de lleno en el tema del espionaje ilegal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, quien utilizó datos biométricos para espiar no solo a ella, sino a otros artistas, periodistas, dirigentes, etc.

A través de su cuenta de Twitter, la actriz expresó todo su enojo: “¡Delito y espionaje! Ante la gravedad institucional de Juntos por el Cambio que representa el espionaje llevado a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros, hacia mi persona, y tantas víctimas“. 

En otro tuit, Mitre expresó su indignación con los medios que no reflejan en sus páginas de diarios y portales web la gravedad de este tema. “No logro entender como el diario La Nación, señero informador de este país no haya comunicado nada en absoluto de tal especie, más aún cuando entre aquellas víctimas se encuentra una de sus accionistas que, a la vez, resulta heredera de su histórico presidente“.

“Tamaño escándalo no puede pasar desapercibido, en un Estado de derecho, menos aún por uno de los principales medios de comunicación”, agregó furiosa.

Por último, sentenció: “Una vergüenza, espero y pido que todo este infausto episodio, merezca una debida y rigurosa publicación ¡justicia y pena!”. Y etiquetó a Clarín, Perfil, C5N y a Diego Santilli para que difundan la noticia del espionaje ilegal.

Read More

¿La ciudad de la Élite?: cobrarán entradas para ingresar a un Cementerio

Se trata del Cementerio de la Recoleta. Tras dos años de pandemia y con el sector de turismo golpeado, el gobierno de Larreta exigirá un pago para ingresar, aunque se diferencia según el tipo de visitante. ¿Quiénes deberán pagar?

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta decidió que desde el lunes 4 de abril se cobrará una entrada para ingresar al mítico Cementerio de la Recoleta. Desde el sector de turismo se resisten a la medida argumentando que los últimos dos años de pandemia golearon fuerte a sus ingresos.
 
Los operadores turísticos, que incluyen el lugar en sus tours, se resistiera, y explican que verán una pérdida en sus ingresos, justo cuando intentan recuperarse.
 
Lo cierto es que el Gobierno de la Ciudad cobrará el ingreso que tendrá un valor de $1.400 para extranjeros, y $700 para turistas nacionales que ingresen en grupos de visitas, con guía o agencia turística.
 
Los que aún no deberán pagar serán los argentinos que vayan de forma particular y los jubilados. Además, a la lista de visitas “gratuitas” al cementerio, se incluirán a los estudiantes de todos los niveles de escuelas del Gobierno porteño o de otras jurisdicciones provinciales que hagan visitas educativas.
 
Según consignó BAE negocios, esta decisión estaba prevista desde el 2014, cuando Mauricio Macri gobernaba en la Ciudad, por la ley 4.977, que creó el Fondo de Garantía Turística de los Cementerios de la Ciudad. Este estaría integrado por “el pago de las contribuciones que deberá realizar cada turista en concepto de visita guiada”.
 
La Dirección General de Cementerios dijo a BAE negocios que el dinero recaudado buscarán renovar el panteón en Flores, refaccionar las galerías de nichos en la Chacarita, colocar carteles orientativos y reforzar la seguridad en Recoleta, entre otras mejoras planeadas en las necrópolis porteñas.
 
En las redes sociales hubo rechazo por el cobro de entradas:

Read More

Tenembaum quiso defender a Soledad Acuña y Nora Veiras le tapó la boca

El periodista opositor dialogó con la editora general del diario Página12 por una tapa donde revela que la ministra de Educación de Horacio Rodríguez Larreta se formó en un colegio presidido por el Oficial de la Oficina Central de Seguridad del Reich de las SS nazi, Erich Priebke, donde festejaban el cumpleaños de Adolf Hitler.

Read More

El Frente de Todos le exige a Rodríguez Larreta que brinde información sobre las viviendas del Barrio Olímpico

Después de los Juegos Olímpicos de la Juventud, el gobierno porteño se había comprometido por ley a reacondicionar las instalaciones y poner en valor la zona más relegada de la Ciudad. Sin embargo, los vecinos denuncian problemas de infraestructura e irregularidades en el proceso de adjudicación de las viviendas.

Read More

La advertencia de Santiago Cafiero: “Necesitamos que la Ciudad cumpla con los protocolos en bares y restaurantes”

El jefe de Gabinete se refirió a las aglomeraciones de personas que se registraron el viernes por la noche en las veredas de bares y restaurantes y pidió más controles

Read More

Le exigen a Larreta la entrega de notebooks a alumnos para disminuir la brecha digital

Un legislador del Frente de Todos presentó un proyecto que propone financiar la compra con los 379 millones de pesos que no fueron usados este año por el Gobierno porteño.

Read More

Coronavirus: La Ciudad mantiene una de las tasas de contagios y muertes más altas del mundo

Tomando las ciudades más grandes del mundo, el distrito que conduce Horacio Rodríguez Larreta tiene las tasas de casos y muerte por coronavirus más altas del mundo. Mirá los números.

Read More

Ciudad de Buenos Aires: Analizan que familiares puedan despedir personalmente a enfermos graves

Así lo confirmó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien aseguró se está trabajando en un protocolo y en un proyecto de ley en la legislatura porteña

Read More