¿Ridículo o payaso?: Feinmann se disfrazó de soldado para ir a la guerra contra la inflación

El periodista se mofó del presidente en su programa en Radio Mitre

Esta semana, Alberto Fernández anunció en un acto en Malvinas Argentinas que el viernes 18 de marzo comenzaría la “guerra contra la inflación“. La frase del presidente fue utilizada por los periodistas opositores para realizar todo tipo de bromas y burlas, pero Eduardo Feinmann llegó a otro nivel al aparecer disfrazado con casco y chaleco camuflados en su programa en Radio Mitre.

Durante el pase, Jorge Lanata le dijo a su colega: “Tuvimos una idea parecida pero la tuya fue mejor. Yo traje una cantimplora”. El conductor de La Nación+ ser rio y dijo: “Yo vine directamente con casco, me puse el chaleco antibalas. Yo estoy preparado para la guerra. Esto parece que se larga entre las seis y las ocho de la noche“.

“Tengo la estampita de la virgen que me protege“, añadió en tono burlón y el conductor de PPT le preguntó: “¿Y estás con el casco camuflado?”. “Sí, sí, me queda bastante bien. Tengo que estar camuflado”, contestó Feinmann.

Ante los comentarios de sus compañeros durante el pase del programa, el periodista continuó con su paso de comedia: “Quiero que la inflación no me reconozca“. “La inflación te puede disparar en cualquier momento”, le dijo Lanata. “Claro, por supuesto”, continuó él.

Por último, añadió: “Ayer mostré una imagen del comandante (Roberto) Feletti (secretario de Comercio) que estaba practicando…”, y no pudo terminar su frase porque ingresó su productora al estudio para colocarle un par de ramas en su casco para mejorar su camuflaje. Insólito. 

Read More

Regresaron al país argentinos que lograron huir de Ucrania

Se trara de cinco argentinos que arriban este sábado a Aeroparque en un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Brasil.

La presidenta de la Comisión de Cascos Blancos, Sabina Frederic, recibe este sábado a cinco ciudadanos argentinos que, tras salir de Ucrania a través de Polonia junto con sus familias, decidieron regresar al país, según consignaron fuentes de Cancillería.

Luego de ser asistidos por el voluntariado civil del Estado, este grupo de argentinos arriba al aeroparque metropolitano Jorge Newbery en el vuelo 1241 de Aerolíneas Argentinas proveniente de Brasil, Frederic y otras autoridades de la Comisión Cascos Blancos “se reunirán con los cinco pasajeros, tras lo cual se dirigirán al sector externo del hall de arribos, donde las y los trabajadores de los medios de comunicación podrán realizar las consultas que requieran”.

Hasta este momento, 93 argentinos han podido salir de Ucrania hacia diferentes países, a través de la permanente articulación entre la Cancillería Argentina, la Embajada argentina en Ucrania, los funcionarios consulares y los integrantes de la misión de Cascos Blancos.

La organización depende de Cancillería desarrolla tareas en frontera entre Polonia y Ucrania, donde facilita la salida de estas personas, prestándoles contención y orientación.

Además, desde el Palacio San Martín se informó que pudieron dejar Ucrania 38 ciudadanos extranjeros, en su mayoría originarios de esa nación del este de Europa, que son familiares de estos argentinos.

Read More

El impactante vídeo donde Ucrania explota un helicóptero ruso

El ministerio de Defensa ucraniano difundió por redes sociales un video en el que se ve cómo un misil derriba a un helicóptero ruso a diez días del inicio de la guerra.

Las fuerzas armadas de Ucrania afirman haber derribado un helicóptero militar ruso. Así lo asegura el Ministerio de Defensa en su Twitter oficial, donde publica el vídeo del momento en el que un misil ucraniano impacta en el aparato aéreo y lo derriba.

Así es como mueren los ocupantes rusos. ¡Esta vez en un helicóptero! ¡Gloria a Ucrania y sus defensores! ¡Juntos a la victoria!”, reza el tuit con el que el Ministerio de Defensa celebra la caída del helicóptero.

El vídeo, grabado a 30 kilómetros de Kiev, muestra el helicóptero ruso de combate volando por encima de las líneas de árboles antes de que un misil impacte sobre él. Tras el impacto el helicóptero explota y es engullido por una bola de humo negro al caer al suelo.

De momento, se desconoce el tipo de misil que ha impactado sobre el helicóptero, así como el modelo del aparato. No obstante, en redes sociales se especula sobre que el helicóptero es un avión de combate Mil Mi-24 Hind, que estuvo en uso por las fuerzas soviéticas desde 1972.

El derribo del helicóptero se produce en un momento complicado para Ucrania, ya que Rusia se ha saltado el alto el fuego temporal que anunciaron en las ciudades ucranianas de Mariúpol y Volnovaja para habilitar dos corredores humanitarios.

Read More

Para Putín las decisiones de Occidente son “como una declaración de guerra”

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, consideró este sábado que las sanciones que las potencias occidentales imponen sobre su país por la invasión a Ucrania “son como una declaración de guerra”.

“Estas sanciones que se imponen son como una declaración de guerra”, dijo el mandatario, que calificó de “absurda” la postura de Occidente sobre Ucrania, según declaraciones que cita la agencia de noticias Sputnik.

“Es un delirio, teatro de lo absurdo, llaman negro lo que es blanco, y lo que es negro, blanco”, dijo en una reunión con mujeres tripulantes de vuelos de aerolíneas rusas.

El mandatario afirmó además que considerará cualquier intento de otros países de declarar una zona de exclusión aérea sobre Ucrania como implicación en el conflicto.

“Estamos al tanto de las declaraciones de que es necesario crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania. (…) Cualquier paso en esta dirección será considerado por nosotros como participación en el conflicto armado de un país desde cuyo territorio se crearán amenazas para nuestros militares”, manifestó.

“Inmediatamente los consideraremos a ellos como participantes del conflicto, independientemente de las organizaciones a las que pertenezcan”, añadió.

Estas declaraciones responden a las efectuadas ayer por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que lamentó la decisión “deliberada” de la OTAN de no establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania, adoptada por los cancilleres del bloque en una reunión que para el mandatario fue “floja y confusa”.

El líder del Kremlin indicó hoy que “está casi finalizada” la destrucción de la infraestructura militar en Ucrania y repitió que la operación se desarrolla según lo previsto por Moscú.

“Lo primero que hicimos fue destruir toda la infraestructura militar. Bueno, no toda, de forma parcial, principalmente almacenes de armas, municiones, aviación, sistemas de defensa aérea (…) La destrucción está casi finalizada”, dijo el presidente de Rusia.

Según el líder ruso, en las operaciones militares en Ucrania solo participan soldados y oficiales profesionales, y el Kremlin no prevé llamar al contingente de reservistas.

Por otra parte, Putin indicó que no tiene previsto decretar la ley marcial en Rusia ante los rumores que apuntaban en ese sentido.

“La ley marcial se aplica (…) en caso de agresión especialmente en las regiones donde tuvieron lugar combates. No tenemos una situación de ese tipo, y espero que no ocurra”, dijo Putin, al ser consultado por empleadas de Aeroflot, la empresa aérea más importante de Rusia que hoy anunció que suspenderá sus vuelos internacionales ante las sanciones impuestas por las potencias occidentales.

Read More