Cobertura del acto en La Plata: la palabra de la dirigencia tras el discurso de CFK

Un equipo de Primereando Las Noticias estuvo en La Plata para recoger los testimonios de dirigentes y funcionarios acerca del contenido mensaje de la vicepresidenta.  

Con más de 50 mil personas que colmaron el Estadio Único “Diego Armando Maradona” de La Plata por el Día de la Militancia, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner brindó un discurso de una hora que ratificó, por un lado, su centralidad en la política argentina y, por el otro, el liderazgo del peronismo.  

Al igual que el cántico militante que bajó de las tribunas con el grito de “Cristina Presidenta”, distintos dirigentes políticos dialogaron con el equipo de Primereando Las Noticias y se pronunciaron a favor de una candidatura de Cristina en las elecciones del año que viene

Soñamos con el luche y vuelve de Cristina. Tenemos que trabajar de forma épica para crear las condiciones de que el luche y vuelve de Cristina sea realidad. Nos va a llevar a facilitarle que Cristina pueda decir que sí y pueda ser candidata nuevamente” afirmó el diputado nacional, José Luis Gioja, en diálogo con este portal. 

Por su parte, el senador nacional del FDT, Oscar Parrilli, habló sobre las expresiones de apoyo hacia la vicepresidenta. “El pueblo es él que va generando las condiciones y la gente va demostrando su apoyo y después vienen los dirigentes, siempre ha ocurrido en la historia argentina. Me reconforta que muchos dirigentes que tenían algún prejuicio o dudas, hoy estén siguiendo la voluntad del pueblo” sostuvo.  

Refiriéndose al discurso de la vicepresidenta, el diputado nacional y Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, aseguró: “La pone en modo candidata. Claramente está hablando como estadista, está haciendo una mirada estratégica y tratando de sobrevolar las mezquindades de los que piensan que la política se construye impugnando el pensamiento de los que están en otro partido”.

En relación al rol de Cristina en la actualidad, el diputado nacional, Eduardo Valdés, expresó que “va a construir la esperanza que necesitamos los argentinos”.

Ante la consulta de este portal, el diputado nacional Leandro Santoro, indicó que “la sociedad argentina un pacto por el desarrollo económico y justicia social. Hay que discutir los problemas centrales de la economía y para eso se necesitan mucho poder popular, mucho poder para la democracia. Porque sino, son las corporaciones las que terminan definiendo la agenda pública”.

La Ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz, calificó el discurso de Cristina como “necesario y ordenador en el contexto actual de la Argentina, tanto para el peronismo como para los argentinos y argentinas”.  

Por último, el Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, recordó el 17 de noviembre de 1972 con el retorno de Juan Domingo Perón al país tras 18 años de proscripción. “Tengo el orgullo de haber estado el día que volvió Perón a Argentina. Fue el día más feliz de mi vida militante. Sentimos como generación que habíamos logrado un objetivo, esa esperanza es la que está hoy, no es una cosa nostálgica, es recodar aquella confianza y fuerza, sentir que podemos avanzar y reconstruir el país” reflexionó.

Read More

Hugo Yasky pidió que se “avance de forma rápida” con el pago de una suma fija para los trabajadores

El diputado y referente de la CTA de los Trabajadores reclamó una mayor firmeza para la negociación con empresarios para avanzar en una suma fija ante la pérdida del poder adquisitivo.

“Creo que lo que se está reclamando es justo y posible. Una suma fija significa levantar más los salarios que están por debajo de la línea de pobreza y la posibilidad de que la recomposición salarial se dé en un tiempo corto”, comentó al respecto.

Luego, puntualizó: “El Gobierno tiene la obligación de poner en claro, frente al empresariado, que no sólo está en condiciones de dar una suma fija, sino que es absolutamente necesario para corregir esta distorsión que significa la transferencia de recursos de los que menos tienen a los que más tienen como está pasando”.

El diputado nacional y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, también salió a contestarle al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien este lunes reprendió a Máximo Kirchner por sus críticas del fin de semana al presidente Alberto Fernández.

Yasky cruzó al exjefe de Gabinete después de que defendiera al Presidente de las acusaciones de Máximo Kirchner, que lo tildó de “aventurero”, y aseguró que “hace rato que no toma una decisión sobre lo que le importa a todos”.

“Lo de Aníbal Fernández no aporta nada. Es querer usar un lenguaje descalificando sin hacerse cargo de que quienes tienen que convocar a que ese de espacio de diálogo exista son Alberto Fernández y quienes lo rodean”, comentó Yasky en una entrevista en AM750.

“Aníbal lo tiene que ayudar a Alberto. No debe ayudarlo a cerrar los ojos y apretar los dientes, sino a escuchar y que se dé cuenta que hace falta un espacio donde estén los principales referentes del Frente para discutir”, completó.

Read More

Hugo Yasky: “La marcha también es para pedirle al gobierno firmeza frente a los especuladores”

El dirigente de la CTA dijo que la movilización es “en contra de los especuladores” y le exigió a la administración de Alberto Fernández que actúe en consecuencia.

En medio de la movilización de la CGT hacia el Congreso, el secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, le reclamó al Gobierno “firmeza” para hacerle frente a los grupos que especulan con el precio de los alimentos“.

Algunos le cubren las espaldas a los grandes especuladores del país, que también son dueños de medios de comunicación, el objetivo es denunciar a los formadores de precios“, sostuvo el dirigente en declaraciones a Radio Nacional y le pidió a la administración de Alberto Fernández que muestre “firmeza para enfrentar a estos sectores”.

En este contexto, reiteró que el objetivo de la convocatoria que este miércoles se lleva adelante en las calles porteñas es denunciar a los “especuladores del país” y remarcó que se trata de “empresas productoras de alimentos extranjeras que con las ganancias que generan, pujan contra el dólar para empujar al Gobierno a una devaluación”.

“También hablamos de los grupos de la derecha que quieren empujar a un final del Gobierno para estar ellos con el cuchillo entre los dientes para ajustar”, agregó.

En tanto, remarcó sus diferencias con la CGT y consideró que “el Gobierno tiene que anunciar una recomposición a través de una suma fija para todos los trabajadores de este país”.

“Esta medida tiene la virtud de levantar más a los que tienen salarios bajos y después se discutirá en los gremios que tienen paritarias cómo absorber ese aumento”, analizó.

Read More

Yasky: “Si en un país tan injusto no generas algún conflicto con los poderosos vas a dejar intacta la injusticia”

De esa manera, el diputado nacional del Frente de Todos, criticó al ministro de Economía y se refirió a la interna del oficialismo. “Hay que discutir los problemas y las formas de solucionarlos”, aseguró.

El referente sindical y legislador nacional por la provincia de Buenos Aires, Hugo Yasky, aseguró que el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, “tiene una concepción de alguien que se formó en la academia y que no vivencia, en términos de conflicto, la relación con los factores de poder”.

Si vos tenés un país profundamente desigual, donde los grupos empresarios son monopólicos, concentrados y muchos de esos extranjerizados; donde hay una disputa entre los que no llegan a fin de mes para comer y los que aumentan los precios de los alimentos todos los días; y en ese contexto te vas Llao-Llao y vas a reuniones amigables, evidentemente estas fallando, que no entendés la etapa en la que estás viviendo o que no estas decidido a asumir la responsabilidad que te corresponde”, criticó, el ex dirigente sindical de los docentes, en declaraciones realizadas al programa Cuánto Cuento que se emite los sábados por la AM-530, Somos Radio.

En ese sentido, Yasky agregó: “Si en un país tan injusto vos no generas algún conflicto con los poderosos, lo que va a suceder es que vas a dejar intacta la injusticia. Podes ser el ministro de otro gobierno, pero no de un gobierno que vino con la promesa de revertir la desigualdad, la pobreza y la exclusión”.

Acerca de la interna en el oficialismo y del anuncio de reelección de Alberto Fernández, el diputado resaltó la figura de Cristina Fernández de Kirchner y expresó: “Representa a la mayoría de los que integramos el Frente de Todos. Fue la que posibilitó, con su decisión estratégica, que Alberto Fernández fuera el Presidente”.

Cristina tiene un papel clave en esta historia y si no tenemos la posibilidad de que la voz de ella, de alguna manera, tenga que ver con las decisiones que se toman, estamos en problemas”, alertó Yasky.

En el último tramo de la entrevista, el diputado realizó una serie de hipótesis y dijo: “Supongamos que todos los que están en el Frente de Todos tomásemos la determinación de no hablar” para más tarde asegurar: “Si eso ocurriera nos pasaría como los que se duermen con las brasas encendidas, que te dormís plácidamente, pero pasaste para el otro lado”.”

En ese sentido, amplió: “Con 6% de inflación mensual, caída real del salario todos los meses, con soluciones que son dosis homeopáticas, todo esto nos llevaría a una derrota que sería instalar a la derecha en el gobierno, si esto es así, digo intentemos hacer algo para salir de esta encerrona. Hay que empezar a tratar los problemas.

“Nosotros somos una fuerza que representa a un oficialismo que en algunos temas es silencioso. Si todos haríamos el mismo silencio estaríamos en problemas. Hay que discutir los problemas y las formas de solucionarlos, por lo menos para el ciudadano que nos votó se conecte con la idea de que hay quilombo pero tiene que ver con mis problemas”, concluyó.

Read More

Yasky pidió un “Nunca Más” de la deuda externa

Así lo propuso el referente del sindicalismo y diputado del oficialismo, quien manifestó que la deuda externa es “un instrumento que termina anclando la economía de países como el nuestro que intentan salir del surco profundo en que nos meten los neoliberales”.

El diputado nacional por el Frente de Todos y secretario general de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, planteó la necesidad de establecer un “Nunca Más” sobre la toma de deuda externa, de la cual consideró: “No es un fenómeno natural, no es algo que todos los países del mundo atraviesan. Es un instrumento que han utilizado los sectores dominantes de nuestra sociedad para tratar de generar beneficios extraordinarios, fugas de capitales, enriquecimiento de sectores poderosos“.

En ese sentido, puntualizó que, además, la deuda externa es “un instrumento que termina anclando la economía de países como el nuestro que intentan salir del surco profundo en que nos meten los neoliberales“.

“Ellos se la llevan y a nosotros nos queda pagar la deuda. Por eso digo, hay que construir un Nunca Más, dando este debate e investigando hasta el hueso para saber cómo fue que Argentina llega en cuatro año de deuda cero a la deuda externa que tenemos ahora con el FMI”, remarcó Yasky.

En ese sentido, el diputado nacional destacó la importancia de generar un debate, “como en su momento lo fue en relación con el genocidio”, para evitar que la deuda externa se convierta “en un ancla que reduce los márgenes de nuestra economía”.

“Es un problema que se convierte en una tragedia”, concluyó.

Read More

Hugo Yasky respaldó la decisión de Máximo Kirchner: “Genera un debate positivo”

El diputado nacional del Frente de Todos habló sobre la renuncia de Máximo a la presidencia del bloque. Su mirada sobre el principio de acuerdo con el FMI.

El diputado nacional Hugo Yasky se refirió a la renuncia de Máximo Kirchner y expresó que “representa un gesto muy fuerte. Si todos estuviésemos en silencio y diciendo sí señor todo el tiempo no haríamos un favor. Alberto nos dijo que el día que creamos que se equivoque, lo señalemos. Es bueno el debate interno”.

No debe haber ajuste contra los salarios. No tiene que pasar lo que está pidiendo la derecha. La oposición plantea el mismo programa de ajuste que piden los sectores poderosos, como el mismo FMI. El FMI considera la educación pública y la salud pública como una anomalía”, resaltó el dirigente.

Yasky dijo que “es un debate positivo. No se podía arreglar en cinco minutos como dijo Mauricio Macri. No deben pagar los que menos tienen. Estamos buscando un camino distinto y eso requiere una mirada política y construir un entrelazado de fuerzas”.

Tenemos que garantizar que el ajuste no vaya sobre los que menos tienen”, planteó Hugo Yasky. “Si al Gobierno le toca la triste tarea de hacer el ajuste para que después venga Larreta a hacer reformas estructurales, sería una triste realidad. Y esa no es la postura de ninguno de los que integramos el Frente de Todos”, añadió.

Read More

La CTA se moviliza hacía la Corte el 1 de febrero

Así lo comunicó el secretario general de esa entidad sindical. Además, denunció a la mesa judicial como parte de la ofensiva para perseguir y criminalizar al movimiento sindical.

Con la consigna “Basta de injusticia y lawfare” diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales marcharñan hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el 1 de febrero próximo.

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) confirmó que será parte de la movilización, en la cual además reclamarán que la justicia “se parezca a su pueblo” y tengan como “principal interés la custodia de los derechos de la sociedad”.

En declaraciones brindadas a El Destape radio, el diputado nacional y secretario General de la CTA, Hugo Yasky, adelantó que la semana que viene realizarán la convocatoria formalmente.

“La CTA va a participar, el plan de criminalización del movimiento sindical tuvo una pata Judicial que funciona desde sus carencias máximas”, sostuvo, para luego aprovechar y condenar la detención de la dirigenta Milagro Sala y remarcó:”esto no sucedería si la justicia fuese independiente”.

“La justicia en Argentina lamentablemente es un aparato que funciona desde su cabeza máxima la Corte Suprema y Comodoro Py absolutamente alineada detrás del poder político cuando éste representa los intereses de los poderosos”, indicó Yasky.

Read More

El Frente de Todos presentó un proyecto para reducir la jornada laboral

Hugo Yasky propuso reducir la carga laboral de 48 a 40 horas semanales, pero “sin bajar salarios”

Read More

Alberto dialogó con representantes sindicales docentes de cara a la apertura de la paritaria nacional

Alberto Fernández se reunió con el secretario de la CTA, Hugo Yasky; su par de Suteba, Roberto Baradel, y la secretaria General Ctera, Sonia Alesso. El encuentro se vio marcado por la apertura de la paritaria nacional docente.

Read More

Yasky sobre las críticas a las nuevas restricciones de Juntos por el Cambio: “Están queriendo competir con la derecha terraplanista”

“Me asusta pensar que esta es la oposición en la Argentina”, dijo el diputado nacional del bloque Frente de Todos y titular de la CTA al referirse a los cuestionamientos de las medidas sugeridas por el Ejecutivo

Read More