IOMA irá a la Justicia contra intendente del PRO que busca quitarle la obra social a los trabajadores municipales

Con el apoyo de los gremios, su titular, Homero Giles, anunció que “judicializará” el conflicto ante la embestida de Manuel Passaglia, que gobierna el distrito de San Nicolás.

Tras la decisión del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia de reemplazar al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) por Avalian como prepaga para los trabajadores municipales, el titular de IOMA, Homero Giles, se reunió con representantes gremiales y adelantó que la provincia de Buenos Aires va a “judicializar” el conflicto con el municipio.

En las últimas horas, Giles se reunió con el Consejo Consultivo Gremial, en el municipio de San Nicolás, y brindó una conferencia de prensa junto al diputado nacional y exministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, donde adelantó que se judicializará el conflicto por la desafectación de trabajadores municipales a IOMA.

Además, el titular de la obra social IOMA advirtió que la ordenanza que permite la deshadesión de los trabajadores municipales de San Nicolás “es ilegal”, por lo que “vamos a judicializar la situación”.

“Esto es inviable, completamente irresponsable, le pido al intendente de San Nicolás que reflexione y dé marcha atrás con salirse de IOMA. Nosotros queremos que sigan afiliadas las y los municipales de San Nicolás”, aseguró el funcionario.

Por su parte, Gollan sostuvo que “más allá de todas las consideraciones legales y políticas que se pueden hacer, lo que le tiene que quedar muy claro al pueblo de San Nicolás es que esto que va a hacer el intendente pone en riesgo de vida a mucha gente”.

En tanto, las autoridades de IOMA indicaron que “nosotros siempre tenemos que actuar dentro de la ley por más que queramos seguir teniéndolos como afiliados” y, en referencia a los trabajadores de San Nicolás, reconocieron que “no vamos a poder seguir prestándoles la atención a las personas si no transfieren los recursos.

El anuncio fue respaldado por los gremios de ATE de San Nicolás, Pergamino y Ramallo, de SUTEBA, judiciales, municipales y AJB de la comuna.

Vale recordar que, el distrito de San Nicolás dispuso a través de la ordenanza Nº10503/23, la desafiliación de sus trabajadores municipales a la mutual.

La embestida contra IOMA, comenzó por parte de varios intendentes del PRO tras presionar por la desvinculación de la misma como mutual obligatoria para los trabajadores municipales, enmarcada en una clara estrategia electoral.

“Se tienen que caer todas las vacas sagradas. Hora de terminar con todos los sistemas ineficientes, corporativos y mafiosos que se apoderaron de la Argentina”, escribió el expresidente Mauricio Macri cuando Passaglia anunció la decisión de quitar la cobertura de IOMA para los trabajadores municipales de San Nicolás.

Read More

La demoledora respuesta del titular del IOMA a Vidal: “Usted lo destruyó”

Luego de que la exgobernadora María Eugenia Vidal se subiera a la ola anti IOMA, el titular del organismo salió con los tapones de punta.

Luego de que la exgobernadora María Eugenia Vidal se subiera a la ola anti IOMA y saliera a felicitar al intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia por su polémica decisión de desvincular a los trabajadores municipales del distrito de la obra social bonaerense, el titular del organismo, Homero Giles, salió con los tapones de punta.

Como dio cuenta Infocielo, la diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires, recorrió las instalaciones de un nuevo hospital que impulsa el alcalde del PRO en San Nicolás y celebró con bombos y platillos la decisión de su apertura. “Manuel Passaglia construyó un nuevo hospital para que los trabajadores puedan elegir un mejor servicio. Menos déficit y más inversión estratégica. Ese es el camino”, sintetizó.

La respuesta del titular del IOMA, Homero Giles, no tardó en llegar y fue demoledora: “Diputada, el IOMA no tiene problemas por casualidad, usted lo destruyó”, fustigó el médico que forma parte de las filas de La Cámpora.

“Dejo un déficit histórico, deudas con todos los prestadores y proveedores, no se entregaban medicamentos y prótesis y los médicos perdieron 35 por ciento de poder adquisitivo. Por eso no querían atender por IOMA”, fustigó.

Es que ayer, en una de sus afirmaciones, María Eugenia Vidal habló de un “IOMA ineficiente”, lo que dejó expuesto su doble discurso ya que los números con los que entregó la obra social al finalizar su gestión fueron los peores desde 2001, último año en el que se había registrado un balance deficitario.

En su informe ante la Cámara de Diputados bonaerense en 2020, Giles expuso que la institución fue recibida con “un déficit económico de más de $ 3.829 millones” y con deudas de una dimensión sin precedentes: “Encontramos una deuda de más de $ 8.000 millones, sobre todo con la Cámara de Laboratorios, con la que tenemos una deuda vencida de $ 3.060 millones” advirtió.

Read More

IOMA le respondió al intendente del PRO que decidió dejar sin cobertura a trabajadores municipales

La obra social bonaerense emitió un comunicado ante la decisión de Manuel Passaglia, de San Nicolás, que desvinculará al personal de IOMA desde el 1° de abril.

En una medida polémica, los concejales del PRO que responden al intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, aprobaron la desvinculación de los trabajadores de ese distrito a la obra social IOMA (Instituto de Obra Médico Asistencial).

El argumento fue esgrimido por el propio intendente en sus redes sociales. “En San Nicolás decidimos sacar a IOMA de la Municipalidad. Nuestros trabajadores se merecen una obra social que responda a sus urgencias, y les permita elegir dónde atenderse sin pagar de más por cada prestación”, sostuvo y anunció anunció que los empleados municipales “pasarán a tener una obra social particular a partir del 1 de abril que será aceptada en cualquier centro médico de la ciudad para que el trabajador elija a su médico de preferencia”.

Ante esta medida y por medio de un comunicado, IOMA, la obra social de la Provincia de Buenos Aires, mostró su preocupación por el anuncio y afirmó que el intendente nunca solicitó “por ninguna vía en los tres años que lleva de gestión Homero Giles al frente del Instituto, una reunión para plantear la supuesta falta de servicio médico o intentó un acercamiento con el Instituto para resolver lo que haya que resolver”.

Además, expresó que “estas acciones y decisiones tomadas de manera unilateral exponen el desconocimiento por parte del Intendente de San Nicolás sobre los perjuicios que esto provocará en el acceso y derecho a la salud para las y los 1392 afiliadas y afiliados de la familia municipal”.

La obra social desmintió la deficiencia del servicio y que haya un atraso con los pagos a los prestadores. “No es cierto como sostiene el Intendente que IOMA no aumenta los honorarios profesionales y no paga en tiempo y forma. El Instituto desde mediados de 2022 comenzó a abonar a los 30 días de presentada la facturación, como lo hacen muy pocas obras sociales”.

Y agregó que los sueldos de los profesionales le ganaron a la inflación: “A partir de marzo de 2023 IOMA otorgó un importante aumento de honorarios para profesionales. La inflación desde diciembre de 2019 hasta la fecha es de 324%, mientras que los honorarios de la consulta con esta última recomposición anunciada subirán 482%, con lo cual las y los profesionales médicos tienen una mejora en el poder adquisitivo de más del 37%”.

A su vez, IOMA enfatizó en el financiamiento del servicio: “El conjunto de las afiliadas y afiliados municipales de San Nicolás no se puede financiar con los recursos que aportan. Es decir, cada persona aporta $5.177 y su consumo prestacional mensual es de casi $9.000,00”.

Más allá de la decisión unilateral, desde la obra social se mostraron “dispuestos a encontrarnos, reunirnos y resolver todos los problemas que aún podamos tener” en pos de la solución del conflicto que dejaría sin cobertura médica a los trabajadores municipales de San Nicolás.

Read More

Kicillof presentó un nuevo vademécum de IOMA que incluye medicamentos con 100% de cobertura

La ampliación en la cobertura demandara una inversión anual de más de dos mil millones de pesos en una obra social que el gobierno anterior dejo al borde de la quiebra. La última actualización de medicamentos fue en 2014.

Read More

Más 45 mil docentes de riesgo fueron inmunizados en la provincia de Buenos Aires

Los trabajadores de la educación ya recibieron la primera dosis mientras que otros 300 mil esperan ser vacunados.

Read More

El Senado sancionó una ley que garantiza la cobertura de IOMA para niñes en adopción

Se trata de una iniciativa de la diputada del Frente de Todos, Susana González, y fue coordinada con el Ministro de Desarrollo Andrés Larroque.

Read More

IOMA denunció “presiones” de la AMP y advirtió que irá a la justicia ante el corte de cobertura

La Agremiación Médica Platense rompió de manera unilateral el diálogo e interrumpió la cobertura médica de 300 mil afiliados. El detalle de las propuestas rechazadas por la poderosa agremiación.

Read More

IOMA denunciará penalmente a más médicos por “defraudación” al Estado

La obra social bonaerense realizará nuevas presentaciones judiciales contra profesionales que presentaban “documentación falsa” para facturarlas al Estado bonaerense.

Read More

La obra social bonaerense implementará la receta electrónica a partir del 6 de abril

Así lo informó el Instituto Obra Médico Asistencial. El objetivo es facilitar la prescripción de medicamentos, en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus

Read More

El Colegio de Farmacéuticos denunció que IOMA no giró los pagos de los medicamentos del Programa Incluir Salud

La deuda de la obra social que depende de la gobernadora María Eugenia Vidal supera los 450 millones de pesos. Desde el Colegio de Farmacéuticos denunciaron que las autoridades de IOMA se habían comprometido a pagar esta semana, pero “todavía no hay novedades”.

Read More