El Gobierno advirtió que extenderá la baja del IVA al 10,5% a todas las leches
Contra algunas versiones periodísticas, desde la Jefatura de Gabinete negaron afán recaudatorio y advirtieron que el proyecto va exactamente en la dirección contraria
Contra algunas versiones periodísticas, desde la Jefatura de Gabinete negaron afán recaudatorio y advirtieron que el proyecto va exactamente en la dirección contraria
Con la firma de Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, el máximo tribunal dictó que las arcas provinciles no deben afrontar las decisiones que tomó Mauricio Macri despues de perder en las PASO.
El periodista apuntó contra el jefe de Gabinete, que en 2017 rechazaba la medida que ahora van a aplicar
Con un spot que circuló casi como una cadena nacional, el presidente Mauricio Macri le pidió a las provincias que eliminen impuestos que cobran con las facturas de los servicios públicos. Sin embargo, se olvidó que es el Estado nacional el que más cobra con las boletas, al recibir entre el 21% y el 27% por IVA. Nuevo papelón de Casa Rosada.
"El impuesto más importante que tienen los servicios es el IVA, que es un impuesto nacional, que impacta en un 21 por ciento. Si queremos bajar impuestos el primero que habría que reducir es el IVA a todos los servicios públicos", replicó el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, al pedido de Macri sobre las tarifas.
El Gobierno no sabe cómo salir del tarifazo y aplica a recetas que por lo menos llaman la atención. Se anuncia por un lado que el tarifazo es la única medida para reducir el déficit fiscal pero por el otro se propone reducir impuestos que van a golpear sobre las cuentas públicas.
Esas contradicciones se vieron con el anuncio de María Eugenia Vidal, gobernadora de Buenos Aires, que anunció que eliminará cargas provinciales. Sin embargo, fue su propio gobierno el que apeló una decisión judicial que justamente le pidió eliminar esos impuestos provinciales. En aquella oportunidad, el argumento fue fiscalista. ¿Y ahora?
En cualquier caso, los costos extra que agregan esas tasas locales repercuten poco sobre las boletas que en dos años crecieron entre un 300 y 1000%. De fondo, está la política de ajuste que el macrismo busca llevar adelante.
El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, desde la red social facebook, advirtió sobre el impacto en las economías provinciales en caso de ser aprobado el proyecto de ley de quita del IVA de los productos de la canasta básica.
"Quiero manifestar mi oposición a la rebaja de IVA para bienes de la canasta básica, porque significa reducción de 10000 millones de pesos a provincias y municipios sin compensación alguna. Chaco puede perder hasta 480 millones de pesos", alertó, en relación a la significativa disminución de los fondos de coparticipación.
Capitanich, remarcó que en Resistencia, capital de la provincia, se pueden llegar a perder 23 millones de pesos, "frente a una disminución alevosa del Fondo de Participación Municipal Interanual".
En ese sentido, el ex gobernador de la provincia de Chaco, aseguró que "es preferible una compensación directa en el bolsillo del consumidor y no transferir la plata a supermercados y bancos del
sistema financiero".
Por otra parte se refirió al comportamiento de miembros de propia fuerza política en relación con el gobierno de Mauricio Macri.
En ese sentido, destacó que "desde diciembre cuestioné categóricamente a miembros de mi propio
partido respecto a la estrategia de oposición frente al gobierno encabezado por el Presidente Mauricio Macri. Cuestioné la actitud de muchos que se preocupaban por la “gobernabilidad” de Macri antes que por la suya propia. Cedieron todo a cambio de nada. Y ahora qué?". Se preguntó quien fuera jefe de gabinete durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.