Aduana descubrió más de 70 kg de cocaína en una encomienda

Por orden del Juzgado Federal Nro. 1 de Jujuy, los muebles fueron rearmados para una entrega monitoreada en Buenos Aires. Tres sospechosos fueron detenidos.

La Dirección General de Aduanas descubrió más de 70 kg de cocaína en la Quiaca. El valor estimado de la droga, que se encontraba oculta en el interior de camas y mesas de luz, asciende a u$s1.080.000.

La droga había sido ingresada al país desde Bolivia por encomienda, en una maniobra que simulaba ser una mudanza.

Agentes especializados de la Aduana estaban realizando controles de rutina cuando un cargamento de una empresa de logística les llamó la atención. Consistía en nueve encomiendas de mesas de luz y camas que les generaron algunas dudas, por lo cual decidieron inspeccionarlo mediante el método no intrusivo de la scan van.

En efecto, el escáner arrojó imágenes sospechosas de los muebles, ya que en su interior se distinguían dobles fondos y paquetes rectangulares. A la par, el binomio guía-can allí presente también lo inspeccionó -el can aduanero presentó un comportamiento compatible con la presencia de estupefacientes.

Fue entonces cuando el personal avisó al Juzgado Federal Nº 1 de Jujuy, que ordenó la retención y apertura de los bultos. Abiertos los nueve muebles de madera, se encontraron 69 paquetes de cocaína escondidos: el pesaje final arrojó un resultado de 72,383 kg.

Luego, tras el operativo realizado por agentes de la Aduana, la Fiscalía Federal ordenó reacondicionar los muebles y reemplazar los paquetes de estupefacientes con otros similares. El objetivo era efectuar una entrega vigilada y que pareciera que el envío seguía su itinerario hasta llegar a destino en Buenos Aires. Allí con asistencia de la Gendarmería Nacional fueron detenidas tres personas que habían ido a retirar los muebles a las oficinas de la empresa transportadora.

Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado Federal Nº 1 de Jujuy. En tanto, la Fiscalía Federal continúa con la investigación.

Read More

Elecciones 2023: Jujuy, La Rioja y Misiones van a las urnas este domingo

El norte argentino será escenario este domingo de la jornada democrática para para elegir gobernador, legisladores e intendentes.

Las provincias de Jujuy, La Rioja y Misiones irán a las urnas este domingo para elegir gobernador, legisladores provinciales e intendentes, distritos que han convocado a comicios separados del cronograma electoral nacional, cuando se realizarán las PASO el 13 de agosto y el 22 de octubre las generales.

JUJUY

Más de medio millón de jujeños están habilitados para votar entre los seis frentes electorales se postulan para suceder a Gerardo Morales -lanzado a la Presidencia de la Nación-, en comicios que elegirán también 24 diputados provinciales, 28 intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y 48 constituyentes.

El actual gobernador y presidente de la UCR competirá en la interna de JxC como precandidato a Presidente en las PASO del 13 de agosto y en esta elección provincial encabezará la lista de convencionales constituyentes por el Frente Cambia Jujuy.

Para sucederlo en la gobernación impulsa a su ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, que estará acompañado en la boleta como vicegobernador por el jefe del bloque radical provincial Alberto Bernis, mientras que el intendente capitalino, Raúl Jorge, irá por su reelección.

Por un lado, el Frente Justicialista buscará la gobernación con el diputado provincial y presidente del PJ local, Rubén Rivarola, junto a la diputada nacional Carolina Moisés.

En tanto, el Frente Unidad por Jujuy postula para gobernador al diputado provincial Juan Cardozo Traillou y, al igual que el Frente Justicialista, este espacio se referencia con el FdT a nivel nacional.

MISIONES

Casi un millón de habitantes de Misiones podrán votar un nuevo gobernador, vice, 73 intendentes y 20 diputados provinciales, en una compulsa que tendrá 457 centros de votación.

En cuanto a los postulantes en las distintas categorías a elegir, el oficialista Frente Renovador de la Concordia aspira a conservar la Gobernación con la fórmula integrada por el exmandatario Hugo Passalacqua y el diputado provincial Lucas Romero Spinelli. El gobernador Oscar Herrera Ahuad estará al frente de la lista de diputados provinciales de la fuerza que administra la provincia hace algo más de dos décadas.

Por JxC, en lo que refiere a la Gobernación, competirán el radical Martín Arjol y Natalia Döpler, del PRO, y la nómina legislativa será encabezada por Pedro Puerta (de la fuerza Activar).

El Frente la Fuerza de Todos, en la que confluyen el kirchnerismo misionero y el Partido Agrario y Social, la pelea por la Gobernación estará en las figuras de Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla (vice) y la lista para cargos legislativos estará liderada por Cristian Castro.

LA RIOJA

Más de 300.000 riojanos elegirán este domingo 7 de mayo gobernador, once diputados provinciales, intendentes y concejales en sus 18 departamentos, además de 36 convencionales constituyentes que tendrán que analizar la posibilidad de reformar la Carta Magna local en unos comicios a los que los candidatos llegaron sin actos partidarios o campañas políticas tradicionales.

En La Rioja, el oficialismo del peronista Frente de Todos (FdT) buscará retener la gobernación en manos de Ricardo Quintela y tratará de quedarse con el municipio más importante, la Capital, hoy a cargo de la radical Inés Brizuela y Doria.

Como principales contrincantes del gobernador Quintela figuran el diputado nacional Felipe Álvarez por Juntos por el Cambio (JxC), quien va en fórmula con el viceintendente capitalino Guillermo Galván, y el representante de La Libertad Avanza, el legislador provincial Martín Menem.

Read More
Gripe aviar

El Gobierno confirmó un caso de gripe aviar en la Argentina y declaró la emergencia sanitaria

Hay preocupación porque la enfermedad puede ocasionar graves pérdidas productivas. La detectaron en la especie ganso andino en Jujuy.

Se detectó presencia de gripe aviar en un bigua de una zona rural alejada de lo urbano en la provincia de Jujuy. Ante la presencia de la enfermedad en nuestro país, el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, hará el anuncio de elevación del alerta sanitario temprano, dispuesto en diciembre pasado, a alerta roja.

 Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1 , que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.

Desde fines de 2021 el virus afecta a las aves silvestres y comerciales de Canadá, Estados Unidos y Mexico, y se supone que llegó a través de las rutas de aves migratorias. Recientemente, siempre considerando la dispersión a través de la ruta migratoria de primavera de aves silvestres del Pacífico, a partir de octubre de 2022 la enfermedad avanzó hacia los países de América del Sur y fue detectada en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Chile, en ave silvestres y en algunos casos en traspatio y aves comerciales.

En los últimos días se detecto influenza aviar (IA), en Cochabamba, Bolivia. Se reportaron cuatro brotes en Sacaba y Quillacollo donde ya se sacrificaron 142.000 pollos.

Según el Senasag de ese país , se verificaron cuatro brotes de influenza aviar H5 altamente patógena en el centro del país. Un brote se encontró en una granja de gallinas ponedoras con 35.000 aves y otro en aves para consumo doméstico, entre patos, gansos y gallinas.

En las ultimas horas el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) detectó el primer caso de gripe aviar en Uruguay en la zona de Laguna Garzón, y evalúa medidas para evitar la propagación de esta enfermedad.

La cartera dirigida por Fernando Mattos informó que, en el marco de la vigilancia permanente que realiza la División Salud Animal de la Dirección General de Servicios Ganaderos, se logró registrar un caso de gripe aviar en el país. En esta ocasión, no se trató de un ave de corral, sino de un espécimen silvestre de cisne de Cuello Negro.

Ante esta situación el Senasa aumentó los esfuerzos de vigilancia en nuestro país, y solicita se le notifique cualquier aparición de aves silvestres muertas o con sintomatología compatible en aves de corral.

La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad en aves de producción, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que lleva adelante el Senasa en coordinación y colaboración permanente con el sector productivo y toda la comunidad.

Cualquier persona puede notificar al Senasa si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral. Se recomienda no tocar las aves muertas y avisar de inmediato al organismo sanitario

Para notificar la sospecha de una enfermedad detectada en aves de producción o silvestres, se puede hacer a los siguientes canales de comunicación del Senasa: personalmente o por teléfono en la oficina de Senasa más cercana; a través de la app «Notificaciones Senasa», disponible en Play Store; enviando un correo electrónico a [email protected] o completando el formulario en el portal web «Avisa al Senasa».

Es importante destacar que la reconocida condición sanitaria argentina, posibilita mantener una avicultura sana, producir alimentos de origen aviar seguros y altamente confiables y sostener abiertos los mercados de comercio internacional.

¿Qué es la gripe aviar?

La influenza o gripe aviar es una enfermedad infecciosa  que ingresa a un territorio mayormente a través de aves silvestres migratorias.

Si bien tiene varias cepas, las más graves pueden causar graves daños en las aves, así como su muerte, lo que afecta gravemente a la industria. En este sentido, entre los síntomas que presenta la enfermedad están: muerte rápida de las aves, plumaje erizado, edema en la cabeza (cabeza hinchada), diarrea, disminución brusca de la postura, producción de huevos deformes con cáscara blanda o delgada, problemas respiratorios, jadeos, tos, conjuntivitis, secreciones oculares y nasales, sinusitis, asfixia, incoordinación, temblores, movimientos oculares y de cabeza, parálisis y convulsiones, según datos del MGAP.

En seres humanos el contagio no se realiza a través del consumo de carnes, huesos o huevos, sino a través de la manipulación de animales infectados, así como el contacto con ambientes y superficies contaminadas por heces.

Read More

Internaron de urgencia a Milagro Sala por una trombosis

La dirigente social fue internada en terapia esta tarde para recibir un tratamiento de anticoagulación para evitar que empeore el cuadro, según informaron allegados.

La líder de la Organización Barrial Túpac Amaru, Milagro Sala, fue internada de urgencia la tarde del lunes con un diagnóstico de trombosis venosa profunda en una de sus piernas.
Según confirmaron sus allegados, la dirigente y presa política ingresó en terapia hace una hora para recibir un tratamiento de anticoagulación -común en estos casos- ante el posible riesgo de la formación de un coagulo que empeore el cuadro.
A pocos días de que se realizara una masiva marcha en reclamo de su libertad en Buenos Aires, Sala sufrió la descompensación por la que tuvo que ser internada este mediodía.

Asimismo, fuentes cercanas a la dirigente social indicaron a Télam que Sala, quien cumple prisión domiciliaria en su casa del barrio Cuyaya de San Salvador, “manifestó malestares desde hace dos días y luego de realizarle una tomografía se resolvió su internación“. Aseguraron que Sala estaba “compensada” y permanecía atendida por especialistas a la espera de otros estudios.

Read More

Milagro Sala: “La Corte Suprema convierte a la Justicia en un partido político”

La referente de la Túpac Amaru también criticó a Gerardo Morales. Aseguró que Jujuy es “una provincia dictatorial muy fuerte”.

Desde la prisión domiciliaria, la dirigente social, Milagro Sala, criticó este martes el funcionamiento de la Corte Suprema y las persecuciones en la provincia de Jujuy. “En Jujuy sigue la Gestapo y Lawfare. Los servicios de inteligencia siguen apretando a los opositores”, afirmó Sala, y agregó: “No se puede decir que estamos viviendo en democracia”.

Asimismo, la líder popular cuestionó el funcionamiento del la Corte Suprema tras asegurar que es la que “convierte a la Justicia en un partido político y daña al país”.

“Soy respetuosa de las instituciones. Son los hombres de la justicia los que se equivocan. En este caso, la Corte Suprema convierte a la Justicia en un partido político y daña al país”, afirmó Milagro en diálogo con AM990.

También, apoyó la movilización convocada para el 1F contra la Corte, y manifestó: “Por el bien de la sociedad deberían cambiar las cosas. La Justicia no puede pertenecer a un partido político, a Macri ni a la embajada de Estados Unidos. Tiene que ser independiente, pero independiente en serio”

En la misma línea, Milagro Sala tildó al gobierno de Gerardo Morales de “antidemocrático”. “Lo escuchaba a Morales hablar de la marcha, y decir que cree en la justicia independiente y me reía. Él arma causas, persigue a opositores que no piensan igual que él, de todos los sectores políticos. Es una provincia dictatorial muy fuerte”, afirmó.

Jujuy es el bunker de Morales y gobierna con la Justicia en una mano y la policía en otra. Esto lastima a la democracia”, insistió.

Por último, la dirigente de la Tupac Amaru manifestó que no espera que el Presidente, Alberto Fernández, pueda defenderla del gobernador dado que trabajan en coordinación en reiteradas ocasiones. “Cómo puedo esperar que Alberto Fernández me ayude a liberarme si permanentemente está junto con Gerardo Morales en muchos acuerdos políticos”, concluyó Sala.

Read More

Funcionarios nacionales visitaron a Milagro Sala en Jujuy y denunciaron la persecución

Wado De Pedro y Elisabeth Gómez Alcorta viajaron a la provincia del norte argentino para denunciar la detención ilegal de la dirigente de la organización Tupac Amaru.

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, visitó junto a la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, a la dirigente social Milagro Sala, quien se encuentra detenida hace seis años en Jujuy, y destacó la necesidad de “reconstruir una justicia que no persiga opositores”.

Desde su cuenta de Twitter, el titular de la cartera de Interior dio cuenta este martes del encuentro junto a una foto en la que aparece junto a Gómez Alcorta y Sala.

En ese marco, a través de una serie de posteos, “Wado” de Pedro afirmó que “es necesario reconstruir una justicia que no persiga opositores y que garantice a las y los argentinos sus derechos, más allá de los poderes de turno”.

“En 2020 se filtró un audio de Baca, expresidente del TSJ de Jujuy, donde admitía que Milagro estaba presa sólo porque lo necesitaba el Gobierno”, recordó el ministro del Interior, tras el encuentro.

Para el funcionario, se trata de “un principio básico del sistema republicano y la convivencia democrática”.

Además, el titular de Interior señaló que “hace unos días vimos cómo se articulaban los servicios de inteligencia y la justicia para armar causas en PBA”.

“En 2020 se filtró un audio de Baca, expresidente del TSJ de Jujuy, donde admitía que Milagro estaba presa sólo porque lo necesitaba el Gobierno”, añadió el ministro, tras lo cual citó una publicación del diario Perfil.

En ese artículo, titulado “Filtran audios del Superior Tribunal de Justicia: `Milagro Sala no está detenida por sus delitos`”, se sostiene que los audios pertenecen a Pablo Baca, “quien dijo que los audios eran privados y fueron editados”.

Además, en el encuentro dialogaron sobre la “continuidad del hostigamiento que vive la referente social y los otros presos y presas políticas de Jujuy”, y sobre la situación en la que se encuentra la provincia, según informó la organización social Túpac Amaru, liderada por Milagro Sala, en un comunicado difundido este martes.

Por su parte, Milagro Sala expresó: “Me siento satisfecha de que vengan dos integrantes del gabinete nacional a escuchar a los jujeños. Jujuy es una provincia que tiene muchísimos recursos y hoy está endeudada; pudimos comentarles lo que está pasando en relación a la criminalización de la protesta (en el distrito) contra cualquiera que critique al actual gobierno o reclame por sus derechos”, concluyó la dirigente social.

En tanto, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad y exabogada de la dirigente social agregó que el contexto actual “dejó al descubierto en otras provincias y a nivel nacional la intervención de los sistemas de inteligencia ilegales, del poder político, mediático y empresarial para la persecución y hostigamiento de otros dirigentes sindicales y sociales, algo que denunciamos desde el primer día, aquel 16 de enero del 2016”.

“Ya entonces decíamos que lo que estaba sucediendo en Jujuy era ese laboratorio, ese tubo de ensayo de la persecución y el hostigamiento a dirigentes políticos, en este caso a Milagro Sala”, recordó Gómez Alcorta.

Read More

A 6 años de su detención, Milagro Sala volvió a denunciar a Morales: “La Gestapo sigue vigente en Jujuy”

La dirigente de la Tupac Amaru afirmó que el gobernador jujeño “busca encarcelar a dirigentes opositores y quiere seguir disciplinando al pueblo”.

Tras cumplirse seis años de su arbitraria e ilegal detención, la líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala denunció que en Jujuy “sigue vigente la Gestapo” y señaló que “mientras busca encarcelar a dirigentes opositores y quiere seguir disciplinando al pueblo jujeño”, el gobernador Gerardo Morales “continúa con sus grandes negocios”.

En declaraciones formuladas a AM 750, la dirigente social aseguró que “la Gestapo sigue vigente en Jujuy porque siguen avanzando contra los compañeros, pero no se puede permitir y que nadie haga nada”.

“Morales va por todo. Mientras busca encarcelar a dirigentes opositores y quiere seguir disciplinando al pueblo jujeño, continúa con sus grandes negocios de litio, de marihuana, de la cámara de construcción, y sigue endeudando a la provincia”, subrayó Sala, quien añadió que el gobernador “maneja la Justicia”.

“Ahora quiere ser presidente cuando todos estamos viendo lo que se vive en Jujuy”, afirmó la detenida líder de la Tupac Amaru y agregó que si Gerardo Morales llegase a la Casa Rosada, “Argentina sería un país nazi”.

En ese marco, sostuvo que “pareciera que estamos viviendo en un gobierno de derecha donde nadie puede decirle nada a él y donde tiene el manto de la embajada de Estados Unidos para seguir avanzando contra todos nosotros”.

Por otra parte, Sala agradeció la solicitada en la que organismos de derechos humanos, gobernadores, ministros del Gobierno nacional y diputados y senadores del Frente de Todos (FdT) reclamaron su libertad.

En tanto, afirmó que “es una injustica muy grande” que el exasesor presidencial Fabián “Pepín” Rodríguez Simón este prófugo en Uruguay y que el expresidente Mauricio Macri “siga libre después de embargar el país con la deuda externa y los negociados” y después del “desastre que hicieron en Argentina”.

Finalmente, la dirigente sostuvo que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “no se tiene que pagar porque ningún argentino ha pedido ese préstamo o ha participado cuando dieron esa plata para la relección de Macri”.

“Considero que los argentinos deberíamos ir a una consulta popular para determinar si deberíamos pagar o no esa deuda”, completó.

Read More

El sincericidio de Gerardo Morales: “Defraudamos a gran parte del pueblo”

El gobernador de Jujuy, referente de la alianza Cambiemos, reconoció en una entrevista que el gobierno de Mauricio Macri defraudó “a gran parte del pueblo que nos había acompañado. Ya no alcanza con el globito y el baile”, sentenció.

Read More

Hoy se desarrollan elecciones en Jujuy para renovar la legislatura provincial

En medio de denuncias contra el Tribunal Electoral y la fuerte injerencia del gobernador Morales sobre la Justicia, los jujeños acudirán a las urnas

Read More