La casta junto a Milei: Macri apoyó el discurso y anunció que el PRO firmará el pacto en Córdoba

Javier Milei recibió el primer apoyo oficial, el de Mauricio Macri, que sería el autor ideológico de la propuesta del esotérico libertario.

Mauricio Macri rápidamente salió a apoyar la propuesta de Javier Milei y adelantó que el PRO irá a la provincia de Córdoba a firmar el Pacto de Mayo.

“Un mensaje claro, firme y con coraje. Todos los argentinos tenemos que apoyar al Presidente y la clase política aceptar esta invitación en un gesto de humildad y grandeza”, escribió Macri en sus redes sociales.

“Presidente, el PRO estará en Córdoba para firmar el Pacto del 25 de Mayo”, agregó el socio de Milei en otro posteo en redes.

Read More

Gabriel Katopodis: “Milei y Macri defienden el mismo plan de ajuste violento”

El ministro de Axel Kicillof se refirió a la alianza en el PRO y la Libertad Avanza para impulsar un ajuste brutal sobre el pueblo.

“Milei y Macri defienden el mismo plan de ajuste violento y lo que tenemos que hacer desde el Peronismo es ponernos al frente de la defensa de otro modelo” sostuvo el funcionario bonaerense y ex intendente de San Martín, Gabriel Katapodis, en una entrevista en el canal Crónica.

Al tiempo que habló sobre el rol de su espacio. “Lo que tiene que hacer el peronismo, Unión por la Patria, es ponerse al frente de la defensa de otra agenda, de otro modelo, de la posibilidad de pensar que la argentina no va a resolver sus problemas con tarifazos y ajuste”:

Y profundizó: “Lo que necesitamos hoy, más que fortalecer la unidad de los dirigentes, es fortalecer el sector productivo, la educación pública y el comercio y que puedan organizarse para enfrentar lo que es un gobierno autoritario”.

Read More

Milei echó al titular de Anses y Macri opera para que Vidal sea su reemplazo

Tras el fracaso de la ley Ómnibus, el presidente le pidió la renuncia a Osvaldo Giordano. Con el acuerdo de cogobierno, Macri impulsa a la ex gobernadora de Buenos Aires.

Javier Milei llegó a Roma y avanzó con la advertencia que había lanzado tras el fracaso de la Ley Ómnibus y le pidió la renuncia al titular de Anses, Osvaldo Giordano, y la secretaría de Minería, Flavia Royón.

Giordano es un dirigente cordobes vinculado al ex gobernador Schiaretti y Royón, funcionaria del gobierno de Alberto Fernández que se mantuvo a pesar del cambio de gobierno y es cercana al mandatario de Salta, Gustavo Saenz.

Mientras tanto, en el PRO se sienten empoderados y buscan materializar un nuevo espacio político con la Libertad Avanza tras la ruptura de Juntos por el Cambio. En ese contexto, Macri opera para que María Eugenia Vidal asuma en el ANSES, también suena su ex ministra de Desarrollo, Carolina Stanley.

La ex gobernadora bonaerense no sólo votó a favor de todo lo que mandó el presidente en la ley ómnibus sino que se convirtió en una férrea defensora del libertario. El ex presidente está decidido a intervenir el gobierno.

Read More

Javier Milei confirmó el cogobierno con Macri: “tenemos charlas para construir un nuevo espacio político”

El presidente reafirmó su alianza con el PRO luego del fracaso de la ley Ómnibus.

El presidente Javier Milei reconoció que el espacio de la Libertad Avanza (LLA) va a “explorar un acuerdo con el PRO” y aseguró: “Las charlas que tengo con Mauricio Macri son para construir un espacio político para una Argentina grande nuevamente”.

En medio de la guerra total con los gobernadores tras el fracaso del proyecto de ley ómnibus en la Cámara de Diputados, el mandatario apuntó contra las bloques dialoguistas, los acusó ser “una máquina de impedir” y subrayó: “Son la mugre de la política”. “

“Lo que pasó dejó en evidencia quiénes son los estafadores, quiénes están en política para hacer negocios. Esto estalló cuando empezaron a meterse con que no se podían tocar las cajas de donde roba la política, entonces hay muchos diputados dejaron los dedos marcados”, sostuvo el jefe de Estado en declaraciones a radio Mitre.

Read More

“Victoria Villarruel y Mauricio Macri preparan un golpe contra Javier Milei”

El dirigente social Juan Grabís advirtió a los votantes de Milei que la Vicepresidenta y el líder del PRO conspiran contra el actual presidente.

“Los que están conspirando abiertamente, sabiendo que va a haber una crisis fenomenal hacia fines de febrero cuando haya una nueva devaluación, porque está devaluación no va a alcanzar para los objetivos ridículos que se están planteando, y le están haciendo pisar el palito. Los que están preparando un golpe son Villarruel y Mauricio Macri. Se lo digo a los votantes de Milei, escuchenme porque lo van a ir viendo a lo largo de las semanas. No nos miren a nosotros. Nosotros vamos a combatir las políticas inconstitucionales , ilegales e ilegítimas de Milei pero respetamos al pueblo que lo votó. Los que no respetan al pueblo que lo votó son los que están conspirando”, sostuvo el referente Juan Grabois.

“Vamos a combatir la ofensiva del capitalismo salvaje que pretende arrebatarle a la gente la posibilidad mínima de ser feliz”, señaló al tiempo que advirtió: “Combatir no es querer voltear a Milei. Y esto lo digo especialmente para los votantes de Milei”.

La que quiere voltear a Milei es Villarruel con Macri. Están conspirando abiertamente, sabiendo que va a haber una crisis fenomenal hacia fines de febrero cuando haya una nueva devaluación, le están haciendo pisar el palito. Los que están preparando el golpe son Victoria Villarruel y Mauricio Macri”, aseveró.

Entonces, volvió a dirigirse a los votantes de La Libertad Avanza: “Lo van a ir viendo a lo largo de las semanas que vienen cómo empiezan a preparar un golpe parainstitucional, que es un golpe de Estado”. “Quieren violar el proceso constitucional. Esto es un plan bien diseñado”, añadió.

“No nos miren a nosotros. Nosotros vamos a combatir las políticas inconstitucionales, ilegales e ilegitimas de Milei pero respetando al pueblo que lo votó. Los que no respetan al pueblo que lo votó son los que están conspirando”, sostuvo además de afirmar que “tenemos la obligación de combatir esas políticas”.

Read More

Más libertario que nunca: Mauricio Macri se sumó a cantar “¡Viva la libertad, carajo!”

El expresidente estuvo presente en la asunción del Javier Milei y, además de felicitarlo, repitió el saludo de los libertarios.

Luego de que el presidente, Javier Milei, tomara posesión de los atributos de mando en el Congreso de la Nación, el exmandatario Mauricio Macri se puso a gritar la frase que caracteriza a los seguidores de La Libertad Avanza.

Tras su jura, Javier Milei saludó a los dirigentes que estaban presentes en el recinto, en tanto, sus seguidores se pudieron a gritar “Viva la Libertad”, y el que se sumó al cántico fue el exmandatario Mauricio Macri.

Horas antes, cuando ingresó al Congreso para la asunción de Javier Milei, Mauricio Macri vaticinó: “El gobierno arranca en una situación muy crítica desde el punto de vista económico y social. La Argentina entrará en un proceso de ordenamiento y reformas y acá estamos para lo que el presidente necesite”.

El expresidente, quien participa de la Asamblea Legislativa, dijo que tiene “las mejores expectativas” porque “hay un clima de alegría y esperanza en la Argentina”, en declaraciones a la televisión del Senado de la Nación.

“Las reformas servirán para todo lo que pueda hacer volver a la Argentina en un país previsible y confiable para que el resto del mundo quiera venir a invertir y a crear trabajo”, aseveró.

Además, en su cuenta de Twitter, Macri se refirió al discurso del flamante presidente: “Felicitaciones Presidente Milei! No le sacaría ni una sola coma a su discurso en el Congreso. No puedo estar más de acuerdo con sus palabras de hoy”, escribió. Se ve que no llegó a oír la parte en que señaló que era parte del fracaso político de los últimos 8 años.

Read More

La insólita denuncia penal de Macri al ídolo Riquelme por las elecciones en Boca

Boca parece no tener paz en los últimos días y la situación no se calma: tras la suspensión de las elecciones que debían llevarse adelante por una denuncia de la oposición, el apoyo de los hinchas para Juan Román Riquelme y el cambio de la jueza, se sumó un nuevo capítulo que sigue extendiendo las polémica en el Xeneize.

En las últimas horas, se conoció que Mauricio Macri habría denunciado penalmente a Román ante la Justicia: el candidato a vicepresidente por el partido que conduce Andrés Ibarra lo acusaría por por instigación de delito, aunque no se aclara quien es el denunciado. Sin embargo, sectores afines al macrismo aseguran que es contra el máximo ídolo de la institución.

La causa recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 5 y la presentación es por el artículo 3 de la Ley 23.592 que habla de “actos discriminatorios”.

Elecciones en Boca: así está el panorama hasta hoy

Boca debía haber llevado adelante sus comicios el domingo pasado en La Bombonera, en elecciones en las que competían dos listas: la del oficialismo encabezada por Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal, y la oposición que proponía a Andrés Ibarra Mauricio Macri.

No obstante, una denuncia ante la justicia de la oposición alegando que había más de 13.000 socios activos que no deberían votar por haberse asociado de manera ilegal y en perjuicio de los adherentes, motivó que se suspendan las elecciones.

En ese contexto, el caso del Xeneize lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.

Más allá de la reciente designación del juez Sebastián Font, al mismo tiempo la Sala E de la Cámara Civil, integrada por José Benito FajreRicardo Li Rosi Marisa Sorini, sigue analizando la continuidad o no de Abrevaya al frente del expediente.

Abrevaya, quien suspendió las elecciones en Boca programadas para el domingo pasado por una medida cautelar a raíz del mencionado reclamo por parte de la oposición por supuestas irregularidades en el padrón, denunció que recibió amenazas de muerte y se encuentra con custodia policial.

Read More

Riquelme respaldó y confirmó su presencia en la marcha a favor de las elecciones en Boca

El actual vice y candidato a presidente Xeneize fue parte de un video que se viralizó en las redes sociales en el que confirmó su presencia para este domingo en Parque Lezama.

Juan Román Riquelme salió a apoyar a las diferentes convocatorias que realizaron los hinchas en redes sociales, luego de la suspensión de los comicios en Boca Juniors que se iban a celebrar este domingo, y en los que se enfrentan exfutbolista junto Jorge Ameal y la lista opositora de Andrés Ibarra y Mauricio Macri.

“Les quiero mandar un beso gigante a todos los hinchas de Boca. Decirles que me siento muy orgulloso de sentirme un bostero más, se que se están convocando para el día domingo a las 4 de la tarde para ir a nuestro estadio. Como hincha de Boca voy a ir a ser uno más de ustedes. Les mando un beso grande”, indicó el actual vicepresidente del club.

La última novedad vinculada a la suspensión de las elecciones tiene que ver con la apelación del oficialismo a la medida cautelar dictaminada por la jueza Abrevaya que postergó los comicios por supuestas irregularidades en el padrón electoral con el ingreso de 13.664 socios activos luego de la denuncia de la oposición encabezada por la fórmula integrada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri.

Con la apelación presentada el viernes por el departamento de legales del club, ahora la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en segunda instancia, dispondrá de tres días hábiles para determinar si celebrarán las elecciones elecciones este año. De esta manera, la Justicia tendrá hasta el próximo martes para darle vista al escrito presentado por el oficialismo.



Por otra parte, la dirigencia de Boca difundió horas más tarde del recurso presentado un comunicado en el que insistió en reclamar la nulidad del proceso judicial y en recusar a la jueza Abrevaya. Asimismo, el club de la Ribera le pidió a la oposición que “recapacite” para poder votar este domingo tal como estaba previsto en un principio.

Read More

Quién es el ex funcionario de Menem, que estuvo a cargo de las privatizaciones de los 90, que se suma al gobierno de Milei

El presidente electo confirmó que el ex ministro de Justicia de la década del 90 será el Procurador General del Tesoro a partir del próximo 10 de diciembre.

En una nueva demostración de la mentira de su discurso de campaña “anti casta”, el presidente electo Javier sumo a su gobierno un nuevo ex funcionario menemista y se suma a de Luis Caputo y de Patricia Bullrich,

Se trata de Rodolfo Barra, el ex ministro de Justicia de Menem será el nuevo Procurador General del Tesoro.

Milei se inclinó por este jurista de extenso recorrido, que integró la Corte Suprema de Justicia y que fue luego ministro de Justicia durante el gobierno de Menem para encabezar la misión de dotar de blindaje legal al plan de reformas radicales que pretende poner en marcha el líder de la Libertad Avanza a partir del próximo 10 de diciembre.

Barra tiene 75 años y se recibió de abogado en la Universidad Católica Argentina (UCA) en 1970, es doctor en Ciencias Jurídicas y especialista en Derecho Administrativo.

Nació en Buenos Aires el 19 de diciembre de 1947, está casado y tiene tres hijos. Impulsado por Roberto Dromi, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, se había sumado a la administración de Menem ni bien asumió el 10 de julio de 1989 para conducir el proceso de privatizaciones de empresas públicas como ENTEL, Aerolíneas Argentinas y Ferrocarriles Argentinos, entre otras, desde esa cartera. Como viceministro intervino en la elaboración de la Ley de Reforma del Estado, que se aprobó un mes más tarde.

Luego, tras un breve paso por Interior, en 1990 fue propuesto para integrar la Corte Suprema.

Fue uno de los jueces que el entonces mandatario propuso para que el máximo tribunal pase de cinco a nueve integrantes. Renunció a ese puesto en 1993. Al año siguiente, fue uno de los convencionales constituyentes y ese mismo año Menem lo nombró ministro de Justicia, cargo al que renunció en 1996.

Tras ese alejamiento de la función pública se dedicó a la abogacía, asesoró a importantes compañías y mantuvo el vínculo con políticos del menemismo.

Read More

Revival de los 90: Milei eligió a Martín Menem como presidente de Diputados

Se trata del sobrino del ex presidente. Enojo en el macrismo, que pretendía el lugar para Cristian Ritondo, que advierte que el gobierno electo deberá negociar “ley por ley”.

Al igual que las propuestas sobre las privatizaciones de las empresas estratégicas del país, el gobierno electo de Javier Milei incorpora un apellido emblema de la década de los 90 a raíz de la elección de Martín Menem, sobrino del ex presidente, como titular de la Cámara de Diputados.

La decisión causó el enojo de Mauricio Macri, que pretendía ese lugar para Cristian Ritondo. El ex presidente planteó al sector de Milei que “no es lo mismo ser parte del gobierno que un aliado” y que ahora tendrá que sentarse a negociar cada proyecto de ley. El vinculo entre los dos sectores se viene tensionando, ejemplo de eso fue la negociación personal entre Milei y Bullrich para volver a ser ministra de Seguridad.  

Martín Menem es el hijo de Eduardo Menem, senador nacional durante más de 20 años, y sobrino del fallecido expresidente Carlos Saúl, cuyo legado pareciera estar dando forma el gobierno de Milei. Fundador de una compañía de suplementos dietarios, el futuro presidente de la Cámara de Diputados se metió en política hace dos años, de la mano del propio Milei. En 2021 se candidateó para ser legislador provincial y en 2023 para ser gobernador de La Rioja: en ambos casos, fue de los pocos candidatos que obtuvo el aval explícito del economista libertario. Se habían conocido años atrás, en el marco de la actividad privada. Milei ya era entonces un reconocido defensor de la experiencia privatizadora de los 90 y, en 2019, Martín le propuso conocer a su tío.

Read More