Moreau: “Conte Grand no tiene coronita y debe ir al Congreso”

Así expresÃģ su disconformidad el diputado nacional, respecto a la actitud del procurador bonaerense, quien se excusÃģ de asistir a la SubcomisiÃģn Bicameral de Inteligencia.

Las predicciones del diputado nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau sobre la posibilidad de inasistencia del procurador bonaerense al Congreso para responder preguntas sobre la investigaciÃģn de la mesa judicial bonaerense, finalmente se cumplieron.

En ese marco, Moreau asegurÃģ que el procurador “no tiene coronita” luego de que se excusara de asistir a la SubcomisiÃģn Bicameral de Inteligencia, y remarcÃģ que el funcionario judicial debe concurrir al Congreso para declarar por escrito sobre la existencia de la denunciada mesa judicial.

“Conte Grand no tiene coronita. La violaciÃģn a la Ley de Inteligencia, que es nacional y que ÃĐl invoca, la puede poner en el ÃĄmbito de su provincia, pero no en el ÃĄmbito nacional porque es una Ley del Congreso y no puede alegar esa prerrogativa para no asistir”, seÃąalÃģ y agregÃģ: “No lo estamos convocando como fue el caso de (Carlos) Stornelli, que fue un fiscal que estuvo escondido de la Justicia Federal. Lo estamos convocando a una investigaciÃģn política institucional”.

El presidente de la ComisiÃģn Bicameral de Inteligencia del Congreso confirmÃģ ademÃĄs que la SubcomisiÃģn de Inteligencia, que analiza la existencia de una mesa judicial bonaerense durante la gestiÃģn de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, volviÃģ a citar a Conte Grand para el 27 de enero y dijo: “Esperemos que tenga la dignidad de asistir”.

leer mÃĄs

GestaPRO: Vidal y Conte Grand se reunían cada 15 días con la mesa judicial nacional

Así lo declarÃģ el comisario Casassa ante la ComisiÃģn Bicameral de Inteligencia del Congreso. El jefe policial participÃģ de varios allanamientos.

El comisario y contador HernÃĄn Casassa confirmÃģ, ante la ComisiÃģn Bicameral de FiscalizaciÃģn de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso, que ÃĐl es la persona que habla y explica en dos audios cÃģmo funcionaba la mesa judicial y cÃģmo era el mecanismo de armado de causas en la provincia de Buenos Aires durante el macrismo.

AdemÃĄs de ratificar el contenido, su relato fue incluso mÃĄs lejos: contÃģ que la exgobernadora María Eugenia Vidal, su exjefe de Gabinete Federico Salvai y el procurador Julio Conte Grand (a quienes ya mencionaba en la grabaciÃģn) tambiÃĐn participaban de la mesa judicial nacional que, segÚn dijo estar al tanto, se reunía los jueves cada quince días por convocatoria de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

El jefe policial tambiÃĐn vinculÃģ a las dirigentas de la CoaliciÃģn Cívica Elisa CarriÃģ y Paula Oliveto con el espionaje, y el uso dudoso de informaciÃģn para crear expedientes, segÚn PÃĄgina 12.

Casassa había sido citado por una subcomisiÃģn de la Bicameral conformada para estos temas que integran Rodolfo Tailhade, Eduardo ValdÃĐs y el radical Miguel Bazze. Ayer, el uniformado tambiÃĐn entregÃģ material para mostrar el nexo entre CarriÃģ, Vidal y la Auditoría de Asuntos Internos de la Policía bonaerense, una dependencia que ya en la grabaciÃģn seÃąalaba como clave en la recolecciÃģn ilegal de informaciÃģn.

leer mÃĄs

Mesa Judicial: la Justicia ordenÃģ que se entreguen los telÃĐfonos y computadoras de Vidal

El juez que investiga el armado de causas a dirigentes sindicales por parte de funcionarios del gobierno bonaerense anterior, le dio 48 horas a las empresas de celulares para que informen si los acusados tenían celulares a su nombre.

La justicia federal de La Plata le pidiÃģ al gobierno bonaerense que entregue los telÃĐfonos celulares y la computadora que usÃģ María Eugenia Vidal cuando era gobernadora de la provincia de Buenos Aires.

En el marco de la investigaciÃģn a la mesa judicial, donde al menos 15 personas estÃĄn acusadas de armarles causas a sindicalistas, el juez le requiriÃģ a la GobernaciÃģn “que indique si es posible identificar el/los nÚmero/s de telÃĐfono fijo y/o mÃģvil utilizados utilizados por María Eugenia Vidal en el período comprendido entre el 1° de mayo de 2017 y 31 de diciembre de ese mismo aÃąo, así como la CPU asignada a la nombrada y/o a su secretaría privada en la gobernaciÃģn durante el lapso aludido”.

El magistrado solicitÃģ lo mismo respecto a Marcelo Eugenio Villegas, exministro de Trabajo bonaerense; Roberto Gigante, exministro de Infraestructura; y AdriÃĄn Grassi exsubsecretario de Justicia.

“En todos los casos, se deberÃĄ solicitar que se proporcionen a este Juzgado los nÚmeros de abonados telefÃģnicos que puedan ser identificados, y que las CPUÂīs que se individualicen de acuerdo a los tÃĐrminos solicitados, sean entregadas o puestas a disposiciÃģn de este Ãģrgano”, indicÃģ el magistrado.

Asimismo, el juez les pidiÃģ a las empresas de telefonía celular que indiquen –en un plazo perentorio de 48 horas- si en el período comprendido entre el 1° de mayo de 2017 y el 31 de diciembre de ese mismo aÃąo, poseían líneas telefÃģnicas a su nombre y, en su caso, que informen los nÚmeros de abonados correspondientes a: AdriÃĄn Grassi, Roberto Gigante, Juan Pablo Allan, Julio CÃĐsar Garro, Juan SebastiÃĄn De StÃĐfano, Darío Alberto Biorci, Diego Luis Dalmau Pereyra, Marcelo Eugenio Villegas y María Eugenia Vidal”.

leer mÃĄs

InsÃģlito: prohibieron la entrada a la Municipalidad de La Plata al abogado que denunciÃģ a Garro y Vidal

Se trata de Martín de Vargas, quien se presentÃģ en el edificio municipal para hacer un trÃĄmite pero le prohibieron el ingreso.

OcurriÃģ el lunes Último, cuando el abogado Martín De Vargas fue a realizar una diligencia a la Municipalidad de La Plata, donde se presentÃģ con el pase sanitario, pero no lo dejaron ingresar al edificio ubicado en las intersecciones de las calles 12 y 54.

“Van a averiguar y salen, y me dicen: tenÃĐs la entrada prohibida. ÂŋCÃģmo que la tengo prohibida? ÂŋPor quÃĐ los denunciÃĐ a Garro y a Vidal?”, comentÃģ el profesional en declaraciones ofrecidas a diferentes medios platenses.

Él mismo relatÃģ que, ese día, había bastante gente en la fila para ingresar al municipio. De Vargas, entonces, comenzÃģ a hablar con algunas de esas personas, dos de los cuales eran empleados de dos dependencias de la Municipalidad, quienes despuÃĐs tuvieron problemas por haber hablado con ÃĐl.

Lo llamativo de la situaciÃģn es que se trata de un edificio pÚblico, por lo que no se le puede prohibir el ingreso a ninguna persona.

De Vargas había denunciado, hace unos días, a la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; a su exministro de Trabajo, Marcelo Villegas; al intendente de La Plata, Julio Garro, y a los demÃĄs integrantes de la reuniÃģn en la que se los ve planeando una “Gestapo” y el armado de causas a sindicalistas.

En el marco de esa investigaciÃģn, ayer la fiscal Ana Russo imputÃģ a los 15 acusados y le pidiÃģ al juez federal que ordene peritar los telÃĐfonos encriptados de Vidal, quien tambiÃĐn estÃĄ siendo investigada.

leer mÃĄs

Cristina Kirchner: “PapÃĄ Noel, la Gestapo y el cuento de los cuentapropistas”

La vicepresidenta volviÃģ a hacer referencia al escÃĄndalo que sacÃģ a la luz la AFI, donde aparece como el exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas.

leer mÃĄs