Pepe Mujica confesó que tiene un tumor en el esófago

El expresidente de Uruguay lo comunicó a través de una conferencia de prensa. Aclaró que es un caso “muy comprometido”.

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, anunció este lunes que padece cáncer de esófago. En una conferencia de prensa, reveló que le detectaron la enfermedad durante un chequeo médico que se realizó el viernes pasado.

Según contó el exmandatario charrúa, su cuadro está avanzado y plantea dificultades para realizarse quimioterapia o de cirugía. Asimismo, se ve complicado por una enfermedad inmunológica que padece desde hace más de 20 años y que le afecta los riñones.

Necesito informarles que el viernes pasado concurrí al Casmu a hacerme un chequeo a resulta de lo cual se descubrió que tengo un tumor en el esófago, que es algo obviamente muy comprometido y doblemente complejo en mi caso porque padezco una enfermedad inmunológica hace más de 20 años que me afectó, entre otras cosas los riñones, lo cual crea obvias dificultades para técnicas de quimioterapia o cirugía”, anunció Mujica.

Haciendo uso de sus habilidades metafóricas, el expresidente de Uruguay expresó a continuación: “En mi vida, más de una vez anduvo la parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando todos estos años. Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre, y veremos lo que pasa”.

“Mientras tanto, mientras pueda, voy a seguir militando fiel de mi manera de pensar y entretenido con las verduras y mis gallinas. Mientras el rollo aguante, voy a seguir”, sostuvo durante una conferencia de prensa brindada este lunes.

En su anunció dejó un mensaje referido directamente a la juventud, refiriéndose a la libertad, a la esperanza y a la lucha: “Quiero transmitirles a los jóvenes, que la vida es hermosa, se gasta y se va. El quid de la cuestión, triunfar en la vida es volver a empezar cada vez que uno cae. Y si hay bronca, que la transformen en esperanza y que luchen por el amor, que no se dejen engatusar por el odio. Si los llega a atrapar la droga no se queden solos. Nadie se salva solo. Pidan colaboración, luchen, la única libertad que existe está en la cabeza y se llama voluntad, si no la utilizamos no somos libres”.

“La vida es tan hermosa que no tiene sentido que la sacrifiquen por estupideces”, enfatizó Pepe Mujica y concluyó: “Por lo demás, estoy agradecido y, al fin y al cabo, que me quiten lo bailado”.

Read More

A su paso por la Universidad Nacional de Quilmes Pepe Mujica dejó importantes reflexiones

El expresidente de Uruguay lanzó varias críticas a la humanidad que sigue aletargada en una sociedad capitalista que no le permite vivir con dignidad.

El expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica (2010-2015) lanzó una nueva alerta a la humanidad sobre la insaciabilidad del consumismo en las personas, que se mantienen empeñadas en “crear necesidades infinitas”, mientras sacrifican su vida al punto de quedarse sin tiempo “para ser libre”.

“No te das cuenta de que no pagas lo que consumes con plata, sino con el tiempo de tu vida que tuviste que gastar para tener esa plata. Y si derrochas en gastos materiales, cada día estás más sometido a la ley de la necesidad y estás en un círculo vicioso, no te queda tiempo para ser libre”, expresó Mujica tras recibir esta semana el título de doctor ‘honoris causa’ de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Argentina.

El político uruguayo agregó que cuando el ser humano deja que en su cotidianidad se multipliquen las necesidades, como lo plantea “la sociedad del capitalismo” contemporánea, el hombre y la mujer “tendrán que gastar tiempo de su vida para cubrir el costo de esas necesidades y no le queda tiempo para su libertad (…) su vida se convierte en un pagador de cuotas”.

https://twitter.com/UNQoficial/status/1645849195667165185?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1645849195667165185%7Ctwgr%5E44afe107dee2e87ac4f3e1fc2535d5a47c73c66e%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F463833-tiempo-libre-alertar-pepe-mujica-consumismo

Sin embargo, Mujica también comentó que hay otras personas que se han logrado alejar de la vorágine del consumismo y pueden darle sentido a su vida. Por ejemplo, dijo, están los hombres de ciencia, que se gastan 20 años tras el misterio de una molécula. “Eso es una pasión, eso es una causa (…) y dentro de los que tienen pasión, estamos algunos que nuestra pasión es intentar que la sociedad en que nacimos sea un poco mejor, algún día”.

“El tener el coraje de decir: ‘gracias a la vida tengo una causa para vivir’, no se compra con plata. Es una cosa que se tiene adentro o no se tiene. Si la tienes, juega por ella, compromete tu vida, tu esperanza, tu sueño”, agregó el político.

Libertad

Mujica añadió que, cuando una persona es realmente libre, es cuando gasta su tiempo de vida en las cosas que se le ocurren, en lo que son capaces de decidir por ellos mismos y no por lo que le impone “la ley de la necesidad (…) porque venimos de la nada y nos vamos sin nada”.

“Parece que ser libre es que si tienes dos trabajos tienes que conseguir tres, y que eres libre si a tu hijo no le falta nada, pero le faltas tú porque nunca tienes tiempo”, dijo. Sin embargo, Mujica también advirtió que a pesar de decidir ser libres del sistema consumista, aún los que logran hacerlo, son “libres a medias”, porque continúan “sometidos a la necesidad de las tripas”.

“Hay ciertos mandatos de la naturaleza que ni por suerte podemos zafar. Pero el ser humano puede crear necesidades infinitas“, y son precisamente esas demandas las que están asociadas al consumismo y las que le arrebatan la libertad de vivir y la felicidad a las personas, añadió el exmandatario uruguayo.

Fuente: RT

Read More

Pepe Mujica sobre Pepín Simón: “Por lo visto, tiene la cola embarrada”

El ex presidente uruguayo se refirió al pedido de asilo político del ex funcionario macrista, quien se encuentra prófugo de la justicia argentina.

Read More