Alberto aclaró que solo se revisarán las jubilaciones de jueces y embajadores

De esta manera, el Presidente desmintió una nota de Clarín que aseguraba que las revisiones previsionales se realizarían también sobre los docentes.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se refirió este lunes al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijo al respecto que no acordó estudiar los regímenes previsionales docentes. “La diferencia es muy grande y no es para docentes”, resaltó.

En un audio enviado a El Destape Radio, el mandatario explicó que “de lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces. Algo hicimos con los jueces, pero creo que deberíamos avanzar más. Lo mismo con los embajadores”.

No es el tema de los docentes”, concluyó en respuesta a una nota periodística que señalaba que las revisiones se realizarían también sobre el sector de docentes y educadores universitarios.

En la misma línea el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que “no habrá ninguna reforma jubilatoria”. “Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas”, publicó el funcionario en su cuenta de Twitter al tiempo que aseguró que “se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley”.

Read More

Finalmente, detuvieron al “hombre mortero” en Uruguay

El militante socialista se encontraba prófugo de la Justicia luego de haber disparado un mortero en medio de las protestas de Plaza Congreso contra la Reforma Previsional en 2017. Fue detenido en Chuy

Read More

Luana Volvonich: “El gobierno le prometió al FMI una profundización del ajuste a los jubilados”

La candidata a diputada nacional del Frente de Todos aseguró hoy que, en caso de ganar las elecciones, “Macri le prometió al Fondo Monetario continuar con la baja en las jubilaciones que comenzó al principio de su mandato”.

Read More

Desde la Reforma Previsional de Macri, cada jubilado perdió $9.720

Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda reveló la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados a partir de la fórmula de movilidad establecida por el gobierno en diciembre de 2017.

Read More

Se entregaron en el Congreso Nacional más de un millón de firmas contra la reforma previsional

Con el cambio de fórmula sancionado por el gobierno de Macri cobrarán un 11,2% menos de lo que deberían cobrar si el cálculo se hiciera con la fórmula anterior.

Read More

Los datos del Gobierno revelan que con la reforma del Gobierno los jubilados y pensionados perdieron con la inflación

Los datos del Gobierno desmienten al jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien mintió en reiteradas ocasiones al sostener que con la nueva reforma previsional los haberes de los jubilados y pensionados “van a crecer este año por encima de la inflación”.

Read More

Más problemas en Cambiemos: Renunció la mano derecha de Dujovne

El número dos del palacio de Hacienda, Sebastián Galiani, confirmó en twitter que renunció a su cargo.

El ahora ex secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda, Sebastian Galiani, renunció a su cargo argumentando  "razones personales" que vinculan a su familia, actualmente radicada en Estados Unidos.

Por su parte, el economista Guillermo Nielsen cuestionó la salida de Galiani y la relacionó con la renuncia de Federico Sturzenegger previo al default del 2001, durante el gobierno de Fernando De la Rua. Minutos despues, el ahora ex mano derecha de Dujovne se defendió:

Meses atrás Sebastián Galiani sorprendió a todos en el marco de las Comisiones que se llevaron a cabo en el edificio anexo del Congreso para debatir la reforma previsional que votó Cambiemos en diciembre pasado. En aquella ocasión, Galiani esquivó hablar de la reforma jubilatoria, y en su lugar eligió desprestigiar a los gritos al kirchnerismo:  "Néstor Kichner saqueó el ahorro los jubilados, es el único saqueo que yo conozco. Tenemos que hacernos cargo del desastre que nos dejaron", señaló Galiani a los gritos. Mira el video.

Read More

Los trabajadores del BaPro pararán contra la Reforma Jubilatoria

La medida de fuerza será para el 3 y 4 de abril. Los empleados del Banco Provincia anunciaron el cese de actividades en todas las sucursales bancarias.

Los trabajadores del Banco Provincia volverán a realizar medidas de fuerza en todas las sucursales bancarias en contra de la Reforma Previsional. El cese de actividades será tras los feriados de Pascuas.

La medida se inscribe mientras los jueces de la Corte le piden explicaciones al Ejecutivo provincial y la Legislatura bonaerense por el tratamiento de una acusación de inconstitucionalidad de la ley 15.008, que modifica el sistema jubilatorio de los trabajadores de la entidad.

Así, los clientes del BaPro verán afectada la atención desde hoy miércoles y por una semana. Es que a los feriados por Semana Santa y el Día de los Caídos en Malvinas, se suman los reclamos para el 3 y 4 de abril, donde no habrá prestación de servicios.

Recordemos que la norma modificada en diciembre fue el primer avance de las jubilaciones de trabajadores de la Provincia, mientras desde Cambiemos analizaban la posibilidad de modificar el IPS. La norma eleva la edad de jubilaciones hasta 65 años, cuando antes era de 55 a 57, y además, deroga una posible intervención de la Provincia ante el déficit que puede generar la entidad financiera.

Read More

La Justicia desestimó un amparo contra la reforma previsional

El Juzgado de la Seguridad Social Nº8 rechazó la acción legal presentada por un jubilado para que la norma sea considerada inconstitucional.

La titular del Juzgado de la Seguridad Social Nº 8, la jueza Adriana Cammarata, argumentó que el cambio de la fórmula previsional no representa una "violación alguna al derecho de propiedad del actor", al tiempo que deslegitima los argumentos utilizados por el reclamante como habilitante para un virtual pedido colectivo. La presentación judicial había sido presentada por un ex directivo de Anses, Miguel Ángel Fernández Pastor, para que se declare inconstitucional la ley 27.426 que modificó la fórmula de movilidad previsional.

Según Minuto Uno, la magistrada sostuvo que Fernández Pastor obtuvo su beneficio previsional con anterioridad a la sanción y entrada en vigencia de la ley. Por lo tanto, la jueza señaló que "al no resultarle aplicable la norma que cuestiona, no detenta legitimación alguna" su reclamo. Al tiempo que reconoce que es "bastante inferior" lo que recibiría como pago en marzo en concepto de jubilación respecto al monto que hubiera arrojado la fórmula de cálculo anterior.

Sin embargo, Cammarata aclaró que antes la fórmula era semestral y ahora es trimestral, por lo que esa baja la verá compensada en el próximo pago de junio, entre otros aspectos que revisa la jueza respecto a la presentación del jubilado.

Read More

La fórmula del Gobierno para ajustar a los jubilados

A partir de la sanción de la ley de “reforma previsional” en diciembre pasado, se modificó la fórmula de movilidad jubilatoria reduciendo los haberes de 17 millones de personas entre ellos jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, personas con discapacidad, ex combatientes de Malvinas, entre otros.

Con la nueva ley de movilidad, en marzo, las jubilaciones sólo aumentarán un 5,71% y no un 14,5% como correspondería de acuerdo a la fórmula anterior. Esto implica un deterioro en las prestaciones de la seguridad social de 9 puntos aproximadamente. A modo de ejemplo, hoy un jubilado recibe una jubilación mínima de $7246, con la fórmula de movilidad actual del gobierno nacional pasará a ser de $7660, y no de $ 8296 que le hubiera correspondido con la fórmula de la ley anterior. Es decir que los jubilados de la mínima van a perder en el mes de marzo $636 de sus haberes.

Esta ley se aprobó en un contexto de fuertes críticas de la oposición y movilizaciones populares a las que el Gobierno respondió con una violenta represión.

En este marco, asociaciones de jubilados y pensionados, organizaciones sociales y vecinos autoconvocados lanzaron una campaña “1 millón de firmas contra la Reforma Previsional”, que busca presentar un proyecto de ley que exija la derogación de la nueva ley de reforma previsional.

Para informar al conjunto de la población sobre las consecuencias de la implementación de esta nueva ley, se lanzó un spot el cual explica como se verán afectados no solo los jubilados y pensionados sino también trabajadores que quieran jubilarse en el futuro. Esta nueva ley, baja los haberes jubilatorios y también reduce jubilaciones futuras. Si a un trabajado le correspondía el 60% de su salario en actividad para su jubilación, con la nueva ley le corresponderá un 30 o 40%.

La Diputada Nacional por el Frente para la Victoria Luana Volnovich, afirmó “con la fórmula anterior, en marzo los jubilados de la mínima iban a cobrar el 87%. Es decir que en el 2018 íbamos a alcanzar una tasa de sustitución altísima y es por eso que el gobierno cambió la fórmula, para pagar menos. No quieren pagar ni el 87% ni el 82%, (recordemos que el 82% que otorga la ley es para apenas 600.000 personas) solo quieren hacer negocios con la plata de los jubilados”.

Mirá el video.

Read More