Nombre de la foto

Andrés Larroque: “la centralidad tiene que estar en el candidato a presidente”

El dirigente político respondió ante los planteos por la ausencia de la vicepresidenta en la campaña.

El ministro de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, se refirió a una de las preguntas que han surgido, en especial en sectores más politizados, luego de los resultados de las PASO del 13 de agosto: el bajo perfil de la vicepresidenta y su rol en la campaña electoral.

El funcionario afirmó hoy que “la centralidad” de la campaña electoral “la tiene que tener” el ministro de Economía y candidato presidencial, como así también el gobernador Axel Kicillof en la Provincia, para así “potenciar” las propuesta.

En ese sentido, el dirigente dijo que “hay que dejarla tranquila” en respuesta a una consulta periodística sobre la ausencia de la vicepresidenta en la campaña, y afirmó que “la centralidad tiene que estar en el candidato a presidente, que es Sergio”.

El funcionario de Axel Kicillof también se refirió al rol en la campaña de Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro, ambos candidatos y cabeza de lista de Unión por la Patria: “Si estuvieran todos los días dando entrevistas nos preguntaríamos si no están desperfilando al candidato. No hay que hacerse los rulos”, respondió.

Por último, habló del acto que encabezará Sergio Massa junto a gobernadores, la CGT y la CTA en Tucumán para relanzar la campaña de Unión por la patria: “Va a ser un hecho muy importante, nos ha tocado un proceso electoral plagado de dificultades”, concluyó.

Read More

El cruce entre Sergio Massa y Javier Milei por redes: “horror es que quieras permitir la venta de órganos”

El candidato de Unión por la patria cuestionó la propuesta de “dolarización” de Milei, con quien protagonizó un cruce en las redes sociales.

Desde sus cuentas de redes sociales, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el diputado nacional Javier Milei se cruzaron por sus visiones políticas y propuestas económicas.

El intercambio verbal se inició por las últimas declaraciones del candidato presidencial de Unión por la Patria en el acto por el Día Nacional de la Industria, en el que cuestionó el plan de dolarización de la economía que impulsa el postulante de La Libertad Avanza.

Durante ese evento, Sergio Massa dijo: “Cuando hablamos de defensa de nuestra industria y competitividad de nuestra industria, tenemos que saber que cuando se habla de dolarización o de dolarización “cobarde”, que es hacer circular las dos monedas, todos sabemos que la más fuerte se come a la más débil. Lo que termina pasando es que los costos los salarios, los impuestos y las tasas de alguna manera destruyen los procesos industriales”.

Y continuó desarrollando sus argumentos contra la dolarización: “Como no sos emisor de tu moneda, no sos el que define la tasa de interés y como tenés que pedir prestada esa moneda, siempre estás por encima de la tasa internacional”.

“Los que creen que en Argentina tiene que haber un proyecto industrial, lo que tienen que hacer es apostar a recuperar el valor de nuestra moneda, vendiendo más de lo que compramos”, insistió Massa en su pedido a los empresarios presentes en el acto.

Javier Milei citó el fragmento de ese discurso con un hilo de posteos con comentarios de índole técnico. “HORRORES de Sergio Massa”, tituló el candidato libertario a su explicación, y arrobó a su adversario en las elecciones desde su cuenta de la red social X (ex Twitter).

La réplica del ministro de Economía no se hizo esperar. Y arremetió de lleno recordándole su postura del año pasado sobre la venta de órganos. “Horror es que quieras permitir la venta de órganos. La vida de la gente no tiene precio”, escribió Massa desde su usuario en respuesta al hilo publicado por el legislador de La Libertad Avanza.

En el video que citó el candidato de Unión por la Patria, Milei expresa su apoyo a un posible mercado privado de órganos frente a la necesidad de pacientes que requieren un trasplante. “¿Por qué todo tiene que regularlo el Estado? Es una decisión de cada uno. ¿Por qué no puedo decidir sobre mi cuerpo? Mi primera propiedad es mi cuerpo, por qué no puedo disponer de mi cuerpo?”, señala Milei en esa entrevista.

Read More

Massa anunció el acuerdo para congelar por 90 días el costo de la medicina prepaga

Los detalles y alcances de la medida.

Finalmente, tras una serie de reuniones y una compleja negociación, las empresas de medicina prepaga acordaron mantener sin aumentos las cuotas por noventa días para los grupos familiares con ingresos no superiores a los $2 millones brutos mensuales.

“Tal como anticipamos, la medicina prepaga de las familias con hasta 2 millones de pesos de ingresos, tendrán congelado el servicio de salud”, señaló Massa a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X.

El ministro posteó en su publicación un comunicado de la Unión Argentina de la Salud, en el que que se brinda precisiones sobre este acuerdo que permitirá a grupos familiares “con ingresos salariales mensuales menores a los dos millones de pesos y en la medida que declaren no poseer capacidad económica hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual del índice del costo de salud”.

De esta forma, los trabajadores o familias comprendidos en la medida no deberán abonar el incremento previsto para el mes de septiembre de 7,18% respecto al valor del Plan de Servicio Vigente al 31 de agosto de 2023, en base a lo informado por las empresas de medicina prepaga.

El domingo pasado, Massa anunció que la suspensión del aumento en el servicio de las prepagas es a los efectos de que “el esfuerzo que hacen trabajadores y el Estado venga acompañado por una atención de salud que no castigue las cuentas del trabajador”.

Read More

Massa y Axel inauguraron obra ferroviaria: “Si el Estado se retirara, cada boleto de tren costaría alrededor de $1.100”

El candidato a presidente y el gobernador bonaerense resaltaron las diferencias con las propuestas de la derecha en la inauguración de un nuevo paso bajo nivel de la línea Roca.

“Si hay cambio de gobierno, el boleto de tren va a pasar a valer 1100 pesos y el boleto mínimo de colectivo va a pasar a valer 700 pesos. Una cosa es escuchar palabritas simpáticas haciéndose los picantes o graciosos en la televisión y otra cosa es bajar las ideas a la vida real de la gente”, expresó Massa en la inauguración de un nuevo paso bajo nivel de la Línea Roca en la localidad de San Vicente, del que formaron parte también Axel Kicillof, los ministros Diego Giuliano, Wado de Pedro y el intendente Nicolás Mantegazza.

“No solo piensan en privatizar los ferrocarriles, sino también en eliminar la ayuda del Estado en la SUBE en el boleto del tren y colectivo. Hagan la cuenta. Piensen en la vida de cada estudiante, laburante, jubilado”, exclamó y dijo que “eso es lo que está planteando la oposición, sin distinción”, haciendo referencia tanto a La Libertad Avanza como Juntos por el Cambio.

Por su parte, Axel Kicillof arremetió también contra la oposición y, en el contexto de la inauguración, planteó que “los que asesoran a la derecha hoy tienen el mismo proyecto privatizador, de desinversión que llevó a la decadencia del ferrocarril de la Argentina”.

“Propuestas tan milagrosas como falsas, tan como apariencia de nuevo como viejo,. No es ni original ni nuevo decir que van a privatizar. Cómo se cristaliza la motosierra? Un pasaje de tren pasaría a costar, si se deja de invertir desde el estado nacional, 1.100 pesos”, marcó el gobernador bonaerense.

“Esas políticas no tienen nada de original ni de novedoso: nos dejarían sin trenes, sin pasos bajo nivel y con un país para muy pocos”, añadió el candidato a la reelección.

Por último, Kicillof subrayó que “el ministro Massa está dando una pelea muy grande contra las imposiciones que traen los acreedores de la deuda irresponsable que se tomó durante el gobierno anterior”. “Con las medidas que ha impulsado, muestra el camino de lo que se llevará adelante en la próxima etapa: un trabajo incansable para defender el empleo, la producción y los intereses de las y los trabajadores”, concluyó.

Read More

Una por una: las medidas para trabajadores, monotributistas y beneficiarios sociales

Con el objetivo de recomponer el ingreso del pueblo ante la devaluación, Sergio Massa explicó las acciones destinadas a distintos sectores de trabajadores.

El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa confirmó que los monotributistas, con categoría A, B, C y D, no pagarán por el término de 6 meses el componente tributario.

En tanto, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado.

Como medida complementaria, se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes.

Para los trabajadores formales, se implementará un plan de acceso a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas. Los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles y la tasa de interés será de la mitad de los actuales valores que se pagan.

El crédito se podrá solicitar con un trámite simple electrónico con la posibilidad de que se debite del sueldo.

POLÍTICAS SOCIALES

Por otro lado, el ministro de Economía anunció un bono de $20.000 en dos cuotas para beneficiarios del Potenciar Trabajo, que se pagará en septiembre y octubre.

La medida, según precisó el propio Sergio Massa en sus redes sociales, alcanza a 1.300.000 beneficiarios, y tiene como objetivo “fortalecer la protección y el cuidado del Estado de los sectores más vulnerables”.

También habrá un refuerzo para beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, con un incremento adicional en dos cuotas mensuales. Para familias con un hijo, será de $10.000; con dos hijos $17.000 y tres hijos $23.000. Además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%.

Read More

Los anuncios de Sergio Massa para empresas exportadoras y economías regionales

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo programa para prefinanciación de exportaciones y cero retenciones para el agro.

En el marco de un domingo de anuncios de medidas para distintos sectores, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, informó el lanzamiento de un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones.

Se tratan de “550 millones de dólares del Banco Nación y 220 millones de dólares del Banco Argentino de Desarrollo”, explicó el ministro, y aseguró que “el objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas”.

Además, Massa anunció la eliminación de retenciones en las exportaciones de economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras.

En tanto, el titular del Palacio de Hacienda comunicó el impulso de un nuevo programa de siembra de trigo y maíz, que consiste en la entrega de hasta 5 Tonelada de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con la empresa estatal YPF Agro.  

También, comunicó que continuarán con el Programa de Incremento Exportador con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado.

Read More
Nombre de la foto

“La única persona que puede tomar el timón y esquivar el iceberg es Sergio Massa”

Andrés “Cuervo” Larroque calificó que la Argentina “está al borde del abismo” y advirtió que las propuestas de las dos fuerzas opositores plantean “avanzar al precipicio”.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés ‘Cuervo’ Larroque, valoró hoy que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, es la “única persona que puede tomar el timón y esquivar el iceberg”, y alertó que Argentina está “al borde del abismo” porque, dijo, la oposición plantea “avanzar derecho al precipicio”.

“La única persona que puede tomar el timón y esquivar el iceberg, porque ya lo ha hecho, es Massa”, ponderó Larroque en diálogo con FM Milenium.

Sobre los planteos de Bullrich y del postulante presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, Larroque evaluó que sus “políticas económicas” buscan “atar de pies y manos al Estado, generan una resignación de instrumentos económicos del Estado a la hora de defender al conjunto de los ciudadanos”.

Por eso, evaluó que no es “temerario decir ‘Massa o disolución nacional”, como planteó durante la última semana, porque, dijo, “estamos al borde del abismo”.

“El único que puede corregir la trayectoria de esto es Massa”, consideró y apuntó contra Milei y Bullrich porque “plantean avanzar derecho al precipicio”.

“Yo a Massa lo voto con convicción, inmediatamente se definió la fórmula”, dijo sobre la figura del ministro de Economía, y llamó a “fortalecer” su candidatura.

En cuanto al desempeño del oficialismo en las PASO, ponderó que “en la provincia de Buenos Aires se obtuvo un muy buen resultado, sobre todo en el contexto en que se dio”.

Sobre el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI), Larroque manifestó que “el FMI jugó para que gane (el expresidente Mauricio) Macri”, en referencia al préstamo de 45 mil millones de dólares que recibió la administración de Cambiemos, y añadió que el organismo “también jugó para que a Massa no le vaya bien”.

Read More

Sergio Massa anunció medidas destinadas a mejorar los ingresos de jubilados y pensionados

El ministro de Economía y candidato informó en un video un refuerzo para las jubilaciones que llevará la mínima a 124 mil pesos. También se lanzan otras medidas crediticias y devolución de IVA en las compras.

Mediante un video compartido en sus redes sociales, el ministro de Economía y candidato a presidente anunció que más de 7 millones y medio de jubilados y pensionados recibirá un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre.

Con esta medida, la mínima en septiembre pasa a ser de $124.000 y representa un incremento anual de 147%.

Además, el ministro informó que los jubilados podrán acceder a créditos hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los Bancos.

El paquete de medidas busca recomponer los ingresos de distintos sectores, donde habrá anuncios durante toda la semana, ante la devaluación impuesta por el FMI luego de las PASO.

Otro de los anuncios relevantes es la devolución del IVA para las compras de jubilados y pensionados en comercios con tarjeta de débito hasta 18 mil pesos mensuales.

Read More

Avanza la reparación para los comercios afectados por los robos organizados

El monto por comercio asciende hasta $7 millones y abarca a los hechos ocurridos entre el 19 y el 24 de agosto en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rio Negro y Neuquén.

El Gobierno destinará un presupuesto de $700 millones, con la posibilidad de ampliarse si surge una mayor demanda, al Programa de Reparación para los comercios afectados por los robos de los últimos días, informaron fuentes oficiales.

La medida había sido adelantada el miércoles pasado por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Desde Washington, Massa había anunciado que habría “reembolsos” para los comerciantes que en los últimos días sufrieron robos en distintos puntos del país.

El monto por comercio asciende hasta $7 millones en Aportes No Reembolsables (ARN), siendo alcanzados todos los comercios; los pequeños, de acceso automático; y los de más de 50 empleados, con el compromiso de cumplir con el acuerdo de Precios Justos.

Se contemplan hechos ocurridos entre el 19 y el 24 de agosto en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rio Negro y Neuquén.

En conferencia de prensa, Massa había revelado que instruyó a la Secretaría de Industria de la cartera económica para que a “cada uno de los comerciantes atacados en Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba y Mendoza, y que tengan la denuncia realizada y una constatación de las pérdidas, se le haga un aporte no reembolsable de hasta 7 millones de pesos para recuperar el capital de trabajo”.

En un sitio web las empresas deberán cargar la información que incluye la denuncia policial, la certificación contable de daño, la constancia de CBU certificada y otra documentación probatoria (como sumario judicial, fotos, videos, etc).

Los organismos que tendrían intervención serían los ministerios de Economía (Subsecretarías PyME, de Industria y de Comercio Interior), Trabajo y Seguridad.

Read More

Sergio Massa viaja a Washington para concretar el desembolso del FMI

El ministro de Economía se reunirá con Kristalina Georgieva y con funcionarios de la Casa Blanca.

Sergio Massa, partirá este lunes a última hora rumbo a Washington, donde mantendrá reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, según confirmaron a PáginaI12 fuentes del Palacio de Hacienda.

El directorio del FMI analizará este mismo miércoles el caso argentino y se espera que confirme el desembolso de 7500 millones de dólares acordado con el personal técnico del organismo a fines del mes pasado.

Massa viajará acompañado por el Jefe de Asesores del ministerio, Leonardo Madcur, el secretario de Legal y Administrativa, Ricardo Casal, y el secretario de Asuntos Económicos Financieros Internacionales, Marco Lavagna.

El ministro tiene previsto reunirse el martes con la directora gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, y luego con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

El miércoles por la mañana, Massa se reunirá con el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian Nichols. Más tarde, el jefe de la cartera económica conversará personalmente con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

En declaraciones televisivas, Massa aseguró la semana pasada que a raíz del préstamo por 45.000 millones de dólares tomado por la gestión de Mauricio Macri, el FMI “funciona como el síndico de una convocatoria, que cada tres meses te mira las cuentas”, y consideró que eso “es un enorme collar de sandías en la espalda de los argentinos”.

El candidato presidencial sostuvo que, hacia adelante, tiene como misión “compensar el daño que se ha generado por la devaluación”.

También recalcó que al Fondo no lo trajo este gobierno, y aclaró que él tampoco renegoció la deuda con el organismo de crédito, al referirse a que el acuerdo vigente lo concretó su antecesor, Martín Guzmán. “Si soy presidente voy a juntar los dólares para sacar al FMI”, reiteró.

Read More