El INDEC informó que la inflación de julio fue del 6,3 por ciento

 La inflación minorista marcó un acumulado de 60,2% y en los últimos 12 meses de 113,4%.

El índice de precios al consumidor (IPC) registró en julio una suba de 6,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros siete meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 60,2% y en los últimos 12 meses de 113,4%.

El IPC de julio se ubicó tres décimas por encima del 6% registrado en junio.

Durante el séptimo mes del año el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.

En segundo lugar se ubicó Recreación y Cultura, con un avance de 11,2%, principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos, por las vacaciones de invierno. Luego se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento de 9%.

La división con mayor incidencia en en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 5,8%.

Al interior de este rubro se destacaron las subas en los precios de Pan y cereales, así como de Carnes y derivados.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 4%; y Prendas de vestir y calzado, con una suba de 3%.

A nivel de las categorías, los precios Regulados subieron 6,7%, seguida por el IPC Núcleo, con el 6,5%, mientras que Estacionales registró un incremento de 5,1%

Read More

Finalmente la inflación se conocerá antes de las elecciones provinciales

El Indec había anunciado esta mañana que los índices se conocería el lunes 15 de mayo

El director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)Marco Lavagna, ratificó esta noche el calendario original de difusión de publicaciones -entre ellos el Índice de Precios al Consumidor de abril-, al anunciar que los cambios que habían sido anunciados en la mañana del miércoles “quedarán sin efecto y se difundirán los informes técnicos en las fechas establecidas” hace doce meses.

A través de un comunicado, Lavagna lamentó que “la intención de separar el trabajo estadístico del Instituto del proceso electoral fuera malinterpretada y se despertaran suspicacias sobre la integridad de los equipos técnicos del Indec”.

“Consideramos que es una buena práctica no dar información estadística en medio de la veda pero, dada la controversia ocasionada, las cuatro fechas se mantendrán en su esquema establecido originalmente”, dijo Lavagna. “Les pedimos disculpas y a la brevedad estarán restablecidas las fechas en el sitio web”, afirmó el funcionario.

El Indec había anunciado esta mañana su decisión de actualizar el calendario de difusión de publicaciones debido a que el calendario original coincidía con fechas de veda electoral en varias provincias.

A través de un comunicado de prensa, el organismo indicó que se actualizaba el calendario de difusión debido a que, “a partir del rechequeo de las publicaciones programadas para este mes, detectamos fechas que coincidían con la veda de elecciones provinciales instaladas a posteriori de nuestro esquema de difusión anual”.

Read More

El Gobierno ratificó en la ONU “los derechos argentinos” sobre las Islas Malvinas

En reunión con integrantes de la mesa del Comité Especial de Descolonización, Guillermo Carmona rechazó además las “actividades unilaterales británicas” en Malvinas.

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, reafirmó este jueves “los derechos argentinos” sobre las Islas Malvinas y “reiteró la firme voluntad del Gobierno” Nacional de “encontrar una solución pacífica” al conflicto con el Reino Unido, al tiempo que rechazó “actividades unilaterales británicas” en esa zona.

Carmona rechazó, por ejemplo, el despliegue en las islas de un grupo de soldados de las llamadas “Fuerzas de Seguridad de Kosovo” -enviados con el argumento de participar del “mantenimiento de la paz” en el área-, lo cual calificó como una “nueva provocación británica” e “injustificada demostración de fuerza”.

El funcionario hizo estas afirmaciones en una reunión que mantuvo con los integrantes de la mesa del Comité Especial de Descolonización (C-24) en la sede de las Naciones Unidas (ONU).

En tanto, esos funcionarios “reiteraron su compromiso con la plena implementación de las resoluciones pertinentes del Comité Especial de Descolonización y la Asamblea General en relación con la cuestión de las Islas Malvinas”, se resaltó.

A través de Carmona, el Gobierno “participó del encuentro en su condición de contraparte en la disputa de soberanía con el Reino Unido en relación con la cuestión de las Islas Malvinas, uno de los 17 Territorios No Autónomos bajo la competencia del Comité Especial”, informó la Cancillería en un comunicado.

En su presentación, el secretario “reafirmó los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”. Y en ese contexto “reiteró la firme voluntad del Gobierno argentino de encontrar una solución pacífica a la controversia con el Reino Unido, respetando el modo de vida y los intereses de los habitantes de las Islas”.

También, Carmona advirtió sobre “la importancia de que el Secretario General de las Naciones Unidas renovara sus esfuerzos relativos a la misión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General hace 40 años a fin de que ambos gobiernos reanuden las negociaciones”.

Carmona transmitió a los integrantes de la mesa la “preocupación por la persistencia de las actividades unilaterales británicas en el Atlántico Sur” y alertó que ellas “contradicen lo dispuesto en la resolución 31/49 de la Asamblea General que solicita a ambas partes que se abstengan de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras el proceso negociador recomendado por la Asamblea se encuentra pendiente de solución”.

Así, expresó el rechazo del Gobierno nacional a “la presencia militar británica en el Atlántico Sur y, en ese contexto, transmitió la preocupación por el reciente despliegue en las Islas de integrantes de las denominadas ‘Fuerzas de Seguridad de Kosovo'”.

Carmona advirtió, dijo la Cancillería, que “esta nueva provocación británica constituye una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento del llamado de las resoluciones de la Asamblea General y los pronunciamientos de otros foros internacionales”.

Acerca de la explotación y exploración de recursos naturales renovables y no renovables, el funcionario “alertó sobre el expolio que sufre todo el pueblo argentino como resultado de la concesión unilateral de licencias a empresas pesqueras que extraen de manera ilegal recursos ictícolas equivalentes a cientos de millones de dólares”, se indicó.

La reunión culminó “con un fructífero intercambio con los integrantes de la mesa, quienes reiteraron su compromiso con la plena implementación de las resoluciones pertinentes del Comité Especial de Descolonización y la Asamblea General en relación con la cuestión de las Islas Malvinas”, dijo la Cancillería.

Añadió que esos funcionarios “se mostraron interesados en conocer los esfuerzos del Gobierno argentino para dar cumplimiento al mandato de la comunidad internacional de poner fin a la anacrónica situación colonial de las Islas Malvinas mediante una solución diplomática con el Reino Unido”.

También se informó que Carmona “mantendrá una serie de reuniones con representantes de otros Estados Miembros y funcionarios de la Secretaría de las Naciones Unidas a efectos de consolidar el amplio apoyo internacional a una solución pacífica de la cuestión de las Islas Malvinas”.

Read More

Qué vuelva nomas si está en su aldea natal: este viernes vuelve el fútbol

Rosario Central y Argentinos levantarán el telón del campeonato de Primera División este viernes: todos los detalles que tenes que saber.

Después del Mundial de Qatar 2022, la espera terminó para los fanáticos del fútbol argentino: este fin de semana volverá a rodar la pelota y dará inicio a un nuevo torneo de la Liga Profesional de Fútbol.

  • 19.15 | Rosario Central vs. Argentinos Juniors | Árbitro: Yael Falcón Pérez | TV: TNT Sports
  • 21.30 | Defensa y Justicia vs. Huracán | Árbitro: Sebastián Zunino | TV: TNT Sports

Sábado 28 de enero

  •  17.00 | San Lorenzo vs. Arsenal | Árbitro: Fernando Echenique | TV: ESPN Premium
  • 19.15 | Estudiantes vs. Tigre | Árbitro: Fernando Espinoza | TV: TNT Sports
  • 19.15 | Talleres vs. Independiente | Árbitro: Hernán Mastrángelo | TV: ESPN Premium
  • 21.30 | Central Córdoba vs. River | Árbitro: Facundo Tello | TV: TNT Sports

Domingo 29 de enero

  •  17.00 | Platense vs. Newell’s | Árbitro: Nicolás Ramírez | TV: TNT Sports
  • 19.15 | Racing vs. Belgrano | Árbitro: Darío Herrera | TV: TNT Sports
  • 19.15 | Colón vs. Lanús | Árbitro: Pablo Dóvalo | TV: ESPN Premium
  • 19.15 | Instituto vs. Sarmiento | Árbitro: Andrés Merlos | TV: TV Pública
  • 21.30 | Boca vs. Atlético Tucumán | Árbitro: Jorge Baliño | TV: ESPN Premium

Lunes 30 de enero

  •  17.00 | Barracas Central vs. Godoy Cruz | Árbitro: Pablo Echavarría | TV: TV Pública
  • 20.00 | Banfield vs. Unión | Árbitro: Silvio Trucco | TV: TNT Sports
  • 20.00 | Vélez vs. Gimnasia | Árbitro: Leandro Rey Hilfer | TV: ESPN Premium

Read More

Mafia judicial: el Indio Solari mostró su apoyo a la vicepresidenta

El popular artista realizó una publicación en sus redes sociales para manifestar su descontento con el fallo que condenó a la ex mandataria.

La condena a Cristina Fernández de Kirchner despertó todo tipo de opiniones a favor y en contra. Una de las voces que se alzaron para bancar a la vicepresidenta fue la del Indio Solari.

El cantante, ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, realizó una publicación en sus redes sociales para mostrar su descontento con el fallo de la Justicia.

Antes, Cristina había citado fragmentos de «Mi perro dinamita» durante su discurso posterior a la condena.

La ex presidenta eligió el clásico tema de los Redondos para graficar que ella nunca será «mascota» del poder.

Read More

A 28 años del atentado a la AMIA: el acto vuelve a Pasteur

Con la consigna “Volvemos a Pasteur”, después de dos años con actividades virtuales por la pandemia de coronavirus, la AMIA volverá este lunes a su tradicional acto en el barrio de Once.

El nuevo presidente de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Amos Linetzky, convocó a “seguir la tradición de hacer oír juntos nuestra voz”. En este sentido, remarcó “exigir justicia y castigo a los culpables y responsables del atentado” que hace 28 años destruyó la mutual judía.

“A pesar del paso del tiempo y la impunidad vigente en la causa, el reclamo debe seguir más vivo que nunca. A 28 años del peor ataque terrorista que sufrió el país, volveremos a estar presentes frente al lugar que se intentó destruir, para manifestarnos a favor de la paz, la justicia y la defensa de la vida”, admitió Linetzky.

Con la consigna “Volvemos a Pasteur”, después de dos años con actividades virtuales por la pandemia de coronavirus, la AMIA volverá este lunes a su tradicional acto en el barrio de Once. Linetzky -que asumió el mes pasado al frente de la mutual- será uno de los oradores principales, junto a un sobreviviente y tres familiares de las víctimas fatales del ataque.

Como sucede en cada acto, a las 9.53, hora exacta en que el coche bomba explotó contra la sede de la AMIA, se escuchará el sonido de la sirena y luego se leerán los 85 nombres de las personas que fueron asesinadas, mientras sus familiares encienden velas en su memoria.

Con la conducción de la periodista Gisela Busaniche, el acto tendrá como principales oradores al presidente de AMIA; a Anita Weinstein, sobreviviente del atentado, y a tres familiares de víctimas fatales: Sofía Guterman, mamá de Andrea; Jennifer Dubín, hija de Norberto; y Marina Degtiar, hermana de Cristian.

La conducción de la AMIA fue recibida el viernes por el presidente Alberto Fernández en la Casa de Gobierno, en un encuentro en el que el mandatario ratificó su compromiso por el esclarecimiento de los atentados a la sede de la mutual judía y a la embajada de Israel así como en la lucha contra el antisemitismo.

Read More

Por la situación económica aumenta el malestar social

Así lo reveló la última medición del Monitor del Humor Social y Político que realizó DAlessio Irol/Berensztein. La inflación, los ajuste en los servicios publicos y la suba del dólar son los principales temas que generan fastidio.

El sondeo, realizado el mes pasado a más de 1000 adultos en todo el país, muestra un incremento en la evaluación negativa sobre la situación económica en la que se encuentra el país respecto de un año atrás. En esa línea se expresaron un 57% de los encuestados contra solo un 40% de respuestas positivas, un registro que marca un piso más favorable para comenzar el año, en comparación con lo registrado en 2017, aunque también señala el peor nivel desde julio pasado, el mes previo al paso por las urnas para las elecciones primarias, indicó hoy El Crónista.

sobre el futuro que alcanzó un pico de pesimismo desde julio de 2016, cuando comenzó a publicarse el estudio. Para más de la mitad de los entrevistados, la situación económica dentro de un año estará peor, mientras que un 44% cree que mejorará. Los datos son diametralmente opuestos a los recabados en noviembre último y muestran el peor nivel de la serie.

A la hora de analizar las razones, el informe hace hincapié en la incertidumbre asociada a "los rezagos del convulsionado mes de diciembre", en el que fueron protagonistas los enfrentamientos en las calles durante la aprobación de la reforma previsional y la evolución de los precios encendió una luz de alerta.

los incrementos de tarifas, el incumplimiento de las metas de inflación y los vaivenes del dólar, entre otros hechos, contribuyeron a una mayoritaria visión crítica atravesada por las diferentes posturas políticas. Por caso, a la hora de opinar sobre la proyección del empleo, un 47% de los encuestados que votó por Mauricio Macri en 2015 cree que este año aumentará, mientras que solo uno de cada diez de los consultados que no apoyaron en las urnas al actual Presidente se expresa de la misma forma y cuatro de cada cinco prevé que disminuirá.

La lectura se repite sobre la inflación y, en menor medida, respecto del bienestar. En el primero de los casos, un 41% de los votantes de Cambiemos en el ballottage presidencial dice que bajará, en cambio un 77% de los que adhirieron al por entonces FpV sostiene que crecerá. En el segundo, solo 36% de quien votó al ahora oficialismo supone que aumentará y el mismo guarismo espera que se mantenga igual, mientras que 84% de los opositores proyecta una reducción.

la suba del dólar es observada como un reacomodamiento necesario para uno de cada dos electores de Cambiemos pero acentúa la sensación de pérdida de control sobre la economía para los opositores (79%).

Como consecuencia de este panorama, la proyección de inversión o consumo personal se retrajo un poco, aunque presentó 54% de respuestas favorables. Una de cada tres personas indicó que su proyecto para este año era irse de vacaciones durante el verano y un 46% manifestó no tener ninguno.

Respecto de la gestión, se mantuvo la calificación negativa para el Gobierno que había registrado en diciembre pasado (54%) y cedió un punto más la positiva (44%), aunque también allí la diferencia es marcada por la brecha. Cambiemos retiene la adhesión a su administración de 77% de sus electores consultados y tiene el rechazo de 89%. Sin embargo, remarca el estudio, "los votantes de Macri exigen más del gobierno que eligieron para esta segunda parte del mandato", ya que uno de cada tres considera que la gestión aún es peor de lo que esperaba.

Pese a ello, los principales políticos oficialistas sigue liderando en imagen, aunque aún no retornaron a los valores de noviembre pasado. La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal muestra un 54% de imagen positiva y es la única con un diferencia favorable (+13%). La siguen Elisa Carrió (47% de positiva y 47% de negativa) y Mauricio Macri (46% y 49%). El opositor mejor posicionado es Martín Lousteau (35% y 50%), mientras que Cristina Kirchner se mantiene con 28% de imagen positiva y 65% de negativa.

Read More