Nación invertirá otros 600 millones de pesos en el desarrollo del Puerto de Ushuaia

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella mantuvo una reunión con el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Patricio Hogan, se acordaron nuevos fondos para continuar potenciando el desarrollo del Puerto de Ushuaia. Ambos coincidieron en la importancia de seguir invirtiendo en más obras que potencien el desarrollo de la provincia y el país.

En ese sentido, el Mandatario Provincial, precisó que “se invertirán 600 millones de pesos que serán destinados a la concreción de distintas obras” valorando que “permitirán seguir fortaleciendo el desarrollo productivo; mejorar la infraestructura turística, teniendo en cuenta el gran potencial económico que significa la temporada de cruceros”.

Hay un real plan de inversión para el Puerto de Ushuaia, que ya se lleva adelante, y que tiene como eje principal el crecimiento y desarrollo de la Provincia” reflexionó Melella, recordando que “se llevan adelante 104 metros de ampliación del Puerto y se proyectan 200 más”.

Por otra parte, el Gobernador, insistió en la decisión política que se ha tenido para seguir potenciando al Puerto en el mundo. “Se llevó adelante la licitación para la construcción de los muelles para catamaranes, son obras que, sin dudas, además de mejorar la calidad de servicios, en cuanto a infraestructura, también implica un salto de calidad”.

“Estas inversiones y concreción de obras, es posible gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Transporte de Nación; Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante y la Administración General de Puertos, donde todas las partes coincidimos en la importancia de invertir para el desarrollo de la provincia y del país” concluyó el Mandatario Provincial.

Fuente: Agenda Malvinas

Read More

Elecciones 2023: La Pampa, Salta y Tierra del Fuego eligen gobernador

Habrá elecciones en esos tres distritos, mientras que San Juan votarán cargos a excepción de gobernador tras el fallo de la Corte Suprema que también impidió el acto democrático en Tucumán.  

La Pampa, Salta y Tierra del Fuego eligen hoy nuevo gobernador y vice, en un cronograma en el que estaba previsto que también lo hicieran San Juan y Tucumán, pero que se modificó con la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de suspender las elecciones para esas categorías en esos distritos cinco días antes de los comicios.

No obstante, en San Juan los ciudadanos y ciudadanas de esa provincia concurrirán a las urnas para elegir diputados provinciales, intendentes y concejales.

En San Juan, en tanto, no se elegirá hoy gobernador ni vice -por la resolución de la Corte Suprema de la Nación- y sólo se votarán diputados provinciales, 19 intendentes y concejales, categorías para las cuales hay 6.347 candidatos y tres sistemas de elección diferentes.

Esto es así porque los comicios para intendentes se regirán bajo el Sistema de Participación Democrática (SIPAD), que es una copia de la Ley de Lemas y que fue consagrado por el gobierno local después de que eliminara las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diciembre de 2021.

Pero los diputados departamentales se elegirán a simple mayoría de votos y tomando a cada departamento como distrito único y los diputados proporcionales, y los concejales se consagrarán utilizando el Sistema D’Hondt, creado por el jurista belga Víctor d’Hondt en 1878.

Tierra del Fuego

Por otro lado, unos 147.000 fueguinos y fueguinas están en condiciones de votar hoy en las elecciones generales de Tierra del Fuego para elegir gobernador y vice y cumplir así el noveno período institucional de la historia del distrito, en el que también se renovarán cargos en 3 intendencias, 15 bancas de diputados provinciales y 24 de concejales municipales.

En territorio fueguino, el actual gobernador Gustavo Melella -un radical K, líder del partido Forja y aliado del Frente de Todos- buscará su reelección en el cargo a través de una alianza con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, el de Río Grande, Martín Pérez (ambos pertenecientes a la agrupación política La Cámpora) y el de Tolhuin (PJ) Daniel Harrington.

Melella competirá con el actual diputado Héctor Stefani, del PRO, y con el senador radical Pablo Blanco que se presentará por Juntos por el Cambio (JxC) dentro de una oferta electoral opositora que se fragmentó para los comicios y que también incluye a Republicanos, el partido de Javier Milei, que postula a la pastora evangélica Andrea Altamirano como candidata a la gobernación, y a Zulma Fernández del Frente de Izquierda.

Comicios en Salta

En tanto, salteños y salteñas votarán hoy nuevo gobernador y vicegobernador, en comicios en los que algo más de un millón de ciudadanos podrá elegir 11 senadores, 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales entre unos 12 mil postulantes anotados para la compulsa.

Doce fórmulas competirán para ocupar el Ejecutivo salteño durante los próximos cuatro años en una elección por Sistema de Voto Electrónico, que permite la confección del voto de lista completa o por categorías a través de pantallas y luego la impresión de una boleta que se deposita en la urna.

Habrá 370 centros de votación con 1.318 mesas en la capital provincial y 1980 en el interior del distrito para las 194 listas que se presentaron en toda la provincia, con 12.207 candidatos (12 fórmulas para gobernador y vicegobernador; 83 listas con 154 candidatos a senadores provinciales; y 123 nóminas para 671 candidatos a diputados).

Serán parte de la disputa una alianza, 10 frentes provinciales, 34 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales.

La Alianza Gustavo Gobernador, integrada por los frentes oficialistas Unidos por Salta, Vamos Salta y País, postula a la reelección al actual mandatario, Gustavo Sáenz, junto a su vice, Antonio Marocco.

El frente kirchnerista, Entre Todos, integrado por los partidos Igualar, Frente Grande, Patria Grande y varias agrupaciones municipales, postula al exvicegobernador y actual senador Walter Wayar, acompañado en la fórmula por el dirigente de Orán, Iván Mizzau.

La Pampa

En La Pampa, gestionada por Sergio Ziliotto, unos 300.000 ciudadanos definirán sus autoridades ejecutivas y legislativas provinciales, además de las ejecutivas y legislativas de 61 localidades y 19 comisiones de fomento en 889 mesas repartidas en toda la provincia.

En las elecciones estarán en juego 925 entre titulares y suplentes, a saber: gobernador y vicegobernadora; 40 para diputados/as; 61 para intendentes/as, 519 para concejales/as, 18 para presidentes/as de comisiones de fomento, 90 para vocales y 195 para jueces y juezas de paz.

Read More

Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo de carga después de 16 años

El evento constituye un hito histórico para Tierra del Fuego ya que permitirá reforzar la matriz productiva provincial con el consecuente impacto en el empleo y en la industria.

El gobernador Gustavo Melella celebró el inicio de esta logística “lograda a través de un acuerdo entre Aerolíneas Argentinas y el sector privado, logística que favorecerá el desarrollo de la provincia con el transporte diario de insumos y productos terminados hechos en Tierra del Fuego”.

“Esta operación permitirá potenciar la producción de autopartes para las principales automotrices del país y la exportación de distintos productos, diversificando la matriz productiva de nuestra provincia”, consideró el Mandatario.

La aeronave es un Boeing 737 con una capacidad de carga de alrededor de 4 toneladas y una autonomía de vuelo de 3700 kilómetros. Cuenta con detección de humo, portón de carga hidráulico y apertura total para el ingreso de vehículos, maquinaria y contenedores.

El nuevo avión de carga de Aerolíneas marca un hito en la compañía

La llegada del primero de los tres aviones de carga que tiene previsto incorporar Aerolíneas Argentinas marcó un hito en la compañía, ya que es la primera vez en 16 años que cuenta en su flota con un carguero puro.

Dado el crecimiento de la demanda en el transporte de carga, sobre todo con el auge del comercio electrónico que se vio acelerado exponencialmente durante la pandemia, la compañía tomó la decisión de aumentar la capacidad de carga de la compañía aprovechando los márgenes de rentabilidad que ofrece contar con un avión del tipo carguero.

De igual forma, la experiencia adquirida durante la pandemia con más de 45 vuelos especiales en búsqueda de millones de vacunas que llegaron desde Moscú, Beijing, Shanghái, Madrid, Memphis (EEUU), etc., le permitieron a la compañía ganar experiencia y una reputación en cuanto a la eficiencia, manejo y manipulación de la carga.

Algunos números

Durante 2022, la empresa trasladó casi 2 millones de kilos de pescado, 850.000 kilos de carne, 815.000 kilos de semillas para cultivo, 693.000 kilos de cerezas, 185.000 de arándanos y 693.000 de otros productos. Los destinos principales fueron los Estados Unidos, México y España.

Se destaca, también, el traslado de más de 1 millón de kilos de salmón chileno desde El Calafate a los Estados Unidos.

Y el transporte en los vuelos especiales que se realizaron a Doha, con motivo del mundial de fútbol, de más de 142.000 kilos de cerezas, carne y productos farmacéuticos con destino final a Hong Kong.

Además, la empresa realizó 51 operaciones del tipo chárter para el traslado exclusivo de carga aérea. En dichos vuelos se transportaron 778.000 kilos de productos nacionales.

Fuente: El rompehielos

Read More

El gobernador de Tierra del Fuego cruzó a Macri: “es un repetidor de frases hechas”

Gustavo Melella le respondió al ex presidente por sus críticas a una ley aprobada en la Provincia que gobierna y le pidió que “se informe mejor” antes de opinar.  

El gobernador le respondió al expresidente, quien había criticado hasta a los legisladores de su partido por una reforma que modifica los requisitos jubilatorios. “Le falta el respeto a todo el pueblo fueguino, a los servidores públicos de nuestra provincia, a todo el arco político fueguino, incluso a su propio espacio político”, cuestionó Melella.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, salió al cruce del ex presidente Mauricio Macri, quien ayer cuestionó una medida votada por la legislatura local que modifica los requisitos jubilatorios en esa provincia.

El mandatario provincial lo acusó tergiversar la información, atacar el federalismo y de “faltarle el respeto al pueblo fueguino”.

La respuesta de Melella surgió luego del tuit en el que el líder de Juntos por el Cambio criticó a diputados fueguinos del Frente de Todos (FdT) y del propio macrismo por haber votado una reforma que, según él, “flexibiliza” el acceso a una jubilación.

Flexibilizaron requisitos de jubilación para empleados públicos y podrán jubilarse con 20 años de aportes sin importar la edad”, dijo el ex mandatario y calificó a este hecho como “una vergüenza” que da pie a una “fiesta la pagan los q trabajan”.

La explicación del oficialismo

Sin embargo, la afirmación de Macri es errónea. Si bien el sistema actual establece una modalidad paulatina para llegar a una edad jubilatoria de 60 años, tanto de hombres como de mujeres, la modificación previsional creó una ventana transitoria que permitirá jubilarse antes (a los 55 años) a quienes “hayan ingresado a la administración pública antes del 31 de diciembre de 2017” y se jubilen “hasta el 31 de diciembre de 2027”.

Para ello, deberán tener 30 años de aportes a cualquier sistema previsional pero 20 de ellos, como mínimo, al régimen fueguino, según explicaron fuentes provinciales a Télam. Esto permitirá a los empleados públicos provinciales que puedan jubilarse con 55 años de edad hasta 2027 y cobrar hasta el 88 por ciento de su sueldo en actividad.

A través de Twitter, Maelella acusó a Macri de ser “repetidor de frases hechas” y le pidió que se informe mejor y deje de faltarle el respeto al federalismo y a las autonomías provinciales.

“¿Por qué antes de hablar no se informa mejor? Usted le falta el respeto a todo el pueblo fueguino, a los servidores públicos de nuestra provincia, a todo el arco político fueguino, incluso a su propio espacio político”, escribió.

Read More

Submarino de EEUU: Agustín Rossi afirmó que “está en aguas internacionales”

El Ministro de Defensa afirmó que el submarino denunciado por el gobernador de Tierra del Fuego “no está en aguas argentinas” y detalló que “Cancillería está buscando la totalidad de la información”.

Read More

Una planta de Tierra del Fuego vuelve a fabricar aires acondicionados tras dos años de parálisis

La Cooperativa de Trabajo TDF AUDIVIC Río Grande Ltda., con el apoyo del gobierno de Tierra del Fuego, firmó un convenio con BGH para producir 15.000 unidades de aires acondicionados de esa marca

Read More

Funcionaria de Cambiemos pide frenar las viviendas sociales porque aumentan el delito

Una concejal de Cambiemos en Ushuaia y candidata de Carrió pidió parar la construcción de viviendas sociales en un barrio de esa ciudad, bajo la justificación de que aumentan “la tasa de criminalidad” y arriesgan “el futuro” de sus “hijos” porque les baja el precio a las casas de la zona

Read More

Tierra del Fuego: metalúrgicos dan marcha atrás con el congelamiento de salarios

La UOM Río Grande decidió no homologar el acuerdo que ponía fin a las paritarias hasta el 2020, llamó a un paro y planteó la necesidad de declarar la emergencia laboral por el término de un año para evitar despidos.

Los metalúrgicos fueguinos anunciaron que el acuerdo que pretendía congelar salarios en el sector hasta el 2020 se cayó tras un congreso de delegados, donde se denunciaron las “presiones y extorsiones” a la que fueron expuestos para firmar la quita del derecho a las paritarias.

El congelamiento de salarios había sido suscripto por la UOM con funcionarios de Mauricio Macri, la gobernadora Rosana Bertone y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), a cambio de que no hubiese despidos ni suspensiones y que se protegiera la industria local.

“Aún con la firma de este acuerdo, el Gobierno ha avanzado en la firma de un decreto que modifica los aranceles a los productos importados y además ha eliminado las licencias no automáticas. Por eso, nos hemos visto en la obligación de avaluar y actuar consecuentemente", explicó el secretario general adjunto de la UOM Rio Grande, Marcos Linares.

La negativa de los metalúrgicos frena la aplicación del convenio, que hoy debía ser homologado para que entrara en vigencia.

La UOM local también anunció una huelga de 14 a 17 horas, con una movilización desde el Parque Industrial al centro de Río Grande, y el impulso de un proyecto de ley en la Legislatura fueguina para evitar despidos en el sector.

“Queremos que se decrete la emergencia laboral y ocupacional por el término de un año, que se garanticen las paritarias libres para todos los sectores y que no se intente condicionar a ningún tipo de sector, tanto en el ámbito público como privado y que se prohíba los despidos", concluyó Linares.

Read More

Intendente de Río Grande, Tierra del Fuego: “Es una locura congelar salarios por dos años”

Así lo aseguró el radical Gustavo Melella, jefe comunal de Río Grande, Tierra del Fuego. "No salgo de mi asombro, estamos a 20 días de las elecciones. La gobernadora (Rosana Bertone) anunció una lluvia de las inversiones. La electrónica iba a crecer con miles de puestos de trabajo nuevos. Después de las elecciones cambió todo", ironizó.

"Cuando el Gobierno anunció que bajaban los impuestos a la electrónica era decidir la muerte de la industria", siguió Melella. "Soy crítico del Gobierno nacional pero en este caso responsabilizo a los industriales y a la gobernadora", afirmó el alcalde.

"El gobierno provincial firmó un acuerdo con Antonio Caló, de la UOM, que solo beneficia a los empresarios. A nadie más. Es una locura pensar que en dos años no te aumenten los salarios con la inflación. El costo de vida en la provincia es más alto. El alquiler no se va a congelar por dos años", describió.

Y afirmó por último: "Esto va a golpear sobre toda la actividad, porque los trabajadores van a gastar menos en los comercios. Es una realidad. Es una locura lo que hicieron. Bertone no tuvo la fuerza para defender a la provincia. Los industriales pidieron y se llevaron todo. Bertone no hizo nada para defender a los trabajadores"

Read More

“Muy tranquilo de conciencia”: Caló (UOM) defendió el congelamiento de salarios en Tierra del Fuego

Increíblemente, el dirigente sindical defendió el acuerdo logrado por ese gremio en Tierra del Fuego que congelará salarios hasta 2020. "Yo tengo que cuidar estos puestos de trabajo", dijo. El cambio de Antonio Caló en dos años es notable: de defensor del modelo kirchnerista a los elogios a Mauricio Macri y a la reforma laboral regresiva de Cambiemos. ¿Cómo se explica esa mutación?

“Los compañeros entendieron que para mantener los puestos de trabajo tienen que poner algo y que con el sueldo que tienen pueden tirar un año o dos”, siguió Caló. Deberán "tirar" un poco más: porque el acuerdo congela las paritarias hasta 2020. "Estoy muy tranquilo de consciencia”, agregó.

Por su parte, el secretario de la UOM de Tierra del Fuego, Oscar Martínez, fue menos optimista que Caló. "Hemos sido víctimas de un extorsión por parte del Gobierno nacional”, aclaró. "Tendremos que ver cómo nos recuperamos de este golpe durísimo que hemos tenido que asumir. Esto fue como el prisionero que era condenado a muerte, salvo que aceptara dunga, dunga", ironizó.

Read More