Aerolíneas Argentinas aumentará sus frecuencias para la última parte del año

“El sector cerrará el 2023 con niveles de crecimiento históricos respecto a pasajeros, destinos, frecuencias e inversiones” sostienen desde la empresa estatal.

Aerolíneas Argentinas incrementará su oferta de asientos en un 21% promedio, para el último cuatrimestre del año, con respecto al mismo período del 2019, antes de la pandemia, según informaron este sábado fuentes de la compañía de bandera.

Entre las principales novedades se encuentra el comienzo de los vuelos de temporada en las rutas Trelew–Ushuaia (3 vuelos semanales desde octubre), El Calafate–Trelew (2 semanales desde octubre), El Calafate–Rosario (2 semanales desde octubre), Bariloche–El Calafate (3 semanales desde octubre), Mar del Plata–Tucumán (2 semanales desde octubre) y el comienzo de las operaciones en la nueva ruta entre Mendoza y Tucumán (2 semanales).

Asimismo, habrá un importante incremento en las frecuencias entre Buenos Aires y Mar del Plata, que pasa de 21 a 27 frecuencias semanales en octubre, del mismo modo las frecuencias entre Buenos Aires y Trelew pasan de 15 a 20 frecuencias semanales en septiembre y a 25 en octubre.

Entre Buenos Aires y Jujuy habrá 21 frecuencias semanales en octubre, contra las 18 que hay actualmente; Buenos Aires–Puerto Madryn pasa de 6 a 9 frecuencias semanales en septiembre y en octubre a 12; Buenos Aires – Esquel tendrá 8 frecuencias por semana, contra las 6 actuales y Buenos Aires – El Calafate pasará a tener en octubre 36 frecuencias semanales en septiembre, contra las 21 actuales.

Para la ruta Buenos Aires–Iguazú, Aerolíneas dispondrá de 43 frecuencias semanales en septiembre y en octubre pasa a 47, actualmente tiene 40.

Además, se destaca el incremento en las rutas Córdoba – El Calafate y Córdoba – Iguazú pasando a 3 y 6 semanales respectivamente. De igual forma, se suman frecuencias a Comodoro Rivadavia, Formosa, La Rioja, San Luis y Salta, entre otras.

“Aerolíneas es una herramienta fundamental para el desarrollo del turismo y la conectividad de los argentinos. Es por eso que trabajamos de forma permanente en poner más vuelos donde vemos posibilidades de expansión. El sector cerrará el año con niveles de crecimiento históricos en cantidad de pasajeros, oferta, destinos, frecuencias e inversiones”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

En tanto, Fabián Lombardo, director comercial de Aerolíneas Argentinas sostuvo que están “poniendo una mayor oferta de asientos en destinos que incrementan su demanda en este periodo del año y que en combinación con herramientas como Previaje, se convierten en un producto muy atractivo para el turista. Hoy podemos decir que no tenemos una alta y baja temporada porque hay un flujo de pasajeros que crece de forma constante, mes a mes”.

Durante julio, la empresa transportó 1.012.774, es decir, un 12% más que en 2019. También, batió el récord histórico de pasajeros transportados en un solo día con 46.822.

En lo que va del año, Aerolíneas Argentinas lleva transportados 9 millones de pasajeros y apuesta a cerrar 2023 superando largamente el récord de casi 13 millones de pasajeros transportados en 2019.

Read More

Más de 2,5 millones de personas viajaron en avión durante julio

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, remarcó que “fue posible por las obras que se llevaron a cabo en casi 30 aeropuertos y detalló que el movimiento de cabotaje superó en un 17% el registro de 2019.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, destacó la gran cantidad de personas que se movilizaron durante el mes de julio por el país, en particular por vía aérea, resaltando que eso fue posible “por las obras que se llevaron a cabo, tanto en infraestructura, como en tecnología”, en 29 aeropuertos.

“Este récord histórico muestra cuál es el verdadero rumbo que nos lleva hacia una libertad real: la libertad del crecimiento, del desarrollo, de la producción. Estas cifras significan que el turismo pudo generar puestos de trabajo, que llegaron más turistas desde el exterior, que pueblos y ciudades que antes no tenían oportunidades de crecer ahora las tienen”, dijo Giuliano en un comunicado difundido por el Ministerio de Transporte.

El comunicado indica que uno de los motivos del récord histórico en cantidad de pasajeros que viajaron en avión en julio fueron las obras que abarcaron 29 aeropuertos, distribuidos en 19 provincias, con lo cual el movimiento de cabotaje superó en un 17% el registro de julio 2019, antes de la pandemia.

“Durante julio se movilizaron en avión 2.564.361 personas, tanto en cabotaje como internacionales, superando los registros de 2019 y llegando a un récord mensual histórico. Así, se alcanzó uno de los objetivos del ministerio de Transporte de la Nación, que impulsó el crecimiento con mejoras en aeropuertos como Bariloche, Aeroparque o Córdoba, totalizando obras en 29 aeropuertos de 19 provincias del país, beneficiando con mayor conectividad a millones de argentinos e impulsando el sector turístico”, agrega el documento.

Giuliano especificó que “cuando escuchemos hablar de que eliminar ministerios, regalar o vender empresas estatales para que el sector privado se haga cargo de todo es mejor para el país, estemos muy atentos y recordemos este tipo de resultados. Acá el sector privado está creciendo fuerte en turismo, y lo es porque primero un Ministerio de Transporte invirtió, desarrolló, administró de forma eficiente, y después una aerolínea de bandera conectó a las localidades del país que necesitaban desarrollarse con una mirada federal y no sólo mirando una cuenta fría”, agregó Giuliano.

En este sentido, los 29 aeropuertos mejorados por el ministerio de Transporte de la Nación, dentro del Plan de Modernización del Transporte Aéreo, fueron: Resistencia, Corrientes, Córdoba, Aeroparque, Ushuaia, Esquel, Bariloche, Santa Rosa, Ezeiza, Río Grande, San Fernando, Comodoro Rivadavia, San Luis, Salta, Jujuy, Bahía Blanca, Puerto Iguazú, Rosario, Mar del Plata, La Rioja, San Juan, Mendoza, Trelew, Tucumán, Posadas, Morón, San Rafael, Reconquista y Paraná.

Read More

Se cayó otra mentira: Casación anuló otra causa de Claudio Bonadío contra CFK

La sala segunda del máximo tribunal penal también ordenó apartar a los jueces de la sala primera de la Cámara Federal porteña, Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió este martes hacer lugar al recurso interpuesto por la defensa de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, por lo que declaró la nulidad de todo lo actuado por el fallecido juez Claudio Bonadío en la causa por el supuesto uso irregular del avión presidencial en el periodo 2003-2015.

“En virtud del quebrantamiento a una garantía básica que afecta al orden justo, que debe fulminarse con la sanción de nulidad todo lo actuado por el juez denunciante y a la vez instructor en la causa”, expresó el juez Alejandro Slokar al declarar la nulidad de todo lo efectuado por Bonadío.

En ese sentido, la causa por los vuelos irregulares es uno de los procesos por los cuales el juez Bonadío había sometido a la expresidenta Cristina Kirchner a una maratón de ocho declaraciones indagatorias el 25 de febrero de 2019.

En detalle, la investigación de los vuelos al sur fue activada por Bonadío en el marco de la causa de los cuadernos, cuando avanzaba sobre la hipótesis de dinero al sur y llamó a pilotos de los aviones oficiales a declarar.

En tanto, la decisión de este martes de Casación impacta para otros expedientes en los que el fallecido magistrado impulsó de modo anómalo los procesos, sea remitiendo a sorteo o, como hizo en el caso de la causa de los “cuadernos”, invocando presuntas conexidades para quedarse con las causas mediante “legajos de investigación”.

“El incumplimiento de apartarse por parte del juez denunciante vio comprometer irremediablemente el deber de imparcialidad, condición indispensable para asegurar un proceso debido para procurar la confianza ciudadana en el Poder Judicial”, expresó el juez Slokar, cuando se dispuso apartar a Bonadío de la causa por recusación.  

Es que, mediante este mecanismo, Bonadío le atribuyó el delito de asociación ilícita a los empresarios Carlos Wagner, Angelo Calcaterra, Aldo Benito Roggio, Enrique Pescarmona, Juan Carlos Lascurain, Juan Carlos de Goycoechea, entre otros, máximos responsables de los holdings locales vinculados a la obra pública, integrando la asociación ilícita encabezada, según la acusación, por Cristina Fernández.

Por otro lado, los jueces de la sala segunda de la Cámara Federal de Casación Penal también ordenaron apartar a los camaristas, Pablo BertuzziLeopoldo Bruglia (trasladados a la cámara federal durante la presidencia de Mauricio Macri)y a Mariano Llorens, quien ordenó, sin atribución legal, que se proceda al desafuero y detención de Cristina Kirchner.

Read More

Más de 200 mil personas viajan por Aerolíneas Argentinas en el feriado

La empresa Aerolíneas Argentinas duplicó la cantidad de pasajeros respecto del mismo fin de semana del año anterior. Los detalles.

La empresa área estatal, Aerolíneas Argentinas, transportará 213.000 pasajeros durante este fin de semana extra largo, y al considerar el éxodo entre el jueves 6 y el martes 11 inclusive, la cifra duplica al mismo fin de semana del año pasado cuando se transportaron 110.000 pasajeros.

Con ocupación plena en prácticamente todos los destinos domésticos y 260 salidas diarias cada día, los 10 puntos turísticos más concurridos son: Bariloche, Mendoza, Iguazú, Córdoba, Ushuaia, El Calafate, Salta, Trelew, Neuquén y Tucumán.

“Ya es una costumbre de cada fin de semana largo: vuelos completos que van y vienen por todo el país. El impulso y crecimiento que ha tenido el turismo durante este año es fruto de un esfuerzo serio y consciente de toda la comunidad turística”, expresó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.

De acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de Turismo y Deportes, entre 1,5 y 2 millones de personas se movilizarán por todo el país con niveles de reservas hoteleras que superan el 90 por ciento.

En cuanto a los vuelos internacionales, los destinos más volados son: Rio de Janeiro, San Pablo, Santiago de Chile y Montevideo. Vale recordar que Aerolíneas Argentinas opera a 37 destinos domésticos, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.

Read More