Se bajó Diego Bossio

Según altas fuentes del Frente para la Victoria en el bunker del titular de la ANSES ya están preparando la comunicación oficial. Diego Bossio será, entonces, el primero de los contendientes en dar un paso al costado en la disputa provincial del oficialismo, tras el pedido de CFK.

La noticia tomó por sorpresa a gran parte de los dirigentes bonaerenses del FpV que colocaban sus fichas en el joven hombre de la ANSES que medía muy bien en los sondeos de intención de voto.

En lo interno Bossio le habría comunicado su resolución a CFK y con una carta abierta, que publicó hoy mismo, vinculó su renuncia a la precandidatura con el pedido  realizado en el Congreso del PJ.

Habrá que ver en las próximas horas cuál es la suerte que correrá Sergio Berni, quien fuera hasta hoy su virtual compañero de fórmula en la disputa por la gobernación.

CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN DRA. CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

Hace un poco más de una semana atrás tuve la oportunidad de participar en un acto de homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, a cinco años de su elección como primer secretario General de la UNASUR y tal como se lo manifesté personalmente, sus palabras me llenaron de orgullo por la significancia, el verdadero valor de la política y esencialmente, su sentido de trascendencia.

Nos planteó concretamente a los argentinos y a los dirigentes que Néstor y los nuevos líderes que transformaron a esta América Latina “no fueron hombres de la comodidad, vinieron a este mundo a incomodar a los poderes establecidos, a desafiar las reglas”. Que la política debe ser la herramienta transformadora de la vida y los corazones de los pueblos. Así es como la entiendo.

Pocos días después, en otro emotivo discurso, como Presidenta y como conductora natural e indiscutible de nuestro proyecto político, pidió gestos de humildad y el reconocimiento de capacidades individuales a cada precandidato, para enfrentar los desafíos complejos que la Argentina y muchas provincias tienen.

Modestamente entiendo que usted entiende a la política como un verdadero compromiso hacia las luchas populares. El peronismo históricamente ha sido respetuoso de sus liderazgos y ha tenido como bandera que por encima de los intereses individuales priman los intereses colectivos. El general Perón sostenía que primero está la patria, luego el movimiento y finalmente los hombres.

Junto a usted y gracias a su confianza, logramos implementar la mayor cobertura en seguridad social –incluyendo la previsional– de América Latina. En nuestra querida provincia de Buenos Aires, a través del plan de inclusión jubilatoria, hemos podido incrementar el número de jubilados de 1.271.358 en el año 2003 a 2.482.054 jubilados en la actualidad. En diez años duplicamos la cantidad de jubilados, significando una transferencia mensual superior a los 14.000 millones de pesos que se vuelcan al consumo y a la producción.

Hemos dado protección a nuestros niños, implementando la asignación universal por hijo y embarazo. 1.431.171 de ellos todos los meses en la provincia de buenos están protegidos desde la ANSES. Significan más $800 millones mensuales, pero sobre todas las cosas implica que los pibes puedan ir a la escuela y estén vacunados.

Dimos de baja la usura de los que se disfrazaban de mutuales, y que en realidad eran cuevas financieras que prestaban y abusaban de nuestros abuelos. Hoy, con nuestra Tarjeta Argenta, 482.528 jubilados de la Provincia de Buenos Aires accedieron al crédito con mejor tasa del mercado, significando para ellos por primera vez tener la posibilidad de un crédito.

Con su confianza, administramos el ahorro de los trabajadores argentinos, que en tan sólo 5 años pasaron de 98.000 millones de pesos a más de 535.000 millones de pesos. Lo hacemos con prudencia y responsabilidad. Y con la transparencia de haber dado cuenta en más de 25 ocasiones al Congreso de la Nación Argentina.

No recuerdo a ningún gerente de AFJP dando explicaciones de la administración de los ahorros de los argentinos frente a los representantes del pueblo y de las provincias.

Con su confianza Presidenta, implementamos un plan revolucionario en la educación argentina, entregando netbooks a más de 1.600.000 jóvenes de la provincia que se pueden formar con las mismas herramientas que el mundo real. Sembramos semillas en nuestros jóvenes que van madurar y estoy convencido que darán sus frutos.

Recuperamos el sueño de la casa propia y entre las viviendas que estamos construyendo y las terminadas más de 65.000 familias tienen su casa. Y miles de lotes para combatir la especulación, comenzando una verdadera transformación del suelo urbano en la provincia.

Mientras algunos candidatos a presidente invitan a las familias a ser inquilinos, nosotros queremos que sean dueños de su casa y puedan fortalecer sus familias. Quienes viven en la provincia de Buenos Aires quieren ser dueños de su destino, no quedar sujetos a los vaivenes del mercado como nos invitan otros. Esa es nuestra tradición.

Trabajamos ahí, dónde hace falta y en las cosas que no aceptan demora, que había que hacerlas y hacerlas urgente, costasen lo que costasen. Con coraje, pero también con visión, con equipo, con formación, con responsabilidad y seriedad. Con un rumbo estratégico claro.

Soy de Tandil, del centro de Buenos Aires, de la provincia que amo y que tiene un potencial enorme. Creo humildemente haberme preparado para gobernarla. Recorrí cada rincón de esta gigante geografía, pero sin embargo, el corazón no traiciona y me dice que debo tomar una decisión.

Por eso Presidenta, le comunico que voy a declinar mi candidatura a la gobernación. Lo hago como un gesto hacia usted y hacia todo el peronismo. Es por eso que decido dar el paso al costado de mi precandidatura, poniendo todo lo trabajado por mí y por mi equipo a disposición de los compañeros que sean nuestros precandidatos.

Estoy seguro que otros compañeros escucharán su pedido como lo hecho yo y también sumarán sus esfuerzos generosamente para que Buenos Aires siga siendo gobernada por el peronismo y pueda así seguir resolviendo sus inmensos desafíos.

Tomo esta decisión, incluso tras el pleno aval que usted me otorgara para encarar esa competencia, y con su confirmación de que sus palabras no fueron dirigidas hacia mi persona. Agradezco infinitamente las oportunidades que me ha dado.

Por eso señora Presidenta: muchas gracias por haber depositado la confianza en un joven para administrar los destinos del presupuesto más importante de la Patria, gracias por apoyarme siempre.

A los abuelos, que por primera vez recibieron su jubilación, que me agradecieron, que estaban entusiasmados, que me daban consejos al oído, aprendí mucho de ustedes…muchas gracias.

A las mamás, que me decían que porque cobraban la asignación mandaban sus pibes a la escuela, que sigan ese camino que es el verdadero desafío para lograr la igualdad.

A las directoras de las escuelas, que con alegría y entusiasmo recibían las netbooks para sus pibes, que desde donde nos toque aportar las vamos a seguir defendiendo.

A los que comenzaron una nueva vida, y se están construyendo su casa, les aconsejo que la familia es el verdadero sentido de nuestras vidas.

A mis compañeros, humildemente y desde el modesto camino transitado les pido racionalidad y generosidad.

A Dios, mi familia y mi equipo, agradecerles por acompañarme en esta decisión.

Seguiré trabajando en este proyecto nacional, popular y transformador como lo vengo haciendo desde el primer día.

Read More

De Narváez quiere una gran PASO antikirchnerista

El contexto político de Francisco de Narváez es ambiguo. Por un lado, el portazo de Darío Giustozzi le significó la baja de su principal competidor en las internas del Frente Renovador, pero por otro lado destapó la gran crisis del espacio que se suma a su sostenida caída en las encuestas.

En una movida osada, el diputado millonario propuso hoy una gran interna de la oposición para la gobernación bonaerense y un eventual gobierno de coalición.

“Proponemos un amplio debate y en la provincia de Buenos Aires debe haber una gran interna de todos los candidatos a gobernador. Porque es en la Provincia donde el kirchnerismo se juega su continuidad y si allí tiene una derrota contundente, entonces será como dijo Máximo: sanseacabó”, señaló esta mañana De Narváez en declaraciones radiales.

Aunque de dudosa aceptación por el resto de las fuerzas políticas, la especulación del “Colorado” es clara. Aun ganando las PASO en el Frente Renovador, quedaría muy debilitado como referente de un espacio político que parece estar yendo a pique. Con su propuesta, de ganar en dicha interna antikirchnerista ampliada, se erigiría como el único candidato para enfrentar al referente del Frente para la Victoria en el distrito clave del país.

“Si gana el kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires es muy probable que Scioli vaya al gobierno y Cristina al poder”, advirtió De Narváez. Además estimó que “el 65 por ciento de los bonaerenses no quiere que el kirchnerismo continúe en el poder. Pero además de ganarle hay que gobernar y entonces yo propongo un gobierno de coalición en la Provincia, con un gabinete integrado por hombres y mujeres de las distintas fuerzas políticas”, explicó De Narváez.

Resta esperar la reacción de los otros espacios, además de la del propio Sergio Massa que nunca fue propenso a esas coaliciones.

Read More

El matrimonio Roberti-López gana terreno con la salida de Giustozzi

Mónica López y Alberto Roberti recordaron la afamada frase de los libros de la autoayuda: “Crisis es sinónimo de oportunidad”. Y salieron a la cancha en busca de ella.

En primer lugar, la baja de Darío Giustozzi allana el camino de López. Será la única precandidata que competirá con Francisco De Narváez en la interna massista a la gobernación.

Si se suman los decesos anteriores de Gustavo Posse, Felipe Solá, Joaquín De la Torre, Jesús Cariglino, entre otros, se aprecia que llegar en pie a las PASO dentro del Frente Renovador ya sería todo un logro.

“Ahora más que nunca Mónica López está potenciada”, aseguró un allegado de la diputada provincial a PRIMEREANDO. Es que mientras las caras de preocupación abundan en el Frente Renovador, desde el entorno de la blonda dirigente sienten que están en el mejor momento. Y no es para menos.

El que también escaló posiciones por la salida del hombre de Brown es el sindicalista y Diputado nacional Alberto Roberti. El marido de López lo reemplazará en la presidencia del bloque de Diputados del Frente Renovador.

La decisión se tomó en una reunión que se realizó el lunes por la noche en la sede del gremio de petroleros que encabeza Roberti. Sus pares de la cámara baja le dieron el visto bueno para que pase a estar al frente de la bancada.

Desde su entorno destacaron como importante el “apoyo” que logró el petrolero de los diputados Felipe Solá y Graciela Camaño. De hecho, la esposa de Luis Barrionuevo está en medio una jugada fuerte dentro del espacio a partir de la salida de Giustozzi.

El dato a tener en cuenta a la hora de analizar el crecimiento del matrimonio Roberti-López dentro del massismo es la pésima relación que mantienen con Francisco De Narvaéz. La pareja se había ido de Unión al FR en 2013, luego de una fuerte pelea con el Colorado.

Una lectura posible y que avalaron fuentes consultadas, es que si Massa no distribuye poder entre otros sectores, De Narváez terminaría concentrando toda la fuerza en la Provincia. Es posible que la interna entre el exdueño de Casa Tía y el petrolero gane intensidad con el correr de los días.

En este sentido, el lugar que han logrado Roberti y López dentro de la estructura podría volverse endeble si en las PASO De Narváez logra una victoria holgada ante la blonda. Pero claro, para eso todavía falta mucho.

Y con la velocidad con la que se producen los hechos en el Frente Renovador, la situación es por demás inestable. Alcanza con poner como ejemplo que el veloz anuncio de que Walter Queijeiro irá con lista única en Quilmes ya fue relativizado por otros sectores a los que les cayó muy mal la noticia.

Decisiones tomadas con apuro y sin consenso, así como la sangría constante de dirigentes, exponen debilidades en el armado del tigrense, lo que no es una novedad. Al punto que algunos están aprendiendo a convivir con la inestabilidad que impera en el massismo desde principios de año.

Por lo pronto, López y Roberti supieron aprovechar la “oportuncrisis” que se abrió con la ida de Gisutozzi y sacar el máximo provecho.

Read More

Letcher apuntó contra la “falta de respuesta” de Katopodis

En ese sentido el referente del espacio kirchnerista en San Martín, Hernán Letcher, apuntó al jefe comunal Gabriel katopodis del Frente Renovador por la falta de respuesta ante los reclamos de los vecinos.

Letcher señaló que la calle en donde los militantes estuvieron trabajando “estuvo abandonada durante 13 años” por lo que los vecinos “hicieron decenas de reclamos a la Municipalidad y jamás se obtuvo una respuesta”.

Los militantes de Unidos y Organizados (UyO), realizaron arreglos de baches y pozos en la calle Zeballos, una de las principales del barrio Lanzone.

“Hoy podemos decir que con militancia y con compromiso logramos darles a los vecinos esa respuesta que tanto buscaban” y agregó: "Solucionamos un reclamo ignorado por el intendente".

Finalmente, Letcher sostuvo que van a seguir adelante “con estas jornadas para ayudar a cada barrio del distrito".

Read More

Acuña iría por la reelección desde el massismo

Doce días pasaron, tan sólo, desde el acto multitudinario en el que Sergio Massa confirmó su candidatura a la Presidencia de la Nación. En ese brevísimo lapso de tiempo se volvió a modificar el tablero interno del Frente Renovador, que ya venía sufriendo convulsiones políticas con fugas, salidas y pases de intendentes y dirigentes provinciales propios, a otros espacios políticos.

El acto en el Estadio de Vélez Sarsfield, realizado el 1 de mayo, tenía, de hecho, la pretensión, entre otras cosas, de frenar esa hemorragia política que comenzaba a no tener control desde adentro.

Pero los intentos de contención quedaron desbordados por la propia realidad de la coyuntura política que experimenta hoy el espacio conducido políticamente por Sergio Massa.

Es que, tras las elecciones legislativas de 2013, en las que venció al Frente para la Victoria en Provincia de Buenos Aires con la fuerza de los votos de la primera sección electoral (zona norte del conurbano bonaerense), el Frente Renovador apostó a consolidarse en esos distritos, y a colonizar los municipios de la tercera sección (oeste y sur del conurbano bonaerense), donde el kirchnerismo se ha hecho tradicionalmente fuerte.

Lo que pasó estos últimos doce días marca la velocidad del contexto electoral: El frente conducido por Sergio Massa no sólo perdió al único referente de peso que tenía asegurado en la tercera sección electoral, Darío Giustozzi, sino que además tuvo que ocuparse de no perder lo conseguido en los distritos que conforman la primera sección.

Y es que tres de sus hombres fuertes de la primera sección, Jesús Cariglino de Malvinas Argentinas, Luis Acuña de Hurlingham y Humberto Zúccaro de Pilar, incluso antes del acto en Vélez, presionaban al presidenciable para que declinara su candidatura y compitiese por la gobernación provincial. Esos mismos tres intendentes ponían como condición su pase al PRO, de Mauricio Macri.

"Es hora de que Massa piense en la provincia de Buenos Aires", lanzaba hace días el alcalde de Malvinas Argentinas, antes de confirmar su salida.

Y así lo hizo Jesús Cariglino, quien dió el portazo y dejó al espacio sin una pieza importante de la construcción territorial de uno de los distritos donde el massismo se había hecho fuerte en 2013.

Otro de los que había amenazado con alejarse del Frente Renovador es Luis Acuña, actual Intendente de Hurlingham, y muy cercano a Cariglino. De hecho la salida de Cariglino hacía sospechar la posibilidad que Acuña se fuera con él, del espacio político de Sergio Massa. Y hasta días antes del acto en Vélez, el propio Massa visitó Malvinas Argentinas para contener a los dos jefes comunales y a Humberto Zúccaro.

La realidad es que Luis Acuña no convoca simpatías dentro del macrismo, como tampoco lo hizo dentro del Frente Renovador, y eso tiene que ver con el grado de exposición mediática que sus escándalos, acusaciones por corrupción y lavado de activos tienen en la prensa nacional.

Si, hasta el año pasado Massa había, incluso, apostado por el ex concejal y vicepresidente de una de las empresas del Grupo Provincia, Rodrigo Álvarez, hijo de Juanjo Alvarez, para que le compitiera la intendencia a Acuña, en las primarias de agosto de este año.

Es que el actual alcalde de Hurlingham esta siendo investigado junto a su familia por la compra de nueve propiedades y automotores en el exterior a través de la empresa FASSIEM S.A. que sería una empresa "fantasma" creada para tal fin. Pero además investigaciones de la AFIP y la Policía Federal, por instrucción de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (ProCELAc), están realizando sondeos sobre más de 90 inmuebles que podrían, también, ser propiedad de la familia Acuña.

A pesar del prontuario público del jefe comunal, y a pesar que la línea manifiesta del Frente Renovador fue originalmente, al menos en el discurso, oponerse a las reelecciones indefinidas de los intendentes bonaerenses, Sergio Massa hizo todo lo que se encontró a su alcance para contener a Acuña en el espacio. Y, aparentemente, lo consiguió. El alcalde estaría por definir su postulación para renovar su mandato dentro del espacio político conducido por Sergio Massa.

y, ese esfuerzo para evitar su fuga, que quizá en otra coyuntura política no hubiera sucedido, da alguna señal del estado de situación que se vive en el Frente Renovador, hoy.

Read More

Los ecos de un adios polémico

Unos celebraron la decisión, otros la criticaron. Lo cierto es que tanto kirchneristas como massistas, todos, hablaron sobre el alejamiento del diputado nacional y ex intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, del Frente Renovador y su renuncia a la precandidatura a la gobernación bonaerense.

Los postulantes a suceder a Daniel Scioli, Julián Domínguez y el “Chino” Navarro invitaron al renunciando a volver al espacio kirchnerista; mientras que los massistas Graciela Camaño y José Eseverri hablaron sobre “problemas –de Giustozzi– en las encuestas” e insinuaron que en otro lado “tendrá alguna promesa”.

Desde las filas K, uno de los primeros en opinar sobre el alejamiento del ya ex precandidato a gobernador del massismo, Darío Giustozzi, fue el candidato oficialista a ocupar el mismo puesto y presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien comentó que el viernes el browniano  presentó una nota a la presidencia de la cámara baja adelantando su decisión de irse del Frente Renovador y opinó: “Yo milité con Giustozzi, es una persona inteligente, es un hombre de la política. Era fácil pensar que esto iba a suceder. Más temprano que tarde iba a suceder”, señaló, y aclaró que “me encantaría que vuelva a nuestro espacio”.

En tanto, el presidente de la bancada kirchnerista de Diputados en la Legislatura bonaerense, Fernando “Chino” Navarro también opinó ante los medios sobre la posibilidad de que Giustozzi pueda terminar recalando en el Frente para la Victoria. “Están las puertas abiertas para todos los que vengan, como dijo la presidenta, no hay que preguntar de donde vienen sino adónde van”, aseguró el legislador bonaerense.

Además, Navarro indicó que lo entusiasmaron las declaraciones del exintendente de Almirante Brown, y añadió “espero que se reincorpore al Frente para la Victoria porque quiero construir mayorías”. “Si hay dirigentes que se fueron y ahora vuelvan a engrosar las filas del Frente para la Victoria, bienvenido sea”, celebró el precandidato.

Desde la vereda del Frente Renovador, la que llevó la voz cantante fue la diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela Camaño, quien manifestó que su ex compañero de espacio político y bancada “empezó a tener problemas en sus encuestas y un día dijo adiós. Seguramente en otro lado tendrá alguna promesa”. Además, le reprochó tener aspiraciones personales: “Hay personas que priorizan las cuestiones personales por sobre el objetivo colectivo y ese es el caso de Darío. Él siempre consideró que tenía una especie de derecho natural de ser el candidato a Gobernador y eso no suele suceder en política.

La diputada agregó: “Sergio Massa tiene una forma de ver la política horizontal, cada uno debe hacerse cargo de su lugar y sus espacios, nadie tiene el puesto ganado. Giustozzi no quería competir con otros candidatos que tienen nuestro espacio político y de ahí deviene su alejamiento”. “Acá nadie tiene el puesto ganado, Darío quería el mismo trato que Macri le dio a Larreta y esto es el Frente Renovador no el Pro donde los candidatos se eligen a dedo”, finalizó Camaño.

Por su parte, el intendente de Olavarría, José Eseverri, lamentó la salida de Giustozzi del Frente Renovador y opinó “Darío tiene un problema con la gente y esperaba un dedazo. Pero no mide más de 4 puntos en la provincia de Buenos Aires”, y concluyó: “En estos días lo que estamos viendo es un sinnúmero de contradicciones. Él, durante un año y medio, estuvo planteando sus diferencias con Amado Boudou y Martín Insaurralde, e incluso dijo que Insaurralde no podía venir al Frente Renovador porque era amigo de Boudou”.

Read More

Cariglino tantea al PRO

El intendente de Mavinas Argentinas, Jesús Cariglino, habló por primera vez luego de que se conociera su alejamiento del Frente Renovador de Sergio Massa. Sostuvo que su partida estuvo vinculada al pedido que le hiciera de que bajara su candidatura presidencial para disputar la Gobernación de Buenos Aires, algo que no fue visto con buenos ojos por el entorno del tigrense. "Los intendentes y legisladores en privado me lo pedían", explicó.

Además, aseguró que Muaricio Macri "es un hacedor", elogió su "gestión" y señaló que "si podemos tener un presidente que se aboque al trabajo, que una a los argentinos, bienvenido sea, ahí estaremos acompañando".

El gesto al PRO se produce cuando el intendente busca un nuevo paraguas en el que guarecerse y le permita garantizar su futuro electoral para no tener que competir con boleta corta.

Cariglino consideró que Massa "es un hombre de mucho futuro", "con condiciones", pero que "quizás después de esta elección de 2015 lo entienda".

"Es un dirigente joven, que se vio en un momento de gloria, y ahora hay que entender que la sociedad está pidiendo otra cosa", dijo, pero vaticinó que en el futuro "pueda ser hasta presidente de los argentinos".

Si bien prefirió no hacer críticas a su ex jefe político, consideró que "se ha comportado de un modo muy personal".

Para quienes no ahorró críticas fue para el "entorno" del tigrense. "Alguna gente que rodea a Sergio Massa y le dice que es el mejor, que es rubio de ojos verdes", dijo, y apuntó a "obsecuentes que no le hacen ver la verdad".

"Cada opinión que uno daba, parecía que lo ponían como amigo o enemigo, con los mismos métodos que usa el kirchnerismo", explicó, lo que terminó generando que “se malogró el esfuerzo de muchos”.

"Cuando vas perdiendo dirigentes importantes que estuvieron en la primera hora, no has sabido conducir, no has sabido organizar", afirmó, por lo que vaticinó que "seguramente con el correr de los tiempos habrá alguna deserción más" y "Massa tendrá que replantearse si lo que le dijimos quienes somos ‘los malos de la película’ como yo le decíamos la verdad".

Read More

Eseverri: La pasión del converso

"Los intendentes del Frente Renovador decidimos echar a Cariglino del espacio político. Es un candidato indeciso que amenazó con irse del espacio", manifestó un encendido José Eseverri comunicando la salida del intendente de Malvinas Jesús Cariglino del massismo hace menos de una semana.

El domingo, con la retirada consumada de Darío Giustozzi, el mismo Eseverri disparó sobre el ex intendente de Almirante Brown: "nos estuvo extorsionando" y "no tiene relación con los bonaerenses".

Con un perfil alto y enérgico José Eseverri se convirtió, en los últimos días, en el más duro comisario político del massismo, que trata de alinear a la tropa renovadora. Con puño de hierro castiga a cada uno de los que abandonan el espacio, dispara contra los contendientes presidencial de Sergio Massa y busca homogeneizar posiciones hacia adentro

Sin embargo varios ya salieron a cuestionar el tono castrense del oriundo de Olavarría. Es que le recuerdan que hasta mediados de abril mantuvo charlas telefónicas con dirigentes del Frente para la Victoria tratando de tejer caminos de retorno.

Tras el fracaso de las negociaciones, que incluso incluyeron conversaciones con el Jefe de Gabinete, Eseverri tomó nuevo impulso y, como si tuviera que rendir examen, se comporta ante los micrófonos con la pasión del converso. Castiga a propios y extraños y es más massista que Massa.

Esa euforia massista que lo llevó a acusar de indecisos, individualistas y extorsionadores a los referentes de dos distritos que componen el 7% del padrón electoral de la Provincia de Buenos Aires ya generó rispideces internas. Es que como si se tratara de un caso de halcones y palomas muchos le facturan su falta de tacto político y de capacidad para construir.

Le recuerdan, a quien heredara la intendencia de manos de su padre en 2007 tras más de 20 años de gobierno del caudillo radical Helios Eseverri, que proviene de un municipio pequeño. desde el que apenas aporta 15 mil votos.

Uno de los que le salió al cruce para marcar sus diferencias fue el diputado nacional Gilberto Alegre: "No se construye echando, se construye desde la inclusión". En un tiro por elevación que por el momento Eseverri no asimiló.

También el sector de Mónica López y Alberto Roberti se despegó del ala dura del massismo. Dijeron sentirse sorprendidos por las declaraciones del olavarriense, lo tildaron de soberbio e incluso tendieron puentes con los dirigentes salientes.

Read More

El FpV ganaría en la provincia por 15 puntos de diferencia

El kirchnerismo tiene razones para festejar. Las encuestas vienen mostrando un ascenso en la intención de voto para el oficialismo, y ya no es descartada la hipótesis de triunfo en primera vuelta. Ahora un sondeo muestra que en el mayor distrito del país, la provincia de Buenos Aires, que representa más de un tercio del padrón nacional, el Frente para la Victoria obtendría un contundente triunfo en las elecciones presidenciales.

El sondeo consulta sobre un eventual escenario en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) que se desarrollarán el 9 de agosto y, en este caso, indagó sobre los posibles precandidatos presidenciales. El FpV alcanzó un 41,67% de los encuestados, seguido del PRO de Mauricio Macri con el 26,39% y luego por Sergio Massa con el 20,83%. Lo que significa una diferencia de 15 puntos con la segunda fuerza, y de más de 20 con la tercera.

El líder del Frente Renovador tampoco gana en la Primera Sección Electoral, que aglutina a los municipios de la zona norte y y parte del oeste del Conurbano, considerada su principal fuerza electoral, siendo relegado en este caso por el macrismo. Su mejor performance, según el sondeo, lo consigue en la Séptima Sección Electoral, donde se produce un triple empate entre Scioli, Macri y Massa. En esta sección se encuentran los partidos del interior provincial Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y 25 de Mayo.

En tanto, el Frente para la Victoria hace la diferencia en la Tercera Sección, donde están ubicados los municipios del sur del Conurbano, como Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes y Lanús, entre otros.

Read More

Giustozzistas que se van y se quedan en el massismo

Los legisladores giustozzistas del Frente Renovador, José Luis Pallares, Liliana Schwindt, Carlos Acuña y Daniel Monfasani, aseguraron que “Giustozzi se va solo y repudiado”. Sin embargo, el ex intendente de Quilmes y actual diputado provincial,  Sergio Villordo, anunciaría en los próximos días su distanciamiento del bloque massista en la Cámara baja bonaerense y se sumaría así a su compañero de espacio político, Mario Giacobbe, que ya oficializó su alejamiento.

Luego de que el diputado nacional y ex presidente del bloque massista en Diputados, Darío Giustozzi anunciara su renuncia al partido que conduce el precandidato presidencial Sergio Massa, el vicepresidente del bloque de senadores provinciales del Frente Renovador, José Luis Pallares, se manifestó desilusionado por la salida de su líder político: “lo que todos deben saber es que en el FR el único imprescindible es Sergio Massa”, aseveró.

En tanto, el senador de la Tercera Sección Electoral agregó  que “Darío fue muy bienvenido en el 2013 por quienes habíamos iniciado la construcción de este espacio y todo este tiempo compartió nuestro pensamiento, pero nunca entendió que debía competir, no puede haber candidatos únicos en la provincia”, destacó Pallares.

A su turno, la diputada Liliana Schwindt declaró: "Darío, por quien tengo afecto y cariño, se equivocó en toda su estrategia desde un principio. Cuando uno elige, elige y se atiene a las consecuencias. No puede privilegiar su situación personal y mucho menos la situación de un distrito por sobre un proyecto colectivo”.

Entre tanto, Carlos Acuña fue muy duro el ex intendente de Almirante Brown al señalar que “Parece que no tenía la vocación para ser gobernador, porque no se quiso someter al voto de la gente, demostró que no le dio la posibilidad a la ciudadanía de que elija”, y agregó: “Su individualismo lo llevó a exigir en todo momento que lo bendigan a él sin jugar internas, y debe saber que la mejor bendición es la de la elección popular·.

“Había que jugar la interna, esperábamos dar la pelea, eso es lo que nos inculcó Massa para poder elegir entre una u otra opción”, dijo el diputado provincial Daniel Monfasani y añadió: Yo como tantos otros dirigentes, que trabajamos para la candidatura de Darío, nos tuvimos que enterar de su decisión por la tapa de un diario, lo cual nos parece que no tuvo la consideración para con todos nosotros. El verdadero maltrato es el egoísmo. Nos quedamos con Massa Presidente, Giustozzi se va solo y repudiado”.

Sin embargo, el ex intendente de Quilmes y actual diputado provincial Sergio Villordo -hombre que Giustozzi apoyaba como precandidato a intendente de esa ciudad- seguiría los pasos de su líder político y oficializaría próximamente su alejamiento del bloque del Frente Renovador en la Cámara de Diputados bonaerense. La decisión llegó luego de la confirmación de Walter Queijero como único candidato a intendente de Quilmes.

Read More