Suspenden de Fox a Don Niembro

En medio del escándalo que involucra al gobierno de la Ciudad y al periodista y primer candidato a diputado nacional por el frente Cambiemos en provincia de Buenos Aires, Fernando Niembro, Torneos, la empresa que tiene los derechos de transmisión de fútbol resolvió suspenderlo hasta tanto se aclare su situación con la Justicia.

Mientras el macrismo sostiene la candidatura de Niembro a pesar de las numerosas irregularidades en las que se encuentra envuelto, la compañía suspendió la emisión de su programa "La Ultima Palabra" que se emite todos los lunes por la señal de Fox Sports.

En la misma línea, se preveía que Niembro se encargara de comentar el partido que mañana jugarán Independiente y Arsenal por la Copa Sudamericana, sin embargo también se suspendió su participación en el evento deportivo.

Según indicaron fuentes de Torneos, este martes Niembro se presentó junto con sus abogados en las oficinas de la empresa pero le fue impedido el ingreso al edificio ubicado en Balcarce 510.

Asimismo en la página web de Fox Sports solía publicarse una sección que remitía a un blog del propio Niembro. Desde ayer cuando se intenta ingresar a ese contenido aparece una leyenda que indica "ERROR 404. El contenido al que está intentando acceder no está disponible".

Niembro y las principales autoridades de la ciudad de Buenos Aires están acusados de haber montado una empresa fantasma, "La Usina Producciones", para desviar a través de contrataciones directas fondos de las arcas públicas. Según reveló Tiempo Argentino, la empresa de Niembro se benefició de contrataciones directas del gobierno porteño y el Banco Ciudad por más de 23 millones de pesos.

Desde su nacimiento "La Usina" no tuvo otros clientes más que el gobierno porteño y el Banco Ciudad y no tuvo empleados con los que podría habrá brindado las supuestas contraprestaciones contratadas.

Cada vez más aislado, sólo el núcleo duro del macrismo se muestra decidido a respaldar a su candidato aun cuando desde las mismas filas del PRO se oyeron voces críticas como las de Patricia Bullrich, (admitió que Niembro está en "una situación complicada") y Octavio Frigerio que le pidió que diera un paso al costado.

Read More

“Fue un pasamanos de plata”

Aníbal Fernández volvió a pegarle a Mauricio Macri y a la estructura del PRO por el caso que involucra al primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Fernando Niembro. Para el también Jefe de gabinete, todo fue un “pasamanos” con el dinero de la Ciudad.

Además sostuvo que el dinero no era una casualidad y que se veía reflejado en los centros que le tiraba el periodista a Mauricio Macri en cada programa de Fox en el que lo entrevistaba o lo nombraba por algún "imprevisto" motivo.

“Los programas de Niembro producían diabetes de tan dulces que eran con Mauricio Macri", sentenció Aníbal, con su habitual tono picante ante la consulta de Jorge Rial en radio La Red.

Sobre los planteos opositores, que se reprodujeron en diferentes medios luego de que se hiciera público el escrutinio definitivo en Tucumán, y que se hablara de un trabajo para controlar un “potencial” fraude, disparó con munición gruesa a los opositores.

"El plan antifraude que presenta la oposición está llena de nimiedades", advirtió el funcionario nacional.

Read More

Con la gestión en la mano

Con el 98% de las mesas escrutadas, Juan Zabaleta conseguía, el 9 de agosto pasado, un 40% de los votos del electorado de Hurlingham, y superaba por 15 puntos porcentuales al actual Intendente, el massista Luis Acuña, a quien deberá enfrentar en las elecciones generales de octubre, para definir quien gestionará, finalmente, el Estado municipal los próximos 4 años.

La contundencia de los números convoca varias lecturas sobre un fenómeno que trasciende al distrito de Hurlingham y se traslada a otras comunas del oeste, entre las que se puede incluir a Moreno y Merlo. Allí los hombres fuertes del distrito vieron amenazada (y terminada) su continuidad a manos de jóvenes políticos, desconocidos en ocasiones, pero con el mérito de haber demostrado la capacidad de gestionar recursos reales.

Hurlingham, un distrito con 157.000 electores, es uno de los lugares en el que puede replicarse ese panorama, donde Zabaleta consiguió afianzar su figura a partir de los lazos con dirigentes de rango nacional y provincial, mas que por su labor en el cargo de concejal local (al que renunció).

Es que "Juanchi" Zabaleta tuvo una carrera ascendente desde 2005 en puestos en los que tuvo a su cargo la administración de recursos públicos.

Su primer paso al rango nacional fue en 2005 cuando desde la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSeS), bajo las órdenes

de Sergio Massa, se encargaba de gestionar recursos con jefes distritales.

En 2011 desembarcó en el senado nacional. En ese lugar actualmente ocupa el puesto de secretario administrativo, como mano derecha del vicepresidente.

Desde allí Zabaleta erigió su desembarco en el distrito de Hurlingham para hacerse con la Intendencia. En 2013 fue electo

concejal local, en un cargo que le permitió trabajar como nexo para hacer llegar los recursos del Estado Nacional y Provincial a la comuna, y a afianzarse localmente como cara visible de esas políticas nacionales.

De esta manera contrarrestó el poder administrativo del Intendente Luis Acuña, con la poderosa arma de sus vinculos directos con funcionarios de rango nacional y provincial. Una auténtica batalla entre el Estado Municipal y el Estado Nacional por instalar gestión real de recursos propios.

"Tenemos buenas perspectivas, excelentes, hay encuestas del PRO que nos dan 15 o 16 puntos de diferencia sobre Acuña" le confiaron a PRIMEREANDO fuentes cercanas a Zabaleta.

Claro que la diferencia nítida sobre el actual Intendente no se explica sólo por la capacidad gestiva de Zabaleta, sino también por las dificultades que el Jefe distrital de UNA tiene en el frente judicial, en una causa donde la Procelac lo investiga por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

"Juan día a día muestra gestión en la calle. En Hospitales, ya son 20.000 los vecinos que se atendieron en las Unidades de Pronta Atención (UPA) provinciales" aseguran quienes lo secundan.

Es que según los números que manejan, Hurlingham, gracias a la administración y la llegada del candidato del Frente para la Victoria, habría logrado reducir un 60% la mortalidad infantil y salir del primer lugar que, en ese rango, ocupaba entre todos los distritos de la provincia.

Lo mismo replican en el caso de las instalaciones cloacales, que Zabaleta habría gestionado a través de AySA. "Queremos que en tres años el 90 % de Hulingham tenga cloacas y agua potable. Hoy sólo el 30% del territorio tiene esos servicios" afirman.

Ya de cara a octubre, en las cercanías de Zabaleta ya preparan el desembarco de Daniel Scioli para dar marcha a la creación de un parque industrial en Hurlingham, y un plan de edificación de viviendas.

Read More

Magario consiguió el respaldo de Cayuqueo

Costó algunas semanas, pero finalmente se dio el encuentro entre Verónica Magario y su rival en las PASO del FpV matancero, Heraldo Cayuqueo. Fruto de la reunión, el dirigente sindical que se le animó a la heredera de Fernando Espinoza, confirmó su acompañamiento a la lista ganadora para ir en unidad a las elecciones generales de octubre.

El dirigente de la UOCRA reveló en declaraciones a El 1 Digital que con Magario “Encontramos un montón de puntos en coincidencia, el enemigo está afuera y tenemos que consolidarnos como fuerza política".

"Si en agosto se ganó con el 52 por ciento, hay que llegar al 65 o el 70 por ciento en octubre”, se entusiasmó el gremialista.

Cayuqueo obtuvo la nada despreciable suma de 102 mil votos en las PASO, cifra que le hubiera servido para ser el candidato más votado en casi cualquier distrito, excepto la populosa La Matanza. Por su parte Magario consiguió algo más de 233 mil sufragios.

La performance del FpV en La Matanza es clave para sostener las aspiraciones de Daniel Scioli de imponerse en primera vuelta, ya que si consiguiesen acercarse a la cifra anhelada por Cayuqueo el actual gobernador quedaría a un paso de imponerse definitivamente el 25 de octubre.

Read More

En su rol de duro, Massa le apunta a docentes y sindicatos

Tras un acercamiento a Mauricio Macri, a raíz de las denuncias de irregularidades en las elecciones de Tucumán, Sergio Massa pegó un volantazo al calor del Niembro-Gate.

Se ubicó en un lugar de opositor duro, con críticas para Daniel Scioli, pero también para el PRO de Mauricio Macri. En esa línea, a su spech de mano dura le sumó un capítulo particular: el del discurso anti-sindical, en especial hacia los gremios docentes.

El candidato a presidente por el frente UNA propuso ayer la implementación de un sistema para aplicar "premios y castigos" para la asistencia de los docentes, "con metas, obligaciones y responsabilidades".

La iniciativa fue presentada en el partido bonaerense de Pergamino, adonde llegó en el inicio de una amplia gira proselitista por toda la provincia.

Hoy el diputado y líder del Frente Renovador retomó su spech anti-sindical, en contraste con el giro de Macri, quien se fue mostrando como un candidato más amistoso hacia los dirigentes gremiales, como Hugo Moyano y Gerónimo Venegas.

“No vamos a dar marcha atrás como hizo Scioli en la provincia. Negociar no es ceder a la presión de los sindicatos. Lo único que están dispuestos a discutir los sindicatos es el salario docente", aseguró durante una recorrida por el centro comercial de Olavarría.

Y volvió a una propuesta que ya había sido rechazada por los gremios, por dejar de lado el derecho a huelga: "Vamos a implementar un nuevo sistema educativo, con metas, obligaciones y responsabilidades. Queremos premiar a los docentes que todos los días se ponen al frente de un aula, queremos un sistema que aborde al chico desde los 45 días de vida".

"El que no enseña no puede cobrar el mismo salario que el que se esfuerza y está comprometido con la educación”, remató.

Posturas semajantes ya le habían generado un cruce con Roberto Baradel, líder de Suteba, el gremio mayoritario de los maestros bonaerenses.

El docente de la CTA le achacó a Massa realizar declaraciones "en clave electoral" y utilizando "viejas recetas del neoliberalismo".

Read More

Otra candidata massista que se baja

La candidata a Intendente del Frente Renovador en Bragado, Diana Guini, resolvió bajar su postulación y sumarse a trabajar con el candidato de Cambiemos, Vicente Gatica. Algo similar a lo que había ocurrido horas antes en Bahía Blanca.

La dupla intentará disputarle la intendencia a Aldo San Pedro quien se impuso en la última elección con el 37,3% contra los 29,71 del candidato del PRO.

En ese marco, Daniela Guini aseguró: "Nosotros siempre fuimos opositores al gobierno y la gente que nos votó siempre apoyo ese pensamiento".

Por su parte, el candidato del PRO aseguró: "Celebramos que esto haya ocurrido y esta decisión responsable de Daniela va a construir que nuestra fuerza política tenga mucha más llegada en la gente", según el portal Diagonales.

"Este acuerdo no costó demasiado porque los dos tenemos los mismos objetivos, teniendo en cuenta que el 65% del electorado voto en contra del oficialismo", agregó Gatica.

"Con las chances que tenemos estamos convencidos que seremos gobierno pero seguiremos sumando y nos permite abrir las puertas también al sector del peronismo que no votó a San Pedro, ustedes saben que nuestro limite es el Frente para la Victoria", concluyó el postulante macrista.

Read More

“Hemos logrado enterrar el mote despectivo de La Bonaerense”

Alejandro “Sheriff” Granados cumplió dos años al mando del ministerio de Seguridad provincial y lo festejó fiel a su modo: inauguró varias dependencias policiales en la ciudad de Lobos y participó del inicio de clases de la Policía Local junto al intendente Gustavo Sobrero.

Lo que más sorprendió fue su férrea defensa de la Policía Bonaerense, fuerza históricamente ligada a negocios turbios y a violaciones a los derechos humanos. “Hoy, al cumplirse exactamente dos años de estar en el cargo como ministro de Seguridad, hemos logrado enterrar ese mote despectivo de “La Bonaerense” para volver a ser la Policía de la Provincia de Buenos Aires con su prestigio y con su gran cantidad de buenos uniformados”, dijo Granados.

Así se manifestó durante la puesta en marcha de la Dirección Distrital de Investigaciones (DDI), la Dirección Distrital Antinarcóticos (DDA) y el Comando de Prevención Rural (CPR) en la localidad de Lobos.

No obstante, los organismos de derechos humanos de la Provincia manejan datos que refutan estos dichos. El último informe anual de la Comisión Provincial por la Memoria muestra “graves violaciones a los derechos humanos por prácticas policiales y en cárceles, comisarías, centros de menores y neuropsiquiátricos”.

El informe asegura que los indicadores se dispararon desde el decreto de emergencia en seguridad del año 2014. Las cifras que maneja la CPM son alarmantes: al menos 548 muertes, 600 % de índices de sobrepoblación en algunas comisarías, aumento de la tasa de encarcelamiento (207 personas cada 100 mil) llegando al récord histórico de casi 35000 detenidos, más de 20.986 denuncias por casos de tortura y malos tratos, uso sistemático de la prisión preventiva (60,4 %).

Según comunica la CPM, el organismo provincial detectó que el 90 % de las causas que se tramita en el sistema penal son casos de personas detenidas en flagrancia por la policía bonaerense, sin orden judicial previa.

Por otra parte, al inaugurar la Comisaría de la Mujer número 114 de la Provincia, el ministro Granados anticipó que al finalizar el mandato del gobernador Daniel Scioli habrá una de estas dependencias por cada distrito al igual que DDI y DDA.

“Así cada municipio tendrá de acuerdo a la tarea de descentralización propuesta por el gobernador todos los estamentos policiales para dar respuesta inmediata a las problemáticas particulares de cada ciudad”, explicó.

Respecto al inicio del ciclo lectivo de la Policía Local, el titular de la cartera de Seguridad señaló que "en marzo, los que hoy son aspirantes, serán los efectivos que van a desempeñar en estas calles las tareas de prevención con una capacitación intensiva y con todo el equipamiento necesario para complementar el trabajo de la Policía de la Provincia".

Elemento clave de la campaña electoral del sciolismo, ya suman 40 las policías locales puestas en marcha. En La Plata, capital de la Provincia, un miembro de la fuerza local ya protagonizó un caso de violencia policial contra un estudiante. A raíz de las denuncias contra los uniformados, el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel, le pidió una audiencia al gobernador Scioli para que dé explicaciones.

Read More

Othacehé ahora pinta Merlo de amarillo

Los merlenses saben que esas paredes tradicionalmente pertencen al dominio del "Vasco". Las ha usado históricamente para hacer proselitismo. Pero desde hace unos días las pintadas mutaron al color amarillo, y los promocionados son Mauricio Macri y el candidato local del macrismo, Pablo Cocuzza.

Fuentes del distrito le confirmaron a PRIMEREANDO que tras haber perdido la interna del FpV con Gustavo Menéndez, e las PASO del 9 de agosto pasado, Raúl Othaché hace campaña por el hombre aurinergro del distrito. Incluso, llegaron a deslizar que la postulación de Cocuzza estuvo apadrinada por el 'Vasco' desde el comienzo. Las gráficas son un reflejo de esto.

Si bien a nivel municipal el barón caído juega con Cambiemos, en la esfera provincial mantiene acuerdos dentro de la estructura peronista, donde ya arregló con el actual gobernador Daniel Scioli y con su aspirante a sucederlo en octubre, Aníbal Fernández.

En este escenario, lo ideal para el Vasco sería fomentar el corte de boleta, pero la movida no caería bien hacia el interior del armado. Por eso las pintadas a favor de Cocuzza incluyen al resto de los candidatos de Cambiemos, para mantener apariencias.

Mientras tanto, el Vasco prepara su salida del distrito con un plan que aterra a los vecinos de Merlo. Falta de medicamentos en hospitales, multiplicación de gastos, descontrol administrativo, dan cuenta de la idea de entregar un municipio en llamas, que se vuelva ingobernable para la próxima gestión.

Read More

Otra denuncia contra Don Niembro

"En el año 1991, cuando el Estado publicitaba en ATC campañas contra el cólera, publicidad de YPF o del Censo Nacional, (Fernando) Niembro fue denunciado judicialmente por el legisladores de la UCR por desviar esos fondos a una agencia publicitaria de su propiedad”, reseñó Valdés, referente de la agrupación "La Scalabrini".

El dirigente, quien confirmó poseer “un documento que prueba esa maniobra” llevaba a cabo por el hoy candidato a diputado nacional de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires en los años en los cuales se desempeñaba como funcionario del menemismo.

"El Estado Nacional sólo puede pautar a través de la agencia Télam y mucho más si lo hace en una señal pública como Canal 7 (entonces ATC). Niembro era el funcionario que manejaba esos fondos y al mismo tiempo los cobraba. Eso muestra una clara intención de utilizar lo público para hacer negocios privados”, sostuvo.

En ese sentido, Valdés recordó que cuando se denunció ese hecho, Niembro adujo que “los fondos habían salido de una empresa, pero él tuvo que irse del gobierno."

"Fue el diputado nacional de la UCR Ricardo Felgueras quien denunció estos procedimientos que obligaron a la renuncia de Niembro. Sería bueno que desde ese partido recuperaran hoy la memoria y se dieran cuenta de que están defendiendo al quien señalaron por corrupción", remarcó.

Los documentos hallados por Valdés son un pedido de informes realizado por Felgueras, en el cual pedía explicaciones al Poder Ejecutivo sobre los manejos de la pauta oficial en los que incurría Niembro.

Felgueras aseguraba que habían aparecido en ATC ordenes de publicidad de YPF, Campaña contra el cólera (Ministerio de Salud y Acción Social) y Censo 91 ( Secretaría de Planificación INDEC), y que estos pedidos “habrían sido recursadas por Télam, el organismo oficial que debía gestionarlos.

La Agencia en cuestión estaba registrada bajo el Nº3655 por la entonces Comisión Federal de Radiodifusión (COMFER) y tenía sede en la calle Malabia 465 en Capital Federal, y Niembro figuraba como uno de sus titulares ante el organismo estatal.

El diputado consignaba que el COMFER “no controlaba la masa de dinero que ingresaban al canal estatal a través de las promociones de productos que aparecen en pantalla” y que se conocen como “chivos”.

Felgueras presentó en consecuencia una denuncia por “violación de los deberes de funcionario píblico, defraudación en perjucio del Estado Nacional e infracción a la Ley Penal Tributaria”, y la causa quedó radicada en el Juzgado federal Nº 5 a cargo del Agustín Irurzun.

En aquel momento, la mayoría que mantenía el menemismo en el Congreso impidió que avanzará el pedido de informes al Poder Ejecutivo, sin embargo, el 25 de abril de 1991, Niembro presentó su renuncia.

Read More

El plan de Massa para meterse en el balotaje

Poco más de un mes de campaña para dar el golpe. Eso es lo que tienen desde el Frente Renovador para meterse en un balotaje y correr de la disputa al macrismo, muy golpeado en los últimos días producto de las denuncias contra Fernando Niembro y otras irregularidades del gobierno porteño.

Para eso la estrategia de Sergio Massa consiste en acelerar sus críticas públicas a Mauricio Macri, denostar el armado de Cambiemos y mostrarlos como la continuidad de la corrupción disfrazada de cambio. Por ellos se escuchará muchas veces que "los que dicen ser la nueva política, son lo mismo que la vieja política".

Sucede que el ex intendente de Tigre necesita de los votos de los macristas decepcionados para potenciar sus aspiraciones y a ellos apuntará.

Desde el entorno de Massa saben que el núcleo duro de los votantes del macrismo son, por sobre todas las cosas, anti k furiosos. Los números que manejan los renovadores hablan de un porcentaje de voto anti k de Cambiemos que se ubica en torno al 80 por ciento, y es ahí donde apuntan. Por lo tanto para convencerlos también deberán ajustar ese perfil algo continuista que mostraron al lanzarse.

La estrategia, que ya está puesta en práctica y se visibiliza en las declaraciones de muchos de los referentes del espacio, se sostendrá hasta entrado octubre, momento en el que se evaluará su impacto y los resultados obtenidos.

Todo indica que si en ese momento los números no le dan el guiño que esperan, desde el massismo podrían ejecutar el Plan B que tiene como principal objetivo acercar posiciones con Cambiemos, y de ser posible el resto de la oposición. Resulta que si no logran la remontada, deben preparar una salida elegante que les permita no quedar muy expuestos en un hipotético balotaje que no los tenga como protagonistas.

Read More