Aporte progresista, fuga de votos K y nuevos electores detrás del triunfo de Tagliaferro

Al comparar los números obtenidos en las elecciones primarias (PASO), por las fuerzas políticas que se presentaron, con los resultados definitivos de las elecciones generales del mes pasado, se observa, en tres meses apenas, movimientos significativos y tendencias que permiten mensurarlos en consonancia con la coyuntura política interna del distrito de Morón.

Mientras algunas fuerzas políticas como el Frente Renovador-UNA (3° en las generales) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (5°) consiguieron prácticamente la misma cantidad de votos en ambos comicios, fue en el Frente para la Victoria (2°) y en el Frente Progresistas (4°) donde se manifestó migración de electores hacia la propuesta del Intendente electo, Ramiro Tagliaferro, que consiguió aumentar un tercio de las adhesiones obtenidas en las PASO.

¿De donde salieron los 23 mil votos más, obtenidos por el candidato de Cambiemos, entre una elección y otra? La respuesta puede parecer sorprendente, pero en principio hay que mirar al FpV, que triunfó en esas elecciones por apenas 3 puntos sobre Cambiemos.

Es que, en principio, Hernán Sabbatella, vencedor de las PASO K, y candidato del Frente para la Victoria no consiguió retener, en las generales, a la totalidad de los electores que para las primarias se inclinaron por esa fuerza política. Los números afirman de hecho que fueron 2400 votos menos, los que el Frente obtuvo en estos últimos comicios respecto a aquella elección. La equiparación de ambos comicios deja ver que esos electores se trasladaron al candidato del macrismo. Allí parece imponerse con claridad cuestiones relacionadas a la interna K.

Algo similar, pero en mayor magnitud, a lo ocurrido con el Frente Progresistas, referenciado a nivel nacional en la figura de Margarita Stolbizer. Y es que ese espacio perdió casi seis mil quinientos electores, si se pone en comparación su performance de octubre, con la obtenida en las primarias de agosto.

Pero en este caso, si se mira la coyuntura política de los últimos seis meses en Morón, resulta verosímil pensar que esos votos se trasladaron al candidato de Cambiemos teniendo en cuenta los pases de los concejales del GEN, Analía Zapulla y Hugo Legramanti, al PRO, en mayo de este año.

“Estamos apoyando la candidatura de Tagliaferro a intendente de Morón y reflejamos el trabajo que venimos haciendo en conjunto desde el año pasado en el Concejo Deliberante. Hemos tenido coincidencias importantes en muchas de las cosas que se han planteado”, afirmaba Zapulla.

Claro que esos cruces de vereda no pasaron desapercibidos para el microcosmos político de Morón, ya que, desde su anterior frente político, la concejal socialista Adriana Kreiman cuestionó la decisión de sus ex compañeros.

“Las principales figuras del GEN de Morón tomaron la decisión, que lamentamos, de apartarse del espacio progresista. No sabemos lo que van a hacer. En lo personal lo lamento mucho, y en lo partidario también. Priorizan su rol de opositores por sobre su compromiso con políticas progresistas" apuntaba Kreiman, en diálogo con PRIMEREANDO.

Claro que este tránsito de electores de ambas fuerzas políticas al PRO no alcanza para explicar el gigantesco crecimiento electoral de Tagliaferro. Y aquí es donde parece lógico tener en cuenta que en las elecciones generales se acercó a votar un 5% más de electores que en las PASO. Ello representa unos 8000 votantes más convocados a sufragar.

Fue este sector, quizá, el que, a pesar de estar fuera de todo cálculo, inclinó la balanza electoral, y le dio, al igual que en muchos distritos de la Provincia de Buenos Aires, el factor sorpresa de la elección que potenció la performance del Frente Cambiemos.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp