2023-03-24 21:55
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
País

Escándalo: se conoció que Melconian demandó a la Argentina en el juicio con los fondos buitre

22 junio, 2016

El actual presidente del Banco Nación se sentó a la mesa de Mirtha Legrand y confesó, algo distraído, que tenía dinero en el exterior “como todos los argentinos”. Después se conoció que de los 77,6 millones de pesos declarados, casi el 85% está afuera del país.

Lo que Melconian no confesó es que también fue uno de los bonistas que demandó a la Argentina ante el juez Thomas Griesa en Nueva York luego del default junto a los fondos buitre.

Su participación en la causa de Griesa se comprueba, a través de un documento, al que tuvo acceso Nuestras Voces. De acuerdo a ese expediente, Melconian demandó al país como titular de 772.268 dólares en bonos: 647.268 dólares en títulos serie US040114GF14 emitidos en junio de 2001 y con vencimiento en 2008, y 125.000 dólares en títulos serie US040114AR16 emitidos en 1997 y con vencimiento en 2017.

El actual Presidente del Banco Nación fue uno de los demandantes dentro de la causa 10.656, en acción conjunta con otros bonistas locales, del juzgado federal del Distrito Sur de Nueva York a partir del 6 de febrero de 2009.

Pero para terminar de cerrar el círculo, Melconian fue el hombre elegido por Macri para “negociar” con los fondos buitre y con el juzgado de Griesa. O sea juez y parte.

El macrismo sostuvo durante la campaña del año pasado que iba a negociar duramente con los buitres y que no iba a acceder a pagar cualquier sentencia del juzgado de Griesa. Pero Melconian, pocos días antes de las elecciones, reconoció en Radio Mitre lo que finalmente pasaría: “hay que sentarse en el tribunal de Griesa y lo que él termine diciendo, hay que hacerlo”. Tuvo que salir el propio Mauricio Macri a desmentirlo, por el peso electoral que las palabras de su economista podían tener. Desde luego, el reto a Melconian y la desmentida eran parte de la campaña.

Con la novedad de que el presidente del Banco Nación demando junto a los buitres al país, se entienden otras declaraciones previas de Melconian: “Yo me opongo a que se los llame buitres”, decía en 2013 en una entrevista radial que luego se ocupó de desmentir, aunque el audio siguió girando por internet. Él prefería calificarlos como “amigos de buena voluntad”: “Los holdouts son tipos de buena voluntad. Compraron títulos para ahorrar. No hay ninguno en la oposición que tenga pelotas para explicarlo así. Es que si un amigo te debe guita y no te paga, es un garca”, decía a Radio América en agosto de 2013.

Una vez en el Gobierno, la gestión de Cambiemos alcanzó un acuerdo con los fondos buitres al cierre de febrero, que se concretó con un pago a través de una nueva emisión de bonos de deuda por unos 16.500 millones de dólares, a mediados de abril. No hubo quita alguna, e incluso se pagaron bonos que no estaban en juicio.

El caso más resonante, por su volumen y por su nivel de ganancias, fue el del fondo NML Capital de Paul Singer que pagó en su momento 177 millones de dólares por todos sus bonos argentinos defaulteados y gracias al acuerdo firmado por el macrismo recibió 2.426,6 millones. A lo que debe agregarse el costo de los honorarios de sus asesores legales, que también fueron asumidos por el país.

Un vocero del funcionario confirmó que el funcionario litigó contra Argentina junto a Paul Singer ante Griesa, pero aseguró que desistió cuando se presentó el canje de 2010, al que habría entrado. Sin embargo, en su Declaración Jurada no figura ningún ingreso de capital de esa fecha que pueda certificar que accedió al canje. En cambio, siempre se mostró sorprendido de “la cantidad de gente que vino al canje con semejante quita”, según sus palabras. Y su primera decisión fue no ingresar a la oferta que Néstor Kirchner articuló con Roberto Lavagna en 2005, cuando ya era titular de los bonos.

Melconian fue representado en su demanda por el abogado Marc S. Dreier. Este letrado estadounidense se ocupó en los primeros años post default de venir a la Argentina y recolectar bonistas individuales, que no estaban aún dentro de un grupo de inversión, para llevar adelante su reclamo judicial ante Griesa.

La serie identificada con el número US040114GF14, de la que Melconian poseía 647.268 dólares en bonos, entró dentro la cancelación que el Ministerio de Economía argentino ordenó en abril pasado, bajo la órbita del fondo de inversión Owl Creek Asset Management LP (uno de los litigantes). El fondo buitre Owl saltó a las portadas de los económicos argentinos a fines de 2014. Sus ejecutivos habían lanzado una movida para acelerar el pago de bonos Par en enero del año siguiente, es decir después de la caída de la cláusula RUFO. La iniciativa quedó finalmente truncada, en parte porque no recibió apoyo de otros buitres, pero este fondo de todas maneras logró entrar en la negociación de Cambiemos y sus bonistas salieron incluso más beneficiados que con la operación trunca de 2014.

Cambiemos Carlos Melconian Fondos buitre
"Los índices de consumo bajaron en promedio 30%""Los índices de consumo bajaron en promedio 30%"22 junio, 2016
Confuso incidente en la residencia de Salvai22 junio, 2016

Entradas relacionadasBest

País

Neuquén: Exigen la liberación de tres mapuches detenidos en violento desalojo policial

19 septiembre, 2017
País

Explosivas declaraciones de una agrupación de Boca: “El club es una Unidad Básica del PRO”

4 marzo, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Escándalo: se conoció que Melconian demandó a la Argentina en el juicio con los fondos buitre

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Alberto Fernández: “Cada 24 de marzo, nos abrazamos y marchamos poniendo en valor la memoria colectiva”
    Alberto Fernández: “Cada 24 de marzo, nos abrazamos y marchamos poniendo en valor la memoria colectiva”
    24 marzo, 2023
  • 2La Cámpora marcha desde la ex ESMA hasta la Plaza de Mayo
    La Cámpora marcha desde la ex ESMA hasta la Plaza de Mayo
    24 marzo, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.