Federico Braun, dueño del supermercado La Anónima y tío del Secretario de Comercio, aseguró que como se encuentra hoy la economía argentina "no se puede invertir". Además crítico al ministro de Producción, Francisco Cabrera, quien se ausentó al encuentro de la Asociación de Supermercados Unidos en La Rural.
La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) organizó una jornada de encuentros en el predio ferial de La Rural. Allí la nota la dio el presidente de Supermercados La Anónima Federico Braun, tío del Secretario de Comercio de Mauricio Macri Miguel Braun, quien, según consigno el portal Política Argentina, aseguró que "en estas condiciones, no se puede invertir".
El enojo de Braun sería puntualmente con el ministro de Producción Francisco Cabrera que canceló la visita al predio a última hora, aunque no sería el motivo principal.
“Estamos muy enojados porque Cabrera canceló su presencia en la cena, nos falta el respeto; somos los supermercados. El auto oficial ya se había registrado por la mañana con su chapa y Cabrera avisó a las cinco de la tarde que no venía”, narró uno de los protagonistas del segmento comercial que no vive las mejores horas con el Gobierno.
En el panel matutino, Braun fue claro en que en las actuales condiciones de la economía, “no se puede invertir”. Quienes presenciaron su discurso señalaron que hizo hincapié en el “costo laboral” y “la presión impositiva”, especialmente de los impuestos nacionales.
Durante el encuentro, ASU mostró un informe donde intentó explicar por qué los hipermercados no serían formadores de precios, ejemplificando con la cadena de valor de la carne, leche, jabón en polvo y detergentes. Vale aclarar que ya no son relevados por la Secretaría de Comercio que dirige justamente el sobrino del dueño de La Anónima.
El estudio sectorial para exponer su participación en la formación de precios precisa la participación del sector en el PBI argentino, con una facturación en 2015 de $240.000 millones -monto equivalente al 4,7% de la actividad económica nacional-, y 3.118 bocas de expendio que representan 1% del total del comercio minorista, contra 14.500 puntos de venta de los autoservicios independientes.
“Hemos realizado un mapa genético del supermercadismo en Argentina. Enfrentar los mitos fue un acicate para realizar este estudio”, definió Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos.