Un estudio de la consultora Analogías muestra que el intendente marplatense de Cambiemos cosecha un 65,9% de imagen negativa. Por su parte Vidal muestra un 60,9% de aprobación. Por eso esconden al alcalde.
Un estudio de opinión dado a conocer por la consultora Analogías ratifica la preocupación de Cambiemos al momento de abordar la campaña en uno de los bastiones bonaerenses de la Quinta sección electoral: Mar del Plata. Y es que, según el relevamiento, el intendente local, Carlos Fernando Arroyo, cosecha un 65,9% de rechazo.
A contramano de lo que sucede con el alcalde, la gobernadora María Eugenia Vidal posee un 60,9% de aprobación. Estos números dejan a entrever la estrategia del oficialismo tendiente a recurrentes desembarcos de la Gobernadora junto a dirigentes taquilleros –tal como sucedió el último sábado con Elisa Carrió- y esconder al jefe comunal.
Según la encuesta, Arroyo mantiene un nivel predominante de desaprobación de su gestión al frente de la Municipalidad de General Pueyrredón, con casi dos tercios de los vecinos expresando imagen negativa de su desempeño. Así, el rechazo llega al 65,9%, contra un 32,2% de aprobación (33,7 puntos de diferencial negativo).
“El respaldo al Intendente alcanza sus valores más bajos entre los jóvenes, aunque con registros que se mantienen con sesgo negativo en todos los segmentos. Por sexo, la valoración es levemente más elevada entre las mujeres”, detalla Analogías para observar que la valoración de Arroyo “exhibe una correlación notoria con la de Mauricio Macri, aunque el Intendente mantiene núcleos de rechazo importantes incluso en los segmentos de la población que aprueban el desempeño presidencial”.
En efecto, el Presidente recibe en Mar del Plata una imagen dividida casi en mitades entre quienes aprueban y quienes desaprueban su gestión, con un diferencial negativo de -1,7 puntos porcentuales. La valoración positiva alcanza al 48,2% de los entrevistados, mientras la negativa resulta del 50,0%.
“El Presidente muestra una valoración creciente por edad y nivel educativo, alcanzando su mayor nivel de rechazo en los jóvenes y tocando su techo de aprobación en los mayores de 60 años (donde supera el 60%) y en el público con formación universitaria (55%)”, detalla la encuesta.
Por su parte, la Gobernadora María Eugenia Vidal obtiene en Mar del Plata un 60,9% de aprobación de su desempeño, más de doce puntos por encima de la marca del Presidente, a la vez que presenta 13,2 puntos menos de imagen negativa. En cambio, un 36,8% de los marplatenses exhibe imagen negativa de su figura, lo que arroja un saldo neto positivo en 24,1 puntos.
“El respaldo a la Gobernadora crece marcadamente con la edad (superando el 73% en los mayores de 60 años) y, en menor medida, con el nivel educativo”, señala Analogías para agregar que el desempleo (con casi el 40%) “aparece muy instalado entre los vecinos como principal problemática, especialmente entre los jóvenes, donde roza el 47% de las respuestas, con una gran diferencia por sobre la “inseguridad” y “el estado de las calles”, que constituyen la segunda y tercera problemática más elegida”.