La familia del joven desaparecido celebró el apartamiento del juez Guido Otranto, aunque manifestó su preocupación a raíz de “los argumentos desechados” por la Cámara Federal, que solo tuvo en cuenta las declaraciones del magistrado al diario La Nación. “Si Otranto hubiera hecho bien su trabajo desde el principio, a Santiago lo tendríamos que tener con nosotros”, completó.
Tras la decisión de Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia de apartar al juez federal de Esquel, Guido Otranto, y designar en su lugar a Gustavo Lleral, juez penal de Rawson, Sergio Maldonado dijo que ahora espera “saber la verdad, encontrar a Santiago y a los responsables materiales e intelectuales de su desaparición”.
Si bien el hermano de Santiago celebró el desplazamiento de Otranto, al mismo tiempo lamentó que una vez más la familia no sea la primera en ser notificada y criticó que el fallo tenga como principal argumento una declaración periodística al diario La Nación (17 y 18 de septiembre) sin considerar las serias irregularidades que se dieron desde el inicio del proceso de investigación.
“Para la Cámara no hubo ‘parcialidad subjetiva’ contra la comunidad mapuche como así tampoco consideró nuestras denuncias de maltrato. Esta resolución si bien la celebramos nos preocupa los argumentos desechados”, remarcó la familia en un comunicado.
Luego, en declaraciones radiales, Sergio agregó que “el fallo es una medida a favor de la investigación y es la forma en la que se maneja la Justicia. Tuvo que salir a decir Otranto una barbaridad en el diario para que sea considerado por la justicia, cuando planteamos con nuestra abogada todas las barbaridades que hizo en la investigación, pero les preocupa lo que se dice en el diario”.
“Si Otranto hubiera hecho bien su trabajo desde el principio, a Santiago lo tendríamos que tener con nosotros”, completó el familiar.
Por otro lado, Sergio Maldonado se refirió a los pasos a seguir en la investigación, y contó que él y su familia no creen que el juez Lleral viaje en el corto plazo a Esquel. “Nuestra abogada irá a verlo a Rawson y le preguntaremos cómo seguirá la investigación, cuándo irá a Esquel y qué equipo conformará”, precisó.
Finalmente descartó un supuesto encuentro entre la familia Maldonado y representantes del gobierno nacional: "Cómo puedo pedir reunirme con alguien (del Gobierno) cuando la Ministra (de Seguridad Patricia Bullrich) de movida se puso del lado de los que para mi entender, son culpables y se llevaron a Santiago. ¿Cómo voy a hablar con alguien que de movida se puso de un lado?”.
“Diferente hubiera sido si desde el principio, el Gobierno hubiera pedido una reunión con la familia. Pero que al día 52 me vengan a plantear 'por qué no nos reunimos', está a la vista por qué no nos reunimos, ni tengo intención de hacerlo. Que me devuelvan a mi hermano y después charlamos todo lo que quieran, no tengo problemas”, concluyó.
Santiago desapareció el pasado 1° de agosto durante la brutal represión de Gendarmería en la comunidad mapuche de Cushamen, provincia de Chubut, operativo que fue comandado por Pablo Noceti, mano derecha de Bullrich.
Este viernes se conoció un audio de Whatsapp que forma parte de la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado, donde dice que “el que tenía a Maldonado en la camioneta era la sargento Sartirana”.
El audio fue filtrado por la Justicia al diario La Nación y podría estar editado. Forma parte de las pericias que se realizaron entre más de 70 celulares secuestrados a los gendarmes que participaron de la represión en la Pu Lof de Cushamen.