Más denuncias contra Gladys González: es investigada por “estafa, malversación y defraudación”

Las causas son tramitadas por los jueces Canicoba Corral y Servini de Cubría. Entre otros delitos, se la imputó por "estafa, malversación y defraudación". Antes, un ex referente del PRO de Avellaneda la había señalada por coimas. Más problemas para la candidata a senadora de Cambiemos en provincia de Buenos Aires.

El juez Canicoba Corral tiene que definir si González incurrió en un delito cuando cobró en simultáneo dos salarios estatales, uno de la cámara de diputados y otro como interventora del gremio SOMU. La intervención comenzó con el procesamiento de Omar Suárez, ex titular del sindicato de marítimos.

Mientras, Servini de Cubría investigará por "estafa, malversación y defraudación": González fue cuestionada por armar una estructura propia dentro el sindicato, con plata de los afiliados. Su gente cobró 2 millones de pesos mensuales. Además, se sospecha que González usó recursos del gremio para sus ambiciones políticas.

Antes, el ex referente del PRO en Avellaneda, Daniel García, denunció a la dirigente macrista por un pedido de coimas: según García, González le reclamó el 10% de los salarios de todos los nuevos funcionarios provinciales.

Read More

Presa por besar: “No tuve el placer de ver a mi violador esposado como la vi ayer a mi mujer”

Así lo aseguró Rocío Girat, en relación a su mujer Mariana Gómez, que fue detenida por besarse en Constitución. Girat denunció en 2014 a su padre por violación, un ex oficial de las fuerzas armadas. Rocío y su madre lo denunciaron y fue condenado, pero sólo estuvo preso un tiempo en la cárcel de Batán: obtuvo la prisión domiciliaria por un fallo de la Sala Uno de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Mar del Plata.

"No tuve el placer de ver a mi violador esposado como la vi ayer a mi mujer", dijo Girat según reseñó Crónica. Ayer su esposa fue detenida por miembros de la policía de la Ciudad de Buenos Aires.

Gómez estuvo detenida casi medio día: fue liberada por presión de organizaciones feministas. "No puedo creer que fui presa por ser lesbiana", describió Mariana en diálogo con Radio 10. La mujer denunció que fue golpeada, esposada y obligada a desnudarse en la cárcel.

Read More

Increíble: Vidal tomó para Buenos Aires la misma deuda que India (100 veces más grande)

Sigue sorprendiendo el informe de la consultora Bloomberg referido a la deuda de los pasíses no desarrollados. Desde fines de diciembre de 2015 hasta octubre de 2017, la provincia de Buenos Aires se endeudó por casi 9 mil millones de dólares. Es un número similar a lo emitido por India, el sexto PBI del planeta.

Los números son sorprendentes: en Buenos Aires viven 12 millones de personas, mientras que India lo hacen 1200 millones (¡100 veces más grande!). La gobernadora María Eugenia Vidal tomó 750 dólares por bonaerense desde que asumió en la gobernación. Mientras, los indios tomaron 7 dólares per capita.

Para la consultora Bloomberg, Argentina es la "reina" de los países emergentes. Pasa que no hay otro país de este tipo en el mundo que haya emitido más deuda externa. Incluso, Argentina supera a China, que tiene un PBI 20 veces más grande.

Read More

Un ex Redondo también pidió por Santiago Maldonado: “¿Dónde está?”

El guitarrista Skay Beilinson se sumó al reclamo por el joven desaparecido hace más de dos meses después de un operativo de la Gendarmería. Lo hizo en un recital con su banda Los Fakires en Temperley, provincia de Buenos Aires.

"Triste destino el nuestro si volvemos a tropezar con la misma piedra", aseguró el músico ante los aplausos de sus seguidores. "Muy triste", siguió. La gente respondió con un solo grito: "¿Dónde está, Santiago dondé está?"

No es el primer rockero que se reclama en público por Maldonado. Antes lo hizo, por señalar algunos casos, Ricardo Mollo, líder de Divididos, y Fito Páez. El rock también quiere saber dónde está Santiago.

Mirá el video:

#Skay Beilinson y Los Fakires en su show también pidieron por #SantiagoMaldonado. "Nos preguntamos todos, ¿dónde está Santiago?", dijo el ex Redondos. "No volvamos a tropezar con la misma piedra. Triste destino es el nuestro. Muy triste". #DosMesesSinSantiago / video de I.Gallego pic.twitter.com/UlVJTWtNQY

— Bruno Larocca (@BrunoLarocca) 1 de octubre de 2017

Read More

CFK: “El panorama es desolador en todo el conurbano”

En diálogo con Primereando Las Noticias, la candidata a senadora por Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, disparó contra las políticas de Cambiemos, y afirmó que “el panorama es desolador en todo el conurbano en cuanto a trabajo y tarifas, que como todo sabemos, van a venir mucho más fuertes después de las elecciones”, del 22 de octubre.

A la vez, Cristina pidió, “volver a un país donde paguemos en cuotas el auto, la heladera, el lavarropas, televisor, la casa”, y remarco que “no puede ser que los argentinos tengan que pagar el gas, el agua, en cuotas”. Además, la ex presidenta aseguró que el Gobierno va a devaluar después de las elecciones, provocando una suba en el modelo de precios, al tiempo que aseguro que desde Cambiemos, “lo van a negar terminantemente, van a decir que no es así, que en realidad son todas elucubraciones nuestras, pero la verdad es que ya lo hicieron una vez y lo van a volver a hacer”.

Por otra parte, el candidato a concejal por Unidad Ciudadana, Hernán Letcher, que acompañó la recorrida de Cristina, criticó las políticas de Cambiemos y aseguro que, “en definitiva todos la estamos pasando peor que antes”, al tiempo que reconoce, que “es Cristina, junto a Taiana, los que mejor representan los intereses del pueblo, y los que mejor pueden lograr que los próximos dos años sean mejores para el conjunto de los argentinos”.

Read More

Felipe Pigna en la Feria del Libro de Merlo

El historiador Felipe Pigna participó de la Primera Feria del Libro de Merlo, en el Predio "El Tejadito", donde presentó su libro "La vida por la Patria. Una biografía de Mariano Moreno".

El evento se llevó a cabo en el Auditorio Adán Buenosayres, y contó con la conducción de Osvaldo Quiroga. El Intendente Gustavo Menéndez se hizo presente en la jornada.

"Quiero felicitar a la Intendencia local y a toda la gente que hace la Feria del Libro en Merlo. Hay una avidez por la cultura, por el libro. La cultura es un valor agregado que tiene la Argentina", manifestó Pigna tras su participación en el evento.

El mandatario municipal Gustavo Menéndez declaró "Soy admirador de Felipe Pigna. Él pone mucha claridad sobre hechos que agreden a la historia. Por suerte hay gente que investiga, como él, que tiene el don de explicar para que entienda todo el mundo, muy claramente. Pigna es un historiador de mucha profundidad y simpleza".

“En un contexto de una primera feria histórica, hay 85 editoriales, es un esfuerzo y una gran respuesta de la comunidad” destacó el Jefe Comunal, quien resaltó la participación de personalidades como Alejandro Dolina y Gabriel Rolón, entre otros.

El trabajo mancomunado entre el Gobierno del Pueblo de Merlo, la Sociedad Argentina de Escritores SADE, y la Fundación El Libro, da como resultado esta Primera Feria del Libro de Merlo, evento gratuito abierto a toda la comunidad, que estará presente hasta el 8 de octubre. El cronograma puede ser consultado en:

http://www.merlo.gob.ar/primera-feria-del-libro-en-merlo/.

El Predio "El Tejadito" se encuentra ubicado en Avenida Constitución 152, en Merlo. En 1.500 m2 de exposición, alrededor de 85 editoriales argentinas participarán con lo mejor de su catálogo. Habrán tres espacios para charlas, y un auditorio con capacidad para 500 personas para los eventos más convocantes.

Read More

Quiebre en Cambiemos de Corrientes: una de sus fuerzas llama a cortar boleta por el candidato peronista

A pocos días de las elecciones a gobernador, la alianza ECO-Cambiemos perdió el apoyo del Partido Nuevo tras considerar que fueron “engañados” por Ricardo Colombi. La senadora provincial Nora Nazar anunció que ahora respaldarán la candidatura del peronista Carlos “Camau” Espínola.

La alianza ECO-Cambiemos acaba de quebrarse con la decisión del Partido Nuevo, encabezado por Raúl “Tato” Romero Feris, de cortar boleta en las próximas elecciones a gobernador de Corrientes.

La fuerza pidió públicamente a sus dirigentes y simpatizantes que voten por el peronista Carlos “Camau” Espínola, tras considerar que fueron “engañados” por el actual mandatario radical, Ricardo Colombi.

“Tenemos que hacer nuestro el sentimiento de esta decisión que tomamos con Tato Romero Feris y que es votar por Camau-Magno, aunque respeto a los que no están de acuerdo”, señaló la esposa de Romero Feris, la senadora provincial Nora Nazar, en un escándalo que sacude al oficialismo provincial a menos de una semana de las elecciones.

El pedido de corte de boleta implica que la lista 90 del Partido Nuevo sea utilizada sin la candidatura a gobernador del radical Gustavo Valdés, postulante designado por Colombi para competir el domingo 8 de octubre contra el peronista Espínola.

“Tenemos que ser la fuerza que podamos acompañar a que todo cambie en esta provincia”, agregó Nazar en relación a la fórmula que Espínola encabeza con Eugenio “Nito” Artaza para vicegobernador.

De esta manera, la esposa de Romero Feris pidió apoyar la postulación de Espínola y de su propio candidato a diputado, Magno Ramírez, a quien el Partido Nuevo había incorporado en la lista de ECO-Cambiemos para la Legislatura provincial.

Nazar argumentó que esta decisión de cortar boletas está sustentada “en el atropello que Ricardo Colombi comete en la Justicia provincial” que mantiene detenido a Romero Feris en su casa de la Capital provincial.

“La libertad de Raúl ´Tato´ Romero Feris depende del gobernador Colombi, porque la Justicia depende de Colombi. Es la tercera vez que los compromisos con ECO-Cambiemos están supeditados a la libertad de ´Tato´”, señaló la legisladora.

Más de 800 mil correntinos están habilitados para votar el domingo próximo para renovar la Gobernación de la provincia, que está en manos del radicalismo desde 2001 con sucesivos mandatos de los primos Arturo y Ricardo Colombi.

Read More

Gendarmería irrumpió en la Universidad de Rosario durante un acto por Santiago Maldonado

En un nuevo hecho de intimidación y avasallamiento de la autonomía universitaria, agentes de la fuerza federal ingresaron al complejo La Siberia de la UNR cuando estudiantes y docentes reclamaban la aparición con vida del joven visto por última vez el 1° de agosto, durante la represión de Gendarmería en la comunidad mapuche de Cushamen, Chubut.

Una camioneta de Gendarmería irrumpió hoy en el complejo La Siberia, donde se encuentran las facultades de Arquitectura, Ciencias Políticas y Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y luego tres agentes descendieron armados.

“Se había decretado de 11 a 13 un paro docente-estudiantil por la aparición con vida de Santiago Maldonado. Estábamos haciendo el acto en la plazoleta, cuando irrumpió una camioneta de Gendarmería que luego se dirigió a la Facultad de Psicología diciendo que iba a Mecánica; y cuando fue requerido acerca de qué estaban haciendo dijeron que venían a traer una orden judicial para un ingeniero que no existe como tal, en un laboratorio que no existe como tal”, explicó Marité Colovini, dirigente de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD).

La docente agregó que los efectivos “violaron la autonomía universitaria”, ya que “Ingresaron sin autorización, dieron vueltas por el predio en una actitud claramente intimidatoria, ingresaron armados y luego se fueron”.

Gendarmería es precisamente la fuerza señalada como responsable de la desaparición forzada de Santiago, el 1° de agosto último, durante la brutal represión en la comunidad mapuche de Cushamen, provincia de Chubut. El operativo fue comandado por Pablo Noceti, mano derecha de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien este martes, desde Jujuy, volvió a encubrir a la fuerza.

No es la primera vez que se registra este tipo de atropellos a la autonomía universitaria. Desde que la Policía del gobernador jujeño, Gerardo Morales, irrumpió en abril a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu y se llevó detenidos a dos estudiantes, otros casos similares se sucedieron en distintas casas de altos estudios del país, como ocurrió en las universidades de San Juan, Mar del Plata y Lomas de Zamora.

Read More

Feriazo en Plaza de Mayo para reclamar contra el Gobierno

Los pequeños horticultores se instalaron frente a la Casa Rosada para vender su cosecha al precio de quinta y visibilizar la crisis que atraviesa el sector por los tarifazos, la importación de alimentos, la falta de acceso a la tierra y el descontrol de la cadena de comercialización.

Plaza de Mayo se convirtió en una gran feria de frutas y verduras, donde se venden más de 20.000 kilos de productos a precio de quinta, para repudiar la ausencia de políticas públicas para campesinos, pequeños productores y agricultores familiares.

“Salimos a protestar porque Mauricio Macri nos está matando con los tarifazos y con las importaciones de alimentos. Hoy está llegando cebolla de Holanda y tomate de Brasil, entonces es una situación insostenible. Hoy salimos a luchar los que ponemos el cuerpo en los cinturones verdes de las ciudades, miles de familias inmigrantes. Nos deslomamos todos los días y lo único que recibimos del Gobierno son políticas discriminatorias y xenófobas”, dijo una productora en alusión al decreto 70/2017 que facilita la expulsión de residentes extranjeros.

Uno de los objetivos del Feriazo en Plaza de Mayo es visibilizar el contraste de precio entre lo que reciben los horticultores por kilo de verdura y el que se paga en las verdulerías y supermercados.

“Los consumidores están pagando sobreprecios de entre 800 y 1000 por ciento. Los que se quedan con toda esa plata son los intermediarios”, señalaron los productores.

Durante la protesta también cuestionaron la paralización del monotributo social agropecuario gratuito al que acceden los pequeños horticultores, que les permite contar con obra social y jubilación, y reclamaron por el avance del proyecto de Ley de Acceso a la Tierra, así como la reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar.

Más del 80% de los pequeños productores que trabajan, viven y producen los alimentos que consumen diariamente todos los argentinos no son dueños de la tierra. Esto los lleva a vivir en condiciones extremadamente precarias.

Read More

Así es la policía de Larreta: golpeada, esposada y encarcelada por besar a su esposa en Constitución

“Me detuvieron como si fuera una delincuente o una narcotraficante”, contó Mariana Gómez tras pasar siete horas en un calabozo de la Ciudad de Buenos Aires, y agregó: “Fue un claro gesto de homofobia”. Convocan a un “besazo tortazo” para este viernes.

Mariana Gómez, de 24 años, fue golpeada, esposada y detenida cuando le dio un beso a su esposa, Rocío Girat. El grave hecho de lesbofobia ocurrió ayer en la estación Constitución de la línea C del Subte.

Los efectivos de Horacio Rodríguez Larreta la trasladaron luego a la oficina de la Policía de la Ciudad, ubicada en la estación Boedo de la Línea E, donde la joven estuvo siete horas tras las rejas.

Mariana contó que se encontraba junto a su pareja, besándose y fumando cuando llegó la policía y les dijo que no se podía fumar. Tras apagar el cigarrillo, un efectivo le dobló el brazo para detenerla.

“Le dije que no había ningún cartel que prohibiera fumar. Me acusa de desacato a la autoridad. Nos pidieron el certificado de matrimonio, cosa que a una pareja heterosexual no le piden”, dijo la víctima en declaraciones radiales.

“Me detuvieron como si fuera una delincuente o una narcotraficante”, añadió y consideró que “fue un claro gesto de homofobia”.

Por su parte, Rocío sostuvo que “con Mariana vivimos recibiendo violencia institucional”, y remarcó: “Yo fui violada por un militar, por todo una institución que jamás se encargó de repararme, que hasta el día de hoy no me da respuestas. Mariana fue violada por su tutor, una persona que está apta para estar con un menor y la violó a los 16 años”.

“No tuve el placer de ver a mi violador esposado como la vi ayer a mi mujer”, completó Rocío.

Para repudiar el hecho y la represión policial, por las redes sociales ya se está convocando a un “besazo tortazo” para este viernes 6 de octubre a las 17 horas, ante la dependencia policial de la Estación Boedo de la Línea E.

Read More