2023-12-10 08:35
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Actualidad

El Gobierno estudia posibles restricciones a la compra de “dólar ahorro” para garantizar estabilidad

16 agosto, 2020

Ante la floja cantidad de reservas de divisas que dejó el último gobierno y la reciente agudización de la presión sobre ese recurso escaso por la cantidad récord de personas que compran el cupo mensual “solidario” a través de los bancos, el Gobierno salió a dar un contundente mensaje de que esta situación podría llevar a que se impulsen mayores restricciones sobre la compra de “dólar ahorro” para garantizar la "estabilidad macro".

La voz más autorizada posible del gobierno nacional se refirió al tema: el presidente Alberto Fernández señaló que se estudia la posibilidad de limitar o cerrar la ventanilla del “dólar-ahorro”, el cupo mensual de USD 200 que los ahorristas pueden comprar a través de los bancos, pagando un 30% adicional de “impuesto PAIS”.

En declaraciones radiales, el jefe de Estado recordó que Macri “dejó sólo USD 10.000 millones” de reservas, una cantidad bajísima y producida por errores no forzados, y señaló que la compra de dólares “solidarios” en las entidades bancarias es un problema y que el posible cierre de esa canilla de pérdida de reservas del Banco Central de la República Argentina “es algo que tenemos que hablar”.

De hecho, en lo que muestra la relevancia del tema, adelantó que en el transcurso del día mantendrá en la Quinta de Olivos una reunión con Martín Guzmán, el ministro de Economía: "Son cosas que tenemos que hablar".

La agudización de la presión sobre las reservas y la cantidad record de personas que compran el cupo mensual “solidario” a través de los bancos ya había sido abordada, en otra entrevista radial, por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien reconoció que el gobierno “tiene un ojo en el mercado de cambios” dado el carácter “bimonetario” de la economía argentina.

"No podemos seguir gastando dólares en ahorros que van a parar al colchón y salen del sistema, porque necesitamos dólares para producir", advirtió Todesca.

En cuanto al error no forzado del macrismo que perjudicó fuerte a las reservas del país, la funcionaria recordó que el límite para la compra de 200 dólares destinados al ahorro "lo impuso Macri, y tarde, porque si lo hubiese hecho antes la historia hubiera sido otra".

No obstante, Todesca advirtió que en situaciones como la que atraviesa la Argentina "el cepo no es un castigo, es condición para la estabilidad macroeconómica".

La economista afirmó: "Tendríamos que amigarnos con el cepo y las regulaciones del mercado cambiario, porque la Argentina necesitará regulaciones por un tiempo. Por cuánto no sabemos, pero no será hoy ni mañana que liberemos el mercado cambiario",

Sostuvo también que hay "que ir evaluando lo del dólar ahorro", porque el país requiere "dólares para producir y las empresas tienen que comprar insumos y maquinarias".

"No podemos seguir gastando los dólares en ahorros que van a parar al colchón y salen de circulación. Porque esos dólares podrían transformarse en un crédito, que si los guardo los saco del sistema", explicó.

En ese sentido, profundizó: "Solo estamos pudiendo financiar a una parte de las empresas, debemos hacer girar el ahorro hacia el sistema productivo".

"Nosotros tenemos una fuente de dólares genuina, que es la diferencia entre lo que uno exporta y lo que importa, entre otros elementos -explicó-. El saldo en cuenta corriente que uno tiene si es positivo acumula dólares. Esos dólares los necesitamos para producir. Las empresas tienen que comprar insumos para poder producir y necesitamos darle dólares y en algunos casos para que las empresas paguen deudas y también para girar utilidades", enfatizó.

Fuente: Política Argentina

Alberto Fernández Cecilia Todesca Dólar ahorro
Reapareció Finocchiaro y trató de "vagos" a los docentes que no quieren volver a clase por la pandemiaReapareció Finocchiaro y trató de "vagos" a los docentes que no quieren volver a clase por la pandemia16 agosto, 2020
La venta de juguetes por el Día del Niño creció un 1,3% respecto a 201916 agosto, 2020La venta de juguetes por el Día del Niño creció un 1,3% respecto a 2019

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Este lunes Batakis anunciará sus primeras medidas frente al ministerio de Economía

Manu 11 julio, 2022
Actualidad

Macri: “Muchos dicen que Vidal pasó de ser una leona a un gatito”

22 junio, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: El Gobierno estudia posibles restricciones a la compra de “dólar ahorro” para garantizar estabilidad

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1El establishment económico pronostica una recesión profunda, extendida y dolorosa
    El establishment económico pronostica una recesión profunda, extendida y dolorosa
    10 diciembre, 2023
  • 2Martín Redrado recomendó para los próximos meses “no endeudarse, e ir rápido al supermercado”
    Martín Redrado recomendó para los próximos meses “no endeudarse, e ir rápido al supermercado”
    10 diciembre, 2023

Categorias

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.

Go to mobile version