Para Cafiero la carta de Macri “parece bajada de Rincón del Vago”

El pasado fin de semana el ex presidente Mauricio Macri publicó una carta en el diario opositor La Nación. Al respecto, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, afirmó que el escrito del líder de Juntos por el Cambio “tiene un discurso vacío, con conceptos que no van a ningún lado, que parecen más bien bajados de una monografía del ‘Rincón del Vago’”.

Además, dijo que el ex presidente “No tiene autocrítica, sorprende que no haya ideas ni aportes en el momento en que Argentina está luchando contra una pandemia. Mientras los argentinos luchamos, él viaja por el mundo”, lanzó Cafiero.

Consultado por la pandemia y las manifestaciones fogoneadas por la oposición, Cafiero explicó que “lo que preocupa es la pérdida de las medidas de cuidado. A nosotros las manifestaciones no nos asustan, venimos de un espacio que valora la expresión de la gente, pero en estos momentos el modo de protestar no debería ser ese porque se pone en riesgo la salud propia y la de terceros”.

En declaraciones efectuadas a LU6 Radio Atlántica de Mar del Plata, el jefe de Ministros también se refirió a la relación con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires tras el anuncio de reasignación de partidas: “Las políticas de justicia y redistribución nos tienen que unir. Nosotros resolvimos una inequidad que planteamos desde el año pasado, más allá de la opinión que tenga cada uno. En esta etapa de pandemia trabajamos coordinadamente con la ciudad y demostramos estar a la altura de las circunstancias”

Por último, Cafiero hizo hincapié en los tres ejes con los cuales el gobierno busca reactivar la economía: “Buscamos recomponer el consumo interno, con herramientas que lo sostengan, como puede ser el programa Ahora 12 y los créditos a créditos a tasa subsidiada; también apuntamos a la obra pública, por eso en el presupuesto se destinan más recursos, como también agregamos recursos en 2020, y por último, está la industria, las PYMES y comercios, donde generamos herramientas de financiamiento preferencial para que vuelvan a funcionar”.

Y concluyó: “Hay sectores que nunca se detuvieron y están mejor que otros años. Somos optimistas en recuperar otros, como el textil, por ejemplo. También entendemos que hay otros que les va a costar más, a los que vamos a ayudar, con políticas de trabajo y producción”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp