Elección en el PJ de San Isidro: perdió la lista impulsada por Santiago Cafiero

La interna el distrito de la Primera Sección se volcó a favor de una lista conformada por dirigentes del kirchnerismo y el massismo.

El Partido Justicialista tuvo elecciones para renovar autoridades en once municipios de la provincia de Buenos Aires. Si bien los distritos donde se votó fueron pocos -11 sobre un total de 135, porque en la mayoría se presentaron listas de unidad-, la jornada fue movilizadora para la militancia del Frente de Todos.

En San Isidro, la lista bendecida por el Instituto Patria, la Cámpora y el massimo se impuso sobre la apadrinados por el canciller Santiago Cafiero, uno de los impulsores del “albertismo”.
La votación continuó el proceso de renovación de autoridades iniciado el año pasado en el Consejo partidario del PJ bonaerense, que desde diciembre pasado tiene como titular a Máximo Kirchner.

Al cierre de esta edición aún se realizaba el recuento de los votos, con algunos resultados confirmados. En San Isidro la lista ganadora fue encabezada por José Luis Casares y Fernando “Pato” Galmarini, el suegro de Sergio Massa. Tenía el respaldo del director de Banco Provincia, Sebastián Galmarini, y de la legisladora Teresa García (es decir, del massismo y La Cámpora), y triunfó por sobre la que tenía el apoyo del canciller Santiago Cafiero y por un amplio margen: 71 a 29. Es decir que la mayoría de los afiliados que se acercaron para los comicios optaron por la Lista 4.

Casares será así el titular del partido a nivel local y Galmarini primer congresal provincial tras imponerse con el 70% de los votos, contra el 30% de los cafieristas.

Al respecto, la presidenta del bloque del FDT en el Senado provincial, Teresa García, manifestó: “Es necesario ser humilde para acercarse al vecino, entendiendo que los tiempos que vienen serán difíciles y es imprescindible contar con funcionarios comprometidos con nuestra gente”.

También expresó que “el resultado indica una realidad incontrastable, es con la gente adentro y abriendo el corazón”. En tanto Casares, subrayó: “La afluencia de votantes ha sido importante y mayor a la esperada. Nuestra lista está siendo una expresión de las ganas y objetivos, de los intereses, de los afiliados y afiliadas de tener un partido que los represente”

Read More

Empresa de alimentos invertirá 200 millones de dólares en Mar del Plata

Se trata de la firma Lamb Weston Alimentos Modernos, quien anunció que construirá una planta en el Parque Industrial de General Pueyrredon. La inversión implica la creación de entre 150 y 200 empleos directos y 3 mil indirectos.

Los directivos de la firma Lamb Weston Alimentos Modernos SA anunciaron una inversión de 200 millones de dólares para la construcción de una planta de producción de papas pre-fritas congeladas, puré en escamas y fécula de papa en la ciudad de Mar del Plata.

Lamb Weston Alimentos Modernos SA surge de una alianza comercial entre la Sociedad Comercial del Plata (SCP) y la multinacional Lamb Weston Holdings, que ocupa el puesto Nº 1 en la producción de papas congeladas en los Estados Unidos y el segundo lugar a nivel global. Alrededor del mundo emplea a más de 7.800 personas.

Los empresarios Tom Werner (presidente y CEO de Lamb Weston); Ignacio Noel (presidente de Sociedad Comercial del Plata) y Pablo Arnaude (vicepresidente y CEO de SCP) fueron recibidos por el canciller, Santiago Cafiero, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.

De acuerdo al plan de negocios, la inversión implica la creación de entre 150 y 200 empleos directos, y 3.000 empleos indirectos. El 90% de la producción de la planta se destinará al mercado externo. Las proyecciones de exportaciones son de U$S 50 millones en 2024, hasta alcanzar los U$S 114 millones en 2029. El plazo de edificación de la planta será de 18 meses y la puesta en marcha se prevé para fines de 2023.

“Este anuncio de inversión demuestra el interés de las empresas en apostar por el país y ratifica el rumbo de crecimiento de la producción en Argentina. Es un respaldo al camino que iniciamos hace dos años, cuando nos propusimos recuperar la política industrial, para reactivar la producción y el trabajo en el país”, destacó Cafiero.

Los directivos agradecieron el apoyo del gobierno nacional para poder avanzar en la inversión y resaltaron la recuperación productiva que atraviesa Argentina. “Para nuestra empresa es muy importante esta inversión y estamos muy contentos de haber elegido este país para seguir creciendo”, aseguraron.

Por su parte, el ministro Kulfas afirmó: “Este anuncio muestra una vez más la confianza que genera nuestro país para invertir y ratifica el camino que Argentina está transitando, para ponerse de pie con más producción y más empleo. Agradecemos la confianza de que una empresa líder en el mercado de alimentos a nivel internacional haya elegido nuestro país para invertir y seguir desarrollándose”.

“Se trata de un proyecto diseñado para exportar, que va a generar unos 200 puestos de trabajo directos y muchos más indirectos. Es una inversión muy importante producto de una alianza entre una empresa nacional y una empresa norteamericana”, sostuvo Todesca Bocco.

“Estoy muy orgulloso de que la empresa número uno en el mercado de Estados Unidos, con presencia en 110 países, elija nuestro país para realizar la inversión. Proyectamos ser líderes en Latinoamérica con un amplio margen de exportación y sin importar insumos”, destacó el presidente de Sociedad Comercial del Plata, Ignacio Noel.

Durante la reunión, el ministro hizo entrega a la empresa del primer certificado del Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones. Este régimen está destinado a proyectos productivos que signifiquen inversiones superiores a los U$S 100 millones y brinda la posibilidad de acceder a un porcentaje de las divisas obtenidas a través del mismo proyecto de inversión.

Read More

En el Consejo de DD.HH de la ONU, Argentina pidió por una “paz urgente”

Así lo manifestó el Canciller nacional en su intervención en el Segmento de Alto Nivel del 49 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Santiago Cafiero, participó del Segmento de Alto Nivel del 49º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y afirmó: “El mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La paz es urgente”.

En ese sentido, Cafiero sostuvo: “Creo en estas horas de dolor e incertidumbre que debemos apegarnos a la preservación de la vida como el más supremo de los derechos humanos”, al tiempo que se preguntó “¿Cuál es la primera víctima en la guerra? ¿La verdad o la vida? ¿La verdad o los seres humanos?”

“La comunidad internacional no tiene derecho a condenar la preocupación de ningún Estado sobre su seguridad. Tampoco eventuales denuncias por el supuesto incumplimiento de acuerdos preexistentes. Toda preocupación es legítima, y en todo caso será materia discutible en una mesa de negociaciones o en el foro pertinente”, destacó el canciller argentino, quien puntualizó que “Lo que no es legítimo es recurrir al uso de la fuerza y violar la integridad territorial de otro Estado como forma de resolver un conflicto”.

En ese sentido el titular del Palacio San Martín subrayó: “Las guerras preventivas son condenables porque no son lícitas. Para discutir está la diplomacia. La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”.

“La tragedia que vemos hoy en Ucrania nos confirma que no hay seguridad internacional con escaladas, provengan del país que provengan. La lógica de la escalada surge de una dinámica peligrosa. Su corazón es la amenaza. No construye. Destruye”, sostuvo Cafiero.

Read More

Cafiero y el embajador de Estados Unidos mantuvieron una reunión en Cancillería

El titular de la cartera de relaciones exteriores dela Nación mantuvo su primer reunión oficial con el nuevo representante diplomático de Washington en nuestro país.

El canciller Santiago Cafiero mantuvo su primer encuentro de trabajo con el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, con quien conversó sobre la agenda bilateral e intercambió puntos de vista sobre los temas de interés común de la realidad hemisférica y global.

Cafiero había compartido con Stanley las reuniones que se llevaron a cabo en Washington DC el pasado mes con el secretario de Estado, Antony Blinken, y la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi; además de la presentación de las cartas credenciales ante el presidente Alberto Fernández.

Cafiero y Stanley repasaron el trabajo que lleva adelante la presidencia argentina en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde Estados Unidos vuelve a formar parte, en virtud de la amplia agenda en la materia para coordinar en el espacio multilateral.

El titular del Palacio San Martín propuso además impulsar una agenda específica para la llegada de nuevas inversiones de capitales estadounidenses, para incrementar la oferta exportable de los productos argentinos y reducir el déficit comercial que nuestro país tiene con Estados Unidos.

Del mismo modo, analizaron el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) que constituye un espacio donde se reúnen los esfuerzos mundiales para prevenir la propagación de las armas nucleares, fomentar la cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear y promover el objetivo del desarme nuclear y el desarme general y completo.

Los funcionarios remarcaron la importancia de ambos países en la mitigación al cambio climático, promoviendo estrategias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de los sistemas naturales ante esta problemática.

Por otra parte, destacaron la importancia de desarrollar proyectos productivos educativos y sanitarios en América Latina y el Caribe, a partir de la vasta experiencia de ambos países y de la posibilidad que permite la Presidencia Pro Témpore que lleva adelante el presidente Alberto Fernández en la CELAC.

Read More

Cafiero llega a EE.UU para reunirse con el Secretario de Estado

El encuentro del canciller con el alto funcionario estadounidense está programado para mañana. La reunión será “eminentemente política y no técnica”, explicaron desde Cancillería.

En medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el canciller Santiago Cafiero llegaba este lunes a Estados Unidos para reunirse el próximo martes con el secretario de Estado, Antony Blinken, uno de los funcionarios más influyentes de la administración de Joe Biden.

Desde Cancillería precisaron que el jefe del Palacio San Martín tenía previsto aterrizar en Washington cerca de las 9:30 del lunes.

El encuentro entre Cafiero y Blinken, que está previsto para el próximo 18 de enero, se concretará días después de que la Argentina asumió la Presidencia Pro Tempore 2022 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un foro regional del que Estados Unidos no forma parte.

“La bilateral estaba prevista. Nada tienen que ver con la Celac”, señalaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, al negar que el cónclave haya sido coordinado por un posible malestar de Estados Unidos ante la asunción del presidente Alberto Fernández al frente de la Celac.

Acerca de la posibilidad de que la agenda de Cafiero incluya un encuentro con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, respondieron: “Todavía no está confirmado”.

En cuanto al encuentro con Blinken, trascendió que se trata de “una reunión eminentemente política y no técnica para discutir el acuerdo del FMI”.

En ese punto, analizaron que “el problema de la deuda también es político, ya que el ex presidente de Estados Unidos (Donald Trump) autorizó por un interés político un crédito que el staff del FMI no autorizaba al ex mandatario argentino (Mauricio Macri)”. Y agregaron: “El 2021 demostró con sus datos económicos que el planteo de Alberto de déjennos crecer para poder pagar es válido”.

Read More

El Gobierno lanzará el Plan Anual Antártico Argentino

El acto de presentación será este lunes en Cancillería. Se detallarán todas las actividades que se desarrollaron en el Sector Antártico Argentino durante la Campaña Antártica.

El canciller de la Nación, Santiago Cafiero, encabezará hoy a las 15 horas,en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la presentación del Plan Anual Antártico 2021-2022.

Luego de una videoconferencia con los jefes de base y jefes científicos de las bases antárticas argentinas Carlini y Belgrano II, Cafiero expondrá desde el Palacio San Martín las prioridades antárticas de la Argentina para 2022, entre las que hará hincapié -se anunció- en el “fortalecimiento del relacionamiento con países y la presencia en foros multilaterales antárticos, el desarrollo de la ciencia antártica y la protección del medio ambiente”.

En el acto también participarán el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la directora nacional del Antártico, Patricia Ortúzar; el Coordinador Científico del Instituto Antártico Argentino (IAA), Sergio Santillana, y el comandante conjunto Antártico, General de Brigada Edgar Calandín, quienes presentarán los aspectos específicos del plan.

A través de un comunicado, Cancillería informó que serán parte del encuentro de forma virtual las otras once bases argentinas en el continente blanco: Brown, Cámara, Decepción, Esperanza, Matienzo, Marambio, Melchior, Orcadas, Petrel, Primavera y San Martín.

El Plan Anual Antártico comprende las actividades científico-técnicas, que refiere a los 46 proyectos de investigación ejecutados por el IAA; de apoyo logístico; de gestión ambiental, ejecutadas por la Dirección Nacional del Antártico en su calidad de autoridad de aplicación en nuestro país del Protocolo del Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente (Protocolo de Madrid); y de servicios, que incluye las tareas en materia de servicios meteorológico, hidrográfico y cartográfico llevadas a cabo por el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio de Hidrografía Naval.

El Plan Anual Antártico demuestra el “papel central que cumple la Cancillería en la planificación de las actividades antárticas argentinas, así como en lo referido a los aspectos científicos y de protección ambiental del quehacer de nuestro país en el continente blanco”, subrayaron desde la cartera de Relaciones Exteriores.

Read More

En el Centro Cultural Kirchner arranca la Cumbre de la Celac

Los cancilleres y delegados diplomáticos de las naciones que integran el organismo latinoamericano y caribeño, serán recibidos por el Presidente y el ministro de relaciones exteriores de la Nación.

La XXII cumbre de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) comienza este jueves y se extenderá hasta mañana viernes en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación del presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero. La primera jornada se desarrolla con un evento en el Centro Cultural Kirchner, mientras que este viernes se realizará la sesión plenaria en el Palacio San Martín, donde se debatirá la presidencia pro témpore en manos de Argentina.

En un marco regional que se vuelca hacía la centroizquierda, el presidente argentino busca reemplazar al mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, para encabezar la Celac.

La candidatura de Argentina (la única que quedó vigente hasta el momento) para ocupar la presidencia pro témpore del espacio regional durante el año que acaba de comenzar, cuenta hoy con el aval de 31 de los 32 países que participarán de la Cumbre que se desarrollará en el Palacio San Martín.

Así, nuestro país quedó como único candidato a dirigir el bloque latinoamericano y caribeño, luego de que San Vicente y las Granadinas bajara su postulación `para presidir la Celac.

Los cancilleres por la noche participarán de un evento en el Centro Cultural Kirchner, que será encabezado por el presidente en su condición de anfitrión, quien estará acompañado por el canciller argentino.

Mañana, en tanto se desarrollará una reunión plenaria en el Palacio San Martín y encuentros bilaterales de alto nivel entre los países, según informaron desde Cancillería.

Read More

Argentina sede de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Celac

Este jueves y viernes sesionarán en el Palacio San Martín, el encuentro de ministros de relaciones exteriores y delegados de gobierno de las naciones que integran el organismo latinoamericano y caribeño.

El jueves y viernes próximos, se desarrollará en Buenos Aires la XXII Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde los ministros de Relaciones Exteriores y jefes de delegación participantes tratarán la elección del próximo país a ejercer la Presidencia Pro Témpore del mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política en la región para el período 2022.

Los cancilleres arribarán al país el jueves 6 de enero y esa misma noche participarán de un evento en el Centro Cultural Kirchner, que será encabezado por el presidente Alberto Fernández en su condición de anfitrión, quien estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero. Posteriormente, durante el viernes se desarrollará una reunión plenaria en el Palacio San Martín y encuentros bilaterales de alto nivel entre los países.

Cabe destacar que la CELAC es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política integrado por los 33 países de América Latina y el Caribe y tiene como objetivo la integración de la región ponderando la diversidad política, económica, social y cultural del continente.

Read More

Santiago Cafiero: “El Frente de Todos está unificado, sin fisuras, tratando de vencer las cortinas de humo”

El jefe de Gabinete se refirió también a los dichos del ex presidente Macri quien sostuvo que si los integrantes del FdT pierden las elecciones legislativas “se van a tener que ir”

Read More

Santiago Cafiero: “Rodríguez Larreta no se disculpó con nadie por ir a una fiesta con mariachis”

El jefe de Gabinete apuntó que “ellos no se han presentado a la justicia” y se muestran como “los reyes de la República y de una moralina que estuvieron exhibiendo”

Read More