Hubo acuerdo y las elecciones se postergarán un mes

La dirigencia de Juntos por el Cambio emitió un comunicado en el que aceptó la propuesta del Gobierno Nacional de postergar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por un mes, debido al contexto de la pandemia del coronavirus.

Desde Juntos por el Cambio habían adelantado que "estudiarían" el texto consensuado entre el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa junto con el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo para postergar las elecciones primarias hasta el 12 de septiembre y los comicios generales, hasta el 14 de noviembre.

Este acuerdo permitirá avanzar en la sanción de una ley que se debe aprobar antes del 10 de mayo, que es el plazo para convocar oficialmente a las elecciones PASO para definir los candidatos que competirán en la elección general en la que se elegirán 127 diputados y 24 senadores.

Ese consenso permitirá reunir un amplio apoyo para poder sancionar esta ley que se debe votar con mayorías calificadas de 129 votos en Diputados, y de 37 en el Senado (la mitad más uno de los miembros de cada Cámara). De todas maneras, el oficialismo alcanzaba los 129 votos, ya que todos los bloques provinciales habían manifestado su respaldo a la propuesta formulada por el ministro De Pedro.

“Desde JxC reafirmamos nuestro interés en contribuir a la mejor gestión de la pandemia y, a la vez, respetar las normas electorales vigentes con la garantía de las elecciones primarias que hoy consagra la ley. Es por ello que acompañaremos el corrimiento del cronograma”, precisaron.

Además, le pidieron al oficialismo la inclusión de “una cláusula que reasegure el compromiso del Gobierno Nacional con el respeto de la legislación electoral vigente”.

En la reunión que mantuvieron Ritondo, Mario Negri (UCR) y Juan López (Coalición Cívica) junto con De Pedro y Massa el jueves pasado los opositores habían incluir en la reforma la boleta única en papel, y restituir dos medidas que había tomado Macri cerca de las elecciones de 2019 y que el Gobierno actual dio de baja: la votación por correo de argentinos residentes en el exterior y la votación de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

En ese sentido, el ministro del Interior advirtió que esas reformas se deberán discutir por fuera del año electoral.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp