Vale todo: Juntos por el Cambio ahora utiliza la guerra en Ucrania para criticar a Cristina y al Gobierno

Ante el conflicto que se desató entre Ucrania y la Federación Rusa, el frente opositor emitió un comunicado donde exige al Gobierno que “explique la relación con Rusia”. Además, Carrió salió a decir que la vicepresidente “juega” con Vladimir Putin.
Este jueves desde Juntos por el Cambio no esperaron ni un segundo para alinearse con los Estados Unidos y la OTAN. En un breve comunicado, la alianza opositora liderada por Mauricio Macri salió a condenar la invasión a Ucrania y exhortaron al Gobierno argentino a hacer lo mismo, cuestión que más tarde ocurrió.
Sin embargo, algunos de sus dirigentes fueron más allá e hicieron un aprovechamiento político del viaje previo que hizo el presidente Alberto Fernández a Rusia. En ese sentido, interpelaron al canciller Santiago Cafiero para que “explique la relación con Rusia“.
Pero no termina ahí, también apareció Elisa Carrió a decir que “Cristina juega con Putin y esto es peligrosísimo porque pone a la Argentina al lado de las dictaduras”, sostuvo la ex diputada que además comparó a Vladimir Putin con Adolph Hitler.
El posicionamiento sobre Ucrania de la alianza opositora empezó hace ya varios días y se intensificó después de un encuentro de la mesa federal de Juntos por el Cambio, en el que tanto la presidenta del PRO Patricia Bullrich como el de la UCR Gerardo Morales llamaron a que el Gobierno condenara el accionar ruso.
Este jueves Bullrich fue un poco más allá y junto a Graciela Ocaña visitaron la embajada de Ucrania en CABA donde se reunieron con el encargado de negocios de la representación diplomática: “Es inaceptable la invasión de Rusia a Ucrania. Nos recuerda períodos oscuros de la historia universal. Por nuestra propia historia, debemos ser contundentes en contra de la neutralidad”, dijo la titular del PRO.
Tras el avance militar, emitieron un breve comunicado: “Desde Juntos para el Cambio expresamos nuestra absoluta condena ante la invasión desplegada por la Federación Rusa en Ucrania, vulnerando la integridad territorial de ese país”, remarcaron.
“Repudiando la violación de la soberanía ucraniana, y pidiendo el respeto a las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y las normas del Derecho Internacional, nos solidarizamos con el pueblo de Ucrania y lamentamos la pérdida de vidas inocentes, acompañando a las familias de las víctimas en este difícil momento”, afirmaron.
Vale remarcar que en contra de lo publicado por la oposición, una vez conocida la noticia del avance ruso sobre Ucrania, el presidente Alberto Fernández condenó los ataques, y sostuvo en sus redes: “Lamento profundamente la escalada bélica que conocemos a partir de la situación generada en Ucrania. El diálogo y respeto a la soberanía, la integridad territorial, la seguridad de los Estados y a los derechos humanos garantizan soluciones justas y duraderas a los conflictos”, aseguró el presidente sobre la crisis que se vive entre ambos países.